Menu

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 31 Agosto 2022

La AAVV-Maliaño pide a PSOE-PRC que, "reunidos en una habitación, no salgan hasta aportar una solución al problema de basuras"

El presidente de la Asociación de Vecinos de Maliaño, Jesús Rivas Hierro, remite un comunicado público a raíz de la convocatoria de una huelga indefinida de trabajadores en las empresas de limpieza del valle por el que manifiesta su apoyo a las reivindicaciones de los operarios de ambos servicios y exige responsabilidad al equipo de Gobierno Municipal y los grupos políticos de la Corporación.

Este colectivo vecinal pide a los socios de gobierno municipal PSOE-PRC que entren a una habitación a negociar y no salgan hasta aportar una solución al problema de las basuras. Apoya a los trabajadores y exige sentido común a empresas, políticos y ciudadanos "por un problema de salud pública alarmante"

En la FOTO, contenedores en la Avenida de la Concordia de Muriedas-Maliaño estos días.

Este Colectivo no quiere entrar en valoraciones sobre quienes tienen razón en este conflicto, ni respecto a la empresa más adecuada, ni por los grupos políticos que permanecen atrincherados en sus posturas sin que la situación parezca querer desbloquearse, sin embargo recuerda que han sido muchas las puntualizaciones, peticiones, quejas y propuestas que a lo largo de los años ha planteado esta Asociación vecinal a todos los colores políticos que han tenido competencias para modernizar, de una vez por todas, un servicio que toda la población considera, cuanto menos, manifiestamente mejorable e insuficiente para 33.000 habitantes.

"Los vecinos y vecinas están hartos de ver como permanecen en las calles contenedores destrozados, de comprobar cómo los camiones pierden aceite o líquido hidráulico, de ver las aceras llenas de basura, de denunciar que una sola barredora es claramente insuficiente para la extensión y actividad comercial del valle, de pedir ampliaciones de plantilla, de soportar el ruido infernal de los camiones chatarrosos que cubren el servicio, de contar con zonas muy distantes en los pueblos para dar cobertura cómoda a la población, de comprobar cómo la recogida selectiva domiciliaria, obligatoria en comercios e industrias, no se hace, empleando en su lugar los contenedores domésticos que permanecen llenos a diario y durante demasiado tiempo en las calles, que no se cumple la normativa sobre baldeo y riego de calles, ni la de limpieza de contenedores, que se pueden optimizar las islas de contenedores para liberar aparcamientos, que los operarios de una y otra empresa compiten entre sí culpando al contrario de la situación en lugar de colaborar entre ambos para que todo esté más limpio", afirman

"Pero los vecinos también están hartos de que no se multe al que tira la basura fuera, que no se sancione a quienes incumplen la ordenanza de animales, que no se exija a las industrias y comercios la recogida selectiva de residuos, que no se establezca un férreo control efectivo de voluminosos, que no se limpien los contenedores, que los polígonos industriales parezcan cloacas en muchos casos o cómo proliferan los vertederos incontrolados o que los puntos de recogida se localizan para el beneficio de las empresas y no de los usuarios y residentes"

Culpa la Asociación Vecinal al equipo de Gobierno actual por no haber anticipado ya la resolución de esta situación crítica, pero también a los de legislaturas anteriores, por la política de parcheo de los problemas y a todas las fuerzas políticas que ahora se apuntan al debate con más intención de obtener rédito político.

“Nos da igual quien sea el culpable, lo que queremos son soluciones”, afirma el portavoz vecinal.

La Asociación afirma que resulta imprescindible reformar profundamente el servicio, haciéndolo adecuado a una población de 33.000 habitantes y a un municipio extenso con muchísima actividad industrial y comercial. “La recogida de basuras y la limpieza de calles requieren una reforma integral en Camargo, hay que ampliar plantilla, tecnificar con maquinaria más potente y acorde con la necesidad, mejorar mucho todo con criterios ambientalistas, utilizar nuevas tecnologías para el control, y criterios europeos pensando en las sostenibilidad, en el medio ambiente, en el reciclado, el ahorro energético y a calidad de vida de los vecinos”, indican.

La Huelga de trabajadores de las dos empresas de basuras de Camargo, convocada para el próximo lunes con carácter indefinido, es la gota que colma el vaso en una situación ya de por sí complicada en el municipio. “Vamos a entrar en una crisis de salud pública, e incluso de seguridad ciudadana, cuando se acumulen las basuras por las calles y veamos nuestro municipio sumido en el más auténtico caos. Cuando no podamos circular por las aceras y cada uno haga lo que le dé la gana con sus residuos”, indica la Asociación de Vecinos de Maliaño en el comunicado al que estamos haciendo referencia, añadiendo que “el enroque político es tal, entre las empresas responsables y los partidos políticos de la Corporación, que pensamos que igual esta huelga es la única solución posible, porque va a generar tal problema que nadie podrá siguen atrincherado en su postura, todos tendrán que ponerse a negociar”

La negociación es la única salida a juicio de esta asociación que propone “que los dos partidos de Gobierno y si quiere alguno más que se sume, se metan en una habitación y no salgan hasta que encuentren una solución, aunque sea transitoria”

“Cuando los bomberos no pueden apagar un incendio se pide ayuda al ejercito y si aun así no alcanza se moviliza a los ciudadanos, que se la juegan para apagar el fuego, pues aquí estamos pidiendo ayuda igual, urgente ya, de quien sea, pero que se acabe este problema que llega a alterar la vida social de todos”

La Asociación aprovecha para reclamar políticas de mayor participación ciudadana para que los vecinos puedan ser protagonistas de la gestión de los servicios, necesitamos ayuda de todos, porque no se trata de solo protestar por el servicio y luego dejar la basura en la acera o no utilizar los contenedores selectivos. Hay que ser razonables, usar el sentido común, detectar los fallos y corregirlos en el momento, sin dejar que se acumulen.

LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE MALIAÑO RECLAMA:

- Sustitución inmediata de todos los contenedores de basura garantizando su correcto funcionamiento.

- Sustitución inmediata de los camiones de recogida por otros nuevos, garantizando la calidad de sus dotaciones en control de ruido, contaminación y funcionamiento.

- Garantía de limpieza permanente de contenedores y sustitución de roturas o averías.

- Dotación de al menos dos máquinas barredoras nuevas para uso permanente.

- Dotación de un equipo móvil de baldeo de calles.

- Incremento de la plantilla de barrenderos.

- Creación de un equipo permanente de reparación y mantenimiento.

- Colaboración entre las empresas subcontratadas para la mejor limpieza de las calles, parques y jardines.

- Baldeo semanal de calles y aceras en las épocas de escasa lluvia.

- Incremento de la recogida de enseres y voluminosos fijando un servicio diario.

- Sanción efectiva de quienes depositen basuras en la vía pública o la acera.

- Ampliación de los días de recogida selectiva de papel, envases y vidrio.

- Vigilancia efectiva de puntos conflictivos de vertido ilegal.

- Sanción rigurosa por defecación animal en las calles.

- Constitución de un equipo de visitadores ambientales del comercio y la industria detectando vertidos no domésticos en la recogida urbana, promocionando la recogida domiciliaria y avisando de posibles sanciones.

- Promoción del Punto Limpio, así como campañas informativas frecuentes.

- Limpieza periódica rigurosa de puntos negros de vertido ilegal en polígonos industriales.

- Sanción efectiva por vertidos ilegales.

- Dotación de un equipo de refuerzo para situaciones de emergencia o eventos.

- Garantía efectiva de limpieza de todos los puntos de recogida eliminando olores y restos.

- Colocación y limpieza de urinarios públicos en las zonas más frecuentadas del valle. 

- Coordinación de todos los servicios públicos para garantizar el mejor lucimiento del ornato y limpieza públicas.

LLAMAMIENTO A LA RESPONSABILIDAD

Por último, la Asociación de Vecinos hace un llamamiento a la responsabilidad de todos los grupos políticos porque “cuando se trata de servicios esenciales lo que importa es el ciudadano y la salud pública, nadie debe buscar rédito político de una crisis de este tipo y nadie debe superponer los intereses de las empresas a los de los vecinos. Es imprescindible un acuerdo urgente y duradero”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El concejal del PRC en Camargo Héctor Lavín no decidirá si entrega su acta hasta tener "las conclusiones del partido"

El edil del PRC en Camargo Héctor Lavín (en la FOTO 'de archivo', en nuestros estudios) no decidirá si deja o no su acta de concejal hasta no saber las conclusiones del Comité de Garantías del partido, que se reúne esta semana, y a que se le dé la audiencia "preceptiva"

Así lo ha señalado el edil regionalista, también primer teniente de Alcalde y concejal de Hacienda, después de que la secretaria de Organización del PRC, Paula Fernández, haya confirmado que la Comisión de Garantías se reúne esta semana tal y como estaba previsto para continuar con el anunciado expediente de expulsión del partido si no entregaba el acta, algo que por el momento aún no se ha producido.

Fernández ha señalado que cuando los miembros de la Comisión se reúnan y extraigan sus conclusiones, el partido informará de ellas.

Precisamente, Lavín ha explicado a esta agencia que esperará a las conclusiones de dicha Comisión y que se lleve a cabo "la preceptiva audiencia" con él.

La semana pasada la secretaria de Organización de los regionalistas explicó que el expediente administrativo "ya no tiene retorno", aunque indicó que el partido aún "confiaba" en que Lavín entregara el acta --a su juicio "la mejor de las soluciones"-- ya que, según indicó, en la hoja de ruta que tenía trazada el concejal tenía previsto dejarla en agosto.

Esto, cuando ya hoy es 31 de agosto, no ha ocurrido y parece que no va a ocurrir, a la vista de las declaraciones de Lavín, al menos hasta que se reúna la Comisión de Garantías.

El PRC solicitó la entrega de su acta de concejal a Héctor Lavín el pasado 10 de agosto, después de que se desmarcase en la votación de la propuesta de adjudicación del contrato del servicio de limpieza y basuras de Camargo, cuyo proceso de tramitación, a juicio del PRC, estaba lleno de "graves defectos", por lo que los regionalistas habían decidido votar en contra.

A pesar de que se trataba de una decisión de partido, Lavín volvió a votar a favor --junto al PSOE-- de la adjudicación del contrato en el Pleno del Ayuntamiento, mientras que los otros tres ediles del PRC votaron en contra.

Por ahora, Lavín sigue siendo concejal de Hacienda, Economía, Contratación, Servicio de Extinción de Incendios y Protección Civil del Ayuntamiento de Camargo en el equipo de Gobierno que lidera la socialista Esther Bolado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Presentadas por ahora más de 500 obras el concurso fotográfico 'Mi rincón favorito de Cantabria'

Más de 500 imágenes se han presentado, por ahora, al concurso de fotografía 'Mi rincón favorito de Cantabria' en la red social Instagram, a menos de una semana de que se cierre el plazo para participar, que expirará este domingo, 4 de septiembre. En la FOTO de portada de esta noticia, perspectiva nocturna de la bahía sur.

Se elegirá la mejor imagen de cada municipio, que luego competirán entre sí hasta seleccionar las dos que competirán en el certamen nacional. En esta noticia, publicada en nuestra WEB, te hablábamos de esta iniciativa: MI RINCÓN FAVORITO

Este certamen busca aglutinar las mejores imágenes de cada municipio de la comunidad autónoma. Se elegirá la mejor de cada municipio y luego entre ellas competirán por alzarse con los premios regionales: el primero, dotado de 200 euros; el segundo de 100 y tres accésits de 50 euros.

Las imágenes ganadoras de cada municipio se conocerán el 13 de septiembre y los premios se darán a conocer el día 20.

El proyecto se engloba dentro del certamen 'Mi rincón favorito', una iniciativa nacional en la que localidades de toda España compiten para alzarse con el premio a las mejores fotografías del país.

Cantabria será la única región que participe en su totalidad, y la única que aportará dos imágenes (las ganadoras del primer y segundo premio de 'Mi rincón favorito de Cantabria') para luchar por los galardones nacionales, cuya cuantía económica asciende a 1.700 euros, y cuyo palmarés nacional se anunciará el 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo.

Los interesados en participar pueden consultar la web www.mirinconfavoritodecantabria.com o las redes sociales del concurso en Facebook e Instagram.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ferroatlántica detiene sus hornos de forma indefinida por el precio de la energía

La fábrica de Ferroatlántica en Boo de Guarnizo, junto a Camargo, detiene los dos hornos que tenía en funcionamiento debido al encarecimiento del coste de la energía y lo hará de forma indefinida, posiblemente hasta que se controle el precio del megavatio.

La dirección ha comunicado a los trabajadores que en la noche del 30 de agosto, a las 23.00 horas, comenzaría el paro de los hornos, sin saber si sería una decisión "para un día, para tres, para siete o para un mes", según han indicado miembros del comité de empresa.

Dada la situación de la planta, que tiene en marcha un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que entrará en vigor este mes de septiembre, con una vigencia de nueve meses, los trabajadores entienden que "no es viable" producir cuando el precio del megavatio ronda actualmente los 400 euros.

"Con ese precio no hace falta que la empresa nos diga que va a parar, porque ya lo veíamos". "No vamos a estar produciendo para tener pérdidas", lamentan desde el comité. Por ello, los empleados de Boo están ahora reduciendo progresivamente la actividad de los hornos, ya que no pueden parar de golpe.

Así, entienden que a partir de ahora se repartirán los empleados por otras instalaciones de la planta y que aprovecharán las reuniones del inminente ERTE --ya negociado y que afectará a 150 trabajadores en Cantabria-- para abordar esta nueva situación.

El comité asegura que desde la parte social están ya "saturados" por las circunstancias, teniendo en cuenta que el problema del precio de la energía se venía arrastrando desde 2021, cuando ya se cerró uno de los cuatro hornos que funcionaban entonces. A ello se ha sumado el estallido de la guerra en Ucrania, que ha hecho "mucho daño" a la fábrica agravando la situación.

Y además del coste de la energía está el de las materias primas, con el que también suele haber problemas y, "cuando uno mejora, el otro empeora". "Ahora está bien", pero "cuando baja la energía, siempre hay un problema con la materia para fundir", explican.

Ferroatlántica, del grupo Ferroglobe, cuenta con otra planta en Sabón, en el municipio de Arteixo (A Coruña), que ya paralizó el pasado mes de julio el último de los tres hornos que tenía en funcionamiento, además de que también está afectada por el ERTE, en su caso para 120 empleados.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El 'timo de la teleasistencia' sigue haciendo 'de las suyas'

El '112' alerta de nuevos casos del 'timo de la teleasistencia' en Cantabria (en la FOTO, sala de emergencias)

Este Servicio del Gobierno cántabro informa de la detección de nuevos casos de una estafa telefónica que tiene como objetivos personas mayores y dependientes, usuarias o posibles usuarias de servicios de teleasistencia.

Según informa de nuevo el Ejecutivo, particulares están reportado al Centro de Atención a Emergencias la recepción de este tipo de llamadas, también denunciadas en otras comunidades autónomas, y ya conocidas como el 'timo de la teleasistencia' o el 'timo del botón rojo'

Los estafadores dicen ser trabajadores de una empresa de servicios de teleasistencia vinculada con el 112 y, en ocasiones, se dirigen a la persona a la que pretenden engañar por su propio nombre. En el transcurso de los contactos intentan, con diferentes versiones, conseguir los datos personales y bancarios de quien recibe la llamada o formalizar un cobro mensual por el servicio.

Desde el 112 se recuerda a la población que es un servicio público y gratuito operativo las 24 horas del día, sin vinculación con ninguna empresa privada.

Además, se advierte de que nunca se deben de facilitar datos personales vía telefónica, y menos los bancarios, y se recomienda que se alerte a las personas mayores, objetivo principal del timo, de la existencia del fraude para evitar que puedan ser víctimas de la estafa.

Es conveniente, además, poner en conocimiento de los cuerpos y fuerzas de seguridad la recepción de estas llamadas y el número desde el que se emiten.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional