Menu

Elementos filtrados por fecha: Lunes, 06 Junio 2016

No 'contemos' días, hagamos que los días 'cuenten'... Por eso este martes ¡'contamos' contigo! Conoce nuestra variada programación para ti

¡Hooola! ¡Feliz Martes!

Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Martes 7 de Junioen Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad...

PROGRAMACIÓN

Desde las las 8.30: Noticias de Camargo y de Cantabria, música, secciones de cultura general y temática variada (trucos, consejos...) como 'El Rincón de Maribel' (Desde las 9.10), 'Las Recetas de la Abuela Merche', con Juan Carlos Montalvo (desde las 9.30) 'Sopa de Letras' y 'Ensalada de Lecturas' (ambas con Julio Moral), 'El Caleidoscopio' (desde las 10.00) , La Carroza de Cenicienta, a las 10.30 (microespacio musical inspirado en grandes éxitos del recuerdo, a cargo de Franco Obregón), Divulgalia, a las 11.00 (música y contenidos divulgativos), Previsión Meteorológica, Agenda cultural, Sopa de Letras, La Guía del Patrimonio de Camargo etc.

De 11.30 a 13.00:  'Bahía Sur''Magazine' matinal. Actualidad. Entretenimiento. Información... Incluye:

La Cocinica de Cristo M' (1ª parte), a las 11.30

La 'Cocina' y la Gastronomía... como siempre quisiste que te lo contaran. Sin complejos ni complicaciones. Recetas prácticas, sencillas, populares, 'de autor', facilitadas por los oyentes... Ilimitada variedad creativa entre pucheros y frente a fogones. Con truquillos, consejos.... Y además, combinado y aderezado con 'canciones de toda la vida' que conservan intacto 'todo su sabor'. Dirige y presenta Cristóbal Marhuenda, o sea, 'Cristo M'

12.00: 'Entrevistas de actualidad local'. Con los locutores y periodistas de Radio Camargo Julio Moral, y Sonia Ortiz.

12.40 'La Cocinica de Cristo M' (2ª parte)

Desde las 13.00'RECUERDAS FM', lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas. 'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición'(Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

Y luego, Selección de éxitos musicales encadenados de 'La Factoría Sonora' de Radio Camargo, combinadas con secciones temáticas variadas etc...

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS', con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

De 17 a 19 horas'LO QUE MÁS SUENA'. Con Borja Corchado. Revista radiofónica de actualidad musical. Las últimas novedades del mercado discográfico. La mejora forma de estar al día, 'musicalmente hablando'. La lista de éxitos de cada semana en formato 'cuenta atrás'. Todas las canciones que  'viven su momento'... Con entrevistas a los artistas y grupos de éxito, reportajes, crónicas de conciertos, difusión de nuevos talentos

Desde las 19 horasSelección de los mejores momentos y entrevistas de actualidad de la mañana, del programa 'Bahía Sur'.

También incluimos, desde las 19.30, la redifusión de los mejores momentos de la sección matinal 'La Cocinica de Cristo M'

A las 20.00 horas. 'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición' (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

A las 21 horas...'ESPECIAL MONOGRÁFICOS'  Prestigioso programa musical dirigido y presentado por Txetxu Varela, en el que se repasan las biografías musicales de los intérpretes y grupos más destacados que comenzaron su carrera entre 1970 y 1999. Un espacio que con el tiempo se ha consolidado como uno de los programas de referencia en el repaso de biografías y la difusión de la cultura musical. Avalado por la crítica e incluso por los mismos artistas que, en muchas ocasiones, revisan y asesoran al responsable del Programa.

22.50 h.... El romanticismo musical se apodera de nuestra emisión, con 'ATRAPADOS EN LAS BALADAS'. Selección de tres grandes baladas de la historia escogidas por Franco Obregón. Tres grandes temas repletos de mensaje y envueltos en puro sentimiento. Tres gotas de concentrada esencia pueden ser suficientes para impregnar de puro hechizo unos cuantos minutos de radio...

23.15 h.Antes de que llegue la Factoría Sonora para poner punto final por hoy a nuestra programación hablada, Franco Obregón, conecta la selección musical anterior a 'DIRECTAMENTE AGARRADO'. Cuatro grandes canciones e interpretaciones extraídas de los mejores conciertos 'en directo' nacionales e internacionales.

Y ya para finalizar la jornada, Desde las 23.13 horas, más o menos, más o menos... Nuestra 'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Todo eso este  Martes 7 de Junio, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

¡Reinventándonos cada día para ti!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo, tercer mejor club 'Máster'

Tal y como te hemos venido contando este sábado 4 se celebraba en la Piscina de Cros de Maliaño el 'XV Trofeo Máster de natación', 4ª jornada de la liga cántabra, 7ª y última jornada de la Liga Norte, una cita que ha servido para determinar el nombre de los mejores clubes y nadadores 'máster' esta temporada.

Un selecto grupo en el que se ha colocado el CN Camargo en el tercer cajón del podio, por detrás de Marisma (2º) y Torrelavega (3º)

<<ampliaremos crónica e información>>

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Otra victoria más para Laura

La joven nadadora del CN Camargo Laura García, sigue 'de dulce', sumando más victorias a su palmarés

En esta ocasión Laura se ha convertido en la mejor nadadora absoluta y ganadora en 'XXXIII Memorial Nuria Sanchiz' celebrado en Vitoria... ¡Menudo temporadón el suyo!

Otros integrantes del CN Camargo también rayaron a gran altura: Elsa Salmón se clasificó en tercer lugar en la categoría junior. Pablo Fernández ganó el trofeo sprint de braza, y Álvaro Pérez se impuso en el trofeo sprint de espalda.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Un ‘palanganero’ pieza destacada del mes de junio en el Museo Etnográfico de Muriedas

Un ‘palanganero’ de hierro, esmalte y madera de principios del siglo XX procedente de San Andrés de Valdelomar es la pieza destacada del mes de junio en el Museo Etnográfico de Muriedas. Fue donado al Museo en el año 2009 y forma parte del ajuar doméstico que se utilizaba para el aseo personal.

El agua es un elemento imprescindible para la vida del hombre. Entre los usos que ha tenido históricamente en Cantabria, se pueden mencionar el aprovechamiento de la fuerza de las corrientes para usos industriales (pisas o batanes, molinos harineros, centrales eléctricas, etc.) y su utilidad como medio de transporte; su comercialización embotellada (Agua de Solares, Corconte) y la rentabilización económica que prodigó el valor terapéutico que se les confería a algunos de sus manantiales (balnearios) y playas; sin olvidar la importancia de mares y ríos como fuente de sustento, lo que incluye su provecho en la labor agrícola y ganadera. Así, se puede afirmar que el agua ha estado y está presente en todos los ámbitos de la vida y, por lo tanto, que es parte esencial del patrimonio natural y cultural de una sociedad.

En el entorno doméstico, el agua ha sido un componente fundamental, tanto que la existencia se organizó, durante siglos, a partir de uno de sus condicionantes principales: su disponibilidad y, consecuentemente, su utilización de forma restringida. En esta esfera, la tecnología no empezó a avanzar hasta finales del siglo XVIII, aunque se trató de una evolución lenta y no coordinada. Los usos y costumbres de limpieza personal eran, por lo tanto, muy distintos hasta que, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, no se empezaron a reservar espacios exclusivos en la vivienda donde alojar los aparatos portátiles necesarios para el aseo íntimo. En esa misma línea, no fue hasta los umbrales del siglo XX, aproximadamente, cuando las conducciones de agua corriente y los sistemas de alcantarillado se pusieron en marcha. Paralelamente, el desarrollo de la medicina científica estimuló que la higiene comenzara a ser una preocupación de la población, como método de combatir las enfermedades contagiosas y, en consecuencia, de conservar la salud.

Hasta entonces, el agua había que ir a buscarla a la fuente, sacarla del pozo o, incluso, traerla del río. Esta labor, eminentemente femenina, se desarrollaba diariamente con el fin de mantener la provisión para toda clase de usos (beber y guisar, fregar y lavar, etc.); no obstante, el acarreo de una mayor cantidad de agua de la que podía llevar una persona con su propia fuerza generó el oficio de aguador, sobre todo en las ciudades y grandes poblaciones, para el reparto y venta del agua a domicilio. De su transporte y posterior almacenamiento son fiel testimonio diversos objetos que atesora el Museo Etnográfico de Cantabria. Entre los primeros, cabría señalar especialmente los cántaros, pero también las carretillas-cantareras o las angarillas de mimbre, los serones de esparto y las aguaderas de hierro, colocados en caballerías, cuando la fuente estaba lejos o el acarreo era notable. Dentro de los segundos, de nuevo los cántaros, esta vez sobre cantareras, y las tinajas, y otros recipientes más pequeños para facilitar su consumo, como jarras y vasos. 

Para el aseo personal, se utilizaban los palanganeros, enseres que acondicionaban una palangana a la altura necesaria para lavarse con comodidad; de madera o metal, eran más o menos sofisticados en función del poder adquisitivo de las familias, llegando, incluso, a incorporar espejos móviles gracias a la prolongación de las patas traseras. Principalmente, se localizaban en los dormitorios aunque también podía haber otro, bien en la antesala, bien en la cocina. La jofaina y el cubo, con su tapa, se complementaban con una jarra de loza o metal que, en los casos más lujosos, podía llegar a formar un pequeño juego de piezas junto a la jabonera y el vaso, entre otros elementos.

El palanganero que protagoniza esta pieza del mes se compone de un mueble de hierro, forjado y pintado en blanco, formado por tres varillas verticales dobladas en curva por la parte superior. Estas tres patas, que presentan los extremos inferiores ligeramente abiertos, sostienen dos aros paralelos mediante sendos remaches: uno próximo a la base (aproximadamente a un tercio de su altura) para sostener el cubo, y otro en la parte superior, para apoyar la palangana, con una pletina curva soldada en la que habría de colgarse la toalla. El conjunto se completa con tres piezas de hierro, esmaltadas en blanco, cuya nota decorativa viene proporcionada por el estrecho filete azul que bordea el labio redondeado de cada una de ellas; cabe señalar que, en algunas zonas de la superficie de las mismas, el esmalte está saltado y se deja ver oxidación.

La palangana es cóncava, de borde exvasado y desagüe cerrado con tapón metálico; en la base plana, lleva estampado en negro un motivo, a modo de firma o marca, que representa a un hombre embotellando una garrafa manualmente. El lavabo desagua sobre un cubo cilíndrico, en cuya base se adivina, también, el dibujo ya mencionado. Ornamenta su superficie con dos franjas de resaltes en forma de tres anillos, circundando toda la pieza. En la parte superior, nacen dos argollas fijas por las que se pasa un asa curva, de grueso alambre, con los extremos en forma de gancho y con un mango torneado en madera. El cubo tiene una tapa en forma de embudo, que se cierra con tapón, una pieza circular articulada bajo el vertedor.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Esther Bolado confía en que el descenso del paro en Camargo en mayo siga una línea continuista en estos meses

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha mostrado su confianza en que el descenso del paro registrado en el municipio en el mes de mayo tanto en términos interanuales como con respecto a abril “continúe en los próximos meses y permita iniciar la recuperación en sectores de gran importancia para el Valle”.

Así lo ha señalado la regidora tras su visita a la empresa ICT-Industrias Cántabras de Torneado, compañía que actualmente está llevando a cabo el proceso de ampliación de la planta en la que se ubica en el Polígono de Trascueto gracias al cual verá crecer su factoría hasta los 6.400 metros cuadrados y aumentará en cerca de un 30% el centenar de empleados con los que cuenta actualmente en el municipio, y a la que la alcaldesa ha felicitado por “apostar por Camargo para seguir creciendo”.

Bolado ha recordado que Camargo “ha contabilizado en este mes de mayo 2.416 desempleados, cuando en mayo de 2015 se registraron 2.455 personas en situación de desempleo en el Valle”, a lo que se suma “la reducción de las cifras del paro de los últimos meses y el incremento en la contratación” por lo que ha mostrado su confianza en que “Camargo recupere el rumbo y vuelva a ser un referente en sectores como la industria” gracias a “la llegada de nuevas empresas que se unan a las compañías punteras que ya están implantadas y que apuestan por seguir creciendo en nuestro municipio”.

La alcaldesa ha puesto en valor las políticas que se están llevando a cabo desde el Gobierno de Cantabria y desde el Ayuntamiento “que están comenzando a dar sus frutos en Camargo” por lo que espera que las empresas “tengan cada vez mayor confianza en implantarse en el municipio”.

En este sentido también ha destacado el compromiso del Equipo de Gobierno municipal de sacar adelante el PGOU que permita la creación de suelo industrial “para favorecer a la llegada de nuevas empresas al municipio, que garanticen el empleo estable y de calidad”.

Durante la visita, en la que ha estado acompañada por los concejales de Empleo y Formación, Eugenio Gómez, y Servicios Públicos, Ángel Gutiérrez, junto al representante de la empresa, Eusebio González, Bolado, ha conocido los detalles de la ampliación de la planta de Industrias Cántabras de Torneado (ICT), dedicada a la fabricación de piezas tanto para automoción como para otras industrias.

Entre sus clientes se encuentran multinacionales como Bosch o Valeo ya que el 70% de su producción se destina a la exportación, y el crecimiento de la fábrica permitirá mejorar e incrementar los espacios dedicados tanto a las líneas de producción, como a las áreas de calidad, administración y gestión.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Clausurada una nueva edición de los Talleres de Psicomotricidad de Camargo

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por la concejala de Colaboración Intergeneracional y Mayores, Jennifer Gómez, ha asistido hoy a la clausura de los Talleres de Psicomotricidad que se han celebrado durante los últimos meses en La Vidriera en los que han tomado parte un centenar de vecinos.

Bolado ha mostrado su satisfacción “por la implicación que han demostrado” los participantes en estos talleres y les ha emplazado a seguir formando parte de las iniciativas que en materia de psicomotricidad y salud se van a llevar a cabo desde el Ayuntamiento ya que, además de mejorar su calidad de vida, estas actividades ayudan a fortalecer las relaciones personales, mientras que Gómez ha animado a los alumnos a trasladar sus sugerencias sobre los cursos “para que podamos seguir mejorando y que esta experiencia sea lo más grata y beneficiosa para los participantes”

A través de esta iniciativa vecinos del municipio mayores de 60 años han podido adquirir capacidades que les permitirán mejorar su estado de salud y les ayudarán a desenvolverse con mayor facilidad en su vida cotidiana, retrasando el deterioro psicológico y biológico asociado al envejecimiento.

Además este año, junto a los talleres que se desarrollan habitualmente y el específico destinado a personas con necesidades especiales, se ha introducido como novedad un taller dedicado a  personas que estén siguiendo un tratamiento médico por depresión, ansiedad, estrés, fobias, etc.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Balonmano, Deporte 'Rey' (AUDIO)

Es de sobra conocida la importante implantación que tiene en nuestro municipio el deporte del Balonmano, con permiso de otras modalidades deportivas mayoritarias, también digno de ser considerado "deporte rey".

Y es que gracias a la actividad del Club Balonmano Camargo y al apoyo que tradicionalmente ha venido recibiendo legislatura tras legislatura del Ayuntamiento de Camargo, ha permitido que tenga una importante presencia escolar en los centros educativos de nuestro Valle, varios equipos en liga y competición federada, incluso a nivel nacional, como es el caso del primer equipo femenino, el Camargo Ferroatlántica, que acaba de descender de División de Plata Femenina pero a la que espera retornar.

Un primer equipo femenino que estará dirigido la próxima temporada por Verónica Cuadrado Dehesa, ex-jugadora internacional de la Selección española de Balonmano, deportista con extraordinario palmarés, que ha venido hasta el momento realizando una magnífica gestión con la cantera en edades inferiores en Camargo, tras su fichaje el pasado verano por el Club Balonmano Camargo.

Recién celebrada el sábado 4 de junio la mayor cita de balonmano base del norte, con el "XVII Torneo Benjamín Mixto - II Memorial Vicente Valle", que reunió a unos 500 niños y niñas de Cantabria y otras provincias (en lo que fue una gran fiesta deportiva y social, de enorme éxito organizativo y de público) hemos entrevistado este lunes a Verónica Cuadrado para conocer de primera mano la actualidad del Club, sus presente y su futuro, sus expectativas, cómo se va a afrontar la próxima temporada...

Una temporada en la que esperamos contar con el 'Camargo Ferroatlántica' de nuevo en División de Plata de femenina, categoría de la que acaba de descender. Una decisión federativa que en un mes más o menos se conocerá. Sería clave para el Club contar con el equipo en la División de Plata del balonmano femenino nacional.

En la entrevista, en la que Verónica (mirando 'a cámara' en la foto de esta noticia) ha estado acompañada por Anna Noriega, Relaciones Públicas y Responsable de Comunicación del Club Balonmano Camargo, hemos conocido el lado más personal de esta estrella del Balonmano femenino, nacida en Santander en 1979, una de las jugadoras con más convocatorias internacionales con la selección, con la que obtenido varias medallas en olimpiadas, europeos y mundiales. Selección que dejó en 2013 con la medalla de bronce obtenida en Londres 2012, aunque continuó algún tiempo más como jugadora en la primera liga danesa.

Nos ha hablado también el Campus que lleva su nombre y que tendrá lugar por primera vez este verano en la zona de Soncillo y norte de Burgos...

Puedes escuchar la entrevista realizada por Julio Moral... Se encuentra en la sección de 'podcast' de nuestra WEB

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Asociación Cultural Genoz de Cacicedo afronta con optimismo, repunte de socios y varias actividades el fin de curso (AUDIO)

La Asociación Cultural Genoz de Cacicedo afronta el tramo final de curso con optimismo y la satisfacción que da comprobar cómo la tendencia de pérdida de socios general en muchos colectivos en los últimos tiempos parece haber revertido, dado que en este último curso ha subido el número de personas interesadas en participar en cursos, talleres y actividades.

Este año se ha podido observar un cierto repunte, según su Presidente Juan Salmón, con el que hemos charlado en Radio Camargo y que nos ha puesto al día en lo relativo a la actualidad de esta Asociación, que vivirá su fiesta 'fin de curso' el 3 de julio. Puedes escuchar la entrevista realizada por Julio Moral a Juan Salmón (en la foto de este noticia). Se encuentra en la sección de 'PODCAST' de nuestra WEB.

Las instalaciones de la Casa de Cultura Francisco Díez, sede de este colectivo, están sido objeto de obras de mejora y ampliación por parte del Ayuntamiento de Camargo (como ya lo han sido en fases y momentos anteriores) pero ahora parece que el resultado es el "óptimo y esperado" porque responden -tal y como nos ha contado Salmón- al "deseo de ofrecer de la manera más cómoda un espacio que diversifique por salas las actividades y talleres de forma especializada y temática"

Este Centro cultural se inauguró hace unos 27 años, y -según Salmón- "los gustos cambian", de ahí que "hayamos solicitado espacios y salas de menor tamaño, pero en más número, para recoger toda la especificidad que la gente demanda, por ejemplo, un taller de fotografía como tal es algo demasiado genérico, sin embargo, si contemplamos la posibilidad de ofrecer un taller de fotografía industrial, o rural, o de retratos, estamos siendo sensibles a los nuevos gustos"

"El equipo de gobierno municipal ha captado la idea, y eso es motivo de satisfacción para nosotros... cuando hay que reprochar algo, se reprocha, y cuando hay que felicitar se felicita, como es el caso", ha comentado Juan Salmón

Este colectivo hace un balance muy positivo de la temporada, y de la respuesta a muchas de las actividades programadas este curso, como por ejemplo la iniciativa 'Genoz Baila', que ha contado con gran participación, donde se ha podido disfrutar de bailes de sevillanas y otros géneros, música, instrumentos... Estas buenas sensaciones quedaron reflejadas en la última asamblea anual de socios, donde se rindieron cuentas, se hizo balance y se aprobó el calendario de actividades anual, al menos en sus citas más importantes.

El fin de curso se celebrará el 3 de julio, en una jornada festiva que como cada año tendrá una temática distinta... Por ejemplo hace unos años se orientó a los antiguos cántabros, y se degustó el asado de una vaca de la que salieron no menos de 300 raciones. En esta ocasión el día se inspirará en el tema "Un cuento para sentir", una especie de romería que mostrará e integrará la actividad de todos los talleres, bajo la coordinación de uno de ellos.

La jornada se iniciará a las 11.30, y a las 14.30 tendrá lugar la comida que servirá Ángel Lezcano, cocinero especialista en comidas para amplio público, que se encargó en su momento del asado de la ternera (como también lo hizo en la Fiesta Homenaje a Pedro Velarde en el Parque de Cros)

Por la tarde, hacia las 18 horas, como novedad en este 2016, actuará el grupo de canto de ronda y música tradicional, que la Asociación llama grupo de romería, con canciones en vivo

El 24 de julio este colectivo celebrará su tradicional Excursión del Pueblo, o del socio, en la que vienen participando tanto los integrantes de la Asociación cultural Genoz, como de la Coral Mateo Escgedo, a la que también pertenece Juan Salmón. En esta ocasión el destino será la Rioja alavesa y el pueblo de Laguardia. Se asistirá a Misa cantada, la coral ofrecerá un concierto y se comerá en una Bodega de la zona

El 31 de julio tendrán lugar los actos de despedida de temporada, antes de las vacaciones, para reiniciarse los talleres tras la pausa estival.

Ese día se celebrará una degustación de ollas ferroviarias a la que el público en general está invitado. No se trata de un concurso de ollas sino de una degustación que tiene como principal particularidad que todas será diferentes en sus recetas y contenido.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El narrador Pep Bruno presenta en el 'Martes de cuento' su espectáculo 'De mi mochila traigo palabras'

La Biblioteca Municipal del Centro Cultural la Vidriera acoge mañana su “Martes de cuento” con la presencia de Pep Bruno que presentará su espectáculo “De mi mochila traigo palabras”. Un espectáculo de narración oral, infantil y familiar para público familiar a partir de 4 años. La cita será a partir de las 18:00 horas. 

Pep Bruno

Nació en Barcelona y vive desde los siete años en Guadalajara (España). Licenciado en Filología hispánica y en Teoría de la literatura y literatura comparada y diplomado en Trabajo social, desde 1994 ha basado su carrera profesional en la narración de cuentos y en la creación literaria.

Como narrador ha contado cuentos en innumerables eventos y festivales de narración oral en España y en otros países de América (México, Perú, Chile, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Bolivia y Argentina), Europa (Bélgica, Portugal y Suiza) y África (Guinea Ecuatorial y Túnez). También ha impulsado eventos de narración (festivales, ciclos, encuentros nacionales y europeos, jornadas...) y espacios de reflexión (asociación profesional, redes y publicaciones específicas); entre los años 1994 y 2007 fue miembro del Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de Guadalajara y participó activamente en la organización del Maratón de los Cuentos de Guadalajara. En el ámbito de la formación imparte cursos a otros profesionales (profesores, bibliotecarios, educadores...) y a narradores (sobre repertorio).

También hace animación a la lectura: ha diseñado estrategias propias de animación a la lectura (alguna de ellas galardonada con el Sello Buena Práctica Iberoamericana que otorga el Ministerio de Educación), impartido formación a profesionales (conferencias, ponencias, charlas, grupos de debate, cursos de hasta 30 horas...) y es lector crítico: en su blog cuenta con cientos de recomendaciones de lectura.

Publica artículos y reflexión, sobre todo en el ámbito de la narración oral y de la animación a la lectura.

Colabora desde 2006 recomendando libros y cuentos en diversas emisoras de radio (actualmente en Radio Castilla La Mancha) y ha participado también en diversos medios escritos.

En 2005 puso en marcha la editorial Palabras del Candil, especializada en libros de narradores orales.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Continúa abierta la inscripción gratuita a la jornada informativa sobre ayudas a la innovación dirigida a empresas

El Ayuntamiento de Camargo mantiene abierto el plazo de inscripción gratuita para participar en la jornada que se va a celebrar el próximo jueves 9 de junio de 16 a 19 horas en el Centro de Empresas sobre ‘Memorias de Innovación’, destinada a que pequeñas empresas y emprendedores puedan conocer las vías para acceder a bonificaciones, programas de ayudas o programas de financiación relacionados con la innovación.

Las empresas y personas interesadas en participar en esta jornada que será impartida por la técnico especialista en Certificación I+D+i de la empresa certificadora EQA, Beatriz María Tarrago, deberán confirmar su asistencia a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien a través del teléfono 942 261 264.

Esta actividad se lleva a cabo desde el Foro Innovación Camargo con la intención de dar respuesta a las necesidades que desde la Concejalía de Industria se perciben en el sector empresarial del municipio respecto a las dificultades que tienen muchas empresas a la hora de acceder a este tipo de ayudas ya que no son conscientes de la capacidad innovadora que poseen, o bien tienen dificultades ante las exigencias de la convocatoria en cuanto a sus bases, requisitos, documentación a presentar, informes, memorias, etc. pues supone un esfuerzo extra en horas de trabajo y económico que no es fácil de soportar.

Durante la jornada se realizará una breve contextualización sobre el marco normativo de las diversas áreas de oportunidad existentes para las empresas en el ámbito de la I+D+i, como deducciones, bonificaciones, patent box, etc. y se aclararán aquellos conceptos que suelen generar confusión en la redacción de una memoria de innovación. Posteriormente se explicará la metodología para la realización de una memoria en base al modelo que establece el Ministerio y finalmente se explicará el proceso de certificación del documento.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional