Menu

Elementos filtrados por fecha: Viernes, 16 Junio 2017

Las Fiestas de San Juan vivirán el sábado una intensa jornada de rock con el 'XX Festival Camargo-Joven' en Cros

Las Fiestas de San Juan vivirán el sábado una intensa jornada de rock con el 'XX Festival Camargo Joven' en Cros. El certamen ofrecerá más de ocho horas de música con las bandas ‘Mala Reputación’, ‘Los Perezosos’, ‘The Birras’, ‘Mi Pequeña Venganza’, ‘End Bleeding’, y ‘Saco Roto’ (banda esta última a la que podemos ver en la foto de portada de esta noticia)

La Plaza de la Constitución acogerá además tras el pregón y el chupinazo la Gala de San Juan con las actuaciones del grupo de música Altamar y el humor de Bermúdez

Seis grupos de rock y metal llevarán la música mañana sábado a las Fiestas de San Juan de Maliaño. Será en el escenario ubicado en el aparcamiento de Cros donde se celebrará a partir de las 12:00 del mediodía el XX Festival Camargo Joven que quiere conmemorar con este amplio número de bandas y una programación especial su vigésimo aniversario, además de las actividades dirigidas a los niños que ofrecerá la Escuela LEM. 

Así, todo el mundo podrá disfrutar de manera gratuita con la música de los grupos ‘Mala Reputación’, ‘Los Perezosos’, ‘The Birras’, ‘Mi Pequeña Venganza’, ‘End Bleeding’, y ‘Saco Roto’, formaciones que se suman al importante cartel de conciertos que este año traen las Fiestas de San Juan, donde también se contará con la presencia de nombres destacados como Andy y Lucas el 24 de junio a las 22:30 horas o Carlos Núñez en la noche del 23 al 24 de junio tras la hoguera de San Juan.

El XX Festival Camargo Joven presenta este año un cartel encabezado por ‘Mala Reputación’, formación asturiana que saldrá al escenario a las 00:00 horas y que traerá a Maliaño sus temas más conocidos y las composiciones de su nuevo disco ‘El arte de la Guerra’ publicado este año 2017 y con el que está realizando una gira con la que recalará en Camargo.

Los conciertos del XX Festival Camargo Joven comenzarán a las 17:00 horas de la mano del grupo camargués ‘Mi Pequeña Venganza’, que será el encargado de abrir el festival en el escenario de Cros. Esta formación continúa presentando su último disco ‘Preguntas’, publicado en 2016, trabajo que les ha llevado a actuar en numerosos conciertos dentro y fuera de Cantabria, como vienen haciendo prácticamente desde que iniciaran su carrera hace siete años.

El cartel incluye a partir de las 18:20 horas a los camargueses ‘Saco Roto’, formación integrada por Hugo Arcera, Álvaro Díaz, Diego Lezcano, y Óscar Marín surgida a finales de 2013 con influencias de grupos como Barricada o Rosendo, que es uno de los grupos más activos de la comunidad autónoma y una de las principales formaciones emergentes del panorama cántabro gracias a un directo muy potente.

Este XX Festival Camargo Joven contará a partir de las 19:40 horas con la presencia de ‘End Bleedin’ que constituye una cita obligada para los amantes del metal. Formados en 2015, cuentan en sus filas con experimentados músicos que ofrecen un sonido muy potente y constituyen una de las bandas a tener muy en cuenta dentro de la escena cántabra.

La formación ‘The Birras’ comenzará su concierto a las 21:00 horas. Fundados en 1994, los de Renedo tienen un lugar privilegiado en la historia del rock de Cantabria y siguen manteniendo su actividad con conciertos puntuales que sirven para disfrutar con todas las canciones que integran su extensa discografía. 

A las 22:30 horas está previsto que dé comienzo el concierto de ‘Los Perezosos’, formación que acaba de publicar su nuevo disco titulado ‘En ese sentido’ con el que vuelve a la carga tras varios años de inactividad y que está encabezado por Fernando Yabar.  El grupo de Unquera es una de las bandas cántabros más importantes de la década de los noventa, época en la que publicaron un total de tres discos de estudio llenos de temas ya clásicos del rock cántabro que se podrán volver a escuchar el mañana sábado en Maliaño.

Finalmente, el XX Festival Camargo Joven llegará a su cénit a las 00:00 horas con el concierto de ‘Mala reputación’. La formación asturiana lleva más de 20 años sobre los escenarios y está integrada por Daviz Rodríguez, Kiko Martínez, Michi Candás y Juan Santamaría. Es un referente en el rock en castellano y cuenta con siete discos de estudio y uno en directo, además de numerosas participaciones en los principales festivales del país como el Viña Rock o el Derrame Rock.

Además, desde las 12:00 y hasta las 14:25 horas la Escuela LEM (Laboratorio de Enseñanza Musical) será la encargada de llevar a cabo varias actividades encaminadas a dar a conocer el uso de los instrumentos a los niños y a animarles a que se interesen por la música. Los participantes desarrollarán juegos rítmicos, de estimulación musical y de dinámicas instrumentales, además de talleres de elaboración de instrumentos musicales mediante la utilización de materiales reciclados, etc. adaptados a diferentes edades entre los 3 y los 10 años.

Pregón, música y humor en la Plaza de la Constitución

Mañana sábado la Plaza de la Constitución acogerá los actos de lectura del pregón, que este año correrá a cargo de los integrantes del Grupo Scout Cachón de Maliaño en reconocimiento por su 50 aniversario, al que seguirá el chupinazo y la celebración de la Gala de San Juan, que contará con la presencia de Altamar y del monologuista Bermúdez.

La formación santanderina Altamar, integrada por Sito Ruiz, Joaquín Igareda, Esteban Martínez, y Julián Fernández Saro, ofrecerá un concierto en el que interpretarán algunos de los temas más emblemáticos de grupos españoles de los años 60 y de principios de los 70 como Los Mustang, Los Brincos, Triana, el Dúo Dinámico, Fórmula V, Los Sirex, Los Módulos, Los Bravos, etc.

A continuación, llegará el humor con los monólogos de Carlos del Soto, conocido artísticamente como Bermúdez, que traerá a las fiestas de Maliaño su divertido espectáculo y demostrará la razón por la que es considerado uno de los monologuistas más prestigiosos del país, lo que le ha llevado a participar en programas de televisión como ‘El Club de la Comedia’, ‘Me resbala’, ‘El Club de Flo’, ‘La Noche con Fuentes y cía’, y ha trabajado en teatro con las obras ‘5hombres.com’ y ‘Hombres, mujeres y punto’ y ‘Cada oreja con su pareja’.

A estas citas, se sumarán las numerosas actividades deportivas que se recogen en el programa festivo a lo largo de toda la jornada del sábado así como la celebración del Concurso de Olla Ferroviaria de Patatas con Cachón que organizará desde las 10:00 la Peña Ojáncanos en el Parque de Cros y que incluye una recogida solidaria de alimentos no perecederos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los Talleres de Jardines autóctonos gratuitos del 'Anillo Verde de la Bahía, organizados por la 'FNYH', llegan a Camargo

Tras el éxito de los últimos 'Talleres de Jardines Ecológicos' organizados por la Fundación Naturaleza y Hombre, esta entidad  vuelve a programarlos dentro del proyecto europeo LIFE “Anillo Verde de la Bahía de Santander: conectando la naturaleza y la ciudad”, que busca preservar y potenciar espacios verdes junto a zonas degradadas por la industrialización y la presión demográfica en los municipios en torno a la bahía.

Y las próximas citas pasan, entre otros, por el municipio de Camargo.

En efecto, el Taller de Jardines Ecológicos, que ya se celebró en los municipios de la cuenca del Miera, ahora se programarán en distintas localidades integrantes del denominado Anillo Verde de la Bahía, del que forman parte los municipios colindantes con la misma así como otros cercanos.

Los próximos talleres tendrán lugar en Penagos, en el edificio del Ayuntamiento, el jueves, 22 de junio; y en Revilla de Camargo, en las Huertas Sostenibles, el miércoles 28 (de 16:30 a 19:30 h.)

Los talleres de Jardines Ecológicos tratan de promover el valor estético y ambiental de las plantas autóctonas al tiempo que se combate la propagación de especies como el plumero, la chilca o la uña de gato, tan extendidas por nuestra región.

En ellos, gratuitos y de tres horas de duración, habrá una parte teórica y otra más práctica. En la charla teórica se darán pautas para diseñar tu propio jardín y se conocerán tanto las plantas autóctonas que podríamos usar como las invasoras que deberíamos evitar.

Después, los monitores guiarán a los participantes en un paseo por los jardines del mismo barrio en que se habrá impartido la teoría para mostrarles en vivo todo lo aprendido.

La flora invasora “viene ligada habitualmente a su introducción a través de la jardinería”, como explican en la Fundación. Estas plantas, finalmente, desplazan a las autóctonas, lo que daña la biodiversidad y homogeneiza el paisaje.

Entre esas especies se encuentra el extendido plumero, la chilca, la uña de gato (de llamativas flores rosas), la mimosa o el bambú japonés. Como alternativa, la Fundación Naturaleza y Hombre anima a plantar vegetación autóctona, que “también es muy atractiva y riquísima”, como señala Laura Dorado, coordinadora de Educación Ambiental, y para ilustrar esto señala que lleva elaborada una lista de unas “70 especies que animo a utilizar en nuestros jardines”

Laura Dorado defiende la jardinería ecológica porque, además de proteger nuestro ecosistema, cada vez más en peligro, y de que es barata, “es fácil preparar y mantener un jardín con plantas que crecen naturalmente en nuestro entorno”

“Lo primero que tenemos que hacer a la hora de diseñar nuestro jardín es ver qué especies hay a nuestro alrededor. Si plantamos plumero”, continúa, “vamos a contribuir a que el problema se extienda. Pero si plantamos castaños, olmos, encinas, madroños, boneteros, robles… lo que haremos será ayudar a diseminar esa vegetación propia de nuestros ecosistemas”

En las jornadas se hablará también de hortifloricultura pues, como señalan los organizadores, “cualquier espacio verde que tengamos podemos aprovecharlo para sembrar vegetales que, además de proporcionarnos alimento, son muy estéticos, como el pimiento, al que le sale una flor preciosa”

Con todo esto acabaremos creando “microreservas” con las que “además de disfrutar de especies vegetales, atraeremos a un montón de seres vivos muy atractivos como aves y mariposas y también a insectos polinizadores que, a su vez, ayudarán a propagar las semillas de nuestro jardín”

Para inscribirse solo hay que rellenar un formulario que se puede encontrar en la web de Fundación Naturaleza y Hombre (fnyh.org) o llamar al teléfono 942 559 119. En la actividad, gratuita y abierta a cualquier persona interesada, tendrán preferencia los habitantes de los municipios participantes.

El proyecto LIFE “Anillo Verde de la Bahía de Santander” está coordinado por Fundación Naturaleza y Hombre con la colaboración de la empresa pública MARE, y cuenta con la cofinanciación de la Comisión Europea y la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y el apoyo de Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Audiencia Provincial rechaza los recursos del comité de 'Ecomasa' y confirma archivo de la 'pieza del dinero' de Teka

La Audiencia provincial ha confirmado el archivo de la causa contra los propietarios de Ecomasa, Andrés de León y Jesús Lavín, en relación a los delitos contra los derechos de los trabajadores y de apropiación indebida y estafa que se les atribuía por las indemnizaciones de Teka, sobreseimiento que no afecta a la presunta estafa agravada y delito de fraude de subvenciones por los 18 millones de euros concedidos por el Gobierno, cuya instrucción se mantiene abierta.

En sendos autos dictados el 31 de marzo y el 18 de abril, la Sección Primera de la Audiencia desestima los recursos del comité de empresa contra las últimas decisiones del juez instructor, adoptadas en febrero de 2016. Ello supone que la instrucción de la causa principal contra Lavín y de León ha estado parada durante 16 meses.

Junto con el archivo de la parte relativa al dinero recibido por Ecomasa procedente de Teka, la Audiencia también ratifica la negativa del Juzgado de Instrucción nº 5 de Santander a admitir a trámite la ampliación de la querella solicitada por el comité de empresa de Ecomasa, que pretendía extender su acusación a tres directivos de Teka. En ambos casos, la Fiscalía pidió la desestimación de los recursos de los trabajadores.

El comité de empresa alegó que tanto Lavín y De León como los directivos de Teka cometieron varias infracciones penales en la operativa desplegada en la tramitación y aprobación del expediente de regulación de empleo de Teka y los acuerdos entre esta empresa y Ecomasa para la recolocación de trabajadores.

En función de ese acuerdo, firmado en mayo de 2012, 88 trabajadores de Teka afectados por el ERE se recolocaron en Ecomasa, y como contrapartida, Teka aportó 3,3 millones de euros al proyecto empresarial de Lavín y De León, 25.000 en concepto de capital y el resto de prima de emisión.

Por ello, la Audiencia rechaza que la aportación de Teka a EWI fuera el dinero que les correspondía a los trabajadores como indemnización por la extinción de sus puestos de trabajo. La Sala ratifica que una vez que optaron por la recolocación ofrecida, carecían del derecho al cobro de la indemnización, que sí tenían los 19 trabajadores que optaron por la no incorporación.

Añade que los trabajadores no dieron por extinguida su relación laboral con Teka por decisión voluntaria y unilateral, sino que la extinción de sus contratos fue consecuencia del ERE aprobado; y que la recolocación en la fábrica de estufas era "una elección libre y en ningún caso una imposición"

Asimismo, señala que las condiciones de trabajo propuestas en el plan de recolocación de los trabajadores afectados por el ERE fueron "debidamente informadas"; y que no puede deducirse engaño sobre la aparente seriedad y viabilidad del proyecto.

En ese sentido, la Audiencia afirma que "la actividad empresarial se desarrolló durante años -hasta 2015- y se percibieron importantes ayudas públicas concedidas por Sodercan, ICAF y el Gobierno de Cantabria, todo lo cual hace deducir que se trataba de un proyecto cuando menos real, aún cuando por las causas que fueren concluyó con pérdidas y con el fin de su actividad"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

250 personas de 13 municipios (entre ellos, Camargo) se han beneficiado este año de las lanzaderas para desempleados

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, ha destacado el "afán de superación" de las 250 personas de 13 ayuntamientos (entre los que figura Camargo) que se han beneficiado este año del programa 'Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario', al que el Gobierno de Cantabria ha destinado una inversión de 585.000 euros.

Sota se ha pronunciado así durante la entrega de certificados con motivo de la clausura de la cuarta edición, celebrada en la Finca Museo del Marqués de Valdecilla, en Medio Cudeyo, según ha informado en un comunicado el Gobierno regional.

Según ha explicado, este programa es "pionero en España" en la introducción de políticas activas de empleo con un "nuevo enfoque" que ha ayudado a que en los últimos años un total de 851 personas hayan mejorado su empleabilidad. En total son ya más de 1.000 las personas beneficiarias.

La inversión total del programa hasta la fecha asciende a 2.505.000, sumada la cantidad de ediciones anteriores (1.920.000 euros) y la de este año, por importe de 585.000 euros.

Durante los últimos seis meses los participantes, en grupos de 20 personas en cada una de las lanzaderas de empleo y bajo la coordinación de un "coach", han recibido formación en competencias laborales varias, desde inteligencia emocional hasta nuevas técnicas para elaborar un currículum vitae o de emprendimiento. Como ha destacado el consejero, con estos contenidos se han reforzado "las capacidades y competencias" de los participantes.

El consejero ha hecho hincapié en el carácter "proactivo, con ganas de cambio, comprometidas, generosas y con talento para trabajar en equipo" de los participantes como valores positivos para encontrar un empleo.

En este sentido, Sota ha resaltado los resultados "positivos" que se están logrando a través de este tipo de programas, ya que el 91,37% de los participantes en los últimos cuatro años han firmado al menos un contrato de trabajo con un índice de inserción laboral "alta".

En términos globales es superior al 60%, de ahí que el consejero haya hecho hincapié en que las lanzaderas son una apuesta "firme" del Gobierno de Cantabria dentro de sus políticas activas de empleo.

Los programas se han desarrollado en Santander, Torrelavega, El Astillero, Castro Urdiales, Laredo, Camargo, Piélagos, Los Corrales de Buelna, Medio Cudeyo, Colindres, Santoña, Reinosa y Cabezón de la Sal.

Entre otras actividades han destacado la jornada de 'Gastro Empleo' celebrada en Solares, a la que acudieron varios cocineros con estrella Michelin a compartir sus experiencias, o la dedicada a Deporte y Empleo en Colindres, en la que después de una charla de entrenadores deportivos se realizaron partidos de futbol mixtos entre componentes de las distintas lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario.

También se han realizado muchos encuentros y visitas a empresas como Galletas Gullón o la de logística Palibex, así como las jornadas temáticas realizadas con emprendedores de diversos sectores, como el sector cultural y de aprovechamiento de la tierra en Cabezón de la Sal, y el de agricultura y ganadería ecológica en Reinosa.

La lanzadera de Piélagos ha destacado por sus intervenciones solidarias con personas inmigrantes de la Cocina Económica, impartiéndoles talleres de empleabilidad, además de la lanzadera solidaria realizada a favor de Caritas Renedo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'UGT Camargo' apoya a los piquetes encausados por la huelga de 2012, en un acto que contará con Pepe Álvarez

La sección de UGT en Camargo apoya 'sin fisuras' las motivaciones que 'justifican' una jornada de movilización este lunes 19 de junio en Santander en apoyo y solidaridad con "Los dos de la Plaza de Lealtad", los piquetes Rubén Ranz y José Manuel Nogales, que fueron detenidos en la mencionada plaza madrileña en la huelga general del 29 de marzo de 2012 y cuyo juicio, en el que la Fiscalía solicita una pena de siete años, se iniciará dos días más tarde, el 21 de junio. Un acto en el que estará presente el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, este lunes 19.

Álvarez asistirá a Santander junto con uno de los dos piquetes encausados, Rubén Ranz, en un encuentro solidario programado a partir de las 17 horas en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria (UC), que UGT dedica a los dos piquetes y a otros 300 sindicalistas encausados por el mismo motivo, "hecho inédito en la democracia española", tras la huelga general de marzo de 2012 contra la vigente reforma laboral, afirma el sindicato en un comunicado.

UGT viene realizando por toda España una campaña en defensa del derecho de huelga y de la dignidad del piquete personalizada en Rubén Ranz y José Manuel Nogales, que para el sindicato "son víctimas de la denominada Ley Mordaza y de la criminalización del derecho de huelga en el Código Penal a través del artículo 315.3"

La central ugetista reclama la derogación tanto de la Ley Mordaza como del mencionado artículo del Código Penal porque "el funcionamiento de los piquetes informativos en las huelgas está plenamente legalizado y formalizado"

SEMINARIO UIMP

Después de participar en el acto solidario, el secretario general de UGT impartirá al día siguiente, 20 de junio, una conferencia en el seminario de la UIMP 'La Cuarta Revolución ¿Cómo afecta la agenda digital a la economía y a la industria?'.

El seminario está organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y será moderado por el presidente de esta asociación, Amancio Fernández, y el periodista Miguel Ángel Noceda.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Esther Bolado defiende la calidad de la enseñanza que se imparte en la Escuela de Música

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado,  ha defendido “la calidad de la enseñanza que se ofrece en la Escuela de Música”, en la que se imparte formación no reglada con el objetivo de fomentar el interés y el conocimiento musical por parte principalmente de los niños, “de tal manera que pueda ser una opción para todos aquellos que quieran realizar una aproximación hacia este arte y alcanzar un nivel óptimo de conocimiento, y también para quienes deseen iniciarse en el aprendizaje para dar luego el paso hacia una educación musical en conservatorio”. 

La regidora (en la foto de portada de esta noticia junto a alumnos y profesores de la Escuela municipal de Música, en el concierto de clausura del curso el pasado miércoles 14) ha señalado que en el concierto con el que se cerró la temporada, celebrado en La Vidriera, “se pudo comprobar la excelente formación que reciben los alumnos, ya sea con instrumentos o en el coro, lo que pone de manifiesto el excelente trabajo que realizan los profesores que la integran”

La regidora ha recordado a Izquierda Unida (con motivo de las recientes críticas de esta formación a la gestión de la Escuela) que “de cara al próximo curso se han atendido las sugerencias que ellos mismos aportaron” y las propuestas recibidas por parte del profesorado y los padres y así, por ejemplo, “se ha incrementado el número de instrumentos a los que los alumnos pueden optar” desde el primer momento una vez solicitado el ingreso, dado que a partir de este año se podrá elegir entre piano, guitarra, saxofón, violín o flauta travesera.

Otras de las mejoras de cara al curso 2017-2018, ha recordado, han consistido en la posibilidad de los adultos de elegir asignaturas optativas, o en facilitar el proceso de inscripción mediante la posibilidad de realizar las solicitudes de ingreso a través de la web o de la ventanilla de la Administración de Cultura a través de un único canal donde también se les formaliza la inscripción mediante formulario digital, entre otras medidas.

Bolado también ha recordado que el Equipo de Gobierno está trabajando para poder sacar a licitación en breve las obras de las antiguas oficinas de Cros que permitirán hacer efectivo el traslado de la Biblioteca al nuevo edificio, “lo que hará posible que en La Vidriera se disponga de más espacios para los cursos y talleres que allí se imparten”

Finalmente, la alcaldesa ha mostrado su compromiso en “seguir introduciendo mejoras” en el funcionamiento de la Escuela de Música y para ello ha señalado que “desde la Concejalía de Cultura se continuará trabajando para hacer que esta Escuela siga siendo un referente en nuestra comunidad autónoma”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Coral Sta.Cruz graba este viernes un disco que incluye himno-homenaje al equipo de fútbol de Escobedo en su centenario

La Coral Santa Cruz de Escobedo, en la foto de esta noticia, que preside José Ibargüen y dirige en el plano musical Mari Cruz Rodríguez Valero, está de actualidad.

Y es que esta formación coral (a la que podemos ver en la foto de portada de esa noticia en una de sus habituales participaciones en el Encuentro de Corales de 'Santa Cecilia') comienza a grabar este viernes un nuevo disco en la Iglesia de Santa Cruz.

Un trabajo especial que incluirá el Himno-homenaje a la 'Unión Montañesa de Escobedo', el histórico equipo de fútbol del pueblo, que milita en la Tercera División y que vive en este 2017 el año de su centenario. Un himno emotivo que rinde homenaje con su letra a lo que es todo símbolo y emblema en esta Pedanía del Valle de Camargo.

La idea que baraja la Junta Directiva del Club que preside José Luis Merino, es que la propia Coral lo presente con motivo de la inauguración del nuevo campo de hierba artificial 'Eusebio Arce', que ha venido construyéndose en estos meses en el Barrio Arenas, y lo puedan interpretar en directo.

Precisamente, este verano, se espera que Racing y Escobedo jueguen el partido de conmemoración del Centenario del Escobedo. La invitación está cursada al máximo representativo del fútbol cántabro, pero no hay fecha fijada aún para ese encuentro, dado que la entidad verdiblanca, que está pendiente de jugar la última eliminatoria de 'play-off' al ascenso, quiere saber antes en qué categoría jugará y qué entrenador se sentará en su banquillo.

Lo que sí está confirmado en cuanto a fechas y participantes es el tradicional Torneo de Fútbol Juvenil de División de Honor que organiza todos los veranos el Escobedo, y que contará con la participación del Racing, Perines, Oviedo y Valladolid los días 10, 11, 12 y 13 de agosto.

La Unión Montañesa de Escobedo, por otra parte, que consiguió terminar la temporada en puestos que da opción a jugar la Copa Federación, tendrá al frente del staff técnico al entrenador Pablo Casar, en lugar de quien lo ha sido en la segunda parte de la temporada, Josu Pando, que pasará a dirigir al Atlético Albericia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional