Cantabria cuenta con la nueva Peña 'Juan Carlos Arteche', en Santander,en homenaje al legendario jugador de fútbol y defensa central nacido en La Acera de Maliaño (orígenes de los que siempre se sintió muy orgulloso) en 1957, y fallecido en 2010. Llegó a ser pregonero en una de nuestras fiestas patronales.
Esta peña en concreto está situada en General Davila, 184 C, en el Bar Antay. Frente al edificio de los Salesianos. Cuenta con unos 110 miembros de toda la región. La sede de la peña se sitúa en la parte inferior del bar, donde se retransmiten todos los partidos del Atletico de Madrid.
Allí hay una parte donde se exhiben camisetas y otros artículos representativos del equipo, muestra centrada principalmente en jugadores rojiblancos cántabros.
Antiguamente era la peña 'Caminero', otro famoso jugador atlético, pero a fecha 1 de enero la Junta de la Peña decidió cambiarlo a 'Peña Arteche', en recuerdo a este bravo defensa central camargués, que llegó a ser internacional, y que además de las temporadas en el Atlético de Madrid que le dieron fama, jugó en el Racing de Santander y en La Gimnástica de Torrelavega.
Fue aquí, en la región, donde llamó la atención de varios equipos nacionales de la Primera División española, en especial del Atlético, que fue el que más apostó por hacerse con sus servicios.
UN GRAN FUTBOLISTA, ORGULLOSO DE SUS ORÍGENES CAMARGUESES Y CÁNTABROS
Juan Carlos Arteche Gómez nació un 11 de abril de 1957 en la Acera, de Maliaño. Y falleció en Madrid, donde residía, el 13 de octubre de 2010. Su puesto en el campo era el de defensa central y jugó en Primera División con el Racing de Santander y el Atlético de Madrid, club con el que se retiró en 1989. Disputó además cuatro partidos con la selección española.
Jugador de gran presencia física, se distinguió por su fuerza y contundencia, y por su dominio del juego aéreo.
Debido a su estatura, comenzó jugando en el colegio al baloncesto, pero se adaptó mejor al fútbol y con 17 años le fichó el Racing de Santander para sus categorías inferiores.
Cedido en la temporada 75-76 a la Gimnástica de Torrelavega, inmediatamente después fue repescado para jugar en el primer equipo racinguista en Primera División.
Dos grandes campañas de Arteche en el representativo cántabro no pasaron inadvertidas para los equipos grandes y en 1978 lo fichó, a los 21 años, el Atlético de Madrid.
Con el equipo rojiblanco disputó 11 temporadas en la máxima categoría, jugando como titular en todas menos en la última, y siendo el capitán del equipo durante varias de ellas.
Como colchonero compartió el eje de la zaga con jugadores como Ruiz, Pereira o Goikoetxea, y consiguió dos títulos: la Copa del Rey, y la Supercopa de España de 1985. En 1986 disputaría con su equipo la final de la Recopa de Europa, que perdió 3-0 ante el Dinamo de Kiev
En 1988, él y otros tres jugadores (Landáburu, Quique Ramos y Quique Setién) fueron despedidos por el polémico presidente Jesús Gil. Los jugadores denunciaron al presidente por despido improcedente y los tribunales fallaron a su favor.
Se quedó en el equipo una temporada más, pero el entrenador no lo alineó más que en dos partidos y Arteche terminó retirándose al acabar la campaña; tenía 32 años.
Arteche es con 308 partidos el cuarto jugador que más encuentros de liga ha jugado con el Atlético de Madrid
A lo largo de su carrera en Primera División disputó 356 encuentros y marcó 20 goles.
Había sido internacional juvenil y sub 21, pero durante años tuvo la puerta de la selección absoluta "cerrada" por Andoni Goikoetxea y Antonio Maceda.
Finalmente debutó a los 29 años, el 12 de noviembre de 1986 ante Rumanía en Sevilla, en un partido clasificatorio para la Eurocopa 1988. que se saldó con victoria de España por 1 a 0 Esa tarde formó pareja con el madridista Manolo Sanchís.
Tras finalizar su carrera deportiva, colaboró como comentarista en programas deportivos de radio y televisión.
También fue representante en Madrid de la firma deportiva Luanvi y dueño de un estanco y una asesoría fiscal y laboral.
¡ATENCION!
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.