Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Una modificación presupuestaria de 823.000 euros, los bomberos o las becas...entre los varios puntos debatidos por el Pleno de Camargo
- Publicado en Noticias
La Corporación camarguesa ha celebrado este lunes 26 pleno ordinario correspondiente a este mes de septiembre, una larga Sesión que contemplaba 13 puntos en el orden del día, y en el que se ha debatido sobre el Servicio de extinción de Incendios y Parque de emergencias de Camargo, el contrato del transporte urbano, un acuerdo con el Obispado en relación a la Parroquia de Muriedas, un expediente de modificación de créditos, la gratuidad de la teleasistencia para toda la legislatura, el nuevo reglamento de uso de instalaciones deportivas municipales, becas y ayudas al transporte escolar, banco de libros, modificación puntual del Plan General de urbanismo en lo relativo a una parcela de Cacicedo por imperativo judicial, el Reglamento de Condecoraciones de la Policía local, etc...
Te lo contamos
EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS
Con el apoyo de todos los grupos salvo el PP, que ha votado en contra, ha salido adelante una modificación del presupuesto de 2016 por importe de 823.833 euros. A ese dinero hay que sumar el ingreso en una nueva partida de los 100.000 euros que aporta el Gobierno de Cantabria para acoger la ayuda destinada al Fondo extraordinario de suministros básicos.
La principal cantidad de esta modificación de crédito responde a los 700.833,42 euros que se tienen que destinar a asumir las retribuciones, seguridad social y sentencias judiciales del Servicio de Extinción de Incendios derivadas de la pasada legislatura.
Junto a ello, se ha aprobado destinar 100.000 euros para festejos populares y la cabalgata de Reyes, 11.000 euros para el contrato de la OMIC, 5.000 euros para asistencia médico-farmacéutica, 3.000 euros para la adquisición de semillas, plantas y árboles, y 4.000 euros para material de oficina de las dependencias municipales.
El Portavoz del PP y ex-alcalde Diego Movellán, ha criticado que se amplíe en 100.000 euros el presupuesto para festejos y la cabalgata de Reyes, que ya contaba con 207.000 euros, cuando en la anterior legislatura, PSOE y PRC "satanizaban los gastos en fiestas"
Para el portavoz popular el equipo de gobierno con su alcaldesa al frente ha actuado de forma arbitraria y discrecional con las Juntas Vecinales gobernadas por el PP (todas salvo la de Escobedo), cuando debería agradecer todo el trabajo impagable que como primer agente de interlocución que representan.
Un 'maltrato' que se puede observar en el presupuesto y en el recorte de recursos económicos para las mismas, ha dicho el portavoz del PP.
Para Movellán esta actitud no pasa desapercibida para los vecinos y vecinas de Camargo, que votaron de forma mayoritaria al PP, y que toman buena cuenta de lo que está pasando y del trato que están recibiendo por parte de un equipo de gobierno que no gobierna igual para todos.
La alcaldesa, la socialista Esther Bolado, le ha replicado que "por primera vez los vecinos van a saber que las fiestas van a costar 300.000 euros, con todos los gastos incluidos, desde el primer cable hasta el último banderín", y ha subrayado que es ahora cuando transparencia y trato de igualdad, recordando que ella como Alcaldesa Pedánea que fue de Escobedo no era recibida por el entonces Alcalde Diego Movellán, y que con escasos recursos económicos organizaba cinco fiestas en esta Pedanía.
Al respecto, la concejala de Cultura y Festejos, María Fernández (PSOE), y el responsable de Economía y Hacienda, Hector Lavín (PRC), han explicado que el incremento presupuestario en festejos obedece a que "por primera vez" se han pagado con cargo a una única partida gastos que antes se "difuminaban" en otras partidas o se "camuflaban".
Durante el tenso debate, centrado en los 100.000 euros para festejos, la concejala de Cultura, María Fernández, ha apuntado al “boicot” de parte de las juntas vecinales del PP al negarse a organizar las fiestas como el que ha provocado que haya sido el Ayuntamiento en que se haya tenido que encargar de realizarlas y haya propiciado el incremento de 100.000 euros en la partida de festejos.
Es más, ha indicado que son precisamente las Juntas que más recursos tienen, como Camargo pueblo con 120.000 euros de ingresos, Igollo con 50.000 euros, y Maliaño con 20.200 euros de ingresos anuales, las que han propiciado esta situación.
Fernández también ha comparado la forma de ejecutar actualmente las cuentas en materia de festejos con la manera en que se llevaron en la pasada legislatura, y ha destacado la “transparencia” actual, ya que antes los gastos “se difuminaban en partidas”, y a día de hoy aún “nos cuesta encontrar algunos de los gastos que se hicieron en la anterior legislatura”.
La responsable de Festejos ha recordado que en 2014, los anteriores gestores ya hicieron una modificación de crédito en la partida de Festejos y que en 2015 hubo que hacer otra porque dejaron la partida prácticamente a cero antes de irse.
En 2016 se comenzó el año con 207.000 euros en el presupuesto, lo que implicaba un incremento de 22.500 euros respecto a 2015, que ha señalado que son correspondientes al importe que abonaba la Junta Vecinal de Maliaño en las Fiestas de San Juan, a las que este año renunció.
Además, Fernández ha explicado que en esa partida inicial estaban contempladas todas las fiestas que tradicionalmente se realizan desde la Concejalía de Festejos, además de la Fiesta de la Convivencia de los Pueblos que se ha recuperado en esta legislatura más el Festival Internacional CIRCAM que, si bien es un evento de carácter cultural, por sus características se decidió incluirla en Festejos para optimizar los recursos de personal por las fechas en que se planteó realizarlo.
La edil ha hecho hincapié en que “por primera vez todos los vecinos pueden saber el importe real y total de lo que nos cuestan las fiestas, ya que desde la partida de Festejos se han abonado todos los gastos que conllevan las fiestas”.
Al respecto ha enumerado gastos como el servicio de ambulancias que “sólo en San Juan fueron 1.921 euros, pirotecnia, puntas para diversas obras, cuadros eléctricos 3.582 euros, generadores, cartelería, aseos químicos, conexiones eléctricas, colocación de banderines, y un largo etcétera, que ahora se abonan por la partida de Festejos, a lo que hay que añadir los 22.500 euros de las Fiestas de San Benito, los 6.612 euros de Nuestra Señora de Solares o los 8.130 euros de San Miguel”.
A ello habría que sumar la Fiesta Homenaje a Pedro Velarde que también se ha abonado desde Festejos cuando en ediciones anteriores se pagó desde diferentes partidas y además tampoco se conoce el gasto que supuso para las arcas.
“Como pueden ver, eso de gastar más en fiestas que ustedes, no es así” ha reafirmado la concejala, que ha señalado que si a las cantidades de 2015 “le sumamos todos estos gastos que se camuflaban en otras partidas hacen estos 100.000 euros de los que hoy estamos hablando, los números serían idénticos” ha indicado, “con la particularidad de que encima organizaban un número inferior de fiestas”
Para el Concejal de Hacienda y primer teniente de alcalde Héctor Lavín, lo importante es que por primera vez, todo lo que se invierte en fiestas, sale de la partida de fiestas. Con claridad y absoluta transparencia.
Respecto al conjunto de la modificación de crédito de 823.833,42 euros, el concejal de Economía y Hacienda Héctor Lavín ha señalado que se trata de correcciones que hay que hacer "al haber transcurrido el ecuador” del año, y ha incidido en que los 700.833,42 son motivados con cuestiones heredadas dado que se dedicarán a las retribuciones, seguridad social y sentencias judiciales del Servicio de Extinción de Incendios
Lavín ha recordado igualmente el importante ejercicio de racionalización de recursos propios realizado por el Equipo de Gobierno, que ha pasado por medidas como la congelación del tramo del IBI y la Plusvalía, el incremento de las aportaciones a la Plataforma de Alimentos y las ayudas de urgente necesidad, los 250.000 euros para becas al estudio, etc. y ha concluido que “el presupuesto se está ejecutando bien”.
En este punto del debate también intervino el portavoz de IU Jorge Crespo, que se ha mostrado en contra de la forma de actuar del equipo de gobierno en este asunto de las fiestas, porque a su modo de ver éste ha aceptado el chantaje de los pedáneos y pedáneas del PP. "Si rechazan organizar las fiestas en sus pueblos, como forma de presión partidista, y hacen de ello un uso político, a lo mejor es que esas fiestas no deben realizarse. Y no pasa nada. El Ayto colabora, co-participa, apoya... pero no debe aceptar un chantaje como el vivido"
Por su parte el portavoz del PSOE Carlos González ha acusado al portavoz del PP, Diego Movellán de “potenciar que las juntas vecinales hayan estado a la contra desde el primer día”, así como de ser el “gran instigador para que las juntas vecinales pongan problemas a colaborar con el Equipo de Gobierno”
Mientras tanto, el concejal de Hacienda ha criticado que el PP "ponga el foco" en los 100.000 euros de festejos cuando el grueso de la modificación presupuestaria son 700.000 euros que "hay que pagar" por una "problemática heredada" y por "decisiones políticas" del anterior equipo de Gobierno del PP. "De aquellos barros estos lodos", ha dicho en alusión a la gestión en Protección Civil.
PARQUE DE BOMBEROS Y EMERGENCIAS
En la sesión también se ha aprobado con los votos de los Grupos Socialista, Regionalista, Marcelo Campos, Izquierda Unida y la abstención del Grupo Popular desestimar el recurso de reposición interpuesto contra el acuerdo del Pleno de junio en el que se dio luz verde a la creación del servicio de extinción de incendios por gestión directa, y se aprobó la relación puestos de trabajo y su valoración.
Igualmente, se ha aprobado con el mismo reparto de los votos la desestimación del recurso de reposición interpuesto contra el acuerdo del citado Pleno de efectuar la cobertura de las plazas de cabo-conductor con carácter temporal, y ratificar la resolución de la Alcaldía por la que se deniega la suspensión del acuerdo solicitada.
La Alcaldesa ha tachado de “demagogia barata” las críticas lanzadas por el portavoz del Grupo Popular sobre el estado del proceso en el que se encuentra el servicio de extinción de incendios y la agrupación de voluntarios de protección civil ya que Movellán “conoce el expediente y en qué situación está” porque lo tiene desde hace quince días “encima de su mesa”
El concejal de Economía y Hacienda, Héctor Lavín, ha recordado que esta cuestión se trata de una “problemática heredada” pero que el Ayuntamiento “tiene la capacidad de organizar el servicio” y que esta cuestión “debe estar por encima de intereses personales y políticos”. Asimismo, ha indicado que se lleva muchos meses analizando el asunto con los servicios jurídicos municipales y de la comunidad autónoma y que la postura de ambos “es coincidente”
El portavoz del Grupo Socialista, Carlos González, por su parte, ha señalado que los representantes del PP en Camargo “engañaron” a los integrantes de la agrupación de voluntarios y ha puesto como ejemplo que el exalcalde reconociera que recurrió la sentencia al Tribunal Supremo para ganar tiempo.
También ha señalado que hasta el año 2012 este Ayuntamiento estaba cumpliendo con la legalidad hasta el cambio en la Ley de Estabilidad presupuestaria introducido por el PP. González ha afirmado que todas las decisiones del equipo de Gobierno se basan en informes técnicos y ha acusado a Movellán de "jugar con la seguridad". En la misma línea, la alcaldesa ha criticado la "demagogia" del PP, que según ha dicho, tiene desde hace 15 días el expediente, donde están "todas las respuestas".
El concejal de Hacienda ha afirmado que hay "determinados intereses personales y partidistas" que tratan de "torpedear" la creación de este servicio, algo que también ha opinado Jorge Crespo (IU). Lavín ha señalado que los bomberos saldrán a la calle "cuando jurídicamente esté todo en orden y no haya ningún problema" porque el equipo de Gobierno "se debe a la prudencia legal".
Ha salido así al paso de las críticas del portavoz del PP, quien ha denunciado que se están pagando unas nóminas a unos bomberos que "no pueden actuar" y están "encerrados en un parque que lleva dos meses cerrado a cal y canto" por la "falta de capacidad" -ha dicho- del equipo de Gobierno.
Movellán, que ha avanzado que el tema "se ha recurrido judicialmente", también ha criticado la "mala ejecución" de la sentencia que reconocía relación laboral con el Ayuntamiento a varios miembros de la antigua agrupación de voluntarios de protección civil, y ha denunciado que algunos de ellos "no han cogido una manguera en su vida" -porque no estaban en el servicio de extinción- y se les ha hecho "bomberos por arte de magia"
CONTRATO TRANSPORTE URBANO
Por unanimidad se ha aprobado el expediente de contratación y el pliego de condiciones económicas-administrativas y técnicas para sacar a licitación el contrato del transporte urbano, por un importe anual de 395.000 euros y una duración de cuatro años prorrogables por dos más.
El PP ha propuesto dejar el punto sobre la mesa para estudiar la posibilidad de pasar de dos frecuencias a tres, prestadas por microbuses en lugar de autobuses, una opción que según el equipo de Gobierno no es factible porque encarecería un servicio que ya de por sí es deficitario.
BECAS Y AYUDAS AL TRANSPORTE Y AL ESTUDIO
El pleno del Ayuntamiento de Camargo ha aprobado incrementar hasta los 61.000 euros la cantidad que se destinará este curso 2016-2017 a la concesión de becas para desplazamientos a centros universitarios, que por primera vez incluyen a estudiantes que realicen sus estudios fuera de Cantabria.
Durante el debate, la concejala de Educación, Jennifer Gómez, ha explicado que esta novedad en la convocatoria se incorpora para aquellos alumnos universitarios del municipio que deban desplazarse fuera de Cantabria para realizar su titulación superior, siempre y cuando ésta no se imparta en la región.
Desde la oposición el PP pidió mejorar la situación y hacerla extensiva a todos los alumnos, independientemente de si tienen titulación o no en sus estudios, mientras que IU entiende que la normativa es francamente mejorable porque 'no atiende a la progresividad fiscal y genera desigualdades'
Este punto del orden del día ha sido aprobado con los votos a favor del PSOE, PRC, el edil no adscrito, Marcelo Campos, y el PP y con la abstención de los dos concejales de Izquierda Unida (IU).
De igual manera se ha dado luz verde al convenio de colaboración con el Gobierno de Cantabria, que había quedado pendiente del pleno ordinario de agosto, según el que el municipio, a través del programa de recursos educativos para la educación básica, aportará 150.000 euros para que los centros gestionen sus bancos de libros.
Gómez ha señalado que se trata de la "continuación" del modelo del año anterior y se ha mostrado confiada en que esta forma sea la "mejor" manera y la "más rápida" de "llegar" a un banco de libros universal.
La concejala del área, Jennifer Gómez, ha señalado que estas becas incluyen a partir de este año los estudiantes que estén realizando sus estudios universitarios fuera de Cantabria cuando esas carreras no se impartan en Cantabria, en tanto que el edil Marcelo Campos ha manifestado la necesidad de aprobar estas cuestiones “urgentes para la población”.
Durante el debate, la concejala de Educación, Jennifer Gómez, ha explicado que esta novedad en la convocatoria se incorpora para aquellos alumnos universitarios del municipio que deban desplazarse fuera de Cantabria para realizar su titulación superior, siempre y cuando ésta no se imparta en la región.
Este punto del orden del día ha sido aprobado con los votos a favor del PSOE, PRC, el edil no adscrito, Marcelo Campos, y el PP y con la abstención de los dos concejales de Izquierda Unida (IU)
REGLAMENTO DE USO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES
En la sesión ordinaria del mes de septiembre, celebrada anoche, la Corporación ha aprobado de forma inicial y por unanimidad el reglamento sobre los usos y prácticas contempladas en las instalaciones deportivas municipales, una medida que complementa a la ordenanza fiscal, acordada también ayer, sobre las tasas y precios.
El concejal de Deportes, Gonzalo Rodeño, ha explicado que este nuevo reglamento sirve para ordenar la normativa existente, que incluye cuestiones como el uso de las máquinas o de las instalaciones al aire libre y la reserva anticipada a través de la página web, y ha considerado que favorecerá una "mejor" gestión del servicio, porque “ordena la normativa existente”
Gonzalo Rodeño, ha explicado que este reglamento ha incluye cuestiones como el uso de las máquinas, reserva anticipada a través de la web, uso de las instalaciones deportivas al aire libre, etc.
CAMBIOS EN LA ORDENANZA FISCAL MUNICIPAL RELACIONADA CON EL DEPORTE
La Ordenanza Fiscal que se encargue de regular los aspectos relacionadas con los precios y las tasas también se modifica. Esto permitirá introducir las novedades propuestas por el Equipo de Gobierno para favorecer la integración y el uso de los equipamientos públicos deportivos por parte de personas con algún tipo de diversidad funcional así como por parte de quienes están atravesando por dificultades económicas personales o familiares.
Así, las personas con discapacidad en grado igual o superior al 33% tendrán derecho a una subvención equivalente al 50 por ciento del abono individual para el acceso a las instalaciones deportivas municipales; los monitores y responsables de la asistencia de grupos de actividad organizada o personas con discapacidad o atendidas por los servicios sociales estarán exentos del pago de la entrada; y se recoge la disminución o eliminación total del pago de las tasas de usuarios cuando haya un informe de los servicios sociales municipales que así lo recomienden o lo soliciten.
De manera complementaria, un Reglamento Municipal que ha tenido luz verde también por unanimidad recogerá lo relativo a los usos y prácticas contempladas, para favorecer así una mejor gestión de este servicio.
TELEASISTENCIA GRATUITA TODA LA LEGISLATURA
Camargo tendrá la teleasistencia gratuita garantiza al menos hasta 2019, tras la aprobación por unanimidad en la sesión plenaria del mes de septiembre de los cambios en la Ordenanza Fiscal propuestos por el Equipo de Gobierno para hacer que durante los ejercicios 2017, 2018 y 2019 los usuarios de la teleasistencia no tengan que hacer frente a la tasa recogida en la normativa municipal.
ACUERDO CON EL OBISPADO
Por otro lado, el Pleno ha aprobado, con la única abstención de IU, el acuerdo con el Obispado para cambiar el destino de la ayuda de 60.000 euros que le fue concedida por la Junta de Gobierno Local en 2006, estableciéndose ahora que el objeto de esa subvención sea la ejecución de obras en los edificios del Local Parroquial, la Casa Rectoral y la Iglesia Parroquial de la Parroquia de Muriedas.
Al respecto, el concejal de Economía Héctor Lavín ha confiado en que este acuerdo “traerá más beneficios para los vecinos y para el pueblo de Camargo” y el portavoz socialista Carlos González se ha congratulado de que ahora se haya “desatascado” la situación.
MODIFICACIÓN PUNTUAL DEFINITIVA PGOU POR MANDATO JUDICIAL
Además, se ha aprobado de manera definitiva con los votos favorables del Equipo de Gobierno (PSOE, PRC, Marcelo Campos) y del PP y la abstención de IU la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana promovida por la empresa Cosgui Delegación del Mueble, tras la sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC en la que se reconocía el carácter urbano de una parcela ubicada en Cacicedo.
REPARO OBRA PARQUE TRES ROBLES Y AVDA DE BILBAO, APROBACIÓN REGLAMENTO DE HONORES DE LA POLICÍA LOCAL
Además, el Pleno ha aprobado con los votos a favor del Equipo de Gobierno y del PP y la abstención de IU el dar por subsanado el reparo de intervención contra la certificación final de la obra que se llevó a cabo en el entorno de la Urbanización Tres Robles y Avenida de Bilbao, y con los votos favorables de PSOE, PRC, Marcelo Campos y del PP y el voto en contra de IU ha salido adelante la propuesta de condecoraciones que otorgará la Policía Local de Camargo el día de San Miguel