Menu

El acto institucional del 2-Mayo recuerda a Pedro Velarde y homenajea a las víctimas de la invasión de Ucrania (FOTOS-VÍDEO-AUDIO)

Los jardines de la que fuera casa natal de Pedro Velarde han acogido este lunes los actos institucionales organizados por el Ayuntamiento de Camargo para rememorar la figura del militar que protagonizó el levantamiento del 2 de Mayo de 1808 que dio inicio a la Guerra de la Independencia española, en los que además de honrar a la memoria del héroe de Muriedas se ha homenajeado a las víctimas de la guerra de Ucrania.

El acto ha estado presidido por la alcaldesa, Esther Bolado, y por el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, quienes han estado acompañados por el vicepresidente del Ejecutivo autonómico, Pablo Zuloaga; el presidente del Parlamento de Cantabria, Joaquín Gómez; la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones; la consejera de Empleo, Eugenia Gómez de Diego; el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, junto a otros miembros de la Corporación Municipal, y el presidente de la Junta Vecinal de Muriedas, Ignacio Doce.

También han asistido familiares de Pedro Velarde, el delegado de Defensa en Cantabria, Emiliano Blanco; la jefa superior de la Policía Nacional en Cantabria, María del Carmen Martínez Ruiz; el jefe de la XIII Zona de la Guardia Civil en Cantabria, coronel Antonio Orantos; junto a otras autoridades civiles y militares. Además, ha tomado parte una 'Escuadra de Batidores de la Academia de Artillería de Segovia' en la que Pedro Velarde ingresó como cadete con 14 años en octubre de 1793, mandada por el capitán Santiago Martín Jiménez.

Asimismo, han estado presentes integrantes de varias familias llegadas desde Ucrania, que han sido acogidas en el municipio tras huir de su país como consecuencia de la invasión perpetrada por la Federación Rusa.

Durante su discurso, Bolado ha recordado que Pedro Velarde sigue siendo en 2022 una de las figuras más relevantes de la historia de España por el “papel esencial que jugó no sólo en aquel momento sino también a la hora de influir con su determinación en el futuro de nuestra nación, hasta el presente”

La regidora ha considerado, no obstante, que “es una pena constatar lo poco que han cambiado las cosas después de muchos siglos y ver cómo, al igual que por ejemplo en 1808 había emperadores auto erigidos como Napoleón que querían apoderarse de Europa, hoy en día existen otros líderes con anhelos imperialistas que quieren hacer lo propio con sus países vecinos”, en referencia a la invasión rusa.

ESTHER BOLADO (AUDIO):

“Hoy como ayer, vemos cómo hay países que tratan de anexionarse otros territorios, ya sea por razones económicas, geopolíticas, religiosas, o históricas.Y hoy como ayer vemos cómo cuando las armas se activan y abren camino a los invasores que las portan, las consecuencias son terribles para la población indefensa que padece las consecuencias en forma de muertes, hambrunas, desabastecimientos, desarraigos, desestructuraciones familiares, crisis económicas, etc.", ha reflexionado.

Bolado ha tenido palabras de recuerdo a las familias de Ucrania que han pasado de vivir una vida normal a despertarse de un día para otro “con el ruido de los misiles sobre sus cabezas”, y que han visto cómo su vida tal como la conocían “se ha derrumbado en apenas unas pocas horas”.

Familias como las que han llegado hace unas semanas a Camargo, las cuales “no saben en su gran mayoría hablar nuestro idioma” pero que “basta con mirarles a los ojos para comprender el auténtico drama humano que sienten en sus entrañas, y que lo único que desean es regresar a su país, a un libre de invasores”

ESTHER BOLADO (AUDIO):

Bolado ha defendido que “hoy más que nunca es necesario reivindicar los valores democráticos en los que se sustenta no sólo España sino también la Unión Europea de la que formamos parte” y ha recordado que “en esta situación sale igualmente damnificada una parte muy importante de la población rusa que quiere la paz y que anhela la democracia real”

En este sentido, la regidora se ha referido a los manifestantes, los opositores, “y por supuesto los medios de comunicación de Rusia que no se pliegan a los dictámenes del Kremlin” ha señalado, y ha hecho referencia al periodista Denis Muratov, reconocido en 2021 con el premio Nobel de la Paz  por su trabajo en defensa de los derechos humanos y por denunciar los abusos de poder en Rusia.

Por último, Bolado también ha expresado su solidaridad con los vecinos de la isla de La Palma afectados por la erupción del volcán Cumbre Vieja, un “drama” que “no podemos dejar pasar por alto” dado que ha provocado “cientos de miles de personas obligadas a abandonar sus casas y a perder sus bienes, sus fincas, sus negocios y sus recuerdos”

La alcaldesa ha expresado su reconocimiento “a la solidaridad de la sociedad de nuestro país y también al trabajo realizado desde aquel mes de septiembre por todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para atender a los afectados por lo ocurrido en la isla de la Palma”, ha señalado.

Por su parte, el presidente del Gobierno de Cantabria ha incidido en la importancia de celebrar esta efeméride en recuerdo a Velarde, “porque la historia se fragua a través de unos acontecimientos y personas que nos hacen reafirmarnos en lo que somos como pueblo”

Revilla ha equiparado la trascendencia histórica de Velarde a la Beato de Liébana, el almirante Ramón de Bonifaz o Juan de la Cosa, y le ha definido como “uno de los grandes, un patriota nacido aquí que defendió en Madrid con su vida el comienzo de lo que fue luego la Guerra de la Independencia”, cuya figura “tiene que ser recordada permanentemente”

MIGUEL ÁNGEL REVILLA (AUDIO):

Por ello, ha felicitado al Ayuntamiento de Camargo por organizar desde hace años este acto “en la casa donde nació”. Un acto en Camargo que “es donde tiene que estar el presidente y donde tenemos que estar las instituciones”, ha indicado.

El encuentro, celebrado en el exterior del edificio que acoge actualmente al Museo Etnográfico de Cantabria, ha comenzado con una una misa de campaña oficiada por el párroco Fernando Tabernilla Alonso y cantada por el coro San Vicente de Muriedas, además de una ofrenda floral por parte de las autoridades al monolito conmemorativo colocado en los jardines de la casa natal del militar camargués.

Tras los discursos, los asistentes han podido disfrutar de la representación de la pieza teatral titulada ‘El aroma del amor’ de Fernando Rebanal, en la que participó el Taller de Teatro Velarde del Ayuntamiento de Camargo y el grupo de folklore de la Asociación Genoz.

Con este acto institucional, han concluido las actividades de la Fiesta Homenaje a Pedro Velarde que ha celebrado el Ayuntamiento de Camargo desde el pasado viernes.

VÍDEO DE ESTE ACTO (DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITADO)ACTO INSTITUCIONAL DEL 2 DE MAYO EN MURIEDAS

FOTOS ('CLICKA' PARA AMPLIAR):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo celebra este lunes los actos institucionales del 2-Mayo en los jardines de la Casa natal de Pedro Velarde

El Ayuntamiento de Camargo conmemora este lunes, 2 de mayo, a las 12:00 horas en los jardines de la Casa natal de Pedro Velarde, actual sede del Museo Etnográfico de Cantabria, los actos institucionales en homenaje al militar de Muriedas que fue uno de los principales protagonistas del levantamiento de 1808 que dio inicio a la Guerra de la Independencia española.

Este acto estará presidido por la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y por el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, quienes estarán acompañados por el vicepresidente del Ejecutivo autonómico, Pablo Zuloaga; el presidente del Parlamento de Cantabria, Joaquín Gómez; la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones; el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, junto a otros miembros de la Corporación Municipal; el presidente de la Junta Vecinal de Muriedas, Ignacio Doce; además de familiares de Pedro Velarde y otras autoridades civiles y militares.

Durante el encuentro se celebrará una misa de campaña oficiada por el párroco Fernando Tabernilla Alonso, que estará cantada por el coro San Vicente de Muriedas, además de una ofrenda floral realizada por parte de las autoridades al monolito conmemorativo colocado en los jardines de la casa natal del militar camargués.

Además, y como es tradicional, en la ceremonia también tomará parte una Escuadra de Batidores de la Academia de Artillería de Segovia en la que Pedro Velarde ingresó como cadete con 14 años en octubre de 1793, mandada por el capitán Santiago Martín Jiménez.

Tras el acto oficial, los asistentes podrán disfrutar además con la representación de la pieza teatral titulada ‘El aroma del amor’ de Fernando Rebanal, con la participación del Taller de Teatro Velarde del Ayuntamiento de Camargo y del grupo de folklore de la Asociación Genoz.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento edita una publicación con los trabajos de los Talleres de Confección de Trajes de Época del 2-Mayo

La Concejalía de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Camargo ha editado una publicación con fotografías y fichas en las que se recopilan los trabajos llevados a cabo por las personas participantes en los Talleres de Confección de Trajes de Época del 2 de Mayo organizados desde hace tres años.

El edil del área, Eugenio Gómez, ha explicado que “se trata de una obra muy visual en la que se recogen la totalidad de los vestidos que ha ido elaborando a lo largo de las años 2015, 2016 y 2017 el alumnado de los cursos” que han sido impartidos por Mercedes Alonso, y ha detallado que el diseño de la publicación a modo de fichero permitirá ir añadiendo nuevas fichas a medida que se vayan celebrando nuevos cursos.

Así, en sus páginas se puede contemplar la amplia variedad de atuendos, vestimentas y complementos utilizados por los vecinos del Valle durante la época de Pedro Velarde, tanto de adultos como de niños, así como los diferentes oficios, y quiere servir también para animar a más personas a participar en la elaboración de trajes al incluir patrones de confección e ilustraciones.

También ha detallado que “se han editado 100 ejemplares que se distribuirán entre las personas que han tomado parte en los talleres, así como en la Biblioteca Municipal de Camargo para facilitar la consulta por parte de cualquier vecino o persona interesada en esta temática”

Gómez ha destacado que las prendas confeccionadas son “trajes que se han elaborado con gran rigor histórico” de cara a recrear de la manera más fiel posible las costumbres y las formas de vestir de la época de Pedro Velarde, y ha indicado que son los propios alumnos quienes han servido de modelos para las fotografías y aparecen ataviados con sus propias confecciones “para mostrar así al resto de vecinos su propia obra”

El edil también ha recordado que ya están en marcha en el Centro Municipal de Formación los talleres ‘Costura: Trajes del 2 de Mayo’ y ‘Costura: Aprende a coser y recicla’ de la presente edición, en los que están tomando parte una treintena de personas, y ha avanzado que de cara a la elaboración de los próximos trajes, se están estableciendo contactos con estudiosos especialistas en vestuario militar de aquella época.

La pretensión es que el alumnado pueda diseñar y elaborar a lo largo de los próximos meses uniformes que recreen las piezas que vestían los destacamentos de soldados que se enfrentaron al ejército de Napoleón.

Esta obra se suma a las fichas que fueron editadas por el Ayuntamiento de Camargo al inicio de la legislatura en colaboración con el Museo Nacional del Traje, el Museo Etnográfico de Cantabria y la Universidad de Cantabria, que recogía una recopilación de los trajes elaborados hasta aquel momento.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los jardines de la casa natal de Pedro Velarde acogen los actos institucionales conmemorativos del '2 de Mayo' (FOTOS)

Los jardines de la casa natal de Pedro Velarde, actual sede del Museo Etnográfico de Cantabria, han acogido este mediodía los actos institucionales con los que el Ayuntamiento de Camargo ha conmemorado este 2 de Mayo el homenaje al militar de Muriedas y a quienes participaron junto a él en el levantamiento del 2 de Mayo de 1808 contra las tropas de Napoleón, que dio inicio a la Guerra de la Independencia española.

Este acto ha contado con una amplia representación institucional encabezada por la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, quienes han estado acompañados por la vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos; la presidenta del Parlamento de Cantabria, Dolores Gorostiaga; los consejeros de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, y de Educación, Cultura y Deporte, Francisco Fernández Mañanes; el primer teniente de alcalde Héctor Lavín y representantes de la Corporación Municipal; el presidente de la Junta Vecinal de Muriedas, Amancio Bárcena, el delegado de Defensa en Cantabria, Coronel Ignacio Yáñez González; además de familiares de Pedro Velarde y otras autoridades civiles y militares.

En su discurso la alcaldesa ha elogiado la figura de Velarde “cuyo coraje le permite 210 años después figurar con letras mayúsculas en las páginas más brillantes de la historia de nuestro país”, así como la de aquellos militares como Luis Daoiz o Jacinto Ruiz “que se sumaron a las gentes de la calle en su insurrección contra los invasores, y permanecen más de dos siglos después como ejemplo de amor y lealtad hacia un país”

Un reconocimiento que ha querido hacer extensivo a todos los hombres y mujeres anónimas que participaron en los acontecimientos de 1808, y en especial, ha querido poner en valor el papel de las mujeres que “jugaron un papel determinante” en la Guerra de la Independencia, y el “arrojo y entereza” de figuras como Manuela Malasaña, Agustina Raimunda María Zaragoza y Doménech, Clara del Rey, o Benita Pastrana, que “al igual que sus compañeros los hombres, sufrieron las consecuencias de la guerra, se enfrentaron a situaciones que jamás hubieran imaginado que iban a padecer, y enarbolaron la bandera de la libertad frente a los invasores”

En este sentido, la alcaldesa ha señalado que “aunque afortunadamente la situación que nos ha tocado vivir es otra”, en la sociedad actual “aún siguen existiendo motivos por los que luchar”, y ha enumerado razones como el “alcanzar mayor igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres para construir entre todos una sociedad más justa”, así como la necesidad de luchar para “lograr una mayor justicia social, y una mayor equidad” en la sociedad para acabar con la brecha entre pobres y ricos, así como para “alcanzar una mayor integración social entre los diferentes y diversos territorios de nuestro plural país”

Al respecto, ha alertado sobre los consecuencias de los nacionalismos y ha considerado que se confunden quienes pretenden en España “empujar a la sociedad hacia los abismos” de estos movimientos, y que se equivocan “quienes buscan, desde uno u otro lado, tratar de recuperar de los pasajes más oscuros de la historia vetustos sentimientos identitarios diferenciadores adornados bajo una torpe pátina de modernidad”, máxime cuando nuestro país “sigue siendo nación ejemplar de una Europa que debe seguir avanzado hacia mayor unidad y mayor solidaridad”

Por ello, Bolado ha querido poner en valor de las administraciones locales en la construcción de Europa y en la divulgación de los valores europeos, y ha puesto como ejemplo el trabajo que están realizando Camargo y el municipio francés de Terrasson para hermanarse “con el objetivo de estrechar lazos entre ambos pueblos y potenciar nuestra cultura” pues será “una unión cultural y social de gran trascendencia”

Por su parte, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha hecho énfasis en que “aquel pueblo que no recuerda sus gestas y a sus héroes es un pueblo perdido” y por ello ha expresado su “ilusión” por comprobar la labor que en este sentido realizan colectivos como la Asociación San Vicente o el Taller de Trajes de Época del 2 de Mayo.

También ha subrayado que Cantabria “es una tierra que no se ha contentado solamente con tener héroes dentro de su pequeño territorio y de su escasa población”, sino que “hemos tenido siempre vocación de servir a España y al conjunto de los españoles”, y ha enumerado además del “ejemplo extraordinario” de Pedro Velarde otras muchas figuras cántabras como las de Juan de la Cosa, el capitán Luis Vicente de Velasco, el Almirante Bonifaz al frente de 27 navíos cántabros, o José Escaldón.

Precisamente, de Velarde ha señalado que es “un buen ejemplo ahora para imitar ante tanto personaje de segunda fila que aparece en la política defendiendo ideas completamente equivocadas y llevando a la crispación a los españoles”. “Tendrían que fijarse en esos héroes que contribuyeron a hacer esta España que tenemos hoy que, con muchos problemas y muchos defectos, nos sentimos la mayoría orgullosos de pertenecer a ella”, les ha recomendado.

Misa y monólogo teatral

El acto ha comenzado con una misa de campaña oficiada por el párroco de la Parroquia de San Vicente Mártir de Muriedas, Fernando Tabernilla Alonso, cantada por el coro San Vicente de Muriedas, a la que ha seguido una ofrenda floral al monolito conmemorativo colocado en los jardines de la casa natal del militar camargués.

En la ceremonia han tomado parte una Escuadra de Batidores de la Academia de Artillería de Segovia en la que Pedro Velarde ingresó como cadete con 14 años en octubre de 1793, mandada por el capitán Santiago Martín Jiménez, así como miembros de la Asociación San Vicente de Muriedas y del Taller Artesanal de Trajes de Época del 2 de Mayo caracterizados con vestuario del siglo XIX.

Igualmente, los asistentes han podido disfrutar de la interpretación del monólogo titulado ‘Porlier en su última hora’, escrito por José Urcullu en 1830 a cargo de Fernando Rebanal bajo la dirección de Chus Samperio.

Hay que recordar el Museo Etnográfico de Cantabria organiza visitas guiadas gratuitas en sus días y horarios de apertura habituales, y que para conmemorar esta fecha hoy miércoles y mañana jueves en el Centro Cultural La Vidriera se podrá visitar la exhibición de trajes de época realizados por el Taller Artesanal de Trajes de Época del 2 de Mayo en horario de 17:00 a 19:00 horas.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LOS ACTOS INSTITUCIONALES CONMEMORATIVOS DEL '2 DE MAYO', CELEBRADOS ESTE MIÉRCOLES EN LOS JARDINES DE LA CASA NATAL DE PEDRO VELARDE, ACTUAL SEDE DEL MUSEO ETNOGRÁFICO DE CANTABRIA:

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo celebra este miércoles los actos institucionales conmemorativos del '2 de Mayo'

El Ayuntamiento de Camargo celebrará este miércoles 2 a partir de las 12:00 horas en los jardines de la casa natal de Pedro Velarde, actual sede del Museo Etnográfico de Cantabria, los actos institucionales en homenaje al militar de Muriedas que fue uno de los principales protagonistas del levantamiento del 2 de mayo de 1808 que dio inicio a la Guerra de la Independencia española.

Este acto estará presidido por la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y por el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, quienes estarán acompañados por la vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos; y la presidenta del Parlamento de Cantabria, Dolores Gorostiaga: los consejeros de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, y de Educación, Cultura y Deporte, Francisco Fernández Mañanes; el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, junto a otros miembros de la Corporación Municipal; el delegado de Defensa en Cantabria, Coronel Ignacio Yáñez González; el presidente de la Junta Vecinal de Muriedas, Amancio Bárcena; además de familiares de Pedro Velarde y otras autoridades civiles y militares.

En la FOTO de esta noticia, imagen correspondiente a la celebración de este acto en su edición del año pasado.

El acto consistirá en una misa de campaña oficiada por el párroco de la Parroquia de San Vicente Mártir de Muriedas, Fernando Tabernilla Alonso, que estará cantada por el coro San Vicente de Muriedas, e incluirá una ofrenda floral realizada por parte de las autoridades al monolito conmemorativo colocado en los jardines de la casa natal del militar camargués.

Además, y como es tradicional, en la ceremonia también tomará parte una Escuadra de Batidores de la Academia de Artillería de Segovia en la que Pedro Velarde ingresó como cadete con 14 años en octubre de 1793, mandada por el capitán Santiago Martín Jiménez.

Igualmente se contará con la participación en el acto de miembros de la Asociación San Vicente de Muriedas como recreadores en este homenaje, e integrantes de esta misma asociación y del Taller Artesanal de Trajes de Época del 2 de Mayo caracterizadas con vestuario del siglo XIX.

Tras el acto oficial, los asistentes podrán disfrutar además con la interpretación de un monólogo titulado ‘Porlier en su última hora’, escrito por José Urcullu en 1830 y que será representado por Fernando Rebanal bajo la dirección de Chus Samperio.

Finalmente, para conmemorar esta fecha, el 2 y el 3 de mayo en el Centro Cultural La Vidriera se podrá visitar la exhibición de trajes de época realizados por el Taller Artesanal de Trajes de Época del 2 de Mayo en horario de 17:00 a 19:00 horas, y el jueves también habrá visitas guiadas gratuitas al Museo Etnográfico de Cantabria a las 10:00, 11:00, 12:00, 13:00 16:00 y 17:00 horas.

En caso de lluvia, está previsto que la misa se celebre en la Parroquia de San Vicente Mártir de Muriedas, en tanto que los discursos y el resto de actos se trasladarán al Pabellón deportivo del IES Muriedas, anexo a la Casa Consistorial.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Movellán: "Bolado anunció la supresión del '2-Mayo', pero no se atrevió a hacerlo de golpe y lo deja morir lentamente"

El portavoz municipal del PP en Camargo Diego Movellán ha asegurado a través de una nota de prensa hecha pública este miércoles 25 que la alcaldesa Esther Bolado anunció que suprimiría la fiesta del 2 de Mayo, pero que "no se atrevió a hacerlo de golpe, y lo que está haciendo es dejarla morir poco a poco". Ha explicado también que “los servicios técnicos municipales con buen criterio se han negado a colaborar con actitudes que no encajan en la Ley y no han aceptado que la organización se siga adjudicando desde que Bolado y Lavín gobiernan sin salir a concurso”

El Portavoz del Grupo Municipal y exalcalde de Camargo, Diego Movellán ha asegurado que ”a día de hoy Camargo no tiene Presupuestos porque su equipo de Gobierno no trabaja, no tiene obras en marcha porque el tiempo que deberían dedicar a trabajar sus gobernantes lo dedican a pelearse entre sí, y ahora ya tampoco tiene una Fiesta del Dos de Mayo porque es más fácil cargarse el evento que trabajar para adjudicarlo legalmente y sacarlo adelante”

Movellán ha asegurado que “los camargueses que se dejan sus horas libres y su ilusión en elaborar trajes, montar coreografías, ensayar actuaciones y buscar maneras de dar empaque a una Fiesta que han hecho suya desde la primera edición, no merecen que el Ayuntamiento les trate tan mal como viene haciendo estos años y menos aún que les someta a ellos y al Valle al ridículo histórico de cambiar de fecha el Dos de Mayo”

Sin embargo, “el reiterado maltrato a una Fiesta en la que la alcaldesa no cree pero Camargo sí, se hace más evidente en el caso del impacto sobre la hostelería, negocios para los que este evento ha sido una inyección de oxígeno, que han peleado públicamente contra quienes quisieron anularla y que ven este año como les han dejado colgados con las compras encargadas y las contrataciones extra ya previstas”

Movellán ha afirmado que “las explicaciones que Esther Bolado y los que se esconden tras su sillón ofrecen a los camargueses dan ya hasta un poco de apuro”.  En este sentido ha asegurado que “nadie con más de siete años de edad se cree que la Fiesta se retrase porque el Presupuesto está prorrogado porque también lo estaba el año pasado y se celebró en su fecha”.

Movellán ha explicado que “lo que ha ocurrido es que los servicios técnicos municipales con buen criterio se han negado a colaborar con actitudes que no encajan en la Ley y no han aceptado que la organización se siga adjudicando desde que Bolado y Lavín gobiernan sin salir a licitación sin permitir la concurrencia de todas las empresas interesadas”

El que fuera cabeza del equipo que comenzó a celebrar la Fiesta Homenaje a Pedro Velarde en 2012, ha recordado que “también a nosotros se nos informó que las dos primeras ediciones de un evento nuevo no están obligadas a salir a concurso porque la Ley prevé que aún no se sabe si va a ir bien o si tendrá continuidad. Sin embargo, cuando se va a celebrar la tercera edición, la Ley entiende la 'habitualidad' y obliga a que se saque a concurso su adjudicación lo que implica trabajo para definir con tiempo suficiente qué se quiere hacer, elaborar los pliegos, publicarlos, valorar las propuestas etc”

Movellán ha asegurado que “tal y como se nos informó a nosotros de esta obligación se le ha informado al equipo de Bolado y como en tres años no se han querido someter a la Ley, la situación se les ha ido de las manos porque los profesionales no quieren ser cómplices de una irregularidad semejante”

A juicio del ex-regidor, “Bolado debería agradecer a los trabajadores municipales que le han frenado a tiempo antes de cometer los mismos errores, fraccionamiento de contratos y adjudicaciones sin seguir el procedimiento legal, que han acabado con su compañero de Partido Socialista, exalcalde y expresidente del PSOE Eduardo López Lejardi en el banquillo”

Para Movellán, “nadie debería sentirse sorprendido por la decisión de Esther Bolado y Héctor Lavín de dejar morir paulatinamente el Dos de Mayo porque ya al inicio de la Legislatura anunciaron que su intención era acabar con la Fiesta”. Ha recordado que ya al inicio de la Legislatura “la alcaldesa anunció que suprimiría el Dos de Mayo pero no se atrevió a hacerlo de golpe y lo está dejando morir poco a poco”

Diego Movellán ha lamentado que “Camargo esté bajo el mandato de un equipo que no gobierna con la mira puesta en los vecinos sino en su obsesión por borrar todo lo hecho por el equipo de Movellán”. En este sentido ha explicado que “Bolado y Lavín pasaron un año arrancando pegatinas con el símbolo de la C de Camargo y ahora tratan de arrancarle a Camargo su Fiesta” demostrando así, ha afirmado “una deslealtad increíble a los vecinos”.

Para Movellán, “la señora Bolado y los que se esconden detrás de su sillón, le están fallando a Camargo desde el primer día pero es en cuestiones muy simbólicas y visibles cuando esta falta de lealtad a los vecinos y esa nula afición a trabajar se notan tanto que ya no se pueden ocultar”

Camargo creó la Fiesta Homenaje a Pedro Velarde en 2012 como forma de poner en valor un recurso de trascendencia nacional, como es la casa natal del héroe ubicada en Muriedas y actual sede del Museo Etnográfico de Cantabria, ha subrayado el portavoz popular y diputado nacional, que también recuerda que "La decisión se adoptó en paralelo al inicio de las acciones vinculadas al desarrollo de un Plan Estratégico para el desarrollo de los recursos turísticos del municipio"

La primera edición se abordó como una prueba para valorar las posibilidades de repercusión en el municipio y fuera de él, el refuerzo real a la actividad económica del sector de la hostelería y el interés de los vecinos y vecinas por participar.

"Los resultados desbordaron todas las previsiones. Según datos aportados por los servicios de Protección Civil, 45.000 personas participaron en las actividades programadas en la primera edición de la Fiesta que se desarrolló durante tres días", finaliza Movellán

NOTA: En la FOTO de esta noticia imagen correspondiente a la celebración de la 'Fiesta-Homenaje a Pedro Velarde' en la edición de 2015, última con Diego Movellán al frente de la alcaldía.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Organizados cursos de iniciación a la costura para facilitar la participación en el taller de trajes del '2 de Mayo'

La Concejalía de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Camargo ha abierto el plazo de inscripción para tomar parte en dos cursos gratuitos de iniciación a la costura destinados a enseñar a los alumnos conceptos básicos sobre esta materia, con el objetivo de que puedan adquirir los conocimientos necesarios para poder participar posteriormente en el taller sobre elaboración de trajes para la próxima edición de la Fiesta Homenaje a Pedro Velarde.

El concejal del área, Eugenio Gómez, ha explicado que ambos cursos se van a llevar a cabo en La Vidriera y se van a celebrar para “dar respuesta a una necesidad que se había detectado en años anteriores, debido a que había personas que se habían interesado por tomar parte en el taller sobre confección de trajes del 2 de mayo pero que carecían de los conocimientos suficientes sobre costura, y les era más complicado participar”

De esta forma, se organizará curso titulado ‘Aprende a coser y recicla. Nivel Iniciación’ que se celebrará en La Vidriera los martes del 10 de octubre al 26 de diciembre en horario de 17:00 a 20:00 horas y que enseñará conceptos básicos sobre cómo utilizar las agujas, máquinas de coser, realizar cortes, etc. y se trabajará con ropa en desuso que los alumnos tengan en casa para, por ejemplo, aprender a realizar bolsos empleando otras prendas.

El segundo de los cursos denominado ‘Iniciación al taller de confección de trajes del 2 de mayo 2018’ se celebrará en La Vidriera los jueves del 19 de octubre al 28 de diciembre en horario de 17:00 a 20:00 horas, estará destinado a alumnos que tengan una base, y buscará ampliar conceptos sobre costura, enseñar a realizar alguna prenda, y mostrar cómo se preparan los patrones de los trajes.

Cada uno de los cursos está dirigido a 12 personas y quienes deseen formalizar su inscripción o recibir más información deben acudir al Centro de Formación -Parque de Cros s/n, Maliaño- en horario de atención al público o contactar a través del número de teléfono 942 262 522.

NOTA: EN LA FOTO DE ESTA NOTICIA, TALLER DE TRAJES DE ÉPOCA EN EL CENTRO CULTURAL DE LA VIDRIERA, CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN EL AÑO PASADO DE LA FIESTA HOMENAJE A 'PEDRO VELARDE Y AL CAMARGO DE SU TIEMPO'

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Esther Bolado ensalza la figura de Pedro Velarde y su trascendencia histórica en los actos del 2 de mayo (FOTOS)

Los jardines de la casa natal de Pedro Velarde, actual sede del Museo Etnográfico de Cantabria, han acogido este martes 2 de mayo el acto oficial organizado por el Ayuntamiento de Camargo en homenaje al héroe de Muriedas que lideró el levantamiento contra la invasión napoleónica de 1808, que ha estado presidido por la alcaldesa, Esther Bolado, y por la vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Eva Díaz Tezanos.

Con este acto institucional han concluido los actos de homenaje a la figura del Héroe de la Guerra de la Independencia nacido en Muriedas, que comenzaban el pasado viernes en Camargo.

En su discurso, Bolado ha ensalzado la figura de Pedro Velarde, de quien ha dicho que constituye “uno de los ejemplos más sobresalientes de lealtad de un Ejército hacia un país” cuyo “arrojo y compromiso contribuyó a fraguar la España de hoy”, y ha destacado que héroes como Velarde “son los que han propiciado que la gran mayoría de la sociedad española siga viendo en nuestras fuerzas armadas una de las instituciones del Estado más respetadas y queridas”

La alcaldesa ha querido poner en valor el papel que han tenido “los soldados a lo largo de la historia de España cuando se han unido al pueblo en sus anhelos de más libertad, más democracia, más desarrollo y más solidaridad”, así como el “compromiso que tienen las Fuerzas Armadas por colaborar con el resto de Administraciones y con la sociedad en su conjunto” siendo “uno de los mejores ejemplos” de ese carácter solidario del Ejército “el que representa la Unidad Militar de Emergencias, la cual hemos tenido recientemente la fortuna de acoger en nuestra tierra”

En este sentido, la alcaldesa ha defendido que “para que nuestra sociedad siga avanzando en pos de mayor igualdad y solidaridad, debemos continuar trabajando unidos para garantizar un sistema educativo público y de calidad, garantizar el mantenimiento de las ayudas a los más desfavorecidos, y garantizar el desarrollo de una economía que se fundamente en la innovación y que esté comprometida con aquellos que atraviesan por dificultades” y ha alertado sobre aquellos que “tratan de levantar nuevos muros” y “se empecinan en cimentar sobre el odio y los populismos nuevas barreras que generan a su vez más desigualdades y más animadversión entre individuos y entre países”

Por ello, Bolado ha abogado por “continuar defendiendo los valores sobre los que se ha levantado la Unión Europea” como son “el respeto a la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad y los derechos humanos, el bienestar de los pueblos y la paz” y ha considerado necesario establecer “los mecanismos necesarios para que no broten esos sentimientos que conducen hacia el odio y hacia la guerra” ya que se trata de sentimientos “provocados por factores como son la desigualdad, el hambre, las crisis sociales y económicas, o los enfrentamientos religiosos y geográficos”

Por su parte la vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, ha destacado las “características humanistas” de Velarde, cuyas cualidades “brillaron en todas las áreas que asumió en aquellos turbulentos años”, así como su decisión de encabezar “una sublevación militar en Madrid que le costó la vida pero que le elevó a los altares del honor y del recuerdo”. Una decisión, ha dicho, movida por “la idea de la libertad como principal valor básico para construir sobre ella los pilares de una sociedad más culta, más democrática y más solidaria”

Díaz Tezanos ha hecho hincapié en que a Velarde “le debemos recordar por elegir la libertad sin esperar recompensas ni reconocimientos, por defender la libertad de elegir nuestro destino sin que nadie nos imponga el camino trazado” y por eso, “tenemos la obligación de enseñar a los más jóvenes que los grandes hombres aprecian la cultura y la libertad”

Los actos conmemorativos han comenzado con la misa de campaña oficiada por el párroco de la iglesia de San Vicente Mártir de Muriedas, Romualdo Fernández, que ha estado cantada por el Coro San Vicente, y ha contado con la presencia de una Escuadra de Gastadores de la Academia de Artillería de Segovia integrada por el Capitán Francisco Jesús Morejón García acompañado por cuatro alféreces cadetes de quinto curso.

Morejón García ha expresado su satisfacción por haber sido invitados a un acto en el que se ve el “cariño” por el héroe artillero y a explicado que para los alumnos que le han acompañado “además de ser un grato recuerdo, va a ser un estímulo para toda su vida” ya que han contemplado “cómo se venera un héroe”

Después de la ceremonia religiosa, ha tenido lugar la tradicional ofrenda floral a Pedro Velarde, con dos coronas de laurel que han sido colocadas a los pies del monolito que le recuerda en los jardines de su casa natal, portada la primera por la vicepresidenta y la alcaldesa, y la segunda por el Delegado de Defensa en Cantabria, Coronel Ignacio Yáñez González, y el descendiente del héroe camargués, Pedro Velarde González Torre.

Al acto también han asistido el Comandante del Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Cantabria, Rubén Flores; representantes de la Corporación Municipal; el presidente de la Junta Vecinal de Muriedas, Amancio Bárcena; los alcaldes de Piélagos y Marina de Cudeyo, Verónica Samperio y Severiano Ballesteros respectivamente; junto con el resto de autoridades civiles y militares y familiares de Velarde, así como vecinos del municipio, y ha estado amenizado por la interpretación del espectáculo 'Estampas goyescas' a cargo de Dantea.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LOS ACTOS INSTITUCIONALES DE HOMENAJE A PEDRO VELARDE, CELEBRADOS ESTE MARTES 2 DE MAYO EN LOS EXTERIORES DEL MUSEO ETNOGRÁFICO DE CANTABRIA (CASA NATAL DEL HÉROE DE LA INDEPENDENCIA) -CLICKA PARA AMPLIAR-

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los actos oficiales del '2 de Mayo' pondrán el colofón al Homenaje de Camargo a Pedro Velarde

El Ayuntamiento de Camargo celebrará mañana martes a partir de las 12 horas en los jardines de la casa natal de Pedro Velarde, que actualmente es la sede del Museo Etnográfico de Cantabria, los actos institucionales en homenaje al héroe de Muriedas y a quienes combatieron junto a él en el levantamiento del 2 de mayo de 1808 que dio inicio a la Guerra de la Independencia española.

NOTA:  En la foto de portada de esta noticia imagen correspondiente a la edición de 2016 de los actos institucionales del 2 de mayo en los exteriores del Museo etnográfico de Cantabria, 'Casa Natal' de Pedro Velarde

Al acto, al que asistirán la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y representantes de la Corporación Municipal, la vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria, Eva Díaz Tezanos; el delegado de Defensa en Cantabria, Coronel Ignacio Yáñez González; el presidente de la Junta Vecinal de Muriedas, Amancio Bárcena; los alcaldes de Piélagos, Marina de Cudeyo y Bezana, Verónica Samperio, Severiano Ballesteros y Pablo Zuloaga respectivamente; junto con el resto de autoridades civiles y militares y familiares de Velarde, consistirá en una misa de campaña oficiada por el párroco de la iglesia San Vicente Mártir de Muriedas, Romualdo Fernández, que estará cantada por el coro San Vicente.

Además, en el acto también tomará parte una Escuadra de Gastadores de la Academia de Artillería de Segovia mandada por el Coronel José María Martínez Ferrer, en la que Pedro Velarde ingresó como cadete con 14 años en octubre de 1793, e incluirá una ofrenda floral realizada por parte de las autoridades al monolito conmemorativo colocado en los jardines de la casa natal del militar camargués, así como la interpretación del espectáculo 'Estampas goyescas' a cargo de Dantea.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los jardines de la Casa Natal de Pedro Velarde acogen este lunes los actos oficiales del '2 de Mayo'

El Ayuntamiento de Camargo celebra este lunes 2 de Mayo a partir de las 12 del mediodía, los actos institucionales en homenaje a Pedro Velarde, que tendrán lugar en los jardines del Museo Etnográfico de Cantabria (EN LA FOTO DE ESTA NOTICIA), casa natal del héroe de Muriedas que lideró el Levantamiento de 1808 contra la invasión napoleónica.

Al acto, al que asistirán la alcaldesa y representantes de la Corporación Municipal junto a la vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, la presidenta del Parlamento de Cantabria, Dolores Gorostiaga, el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, el delegado de Defensa en Cantabria, Coronel Ignacio Yáñez González, el Consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, junto con el resto de autoridades civiles y militares y familiares de Velarde, consistirá en una misa de campaña oficiada por el párroco de la iglesia San Vicente Mártir de Muriedas, Fernando Tabernilla Alonso, que estará cantada por el coro de esta parroquia.

En la ceremonia también estará presente una Escuadra de Batidores de la Academia de Artillería de Segovia mandada por el Capitán Francisco Jesús Morejón García e incluirá una ofrenda floral realizada por parte de las autoridades al monolito conmemorativo colocado en los jardines de la casa natal.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional