El Ayuntamiento de Camargo ha realizado este año 298 talleres a través de la Escuela de Medio Ambiente
- Publicado en Noticias
La Escuela de Medio Ambiente alcanzó en el curso 2015-2016 los 298 cursos y talleres realizados en los que un total de 6.413 estudiantes de infantil, primaria y secundaria del municipio pudieron descubrir prácticas sostenibles, el entorno natural del municipio, el patrimonio de Camargo y los hábitos de vida saludables.
La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado (en la foto de esta noticia junto a niños y niñas participantes en las actividades de la Escuela de Medioambiente) ha destacado el papel de “sensibilización con el entorno” que desempeña esta entidad y la “visión global sobre los valores medioambientales” que ofrece a los estudiantes, ya que “a lo largo de toda su vida escolar los alumnos pueden participar en toda una serie de talleres muy completos y diversos que les permiten adquirir unos conocimientos globales sobre el conjunto de materias necesarias para proteger la naturaleza y cuidar el entorno”
Lo ha hecho durante el encuentro mantenido recientemente con el director de este departamento municipal, Juan José Paredes, y las monitoras Isabel Bezanilla y Laura Gómez, en el que la han detallado las actividades realizadas durante el último ejercicio académico, que ha tenido como líneas de trabajo el reconocimiento e investigación del territorio mediante talleres encaminados a promover el conocimiento de los estilos de vida saludables, la importancia de una correcta gestión de los residuos y el conocimiento del entorno de Camargo, así como el asesoramiento, apoyo y colaboración en proyectos diversos de centros educativos.
Entre los centros educativos del municipio, este año el Colegio Gloria Fuertes ha sido el que más talleres ha realizado en el conjunto del curso con 49, seguido del Matilde de la Torre con 46, Pedro Velarde con 37, Agapito Cagigas con 24, Colegio Altamira con 22, Sagrada Familia y Mateo Escagedo con 21, Juan de Herrera con 19. IES Ría del Carmen con 16, Colegio Arenas con 14, IES Muriedas con 12, Centro de Educación Especial Parayas con 10 e IES Valle de Camargo con 7.
Las actividades más demandadas han sido ‘Dime lo que tiras y te diré donde’ con 38 talleres, ‘Alimentación y vida saludables’ con 35, ‘El bosque en otoño’ y descubro mi localidad’ con 34, y ‘El huerto de Catalina’ con 30 talleres, mientras que del total de alumnos participantes 2.097 pertenecen a las Aulas de 2 Años y Educación Infantil, 3.300 alumnos a Educación Primaria, 898 a Educación Secundaria, y 118 alumnos a otras líneas educativas.
Descubrir Camargo
Los talleres desarrollados por la Escuela de Medio Ambiente combinan su carácter formativo y lúdico con el objetivo de que los niños desarrollen la capacidad de comprender el medio en el que crecen y viven, sean capaces de interpretar su entorno de manera crítica fomentando la toma de conciencia de la problemática ambiental, y promover pautas de sostenibilidad que sean aplicables en su vida cotidiana.
A lo largo de estos meses se han llevado a cabo varias iniciativas para promover entre los escolares un estilo de vida sostenible, a través de talleres como ‘El Huerto de Catalina’ en el que han participado un total de 663 alumnos que han descubierto el valor de la tierra, modelos sostenibles de producción del sector primario, las características de los Huertos Municipales Sostenibles, y a identificar productos de las huertas; ‘Alimentación y vida saludables’ en el que 804 participantes han conocido la importancia de una alimentación equilibrada y sana para el desarrollo físico e intelectual y en el que se han acercado al mundo de las legumbres, a su valor nutricional y a la dieta mediterránea coincidiendo con el ‘Año Internacional de las legumbres’ que se celebra en este 2016; y ‘Consumo responsable: con-sumo cuidado’ en el que 283 estudiantes han descubierto la influencia de las decisiones de compra en los efectos sobre el medio ambiente y la importancia de un consumo responsable.
También han aprendido a realizar una correcta gestión de los residuos a través del taller ‘Dime lo que tiras y te diré dónde’ en el que han tomado parte 791 alumnos que han aprendido a separar la basura y las tres ‘R’ (reduce, reutiliza, recicla), y han conocido diversas áreas del municipio a través de la iniciativa ‘Nuestro entorno: Camargo’ que engloba acciones como las dedicadas a los ‘Sectores de producción’ en las que 314 alumnos han podido analizar la evolución de los diferentes sectores y han analizado sus consecuencias; ‘La Ría del Carmen: pasado, presente y futuro’ con un total de 88 participantes que han conocido el estado actual de la ribera camarguesa; ‘Descubro mi localidad’ para ofrecer una mirada al Valle como un ecosistema rural y urbano en el que 756 alumnos han descubierto las señas de identidad de sus pueblos y del municipio; las actividades ‘El bosque en Camargo’ y ‘El Bosque en Otoño y Primavera’ en el que han tomado parte 314 y 767 estudiantes respectivamente para conocer este ecosistema, su fauna y flora, etc.; así como el ‘Patrimonio en Camargo’ en el que 367 alumnos han visitado la ‘Cueva de El Pendo y su entorno’, ‘Las Termas romanas’ visitadas por 81 participantes; el ‘Camargo en la época de Pedro Velarde’ que ha contado con 304 alumnos, y ‘Revilla en la época de Agapito Cagiga’ con 69 participantes.
Además, la Escuela de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo ha iniciado a los pequeños en el conocimiento del medio a través de cuentos como los desarrollados en las aulas de 2 años protagonizados por el Mago Reciclón o la narración centrada en el Bosque de Peñas Blancas, con un total de 436 participantes.
Por otro lado, este departamento municipal ha llevado a cabo tareas de asesoramiento y apoyo en proyectos llevados a cabo por centros educativos del municipio, como los desarrollados por el Colegio Sagrada Familia sobre ‘Desayunos saludables’, por el CEIP Arenas en su Semana Cultural, el IES Ría del Carmen acerca de los usos del agua, el IES Ría del Carmen en torno a los espacios degradados, el CEIP Gloria Fuertes sobre Juegos Tradicionales, o los que han girado alrededor del Día del Árbol. Junto con ello, la Escuela de Medio Ambiente ha colaborado en actividades de las Escuelas de la Unesco, en la realización de un itinerario didáctico en el entorno de El Pendo, en la entrega de árboles de la campaña de reforestación, en el programa ‘Abierto en las huertas’, y ha acogido la realización de prácticas de estudiantes de diferentes ramas de formación.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!