Menu

Elementos filtrados por fecha: Martes, 05 Abril 2016

Llega otro miércoles de variada y entretenida programación en Radio Camargo... Lo pasamos juntos, ¿OK?

¡Hooola! ¡Feliz Miércoles... ¡Llegamos al ecuador de la semana!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Miércoles 6 de abril en Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

PROGRAMACIÓN

Desde las las 8.30: Noticias de Camargo y de Cantabria, música, secciones de cultura general y temática variada (trucos, consejos...) como El Rincón de Maribel (Desde las 9.15),Las Recetas de la Abuela Merche y El Caleidoscopio (desde las 10.00), , Directamente Agarrado, a las 10.30 (selección musical de varios temas interpretados en directo, en algún memorable concierto, con Franco Obregón), Divulgalia, a las 11.00 (música y contenidos divulgativos), Previsión Meteorológica, Agenda cultural, Sopa de Letras, La Guía del Patrimonio de Camargo etc.

De 11.30 a 13.00:  'Bahía Sur'Magazine' matinal. Actualidad. Entretenimiento. Información... Incluye:

La Cocinica de Cristo M' (1ª parte), a las 11.30

La 'Cocina' y la Gastronomía... como siempre quisiste que te lo contaran. Sin complejos ni complicaciones. Recetas prácticas, sencillas, populares, 'de autor', facilitadas por los oyentes... Ilimitada variedad creativa entre pucheros y frente a fogones. Con truquillos, consejos.... Y además, combinado y aderezado con 'canciones de toda la vida' que conservan intacto 'todo su sabor'. Dirige y presenta Cristóbal Marhuenda, o sea, 'Cristo M'

12.00: 'Entrevistas de actualidad local'. Con los locutores y periodistas de Radio Camargo Julio Moral, y Sonia Ortiz.

12.40 'La Cocinica de Cristo M' (2ª parte)

Desde las 13.00'RECUERDAS FM', lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas. 'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición'(Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

Y luego, Selección de éxitos musicales encadenados de 'La Factoría Sonora' de Radio Camargo, combinadas con secciones temáticas variadas etc...

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS',con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

A las 17 horas'MENUDA HORA'. Un programa hecho por 'niños' autorizado 'para todos los públicos'. El equipo de alumnos y escolares del Programa se atreve con todo: chistes, adivinanzas, cuentos, teatro radiofónico... Divertidísimo. Dirigido por el ProfesorJosé Antonio Laboreo.

A las 18 horas'TAPEANDO'  Programa cultural que pretende dar a conocer lo que se está 'cociendo' a nuestro alrededor de la mano de sus protagonistas. Alternativas de ocio, Cine, Teatro, Conciertos, Monólogos, Recitales de poesía, Cuentacuentos, Circo ... En 'Tapeando' tiene cabida cualquier actividad de ocio y cultural.

Desde las 19 horasSelección de los mejores momentos y entrevistas de actualidad de la mañana, del programa 'Bahía Sur'.

También incluimos, desde las 19.30, la redifusión de los mejores momentos de la sección matinal 'La Cocinica de Cristo M'

A las 20 horas...'HOY EN CAMARGO, 2ª Edición'... Noticias. Con Julio Moral y Sonia Ortiz

De 21 a 22 horas...'OCHENTA´S'. Estimulante recorrido musical de una hora, inspirado en la década de los 80 y en todos los estilos musicales que marcaron una época mágica, inspiradora y llena de talento en la historia de la música. Con información, aniversarios, números 1... Dirige y presentaCarlos Desán

De 22 a 23 horas... LA LUNA Y COMPAÑÍA. Relatos dramatizados, poemas clásicos y de actualidad, música ideal para acompañar momentos especiales y 'sin sobresaltos'. Con José Antonio Laboreo y su equipo de colaboradores

A partir de ahí...Desde las 23 horas, más o menos,... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Todo eso este Miércoles 6 de abril, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... ¡Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor...

¡Reinventándonos cada día, para ti!

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Feria de Abril llega al Centro Cultural San Vicente ¿Te apuntas?

El viernes 8 de Abril el Centro Cultural San Vicente de Muriedas organiza una fiesta sobre la Feria de Abril a partir de las 19:00 horas con baile a ritmo de sevillanas, una degustación del plato de feria, jamoncito, gambas, pescaíto frito, mucho vino

EXCURSIÓN A PORTUGAL

El Centro Cultural San Vicente también propone una Excursión a Portugal del 4 al 11 de Septiembre. La Salida será en avión entre Santander-Madrid-Oporto con circuito por Portugal en autobús. La visita incluye Oporto, Guimaraes, Aveiro, Coimbra, Leiria, Batalha, Alcobaca, Nazare, Obidos, Lisboa, Sintra, Estoril y Cascais.

Todas las visitas serán con guías locales y el alojamiento en hoteles de tres y cuatro estrellas en régimen de pensión completa con agua y vino en comidas y cenas y estancia de dos noches en el Norte de Portugal, dos noches en el centro de Portugal y tres noches en Lisboa.

La propuesta incluye una visita a una bodega de vino en Oporto, entrada al Palacio da Pena, al Monasterio de Alcobasa y Batalha, ambos patrimonio de la Unesco, paseo en tranvía por Lisboa, entrada a la Torre de Belén, al Monasterio de los Jerónimos y al Castillo de San Jorge.

El regreso será en avión entre Lisboa y Santander.

El precio por persona es de 816 euros con suplemento individual de 171 euros.

Las inscripciones se podrán realizar en el Centro Cultural de Estaños de Muriedas de seis a ocho de la tarde. Para reservar plaza en este caso será necesario abonar cien euros y el resto en tres cómodos plazos. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Una alquitara de cobre lebaniega que puedes ver en Muriedas desde 1966 nos acerca hoy a la elaboración del orujo(AUDIO)

Nos vamos hasta el Museo Etnográfico para contarles como es costumbre en Radio Camargo, el objeto que estas instalaciones han señalado como protagonista o pieza destacada del Mes de Abril que no es otro que una alquitara lebaniega que forma parte de su colección desde la apertura de este espacio en 1966.

Se trata de un alambique de cobre con tres partes bien diferenciadas: caldera, capotillo y copa. Tiene dos tubos, uno para evacuar el agua que se vierte en la copa y otro para dar salida al orujo destilado. Lleva además cuatro asideros, también de cobre, enfrentados dos a dos a distinta altura.

El orujo es un aguardiente que alcanza alrededor de 50 grados procedente de la vid. Se obtiene del "brujo", masa compuesta por los restos de la vinificación tales como las pepitas, los racimos o los hollejos. Tradicionalmente se destilaba con alquitaras itinerantes, aunque desde finales de los ochenta se produce con alquitaras fijas de manera industrial. El orujo es hoy uno de los mayores exponentes de nuestra  gastronomía y un símbolo de la comarca de Liébana.

La vid es uno de los cultivos más extendidos a nivel mundial y el vino una de las bebidas más consumidas. Originaria de Asia, la vid ha sido cultivada por las principales civilizaciones de la antigüedad como la Mesopotámica o el Antiguo Egipto; fenicios, griegos y romanos, serán a su vez, los encargados de extenderla por el conjunto de Europa.

La vid es una planta muy adaptable, pero sus mayores rendimientos se obtienen en climas mediterráneos, por lo que la cornisa cantábrica históricamente no reunía las condiciones idóneas para su producción. No obstante, Liébana ha sido una excepción al poseer un microclima que no es ni mediterráneo ni oceánico,  causado por su particular orografía al estar protegida por los Picos de Europa y la Cordillera Cantábrica, que convierten a la comarca en una zona idónea para el cultivo de la vid. 

EL ORIGEN DEL CULTIVO DE LA VID

Los orígenes de dicho cultivo en Liébana y en el conjunto de la región cantábrica son lejanos y tenemos pocos datos al respecto. Es probable que fueran los romanos los que lo introdujesen teniendo en cuenta su gran afición al vino. La documentación histórica atestigua que era una planta asentada en la comarca de Liébana durante la Edad Media, como lo atestigua la primera mención en un documento del Monasterio de Santo Toribio de Liébana del año 826.

El viñedo alcanzó una gran expansión en Liébana durante la Edad Media y la Edad Moderna, debido a su enorme capacidad de comercialización, a su empleo en las actividades litúrgicas, a las políticas proteccionistas llevadas a cabo que limitaban la entrada de vino foráneo y por constituir, además, un complemento calórico fundamental en la escasa dieta de la época.  La producción fue siempre muy elevada, pese a que la extensión de los viñedos fuera menor que la tierra de labranza, por lo que buena parte se exportaba al litoral cantábrico. No obstante, el uso de los viñedos lebaniegos para la comercialización, no se hizo mayoritario hasta las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz durante el reinado de Isabel II, cuando numerosos viñedos fueron adquiridos por una burguesía mercantil tendente a su explotación comercial. La situación cambió a partir de mediados del siglo XIX a causa, entre otros factores,  de la llegada de nuevas enfermedades que afectaron a las viñas (oidio y mildiu),  a la competencia de los productos foráneos y a la plaga de filoxera que penetró en Cantabria por Líébana, procedente de León, en 1906. Las vides, desde mediados del siglo XIX, fueron sustituidas por prados, convirtiéndose en un cultivo residual.

Originalmente el orujo estaba supeditado al vino lebaniego que se destilaba para encabezar el vino, de baja graduación, y elevar el contenido alcohólico. Poco a poco fue ganando importancia para la comarca, principalmente porque su vino no era de gran calidad debido a su aspereza pero, por el contrario, producían un "brujo" de excelentes propiedades para la elaboración del aguardiente (el problema radica en que para producir un buen orujo es necesario disminuir la calidad del vino ya que se tiene que introducir el raspón, estructura vegetal de la uva, durante la fermentación). Además, la producción del orujo no se vio tan perjudicada por la competencia y la filoxera como la de vino porque su consumo tenía un carácter más familiar. No había familia lebaniega que se preciase que no tuviera una alquitara para elaborar el aguardiente en casa, que era lo primero que se tomaba por la mañana, junto con un trozo de pan: lo que se conocía como "tomar la parva".

EL ORUJO EN LA ACTUALIDAD

El orujo tiene una gran cantidad de variantes. La principal y tradicional es el orujo blanco producido de la simple destilación del "brujo", pero también podemos encontrar orujos con añadidos de frutas, de azúcar, de miel o de hierbas. Recientemente también se produce crema de orujo mediante la mezcla con crema de leche, orujo con café o con chocolate.

Para su elaboración se emplea la alquitara, un recipiente de cobre formado por tres cuerpos: la caldera, el capotillo y la copa. El proceso de destilación del aguardiente de manera tradicional consiste en depositar en la caldera paja para evitar que "el brujo" se pegue junto con un poco de vino o agua. A continuación el brujo se deposita encima hasta rellenar la caldera. Tras colocar los otros dos cuerpos y sellar las aberturas con una masa de harina y agua (engrudo), se pone al fuego la caldera con el objetivo de lograr la ebullición del "brujo" que desprende alcohol en estado gaseoso. Para que este alcohol torne a un estado líquido se enfría la copa con agua, de forma que se consigue condensar el vapor y que el líquido pase gota a gota por un largo tubo que deposita el líquido en un garrafón. El proceso de destilación tradicional tardaba unas siete horas y la calidad del aguardiente se comprobaba vertiendo el propio líquido en el fuego, da tal forma, que si ardía rápido se consideraba de buena calidad.

Hoy en día la forma de elaboración del orujo ha variado levemente y las alquitaras tradicionales se han convertido en reliquias museísticas. La causa es el cambio de normativa acaecido en 1985, que prohibió la destilación con alquitaras itinerantes, exigiendo alquitaras fijas. Este cambio en el reglamento fue realizado para adaptarse a la normativa sanitaria de la Unión Europea. No obstante, la producción de orujo no ha hecho más que aumentar con el paso de los años. El Gobierno de Cantabria ha procurado preservar el orujo mediante ayudas, entre las que destaca la aprobación en 1992, de una orden que nombraba al orujo de Liébana con la denominación "Calidad Cantabria".

El orujo es, junto con el tostadillo, la principal seña de identidad de Liébana. La fiesta del orujo celebrada en Potes el segundo fin de semana de noviembre es actualmente uno de los mayores reclamos turísticos de la región que congrega cada año a miles de personas, habiendo sido declarada Fiesta de Interés Nacional en 2012. En ella, los visitantes pueden degustar diferentes aguardientes y ver el concurso de cata a ciegas entre las orujeras, a cuyo vencedor se le entrega la "Alquitara de oro".

NOTA: Puedes ampliar esta noticia con la entrevista realizada por Sonia Ortiz a la Directora del Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas, Amparo López, que comienza hablando de un ciclo de "Patrimonio Industrial" que se celebra esta semana en este espacio y después hace referencia en la misma entrevista a esta pieza del mes. Está colgada en la sección de PODCAST de nuestra página web. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La XXV Jornada de Orientación Educativa informará mañana a los estudiantes sobre las opciones que pueden cursar en la región

Los Institutos Ría del Carmen y El Astillero organizan este miércoles en el Centro Cultural la Vidriera en colaboración con la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria las XXV Jornadas de Orientación Educativa y Profesional de Cantabria en las que participan estudiantes de secundaria de nueve institutos de la región. Como en ediciones anteriores la cita se enmarca dentro del Plan de Orientación Académica y Profesional que el profesorado de los nueve Institutos participantes llevan a cabo en sus respectivos centros.

A lo largo de la etapa de la Educación Secundaria los alumnos han realizado actividades que les han permitido mejorar el conocimiento de sí mismos, de sus aptitudes y de sus intereses profesionales; han recibido información de los diferentes itinerarios educativos y de las diferentes salidas profesionales que se derivan de cada uno de ellos.

Durante la Jornada de Orientación se desarrollarán ponencias sobre los diferentes estudios que se pueden cursar en la Universidad de Cantabria y sus Centros Universitarios adscritos, en la U.N.E.D. y en los Ciclos Formativos de Grado Superior de los I.E.S. de Cantabria . Los alumnos podrán tomar contacto con los profesores que imparten docencia en los estudios de su interés, para resolver las dudas aún les queden.Así se realizan actividades para que los jóvenes mejoren el conocimiento de sí mismos, sus aptitudes e intereses profesionales.

Esta actividad de orientación académica en la que participarán centenares de estudiantes y más de cuarenta ponentes, permitirá a los alumnos conocer los detalles de estudios como Actividades Físicas Deportivas, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Educación Infantil, estudios en materia Agraria, Energía y Agua o relacionados con la Náutica, así como los relacionados con la Sanidad, la Hostelería o el Turismo.

En otra de las mesas se llevarán a cabo a lo largo de la mañana exposiciones sobre estudios relacionados con la Informática, Telecomunicaciones y Ciencias, sobre Administración y Gestión, Ciencias Económicas y Empresariales, Comercio, Márketing y Derecho, además de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Electricidad y Electrónica, así como de Química o Industrias Alimentarias.

Las ponencias también abordarán estudios relacionados con la Ingeniería, Edificación y Obra Civil, Historia y Ordenación del Territorio, Artes Plásticas y Diseño, Artes Gráficas, Imagen Personal, Diseño y Amueblamiento, además de Instalaciones y Mantenimientos Industriales, Fabricación Mecánica, junto a la oferta académica que imparten la UNED y el Centro Internacional de Estudios Superiores del Español, etc. 

El evento cuenta con profesorado y alumnado de los IES organizadores y de otros como 'Valle de Camargo' de Revilla, IES Muriedas, IES Nuestra Señora de los Remedios, IES Peñacastillo, IES Santa Cruz, IES Valle de Piélagos, La Granja de Heras, Astillero, IES Foramontanos, IES Cantabria, IES Lope de Vega, IES Estelas de Cantabria o IES Augusto G Linares entre otros. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'TM Pedro Velarde': ¡Enhorabuena!

Te hablamos de ellos y ellas todas las semanas en Radio Camargo, dando cuenta de sus resultados en liga, sus logros y medallas en los campeonatos nacionales y regionales en los que toman parte. Y de ellos volvemos a hablar ahora. De los palistas del Club Tenis de Mesa Pedro Velarde, que han ofrecido sus triunfos al municipio de Camargo, y que han recibido el homenaje de la Corporación camarguesa.

En efecto... el salón de Plenos del Ayuntamiento de Camargo acogió ayer un acto de reconocimiento a la labor desarrollada por los integrantes del Club de Tenis de Mesa Pedro Velarde  y  de gratificación por las metas alcanzadas durante la presente temporada,  en la que han logrado triunfos a nivel regional además de varios subcampeonatos y terceros puestos, a los que hay que sumar los triunfos cosechados en el Circuito del Campeonato de Jóvenes, y las tres medallas logradas en la pasada campaña en el Campeonato Nacional Escolar Infantil.

La alcaldesa, Esther Bolado, elogió  “el esfuerzo y compromiso que han realizado para alcanzar estos éxitos”  y el concejal de Deportes, Gonzalo Rodeño, les trasladó el apoyo del Consistorio pues consideró que “cada euro que se destina al deporte es un euro invertido en salud y educación”.

El Pedro Velarde cuenta con una trayectoria de 18 años en el tenis de mesa y a lo largo de este tiempo han sido numerosos los integrantes que han logrado campeonatos escolares y regionales. Además, desde hace cinco años está constituido como club deportivo elemental ofreciendo la oportunidad a los jóvenes de tener su primera toma de contacto con este deporte.

A lo largo de la presente campaña el club ha contado con 38 jugadores escolares y ha tramitado 43 licencias nacionales y 2 regionales, que se suman a 10 integrantes sin licencia, y ha participado en la Liga Regional con un total de seis equipos. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Calentando motores para el Rally

Llega el XI Rallye de Coches Clásicos 'Valle de Camargo 2016', una prueba que tendrá lugar el 23 de abril, y que ya calienta motores.

De esta forma la Copa de las Escuderías de Clásicos de Cantabria reanuda su actividad con una nueva edición del 'Rallye de Coches Clásicos Valle de Camargo', la cita más longeva de este consolidado certamen y segunda de la presente temporada 2016.

NOTA: En la foto de portada, imagen correspondiente a la pasada edición, con algunos de los vehículos participantes

La Escudería 'Scratch', junto con la colaboración de otros clubes organizadores de la Copa, tomará un año más las riendas de la organización y pondrá en marcha este tradicional evento, cuyo punto de partida y llegada volverá a ser el Parque de Cros de Maliaño, escenario elegido para albergar todas las actividades propias que rodean a una prueba de regularidad de estas características.

La salida del primer participante tendrá lugar a las 13:30 horas desde ese punto, estando prevista la llegada para las 20:00 tras hacer frente a un total de 225 kilómetros totales aproximados y once tramos de regularidad en los que los equipos disfrutarán de los alicientes de la navegación y regularidad pura, aunque con carácter lineal e incluso con algún que otro guiño a zonas empleadas en las primera ediciones del rallye.

Reagrupamiento en el Área de Servicio Adelma.

Por otro lado, una de las novedades importantes en esta decimoprimera edición de la prueba vendrá con el nuevo emplazamiento para el reagrupamiento, realizándose en esta ocasión en el aparcamiento del Área de Servicio Adelma de Hoznayo, complejo que demuestra una vez más su apoyo a las iniciativas del mundo del motor en nuestra región.

Esta parada en el ecuador del rallye tendrá lugar entre las 17:15 y las 18:10 horas. Inscripciones bonificadas hasta el 18 de abril.

Todos aquellos equipos que tengan previsto acudir pueden beneficiarse del periodo de inscripciones bonificadas a 55 euros hasta el día 18 de abril inclusive, momento a partir del cual los derechos de inscripción pasarán a ser de 70 euros hasta el jueves 21 de abril, día del cierre de las mismas. En cuanto a los diferentes sorteos, trofeos y sorpresas que la organización aportará en la prueba, se irán detallando en breves fechas, aunque como ya es tradición habrá una clasificación especial para los tres primeros equipos locales clasificados cuyos dos miembros sean del municipio , detalles para los primeros inscritos...etcétera.

Dónde seguir la prueba...

Toda la información y documentación de la clásica se encuentra disponible en la web www.copaescuderias.es y sus perfiles en redes sociales, así como enlas distintas páginas colaboradoras, los foros especializados y también en la página de Facebook “XI Rallye Valle de Camargo ”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'La Cantabrona' pasará por Camargo

Ya está todo preparado para que se celebre el próximo 23 de abril la segunda edición de 'La Cantabrona', prestigiosa marcha cicloturista con salida y meta en Cuchía y recorrerá míticos puertos cántabros como el Caracol, Lunada, La Sía y Alisas.

“La Cantabrona” es una marcha cicloturista organizada por la Peña Ciclista Mario González, con salida y llegada en la localidad costera de Cuchía, pueblo perteneciente al Ayuntamiento de Miengo, municipio en el que se sitúa la sede del Club.

La prueba, con un recorrido de 177 kilómetros y 3.794 metros de desnivel positivo, en su segunda edición se perfila ya como referente del norte de España.

Cruza Cantabria de Norte a Sur, de la costa al interior y atraviesa poblaciones como Puente Viesgo, Selaya, Liérganes, Arredondo o Riotuerto. Subiendo puertos como el Alto San Martín, el Caracol o Alisas y recorriendo parajes poco transitados pero de una belleza sin igual y bien conocidos por los cicloturistas.

En el kilómetro 158 la prueba subirá el Alto de la Morcilla, y en el 160 llegará a Revilla de Camargo para dirigirse a Camargo Pueblo, Escobedo (Peñas Negras), Puente Arce y concluir, como queda dicho, en Miengo.

“LA CANTABRONA” dispondrá durante el desarrollo de la prueba de los servicios de vídeo, fotografía, cronometraje, fisioterapia, equipo médico y avituallamientos para que los ciclistas solo se preocupen de disfrutar y retarse.

Además, todos los beneficios de la prueba son destinados al fomento y promoción del deporte base del ciclismo a través de otras actividades que lleva a cabo la Peña Ciclista, como el Tercer Trofeo Mario González de categoría juvenil, celebrado en agosto; o el Gran Premio Ayuntamiento de Miengo, de cadetes que se llevará a cabo en septiembre.

La prueba está abierta a mayores de 15 años, con un máximo de 1.000 participantes y ya van más de 900, así que corre a inscribirte en http://lacantabrona.com/

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro Cultural Alborada de Igollo acoge el miércoles 13 una charla-coloquio sobre el cambio climático

'El Cambio climático. Causas y consecuencias para la Humanidad', es el título de una charla-coloquio que ha organizado el Centro cultural 'Alborada de Igollo', en sus instalaciones ubicadas en este pueblo, junto a la Iglesia de Santa Eulalia a las 17.30 horas el miércoles 13 de abril.

Se tratará de explicar de forma sencilla las bases físicas de lo que desde ya hace bastantes años se viene en llamar el Cambio Climático. Sus causas y las consecuencias que va a reportar a la humanidad. La Acción inequívoca del ser humano en todo este proceso. ¿Estamos aún a tiempo de solucionar algo?

La charla la impartirá José Luis Arteche García, Delegado de la Agencia estatal de Meteorolgía de Cantabria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.


Leer más ...

Continúa en el Museo Etnográfico de Muriedas el ciclo de "Patrimonio Industrial" con la Ibero Tanagra como protagonista (AUDIO)

Dentro de los actos organizados con motivo de su 50 aniversario, el Museo etnográfico de Cantabria (METCAN), con sede en la calle 'Héroes del 2 de Mayo' Muriedas, acoge un ciclo de conferencias sobre “Patrimonio Industrial” que continúa esta semana con entrada libre hasta completar el aforo.

El catedrático de Geografía de la Universidad de Cantabria José María Sierra Álvarez ofrecerá este martes la conferencia “Eduardo Puig-Pey y el programa decorativo regionalista de la Ibero Tanagra”.

El ciclo concluirá este miércoles con la presencia del profesor de la Universidad de Cantabria Gerardo Joaquin Cueto Alonso que ofrecerá la charla “Los mineros de la bahía de Santander a principios del siglo XX”. Ambas propuestas darán comienzo a las 19:30 Horas. 

NOTA: Puedes ampliar esta noticia con la entrevista realizada por Sonia Ortiz a la Directora del Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas, Amparo López. Está colgada en la sección de PODCAST de nuestra página web. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

¡Feliz Martes! Para ti nuestra amplia y entretenida programación... ¡Conócela!

¡Hooola! ¡Feliz martes!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Martes 5 de abril, en Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad...

PROGRAMACIÓN

Desde las las 8.30: Noticias de Camargo y de Cantabria, música, secciones de cultura general y temática variada (trucos, consejos...) como El Rincón de Maribel (Desde las 9.15)Las Recetas de la Abuela Merche y El Caleidoscopio (desde las 10.00), , La Carroza de Cenicienta, a las 10.30 (microespacio musical inspirado en grandes éxitos del recuerdo, a cargo de Franco Obregón), Divulgalia, a las 11.00 (música y contenidos divulgativos), Previsión Meteorológica, Agenda cultural, Sopa de Letras, La Guía del Patrimonio de Camargo etc.

De 11.30 a 13.00:  'Bahía Sur'Magazine' matinal. Actualidad. Entretenimiento. Información... Incluye:

La Cocinica de Cristo M' (1ª parte), a las 11.30

La 'Cocina' y la Gastronomía... como siempre quisiste que te lo contaran. Sin complejos ni complicaciones. Recetas prácticas, sencillas, populares, 'de autor', facilitadas por los oyentes... Ilimitada variedad creativa entre pucheros y frente a fogones. Con truquillos, consejos.... Y además, combinado y aderezado con 'canciones de toda la vida' que conservan intacto 'todo su sabor'. Dirige y presenta Cristóbal Marhuenda, o sea, 'Cristo M'

12.00: 'Entrevistas de actualidad local'. Con los locutores y periodistas de Radio Camargo Julio Moral, y Sonia Ortiz.

12.40 'La Cocinica de Cristo M' (2ª parte)

Desde las 13.00'RECUERDAS FM', lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas. 'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición'(Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

Y luego, Selección de éxitos musicales encadenados de 'La Factoría Sonora' de Radio Camargo, combinadas con secciones temáticas variadas etc...

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS',con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

De 17 a 19 horas'LO QUE MÁS SUENA'. Con Borja Corchado. Revista radiofónica de actualidad musical. Las últimas novedades del mercado discográfico. La mejora forma de estar al día, 'musicalmente hablando'. La lista de éxitos de cada semana en formato 'cuenta atrás'. Todas las canciones que  'viven su momento'... Con entrevistas a los artistas y grupos de éxito, reportajes, crónicas de conciertos, difusión de nuevos talentos

Desde las 19 horasSelección de los mejores momentos y entrevistas de actualidad de la mañana, del programa 'Bahía Sur'.

También incluimos, desde las 19.30, la redifusión de los mejores momentos de la sección matinal 'La Cocinica de Cristo M'

A las 20.00 horas. 'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición' (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

A las 21 horas...'ESPECIAL MONOGRÁFICOS'  Prestigioso programa musical dirigido y presentado por Txetxu Varela, en el que se repasan las biografías musicales de los intérpretes y grupos más destacados que comenzaron su carrera entre 1970 y 1999. Un espacio que con el tiempo se ha consolidado como uno de los programas de referencia en el repaso de biografías y la difusión de la cultura musical. Avalado por la crítica e incluso por los mismos artistas que, en muchas ocasiones, revisan y asesoran al responsable del Programa.

22.50 h.... El romanticismo musical se apodera de nuestra emisión, con 'ATRAPADOS EN LAS BALADAS'. Selección de tres grandes baladas de la historia escogidas por Franco Obregón. Tres grandes temas repletos de mensaje y envueltos en puro sentimiento. Tres gotas de concentrada esencia pueden ser suficientes para impregnar de puro hechizo unos cuantos minutos de radio...

23.15 h.Antes de que llegue la Factoría Sonora para poner punto final por hoy a nuestra programación hablada, Franco Obregón, conecta la selección musical anterior a 'DIRECTAMENTE AGARRADO'. Cuatro grandes canciones e interpretaciones extraídas de los mejores conciertos 'en directo' nacionales e internacionales.

Y ya para finalizar la jornada, Desde las 23.13 horas, más o menos, más o menos... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Todo eso este  Martes 5 de Abril, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional