Menu

Elementos filtrados por fecha: Jueves, 24 Junio 2021

Campus con el C. Balonmano Camargo

El Club Balonmano Camargo ha organizado un interesante 'campus' para verano de este deporte. Se celebrará en el Pabellón Juan de Herrera de Maliaño.

Ya se puede reservar plaza para la semana del 5 al 9 de julio y según se vayan acercando las fechas (dicen desde la organización) se abrirán los plazos de inscripción para las semanas siguientes.

Está orientado a niños y niñas de 3º a 6º de primaria, en grupos burbuja, con todas las precauciones y respetando toda la normativa sanitaria.

Son plazas limitadas, a sólo 20 euros la semana en horario de mañana, con regalo de camiseta y 'ponchera'

Es posible apuntarse a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o enviando un whatsapp a través del 698 92 50 83

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

J. Pardo vence en el Trofeo Bansander

Después de más de un año la natación cántabra ha celebrado su primera competición oficial con la celebración del 'Trofeo Bansander'. Una cita en la que ha vencido en categoría masculina el nadador más en forma del momento de Cantabria, Joaquín Pardo, del Club Natación Camargo, y Elia Díaz, de Torrelavega, en Féminas. Este fin de semana además se han conseguido 10 marcas de edad.

Un Joaquín Pardo 'Quiné' -por cierto- que lleva un año estelar y que ha batido plusmarcas regionales.

A destacar también en el Trofeo Bansander celebrado el sábado el sensacional rendimiento individual (y en relevos) del resto de nadadores y nadadoras del Club camargués.

¡Te lo contamos todo!

TROFEO BANSANDER

Tras más de un año sin competiciones oficiales del calendario de la Federación Cántabra de Natación a causa de la crisis sanitaria mundial, el domingo pasado se celebró en la piscina municipal de Latas la primera cita de la natación cántabra de la temporada. Fue el VIII Trofeo Bansander de Natación, prueba incluida dentro de los Juegos Deportivos y Culturales de la Semana Bansander, la que dio el pistoletazo de salida a la natación de competición en nuestra Comunidad Autónoma. Hasta ahora, la natación cántabra tan solo ha podido realizar tomas de tiempos nacionales para un grupo muy reducido de deportistas de ámbito nacional, además de participar en los distintos campeonatos de España celebrados por selecciones autonómicas e individuales.

La prueba organizada por la Federación Cántabra de Natación y el Club Bansander, junto con la colaboración del Ayto. De Ribamontan al Mar y Pretium Sport Complex, contó con una participación de 140 deportistas para las categorías infantil, junior y absoluto. Además de la participación de 7 equipos cántabros. La prueba fue retransmitida por streaming a través de Holastream.

La competición, diferente con respecto a los formatos habituales de las ligas cántabras de natación por las restricciones de aforo, ofreció una gran calidad deportiva a pesar de ser la primera competición de la temporada, dejando diez mejores marcas de edad de Cantabria. Los deportistas podían participar en un máximo de 3 pruebas entre las distancias de 50, 100 y 200 metros de todos los estilos y los puntos FINA obtenidos con sus marcas se sumarían para establecer una clasificación por categoría y edad.

Elia Diaz Ceballos, del CN Torrelavega y Joaquín Pardo Ortiz, del CN Camargo, fueron los dos deportistas que se proclamaron campeones absolutos del Trofeo Bansander, al conseguir la mayor puntuación FINA. En la categoría infantil, Valeria Povoroznyuk, del CN Torrelavega y Teo del Riego, del CN Torrelavega fueron los vencedores del Trofeo. El premio especial Bansander alcanzado por estos deportistas fue entregado de manos del presidente del Club, Eugenio de Juana y de la concejala del ayuntamiento, María Antonia Manzano.

En la sesión de mañana para la categoría infantil, varios deportistas destacaron por los tiempos alcanzados dejando en esta primera sesión 5 nuevas mejores marcas de edad.

Teo del Riego, integrante del CN Torrelavega, fue uno de los más destacados de los infantiles participantes, al conseguir en las prueba de 100 m. espalda (58.63) y 50 m. mariposa (26.96) batir la mejor marca de 15 años de Cantabria. Además el joven deportista torrelaveguense se proclamó vencedor infantil de 15 años del Trofeo con un total de 1630 puntos FINA. Su compañero de equipo, Juan Gómez, también logró la mejor marca de 15 años de Cantabria en la prueba de 50 m. braza, tras recorrer la distancia en un tiempo de 31.18. Con todo ello, Juan, alcanzaría la medalla de plata infantil de 15 años del Trofeo. El pódium de esta edad lo cerraría el deportista del CN Astillero, Víctor Vega con un total de 1467 puntos. Ian Calvo (CN Torrelavega) y Cesar Diego (ACN Marisma) se quedaron a las puertas de entrar en premiación.

En la categoría infantil masculina de 16 años, el deportista del ACN Marisma, Alberto San Fermín, se proclamó vencedor infantil de su edad con 1586 puntos, destacando el registro alcanzado en la prueba de 50 m. mariposa (26.56). Iker Mediavilla (CN Torrelavega), se colgó la medalla de plata, alcanzando su menor puntuación en la prueba de 100 m. espalda (529 puntos). La medalla de bronce, fue para el deportista del CN Camargo, Fernando Martínez, que sumó un total de 1202 puntos. David Criado (CN Astillero) y David González (CN Camargo) quedaron cerca de las posiciones de cabeza.

En la categoría infantil femenina de 15 años, la más destacada fue la nadadora del Torrelavega, Valeria Povoroznyuk, que con un total de 1798 puntos se proclamó vencedora de 15 años y ganadora de toda la categoría infantil. El tiempo alcanzado en los 100 m. braza, 1.13.23, fue uno de los resultados más destacados de la jornada. En la misma edad, Noah Sánchez, del CN Astillero, se colgó la medalla de plata tras sumar en sus tres pruebas un total de 1189 puntos Fina, destacando su participación en la prueba de 100 m. libre (1.05.99). La medalla de bronce de la edad mayor infantil fue para Clara Estébanez del CN Camargo (1104 puntos). Nerea Castillo (Playa Salvé) y María Coanta (CN Astillero) fueron 4ª y 5ª respectivamente.

La edad de 14 años infantil tuvo un duelo muy interesante entre dos deportistas del CN Camargo y CN Astillero: Raquel Pardo y Sara Setién. La camarguesa se llevaba el título de campeona tras conseguir un total de 1759 puntos FINA por los 1675 puntos de Sara. Raquel Pardo, obtuvo su mayor puntuación en la prueba de 100 m. braza (1.14.10) y además en la distancia de 50 metros braza conseguía batir la mejor marca de 14 años de Cantabria (34.01). Por su parte, Sara Setién, también conseguía batir una mejor marca de edad de Cantabria, en esta ocasión en los 100 m. libre, tras recorrer la distancia en un destacado registro de 59.70. La medalla de bronce de los 14 años infantil fue para la destacada deportista del CN Torrelavega, Marina Porras, con un total de 1564 puntos FINA. Jimena Embil (CN Camargo) y Adriana Rodríguez (CN Torrelavega) se clasificaron en 4ª y 5ª posición respectivamente.

En la categoría más joven de infantil femenino, la edad de 13 años, tuvo como vencedora a la deportista del CN Torrelavega, Andrea González, con un total de 1213 puntos. La segunda posición fue para su compañera de equipo, Natalia Colio, con la suma de 1028 puntos. La medalla de bronce, fue para al deportista del CN Astillero, Sandra Haro con 867 puntos.

La sesión de mañana finalizó con la prueba de relevos por equipos de 4x50 libre mixtos donde el equipo del CN Torrelavega formado por: Teo del Riego, Marina Porras, Ian Calvo y Valeria Povoroznyuk, alcanzó la victoria con un registro de 1.46.71. El CN Camargo fue segundo y CN Astillero tercero. El otro equipo participante, el CN Corrales, acabó en 4ª posición.

La sesión de tarde, que comenzó a las 16:30 h fue el turno para los junior y absolutos de Cantabria. Esta sesión también dejó 5 nuevas mejoras marcas de edad protagonizadas por tres deportistas: Joaquín Pardo, Lucía González e Irene Artabe. 

Joaquín Pardo, plusmarquista regional que lleva sumado en lo que va de temporada 10 récords de Cantabria en piscina de 25 y 50 metros, fue el nadador masculino más destacado de este trofeo Bansander 2021. El camargués, logró batir las mejores marcas de 18 años de Cantabria en las pruebas de 50 braza, en dos ocasiones, con un tiempos de 29.55 y 29.44, y en la prueba de 100 m. braza con un tiempo de 1.02.53. Con todo ello, Quine (como es conocido en la natación), se proclamaba vencedor absoluto del trofeo, además de vencedor en su categoría junior de 18 años. Irene Artabe (CN Camargo), fue otra de las deportistas junior que batía una mejor marca de edad de Cantabria, en esta ocasión en la prueba de 100 m. mariposa 17 años, consiguiendo un tiempo de 1.05.94. Además, la camarguesa conseguía colgarse la medalla de oro junior de 17 años con un total de 1642 puntos FINA. Lucía González (ACN Marisma), otra de las deportistas cántabras que batía una mejor marca de edad en la prueba de 50 m. mariposa 16 años, con un tiempo de 29.34.

Si Joaquín Pardo, fue el deportista más destacado de la categoría masculina del trofeo, Elia Diaz, era sin duda la mejor nadadora en la categoría femenina. La torrelaveguense conseguía alzarse con el triunfo absoluto y la victoria junior de 16 años, destacando el registro alcanzado en la prueba de 50 m. espalda con un tiempo de 29.35.

Además de estos resultados, la jornada dejó vencedores en los pódium de las distintas categorías y edades de junior y senior.

En la categoría Senior masculina, el vencedor fue el deportista del Castro Natación, Carlos Calleja, que sumó un total de 1804 puntos, la segunda más alta del campeonato, destacando en la prueba de los 50 m, braza, donde paró el crono en un tiempo de 29.60. Álvaro Pérez, deportista del CN Camargo, consiguió la segunda posición de la categoría con una suma de 1556 puntos. Su compañero de equipo, Jesús García, fue tercero (1425 puntos). En la categoría Senior femenina, Lucía Calleja (Castro Natación) se subía a lo más alto del pódium con un total de 1394 puntos, seguida por otras dos deportistas del CN Astillero: Mar Cavia y Cecilia Casado (2ª y 3ª respectivamente).

La categoría junior de 18 años, además del comentado triunfo de Joaquín Pardo, destacó la medalla de plata alcanzada por Alejandro del Río (CN Camargo) con 1000 puntos y el bronce de Adrián Casado (CN Astillero) con 771 puntos. La categoría femenina junior de 17 años, tuvo como vencedora a Irene Artabe, del CN Camargo, con un total de 1642 puntos. Lucía López (1382 puntos) y Alba Fernández (1115 puntos) completaron el pódium.

En la edad más joven junior masculina, los 17 años, dos deportistas se disputaron la victoria con un margen muy estrecho de puntos. Fue finalmente Pedro Vega, deportista del CN Astillero, quien se llevó la victoria con un total de 1571 puntos, destacando los 570 puntos en la prueba de 200 m. espalda (2.07.34). Nicolás Sarabia, integrante del CN Camargo, finalizaba en 2ª posición con un total de 1524 puntos. La medalla de bronce fue para Adrián Álvarez del equipo de Castro Natación (1143 puntos). En la categoría junior femenina de 16 años, además de la ya comentada victoria de Elia Diaz con 1220 puntos, la deportista del ACN Marisma, Lucía González, lograba la segunda posición con un total de 1116 puntos. Regina Salgado, deportista del Camargo, obtuvo una destacada 3ª posición con 1042 puntos.

El Trofeo Bansander finalizó con la prueba de relevos por equipos de 4x50 libre mixto y la victoria del equipo del CN Camargo formado por: Celia García, Nicolás Sarabia, Irene Artabe y Joaquín Pardo. El equipo camargués finalizó en primera posición con un tiempo de 1.45.36. El equipo de Castro Natación finalizó en segunda posición con un registro de 1.53.91. CN Astillero, completó el pódium (1.59.73).

LA OCTAVA JORNADA DE TOMA DE TIEMPOS NACIONALES DEJA 3 NUEVAS PLUSMARCAS REGIONALES

La jornada del sábado, previo al Trofeo Basander de Natación, se disputó una nueva jornada de toma de tiempos nacionales para los deportistas de ámbito nacional en Cantabria.

La jornada disputada en la piscina de Cros (Maliaño), La Lechera (Torrelavega) y La Cantábrica (Astillero) dejó muy buenos resultados a nivel individual, destacando 3 nuevas plusmarcas regionales y 9 mejores marcas de edad.

En la pileta camarguesa, Joaquín Pardo, sumaba otras dos plusmarcas regionales en las pruebas de 200 m. braza y 100 m. estilos. El camargués conseguía rebajar el tope regional de 200 m. braza a un tiempo de 2.16.45, anteriormente 2.19.51, que él mismo poseía. En los 100 m. estilos, volvía hacer sonar la campana, tras parar el crono en un registro de 56.81, nueva plusmarca regional (anteriormente 56.99 de Eduardo Blasco). Ambas marcas también serían mejor marca de 18 años de Cantabria. Su compañera de equipo, Jimena Embil, sumaba otra mejor marca de edad, en esta ocasión de 14 años, tras conseguir un destacado tiempo de 9.41.29. Otra de las camarguesas participantes en la toma de tiempos, Irene Artabe, logró establecer una mejor marca de edad que llevaba 21 años en vigor. Fue en la prueba de 400 metros estilos, donde logró un tiempo de 5.12.35, batiendo la mejor marca de 17 años de Cantabria que estaba en vigor en posesión de Andrea Bazo desde el año 2000.

Regina Salgado, Nicolás Sarabia, Pablo Bada, Oscar Cheianu, Maeloc Collado, Renat Faureanu, Celia García, Hugo Gordón, Gabriel Martí, Marco Pardo, Daniel Trunin, Estela Alonso, Cantia González y Lidia Ígnea también consiguieron mejorar sus marcas acreditadas.

La piscina de la Lechera, en Torrelavega, también fue protagonista de importantes resultados, destacando la nueva plusmarca de Valeria Povoroznyuk (undécimo récord de la temporada), en esta ocasión en la prueba de 100 metros braza, tras parar el crono en un tiempo de 1.12.33 (anteriormente 1.13.55, que ella misma poseía). Además el tiempo establecía la mejor marca de 15 años de Cantabria. Otro de los protagonistas, Ian Calvo, establecía dos nuevas mejoras marcas de 15 años de Cantabria, en las pruebas de 100 m. braza (1.08.16) y 200 m. estilos (2.14.54). Su compañero, Teo del Riego, también batía otra marca de edad, en esta ocasión en la prueba de 200 m. libre con un tiempo de 1.58.61 (marca de edad en vigor desde hace 10 años por Víctor Ingelmo).

Otros deportistas torrelaveguenses como Marina Porras, Juan Gómez, Iker Mediavilla, Gabriela Echevarría, Adriana Rodríguez, Adrián Sendic, Vega Borbolla, Sofía Camino, Natalia Colio, Claudia Díaz, Elena Eguren, Cesar García, Iván Gómez, Andrea González, Celia Gómez, Mateo Pérez, Anais Muñoz y Marco Sainz también mejoraron sus marcas acreditadas.

La piscina de La Cantábrica de Astillero, tuvo como protagonista a la joven nadadora de 14 años, Sara Setién, que consiguió la mejor marca de esa edad en la prueba de los 50 m. libre, obteniendo un tiempo de 27.49. Sus compañeros de equipo: Iyán Artidiello, Víctor Cavada, Adrián de la Rosa, Celia de la Rosa, Natalia Díaz, Olivia Kóvacs, Tomás Leiton, Carlos Setién, Pedro Vega y Víctor Vega, también rebajaron sus marcas acreditadas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Un mural sobre la Cueva de El-Pendo en el casco urbano pone en valor el patrimonio cultural del municipio (AUDIO-FOTOS-VIDEO)

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, y los concejales de Obras, Íñigo Gómez; Cultura, José Salmón; y Desarrollo Local, Eugenio Gómez; han visitado el resultado de los trabajos de renovación llevados a cabo por el Ayuntamiento en el paso peatonal subterráneo que conecta el Parque Lorenzo Cagigas con la Avenida de Cantabria, bajo las vías de Renfe.

En la visita también han participado el concejal de Servicios Municipales, Jesús María Amigo; la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández; la edil de Juntas Vecinales, Marián Vía; el concejal de Deportes, Gonzalo Rodeño; junto al concejal de Cooperación y presidente de la Junta Vecinal de Maliaño, Luis Bodero.

La regidora ha destacado la labor llevada a cabo por el Consistorio para “modernizar esta vía de paso y hacerla más segura” y también “para dar a conocer a través de ella la Cueva de El Pendo” aprovechando que “se trata de un itinerario muy utilizado por vecinos y visitantes a la hora de acceder al centro urbano”

El panel recrea el friso de las pinturas de esta cueva declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y forma parte de los trabajos de renovación llevados a cabo en el paso peatonal subterráneo más transitado del municipio.

En concreto, los trabajos han consistido en la colocación de un mural elaborado por el ceramista Juanjo Revuelta que recrea el friso de las pinturas de la Cueva de El Pendo, “con el objetivo de poner en valor y acercar a todos los viandantes que circulen por allí uno de los elementos más importantes del patrimonio cultural y arqueológico de Camargo”, como es dicha cavidad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

"Se trata de una actuación cuyo diseño y ejecución ha sido realizada prácticamente en su totalidad por el Servicio Municipal de Obras y los trabajado municipales, gracias a la cual se da un nuevo impulso a esta zona que precisaba de una remodelación", ha subrayado la primera edil.

ESTHER BOLADO (AUDIO)

Las tareas de renovación que se han llevado a cabo en este paso subterráneo han incluido también el pintado del techo recreando el cielo abierto, y la sustitución del antiguo sistema de alumbrado por uno nuevo de tecnología led más moderno y eficiente que dota al paso subterráneo de mayor luminosidad. 

La actuación se ha completado con la colocación de un sistema de cámaras de videovigilancia conectadas a la Policía Local para que la gente pueda transitar con mayor tranquilidad y seguridad por este tramo peatonal, un nuevo pasamanos, y con la instalación de un nuevo suelo antideslizante para evitar que la gente se resbale cuando camine por allí en días de lluvia.

VÍDEO (DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITADO): RENOVACIÓN PASO SUBTERRÁNEO (VISITA 23-06-2021)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo iluminó sus edificios públicos de color morado en conmemoración por el Día Internacional del Síndrome de Dravet

El Ayuntamiento de Camargo iluminó de morado la fachada de la Casa Consistorial y de la Biblioteca Municipal para sumarse a la conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Dravet, que tuvo lugar ayer miércoles 23 de junio. 

Esta patología también conocida como Epilepsia Mioclónica Severa de la Infancia, es una forma rara de encefalopatía epiléptica del desarrollo de origen genético que comienza en torno al primer año de vida, con una incidencia estimada de 1 cada 16.000 nacimientos.

Con este gesto, Camargo ha querido contribuir a visibilizar la enfermedad y concienciar a la sociedad sobre la necesidad de continuar invirtiendo en investigación para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que la sufren.

Los problemas comunes asociados con el síndrome de Dravet incluyen convulsiones prolongadas, convulsiones frecuentes, retraso en el desarrollo, afecciones ortopédicas, problemas odontológicos, problemas de lenguaje y habla, trastornos en el comportamiento y espectro autista, problemas de crecimiento y nutrición, dificultades para dormir, infecciones crónicas, trastornos de integración sensorial, dificultades en el movimiento y el equilibrio, y deficiente funcionamiento del sistema nervioso autónomo.

La edad de aparición de la enfermedad se sitúa entre los 4 y 12 meses de vida, las opciones de tratamiento actuales son limitadas, y el cuidado constante requerido para una persona que padece el síndrome de Dravet afecta gravemente la calidad de vida del paciente y la familia. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo celebrará en julio y agosto cursos gratuitos para promover en niños y adolescentes hábitos saludables y la actividad física

El Ayuntamiento de Camargo a través de la Concejalía de Salud llevará a cabo durante los meses de julio y agosto cursos quincenales gratuitos para niños y adolescentes a través del programa ‘Camargo, por una vida activa y sana’ para promover la actividad física y fomentar los hábitos saludables entre este sector de la población.

Se trata de cursos gratuitos que llevará a cabo el departamento que dirige la concejala Jennifer Gómez con la finalidad de que los 80 participantes aprendan hábitos saludables y realicen actividades físicas durante el periodos estival que les alejen del sedentarismo, además de aprender sobre alimentos sanos y recetas nutritivas.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Prevención Integral de la Obesidad (PPIO) del Ayuntamiento de Camargo y se llevará a cabo en colaboración con la Asociación Buscando Sonrisas, para ayudar a los participantes a disfrutar de una vida activa y sana, conocer los beneficios y propiedades nutricionales de los alimentos, evitar usar la comida como un escape emocional, y realizar actividades al aire libre para divertirse.

El programa se dirige a niños de 6 a 10 años porque por su capacidad de comprensión se considera que es una buena edad para empezar a normalizar una forma de vida saludable, y a niños de 11 a 16 años porque se trata de un buen momento para fortalecer la voluntad de mejorar sus hábitos saludables.

En cada uno de los grupos que se crearán se impartirán sesiones coordinadas por licenciados en actividad física, nutricionistas y psicólogos, para apoyar a cada niño de manera individualizada en su evolución hacia una vida más saludable. 

También se propondrán medidas para mejorar los hábitos no deseados que se detecten en cada participante realizando sesiones de motivación, y se fomentará la participación de los padres en actividades similares a las desarrolladas por los alumnos para implicar al entorno más cercano en el cambio de hábitos del menor. 

Los participantes contarán a lo largo de todo el proceso con la mentoría de un psicólogo, y diariamente se realizarán actividades físicas, que estarán orientadas a desarrollar habilidades sociales o bien a conocer diferentes deportes como el golf, con la Fundación Severiano Ballesteros que colabora con el programa a través de clases dirigidas por un profesional. 

Todos los días se impartirá una clase de cocina fresca y en frío, los participantes disfrutarán a diario de un aperitivo saludable elaborado por ellos mismos, y los sábados en colaboración con Dieta Cantabria se impartirán clases de cocina para las familias a cargo del cocinero Héctor Wilson en el Restaurante Cervecería Cross. 

Todas las actividades se desarrollarán respetando las normas de seguridad sanitaria establecidas por las autoridades en cada momento, y las personas interesadas en recibir más información o inscribir a sus hijos de manera gratuita pueden contactar con el teléfono 644 431 157.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Entregados los premios del certamen de relatos organizado por el 'Handball Camargo 1974' en colaboración con la Concejalía de Educación

El salón de Plenos del Ayuntamiento de Camargo ha acogido hoy la entrega de premios del ‘I Concurso de Relatos sobre balonmano HBC’74’ que ha organizado la Escuela Municipal de Balonmano Handball Camargo 1974 para promover la unión de la cultura, la educación y el deporte.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha presidido el acto de entrega de premios acompañada por la concejala del área de Educación que colabora en este certamen, Teresa Pilar Fernández, y por la concejala de Juntas Vecinales, Marián Vía.

También han asistido la directora técnica de la Biblioteca Municipal de Camargo, Ana Isabel Calvo, que ha sido una de las integrantes del jurado de este certamen literario dirigido a las categorías prebenjamín, benjamín, alevín e infantil, así como Jesús Escudero en representación del club y familiares de los pequeños escritores. 

Bolado ha felicitado al club por organizar este certamen “para inculcar entre los niños el interés por la literatura y por animarles a expresarse a través de las palabra escrita” y ha alentado a los participantes a “continuar escribiendo y trabajados sobre los valores que se transmiten a través de la educación y el deporte”

La concejala de Educación, por su parte, ha felicitado “a los ganadores y al conjunto de los participantes por su implicación” en este certamen que ha calificado de “magnífica idea”

Los participantes han presentado relatos -dibujos en el caso de los prebenjamines- en los que han tenido que abordar el tema ‘Qué significa para mí el balonmano, por qué lo práctico, qué es lo que me gusta de este deporte, qué ha supuesto para mí este último año sin poder jugar’

En categoría Infantil la ganadora ha sido Jana Cuesta por su relato ‘El balonmano para mí’, seguida de Yaiza Sánchez por ‘Pasión por el balonmano’ y Asier Rodeño por ‘El balonmano’

En Alevines el primer premio ha sido para Daniel Muñoz por ‘De la competencia a la deportividad’, el segundo premio para Adrián Escudero por el relato ‘El mejor equipo del mundo’ y el tercer premio para Álvaro Solórzano por ‘Relato del balonmano’

En cuanto a la categoría Benjamines, la ganadora ha sido Luna Pardo por ‘El balón mágico’, el segundo premio para Germán Ruiz por ‘El mejor partido del mundo’ y el tercer premio para Víctor Peral, y en Prebenjamines el ganador ha sido Iker Fernández López por el dibujo ‘El rayo’ seguido de Hugo Peral por la obra titulada ‘Balonmano, mi deporte’

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional