La Cueva del Pendo situada en Escobedo y declarada en 2008 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO será objeto de nuevas excavaciones a partir de este año.
El proyecto se ha dado a conocer este jueves en la Bodega el Pendo situada en la entrada de la cavidad en un acto que ha contado con la asistencia de la Alcaldesa de Camargo Esther Bolado, Concejales de la Corporación Municipal como Héctor Lavín o Eugenio Gómez, la Vicepresidenta Regional Eva Díaz Tezanos, el Consejero de Cultura Ramón Ruiz o el Director del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) Roberto Hontañón entre otros. La directora general de Cultura, Marina Bolado o el vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Cantabria, Javier León Serrano también han acudido además de una representación de los hosteleros y comerciantes del municipio con Valentín Cavia y Alberto Arco.
La primera campaña científica del proyecto se llevará a cabo entre los días 19 y 25 de Septiembre con un equipo de investigación conformado por científicos del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social y el Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de la Universidad de Cantabria. Este equipo multidisciplinar estará dirigido por Edgard Camarós junto a los co-directores del proyecto Pablo Arias y Marián Cueto. Cuentan con el apoyo económico de ambas instituciones académicas, el Ayuntamiento de Camargo y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.
El director del proyecto Edgar Camarós ha explicado que el proyecto arqueológico que se desarrollará será de gran relevancia para la comunidad científica internacional y para la sociedad. La cavidad alberga uno de los mejores depósitos arqueológicos a nivel internacional para el estudio de la evolución del Homo Sapiens y para la comprensión de nuestro comportamiento en un momento clave de la historia entre hace 40.000 y 12 años.
El objetivo de este nuevo proyecto es investigar a largo plazo en la Cueva del Pendo los procesos evolutivos que han llevado a nuestra especie a convertirse en lo que somos hoy en día. El equipo científico trabajará en la Cueva del Pendo con los últimos medios tecnológicos disponibles para comprender qué es lo que nos hace humanos “se trata de una oportunidad para volver a poner el Pendo en el mapa de la evolución humana”.
El científico ha dicho que quieren “estudiar el cerebro humano” ya que “El Pendo es un gran cerebro fósil que alberga, en forma de restos arqueológicos, toda aquella evolución de nuestro pensamiento e incluso la base de nuestra imaginación”, es decir, “todas aquellas ideas que han convertido a nuestra especie en lo que somos hoy en día”.
Según ha explicado, la cueva alberga “tomografías en forma de estratos arqueológicos de un periodo importantísimo para la evolución humana” en los que la humanidad vivió “una revolución que quizá sea la más importante de nuestra especie, como es la revolución conginitiva” y que se desarrolló en un periodo comprendido entre hace “80.000 a 12.000 años”. “Es ese momento en la línea del tiempo que hizo que un mero homo sapiens se convirtiera en un ‘mono’ que caminó después sobre la Luna o que incluso descifró su propio ADN”, ha detallado.
El nuevo proyecto de investigación tiene el objetivo de dar a conocer sus resultados y la importancia del estudio de la evolución humana. Es por esto que el proyecto científico desarrollará actividades de divulgación que acerquen a la sociedad esta investigación además de las visitas que ya se realizan a la cavidad en forma de visitas turísticas.
Otra vertiente del proyecto es la de contribuir al desarrollo económico-turístico de la región. Se está colaborando con los agentes públicos y privados para fomentar la dinamización económica a través de la cultura. Camarós destacó la colaboración con la Bodega el Pendo que dirige Claudio Planás una iniciativa que fusiona vino y arqueología y que busca dinamizar económica y culturalmente la región por lo que está previsto que estas instalaciones sean sede de diferentes eventos científicos y culturales en los próximos meses.
IMPULSO AL TURISMO DE CAMARGO
La Alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, se ha referido al Pendo como “un tesoro para la humanidad que tenemos la suerte de tener aquí en Camargo”. Bolado ha explicado que la intención de llevar a cabo las labores de divulgación en el proyecto encajan a la perfección con el trabajo que se está llevando a cabo desde la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Camargo, que dirige Eugenio Gómez, para promover el desarrollo turístico en este enclave a través de su vertiente arqueológica y cultural “porque creemos en el potencial del Pendo y en su papel como eje estratégico de las políticas que en materia de turismo va a poner en marcha el Ayuntamiento de Camargo pensamos que este proyecto contribuirá a impulsar el turismo cultural en Camargo”.
La alcaldesa, ha recordado que esta cueva declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO “guarda uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo” y que se encuentra en un municipio como Camargo que está situado en una posición geográfica “estratégica” en el centro de Cantabria “perfectamente comunicado por carretera, por mar, por aire y por ferrocarril”.
“Estamos convencidos de que la Cueva de El Pendo y su valor arqueológico, nuestro patrimonio, y los recursos naturales de los que disponemos pueden ir de la mano para que Camargo desarrolle una importante actividad económica a través de un turismo sostenible que, además, contribuya a la generación de empleo”, ha dicho, a través de una oferta turística “diferenciada y de calidad centrada en el ocio, la cultura, el patrimonio, la naturaleza, y la historia”.
En este sentido, ha destacado el trabajo que se está realizando para diseñar un itinerario guiado por esta zona de El Pendo y Peña Jorao, que ha confiado en que se pueda dar a conocer en breve, además del trabajo que se está realizando con la finalidad de mejorar los accesos por carretera al entorno de la cueva, así como las mejoras de las telecomunicaciones en el entorno y el desarrollo de aplicaciones informáticas que acerquen El Pendo y el conjunto de la oferta turística del municipio a la sociedad.
PLAN ESTRATÉGICO DEL ARTE PALEOLÍTICO
En el transcurso del acto la Vicepresidenta Regional Eva Díaz Tezanos ha mostrado la apuesta firme de su Gobierno de apoyar las investigaciones en los yacimientos científicos de la región “algo que nunca debió dejar de hacerse” en referencia al trabajo de gobiernos anteriores.
Díaz Tezanos, ha subrayado que la Cueva de El Pendo es “un claro ejemplo de lo que significa para un municipio como éste contar con un bien Patrimonio de la Humanidad” ya que “estamos ante uno de los yacimientos más importantes de Europa y prueba de ello es la calidad de las piezas que ha dado a la colección que alberga el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria”.
“A esta experiencia científica se une también,” ha continuado, “una experiencia turística y cultural del que pocos lugares pueden gozar”, y constituye “una oportunidad” para ofrecer a los viajeros que se acercan a Camargo “una experiencia única y sorprendente”.
Díaz Tezanos también ha valorado que iniciativas como ésta constituyen “uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta el Plan Estratégico del Arte Paleolítico que en este momento se está elaborando desde la Consejería de Cultura” que se presentará en breve y que tiene como seña de identidad “hacer de ese legado paleolítico una de nuestras señas de identidad”.
“Queremos definirnos como una tierra del conocimiento” ya que Cantabria es “cuna de grandes hombres del estudio de la prehistoria”, lo que “obliga a las instituciones públicas a ser garantes de que estas líneas de estudio e investigación se vean reforzadas para continuar manteniendo ese prestigio”. “Tenemos que conseguir entre todos que el arte paleolítico sea un recurso cultural, social, económico y turístico para la región”, ha señalado.
Finalmente para las investigaciones el director del proyecto Edgar Camarós recordó que no partirán de cero y tomarán en cuenta todos los estudios previos desarrollados a lo largo del siglo XX por eminentes arqueólogos como Carvallo o Ramón Montes (cuyo equipo descubrió en 1997 el friso de las ciervas) a quién agradeció especialmente su presencia en la presentación del acto este jueves en Escobedo.
El apoyo del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Camargo para esta primera campaña es de 6.000 euros en total.
FOTOS CORRESPONDIENTES A LA VISITA DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES Y REGIONALES A LA CUEVA DEL PENDO EN ESCOBEDO, ESTE JUEVES 11 DE AGOSTO (CLICKA PARA AMPLIAR):
¡ATENCION!
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.