Menu

Elementos filtrados por fecha: Jueves, 10 Diciembre 2020

Salen a exposición pública sendas modificaciones de las tasas de recogida de basuras y de ocupación de suelo

Según recoge el BOC (Boletín Oficial de Cantabria) en su edición de este miércoles 10 de diciembre, tras su aprobación en pleno celebrado el 26 de noviembre, salen a exposición pública las modificaciones de la ordenanza fiscal número 10 reguladora de la de recogida de basuras, y número 18 reguladora de la tasa por aprovechamiento especial del dominio público local por ocupación de subsuelo, suelo y vuelo de la vía pública.

El texto íntegro de la Ordenanzas sometida a información pública, puede ser consultada en la página web municipal en la dirección electrónica: https://sede.aytocamargo.es/Publicacion_ver_doc.aspx?coddoc=SEC14S4TE&id=7828

De conformidad con lo previsto en el artículo 17 del R.D.L. 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, el expediente queda expuesto al público por espacio de 30 días hábiles, contados a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria para que los interesados puedan presentar las reclamaciones que estimen oportunas.

NOMBRAMIENTO DE FUNCIONARIO DE CARRERA

Por otra parte, esta misma edición del BOC informa de la resolución de la Alcaldía de fecha 24 de noviembre de 2020 por la que procede al nombramiento de don Ricardo Gómez Arce, como funcionario de carrera del Ayuntamiento de Camargo, Administrativo de Administración General (AG-20-22), Grupo C, Subgrupo C1 del artículo 76 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo comienza el lunes 14 una nueva campaña de apoyo al comercio local de cara a las compras navideñas

La Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Camargo pondrá en marcha a partir del lunes 14 de diciembre una nueva campaña de apoyo al comercio local, bajo el lema ‘Seguimos comprando en Camargo’, con el objetivo de animar a los vecinos a que elijan las tiendas de proximidad a la hora de realizar sus compras navideñas durante las próximas semanas. 

El edil del área, Eugenio Gómez, ha explicado que esta nueva campaña “busca fomentar las compras en los comercios de Camargo y apostar de nuevo por el comercio de proximidad, fidelizando a los clientes” 

Así, bajo el lema ‘Seguimos comprando en Camargo’ la campaña pone el énfasis “en los clientes satisfechos que saben cuáles son las ventajas de la compra de cercanía”. 

“Ya sean jóvenes, personas mayores, o familias, todos los clientes tienen comercios que cubren sus necesidades -ha enfatizado-, y además se trata de comercios que destacan por factores como la calidad de los productos que ofrecen a sus clientes, el trato personalizado, la experiencia y especialización, o la cercanía”

La campaña se difundirá mediante vallas publicitarias y cartelería, así como mediante la actualización de la web  www.camargocercadeti.com; contenidos en las redes sociales de Facebook, Instagram y Youtube, así como mediante la creación de videos y píldoras.

También se colocará cartelería en comercios, se crearán ítems promocionales, se enviarán boletines digitales para motivar la participación de los comerciantes, y se difundirá la campaña a través de medios de comunicación.

Gómez ha recordado que a esta campaña se suma la iniciativa online ‘Camargo Comercio Abierto’, el directorio gratuito dirigido a todos los comercios, locales de hostelería y pymes del municipio en el que pueden darse a conocer e informar a potenciales clientes sobre sus productos y servicios. 

Recientemente, dicha plataforma ha incorporado nuevos contenidos y secciones a la página web www.camargocomercioabierto.com para convertirse en un escaparate digital más moderno y ofrecer a los usuarios un acceso a la información más claro y sencillo, incorporando además nuevos recursos como mapas en los que se ofrece la localización en la que se ubica cada una de las tiendas y locales que tiene presencia en la web.

Estas campañas se suman, además a otras medidas de apoyo al sector comercial local impulsadas desde el Equipo de Gobierno (PSOE-PRC), como la convocatoria de subvenciones de 500.000 euros a trabajadores autónomos con el fin de paliar las consecuencias económicas provocadas por la emergencia sanitaria del coronavirus en las familias, comercios y pymes del municipio.

También se han aplicado bonificaciones y exenciones fiscales como la bonificación del 100% del importe de las tasas de agua, basura, y alcantarillado para el tercer trimestre de 2020 dirigidas a comercios, empresas y autónomos afectados en su actividad por las consecuencias del Covid-19, así como bonificaciones del 100% en las tasas de terrazas y basuras de la hostelería.

Asimismo, hay que destacar otras iniciativas como la colaboración con la Feria del Stock de la Asociación de Comerciantes, Empresarios y Autónomos de Camargo (ACEARCA), o el refuerzo de la iluminación navideña con la incorporación nuevos elementos a petición de los comerciantes para hacer más atractivo el alumbrado durante estas fechas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El PP de Camargo solicita una reunión municipal extraordinaria para abordar el problema de las inundaciones en el municipio

A través de un escrito firmado por las ediles del Partido Popular de Camargo, Carmen Solana y María Higuera, como miembros de la Comisión informativa de Urbanismo, Vivienda, Proyectos y Obras y Medio Ambiente, solicitan en base a peticiones vecinales una reunión extraordinaria de dicha Comisión municipal, "en base y cumpliendo los requisitos del artículo 134 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales", con un único punto en el orden del día: las recientes inundaciones en diferentes puntos del municipio, como es el caso -por ejemplo- de la zona de Cros, imagen de portada de esta noticia.

Los populares desean recibir información por parte de la Alcaldía "de cuáles son los motivos, causas y razones de las Inundaciones de la zona de Cros, y qué se tiene previsto hacer para evitar que vuelvan a producirse"

El PP afirma en su escrito haber recibido varias quejas de vecinos de la zona de Cros y Calle Julio de Pablo, sobre las últimas inundaciones sufridas hace unos días en la zona de las Piscinas de Cros, "teniendo en cuenta además que han pasado ya dos meses desde las anteriores, producidas en la noche del 2 al 3 de Octubre, tiempo suficiente para que tanto los técnicos municipales, como los técnicos de MARE hubieran buscado una solución a futuras inundaciones"

Para el grupo municipal popular la imagen de calles anegadas como la de Julio de Pablo en Cros no puede ser "lo normal" cuando llueve.

"Por eso solicitamos esta Comisión Extraordinaria de Urbanismo, para que la Alcaldesa Esther Bolado de explicaciones sobre los motivos, causas y razones de las Inundaciones de la zona de Cros, y qué tiene previsto hacer para evitar que vuelvan a producirse"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Guardia-Civil detiene a los presuntos autores de la quema de 31 contenedores de basura, alguno de ellos en Camargo

La Guardia Civil de Cantabria, junto a Policía local de Astillero, consiguió averiguar la identidad de los autores de la quema de varios contenedores de basura, entre el 14 de octubre y el 7 de noviembre.

Los días 14, 21, 30 de octubre y 2,4 y 7 de noviembre, tuvieron lugar varios actos vandálicos, consistentes en quemar un total de 31 contenedores de basura en las localidades de Maliaño, Astillero, Guarnizo y Socabarga, ascendiendo los daños a un total de 8.000 €.

En la extinción del fuego de dichos contenedores participaron dotaciones de Bomberos, Policía Local y Guardia Civil. Los agentes de la Guardia Civil de Astillero realizaron las labores de investigación para esclarecer los hechos acaecidos, llegando a averiguar el vehículo empleado para realizar dichos actos, por lo que informaron a los demás cuerpos policiales para proceder a la identificación de sus ocupantes.

El día 7 de noviembre Policía Local de Astillero interceptó el vehículo presuntamente involucrado en los incendios, con dos ocupantes en el interior y próximos a un incendio en un contenedor que acababa de producirse, identificando a sus dos ocupantes.

Continuando las investigaciones, se consigue relacionar al vehículo anteriormente mencionado en los hechos y a sus dos ocupantes por lo que el día 2 de diciembre se procedió a la detención de D.A.P., hombre de 22 años de edad, vecino de Medio Cudeyo y de L.V.B., mujer de 30 años de edad, vecina de Guarnizo, como supuestos autores de un delito continuado de daños.

Estas dos personas cuentan además con varias denuncias por saltarse las medidas de prevención impuestas por el Gobierno y la Comunidad Autónoma para la Covid-19, entre ellas, incumplir la obligación de no transitar por la vía pública y las limitaciones de salida o entrada en los términos municipales en los que tengan fijada su residencia.

NOTA: La fotografía de portada de esta noticia muestra restos de la quema de contenedores.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Aparece una azagaya decorada, de unos 16.000 años, en los trabajos de investigación que se están realizando en 'El Pendo'

La cueva de 'El Pendo' en Escobedo de Camargo, nuestra joya rupestre, sigue sorprendiendo y desvelando sus tesoros más ocultos. Nunca deja de asombrarnos. Es el caso, por ejemplo, de un nuevo descubrimiento realizado por el equipo que acaba de iniciar la quinta campaña de excavaciones en esta cavidad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Un equipo del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) de la Universidad de Cantabria bajo la dirección de Edgard Camarós, Marián Cueto y Pablo Arias. En esta noticia, publicada en nuestra WEB, te lo contábamos: QUINTA CAMPAÑA DE INVESTIGACIONES EN 'EL PENDO'

Pues bien, el nuevo hallazgo ha tenido lugar en la denominada 'Zona 2', en la que el conocido arqueólogo de origen gallego y afincado en Cantabria Jesús Carballo (fallecido en 1961) realizó sus famosos trabajos de investigación y excavación en esta cueva en los años 20 y 30. Carballo, recordamos, ejerció su labor investigadora en el ámbito rupestre en numerosas cavidades de la región, entre ellas, la nuestra, la de 'El Pendo'

El objeto encontrado es una azagalla decorada en perfectas condiciones, de unos 16.000 años de antigüedad, grabada frontalmente con la imagen de una cabra.

La Cueva de El Pendo fue un espacio ocupado intensamente desde hace 85.000 años hasta la Edad del Bronce, por lo que ofrece a los científicos muchos yacimientos dentro de una misma cavidad, lo que supone una importante diferencia con respecto a otros espacios naturales de estas características.

Un paraíso para arqueólogos e investigadores. Un patrimonio cultural de valor incalculable.

FOTOS ('CLICKA' PARA AMPLIAR):

VÍDEO EN FACEBOOK SOBRE ESTE DESCUBRIMIENTO: https://fb.watch/2fRrNwqhAQ/

Respecto al hallazgo al que hacemos alusión en esta noticia, recordamos que las azagayas eran armas de asta primitivas y ligeras que se lanzaban con la mano (como una jabalina) o con la ayuda de un propulsor, y que generalmente tenían la punta de asta de cérvido, un astil de madera y, quizá, también plumas en la parte final para estabilizar el vuelo, como se hace con las flechas.

La punta de la azagaya es, generalmente, el único resto que encuentran los arqueólogos en las excavaciones, pues el astil de madera se pudre con el paso del tiempo. Por esta razón, la palabra azagaya es empleada, en arqueología, para referirse indistintamente a las lanzas completas o a las puntas de cuerna de este tipo de armas de caza.

Las azagayas son particularmente características del Paleolítico Superior europeo y, dado que han ido evolucionando con el tiempo, es posible asignar uno o varios modelos característicos para cada una de las culturas de esta fase de la Prehistoria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Museo Etnográfico de Cantabria (con sede en Muriedas) incorpora 200 fotos sobre mascaradas de invierno

El Museo Etnográfico de Cantabria (con sede en la que fuera Casa natal de Pedro Velarde, en Muriedas) ha ampliado su fondo documental con la donación de 200 imágenes, obra de César Rodríguez Fernández, miembro de la Asociación Cultural Amigos de la Vijanera, que reflejan las mascaradas de invierno en España y Europa, y elevan la colección del centro hasta los 15.000 documentos fotográficos. En la FOTO de portada de esta noticia, celebración de la 'Vijanera' en Silió, primer carnaval de invierno del año en Europa. 

La colección donada es el resultado de un recorrido de miles de kilómetros de su autor por las mascaradas rurales de España y Europa, con especial presencia de las ibéricas y, sobre todo, de las de Cantabria.

Estas obras permiten, además, documentar las diferentes conexiones y singularidades de este tipo de ritos estacionales, que constituyen una de las muestras del patrimonio cultural inmaterial, y convierten el fondo del Museo Etnográfico cántabro en una colección única, referente en el conocimiento de este tipo de manifestaciones culturales, como destaca el Gobierno regional.

Así, Vicepresidencia a través de este museo pone a disposición de la ciudadanía un recurso documental que visibiliza las conexiones que subyacen en la vida festiva de cientos de poblaciones de España y Europa a través de un elemento: la máscara.

El Museo Etnográfico de Cantabria está integrado en la Red Digital de Colecciones de Museos de España que reúne museos de diferentes titularidades, pública y privada, con el objetivo de hacer accesibles en línea contenidos digitales sobre sus colecciones y crear un espacio de difusión del conocimiento sobre las mismas.

Así, una vez finalizados los trabajos de catalogación, la colección fotográfica será accesible a través del Red Digital de Museos de España.

En Cantabria han pervivido diversas manifestaciones culturales vinculadas a las Mascaradas; los Zamarrones de Polaciones, Piasca, Carabeos y Lanchares; los Marceros de Soba y la Vijanera en Silió.

En la actualidad la Vicepresidencia del Gobierno de Cantabria, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica, tramita el reconocimiento de la Vijanera de Silió (Molledo) como Bien de Interés Cultural Etnográfico Inmaterial.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo, entre los municipios más castigados por el temporal de viento y lluvia de los últimos días (FOTOS)

Enormes balsas de agua en vías públicas, inundaciones en garajes, bajos, trasteros y viviendas y un largo reguero de incidencias son parte de las consecuencias dejadas en Cantabria, y especialmente en nuestro municipio, por las trombas de agua, fuertes rachas de viento, precipitaciones y fenómenos meteorológicos adversos dejados a su paso por la borrasca Dora primero, y Ernest después.

Desde el servicio del 112, movilizando a las unidades disponibles, y desde el Cuerpo de Bomberos del SEIC (Servicio de Extinción de Incendios de Camargo) se han vivido horas muy 'movidas' trabajando a destajo para achicar agua y haciendo frente a los innumerables contratiempos dejados por la borrasca. Muchos han sido los puntos en los que se ha tenido que actuar: la calle Julio de Pablo, Avenida de Parayas, Alday, Cros (Maliaño), en Muriedas, Barrio La Llosuca en Revilla, Escobedo, Igollo o Las Presas en Herrera, entre otros lugares. Prácticamente ningún pueblo o barrio se ha quedado al margen.

Momento para hacer balance de daños, telefonear a los seguros y consultar coberturas.

Vecinos de Maliaño denuncian que "la construcción del nuevo centro comercial Bahía Real provoca inundaciones en sus viviendas y garajes, y agrava la situación en caso de fuertes precipitaciones"

Por otra parte, según recoge el digital 'diariocantabria.es' algunos vecinos de Maliaño denuncian que la construcción del nuevo centro comercial Bahía Real ha agravado la situación de inundaciones, bajos anegados y "calles convertidas en ríos" en momento de fuertes lluvias.

Pero no se trata de una ocasión aislada, pues es ya la segunda vez que ocurre desde la llegada del nuevo centro comercial, unas obras que hace un par de meses ya provocaron las primeras inundaciones en los garajes de dos bloques de Julio de Pablo y Plaza María Blanchard -en concreto afecta a diez portales-, según denuncian esos vecinos.

“Desde que nos han puesto el centro comercial nuevo se nos inundan las calles. Esta es la segunda vez que se nos inundan los garajes. La primera vez no lo ha facturado todavía el consorcio”, denuncia José Ángel Salcines, vicepresidente de la comunidad de garajes. Las inundaciones se producen entre las piscinas de Cros y las pistas de pádel, anegando toda la zona y filtrándose el agua a los garajes de la comunidad. Situación que se agrava además con pleamar.

Sin embargo la solución a los problemas ocasionados a raíz de la construcción de Bahía Real no parece llegar. “Se ha ido al ayuntamiento, se les ha hecho un escrito, pero su respuesta es que lo están estudiando entre la alcaldesa, el arquitecto y MARE. En cambio, llevamos un mes sin arquitecto en el ayuntamiento. Así que alguien miente”, explica resignado Salcines, tal y como recoge diariocantabria.es

Ante esta situación que parece alargarse en el tiempo sin encontrar una respuesta que ponga fin al calvario de los vecinos, el abogado de la comunidad presentará este miércoles 10 una denuncia, informa Salcines, que afirma no tener otra vía para que se se les escuche: "A buenas se les ha hecho un escrito pero no nos escuchan. No nos queda mas que denunciar", sentencia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo abre las inscripciones para el programa de conciliación familiar ‘Abierto por Navidad 2020’

La Concejalía de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Camargo pone en marcha hoy miércoles 9 de diciembre hasta el 21 de diciembre el plazo de inscripción para participar en el programa ‘Abierto por Navidad 2020’. 

Se trata de un programa destinado a facilitar la conciliación familiar durante ese periodo en el que los niños no tienen que acudir a clase, al tiempo que les ofrece la oportunidad de disfrutar de una serie de jornadas lúdicas y formativas.

El programa se celebrará del 23 de diciembre al 8 de enero -excepto sábados, domingos, y festivos- en horario de 8:00 a 15:00 horas en el pabellón y colegio Pedro Velarde, y tiene como destinatarios niños de entre 3 y 5 años que estén cursando Educación Infantil y de 6 a 12 años que estén cursando Educación Primaria.

La edil del área, Jennifer Gómez, ha indicado que a lo largo de esos días, los niños “podrán participar en actividades variadas, como juegos o dinámicas deportivas y educativas,  adaptadas a los diferentes rangos de edad”

Las actividades estarán coordinadas por monitores en tiempo libre, y se llevarán a cabo con los correspondientes protocolos de prevención frente al Covid 19, como medidas higiénicas y creación de grupos reducidos. 

El precio de ‘Abierto por Navidad’ es de 37 euros, de 32 euros en el caso de que participen más integrantes de la unidad familiar, y de 18,5 euros en caso de familias numerosas y cuando los padres o tutores legales integrantes de la unidad familiar acrediten encontrarse en situación de desempleo y lo justifiquen a través del certificado del EMCAN.

Este año además se ampliará el plazo que las familias tienen disponible para realizar el pago hasta ya comenzada la actividad, con la finalidad de facilitar este trámite y, en caso de que haya que realizar aplazamientos en la actividad, evitar que realicen el abono del dinero por adelantado para luego tener que devolvérselo.

Asimismo, las solicitudes correspondientes a los menores con necesidades educativas especiales deberán acompañarse de un certificado expedido por la entidad competente, en el que conste la atención específica que necesita. 

En todos los casos, se deberá presentar la ficha de inscripción debidamente cumplimentada; fotocopia de certificado de empresa, cabecera de la nómina o último recibo de autónomo de los padres o integrantes de la unidad familiar, o acreditación de familia monoparental; fotocopia de Certificado de familia numerosa (cuando proceda); y fotocopia del DNI o Libro de Familia del participante.

Las familias interesadas en recibir más información pueden ponerse en contacto con la Casa Joven ubicada en el Parque de Cros, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, o contactar a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., el teléfono 942 26 12 83, la página web municipal www.aytocamargo.es, o a través de los perfiles de la Casa Joven en Facebook (https://es-es.facebook.com/CasaJovenCamargo/) e Instagram (@CasaJovenCamargo).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional