Menu

Esther Bolado destaca el trabajo realizado por el Ayuntamiento para educar en el uso de teléfonos móviles y redes sociales

La alcaldesa de Camargo Esther Bolado ha destacado el trabajo realizado por el Ayuntamiento de Camargo para educar a los estudiantes en el uso de teléfonos móviles y redes sociales, durante su participación en la inauguración de la 'VIII Jornada de Dirección Escolar' organizada por la Asociación de Directores de IES de Cantabria (ADIESCAN), celebrada este martes 7 en el IES Ría del Carmen

La jornada ha estado dirigida a equipos directivos y orientadores de los centros de Educación Secundaria de Cantabria y en ella se ha abordado la utilización del teléfono móvil por parte de estudiantes así como el Plan Integral destinado convertir cada centro educativo en un ‘Espacio libre de dispositivos móviles’.

Bolado ha valorado de manera muy positiva la celebración de esa jornada que ha contado con la participación de expertos que han analizado los riesgos que conlleva el uso inadecuado de las redes sociales, la adicción que provocan los teléfonos móviles en determinadas edades, y las experiencias desarrolladas en los centros del Plan Integral ‘Espacio libre de dispositivos móviles’.

La alcaldesa también ha subrayado el trabajo que se hace desde el Ayuntamiento de Camargo en este ámbito, ya que el Consistorio organiza talleres en los propios centros educativos que enseñan a los alumnos a detectar y prevenir malos usos de estas tecnologías “para ayudarles a frenar cualquier forma de comunicación que suponga ciberacoso o cibercontrol”

Se trata de iniciativas destinadas a “concienciar acerca del uso de los teléfonos móviles y las redes sociales en edades escolares y de las consecuencias que pueden tener tanto en el plano social, como en el afectivo o en el educativo”

Durante el encuentro organizado por ADIESCAN se ha recordado que numerosos estudios científicos revelan que la principal adicción del siglo XXI en la etapa entre los 12 y los 30 años es el uso indiscriminado de los móviles, y se ha abogado por que los educadores hagan lo posible por reeducar esos malos hábitos que son perjudiciales en los ámbitos de la salud, la sociabilidad y la convivencia.

VIII JORNADA DE DIRECCIÓN ESCOLAR

Plan Integral “ESPACIO LIBRE DE DISPOSITIVOS MÓVILES”

Numerosos estudios científicos afirman que, en la etapa entre los 12 y 30 años, la principal adicción del siglo XXI, es el uso indiscriminado de los teléfonos móviles.

La sensación de adicción, depresión, ansiedad y sentimientos de angustia o imposibilidad de encontrar recursos alternativos para pasar el tiempo y entretenerse, son las consecuencias de un uso exagerado de estos dispositivos.

Por ello, los educadores estamos moralmente obligados a no contribuir con una situación que sabemos daña a nuestros alumnos y alumnas y, en consecuencia, debemos hacer lo posible por reeducar esos malos hábitos, que son perjudiciales en los ámbitos de la salud, la sociabilidad y la convivencia.

Ante esta realidad, los centros escolares, como espacios educativos, culturales y saludables donde se tienen que favorecer las relaciones sociales y contribuir a la formación integral del alumnado, y por extensión los equipos directivos y el profesorado, no debemos mirar para otro lado. Por ello, hemos decidido poner en marcha un programa titulado Plan integral “Espacio libre de dispositivos móviles”.

Para tratar un tema de tanta actualidad, y considerando que el éxito de este proyecto educativo radica en el compromiso de todos (equipos directivos, profesorado, alumnado, familias y personal de administración y servicios), es por lo que ADIESCAN ha decidido implicarse en un proyecto tan importante, invitando a los directores/as, equipos directivos y orientadores/as a participar en las VIII Jornadas, con objeto de impulsar esta iniciativa, que ya está dando buenos resultados en los centros donde se ha implantado.

PROGRAMA

09.30 horas: Apertura de la VIII Jornada de Dirección Escolar a cargo del consejero de Educación, Cultura y Deporte, Francisco Fernández Mañanes.

De 10.00 a 11.00 horas: Riesgos en la utilización inadecuada de la Redes Sociales. Responsable del Plan Director de Seguridad en los Centros educativos.

De 11.00 a 11.30 horas: Coloquio.

De 11.30 a 12.00 horas: Pausa-café.

De 12.00 a 13.00 horas: El móvil, la adicción del siglo XXI. Aitor Bilbao. Psicólogo Clínico experto en adicciones.

De 13.00 a 13.30 horas: Experiencias desarrolladas en Centros del Plan integral ‘Espacio libre de móviles’. IES Montesclaros e IES Valle de Camargo.

13.30 horas: Clausura de la Jornada a cargo del director general de Recursos Humanos, César de Cos Ahumada.

Al finalizar la jornada, se servirá un vino español entre los asistentes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Las VI jornadas de Dirección Escolar concluyen afirmando "que el futuro educativo pasa por la calidad y la equidad"

Los pasados días 19 y 26 de Abril, se desarrollaron en los Institutos “Alisal” y “Valle de Camargo” (en Revilla de Camargo) respectivamente, las VI Jornadas de Dirección Escolar organizadas por ADIESCAN (Asociación de Directores de Centros de Educación Secundaria) con la colaboración de la Consejería, y que en esta ocasión abordaron como objetivo principal la Calidad y la Equidad en la educación.

A las mismas acudieron miembros de los equipos directivos de la mayoría de los institutos públicos de Cantabria, al igual que direcciones de los Centros Integrados de FP, Escuela de Artes,  CEPAs y Conservatorios de Música y EOI.

La numerosa asistencia en cada una de las dos jornadas propició un ambiente de trabajo enriquecedor y contribuyó al análisis y debate de las ponencias planteadas.

Se trataron las siguientes ponencias: “La dirección escolar: competencias profesionales y prácticas de éxito", a cargo  Antonio Bolívar Botia, Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada; “Enseñar y aprender mediante la interacción y el diálogo en el aula”, a cargo de  Carmen Álvarez Álvarez, profesora de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Cantabria y “Modelos de calidad y equidad en los centros educativos”, fue llevada a cabo por miembros de la Fundación IRUARITZ-LEZAMA.

La clausura de las Jornadas corrió a cargo de la Alcaldesa de Camargo, Esther Bolado y del Director General de Personal, D. Francisco Javier López Nogués, quien reconoció el mérito en la organización de las mismas, valorando el esfuerzo mostrado por ADIESCAN en la formación permanente de las direcciones de los institutos de Cantabria.

ALGUNAS CONCLUSIONES DE LOS DIRECTIVOS PARA LA REFLEXIÓN

“A estas alturas, ya nadie duda que el liderazgo escolar, es decisivo en la mejora de los resultados escolares, puesto que influye en las motivaciones y en las capacidades de los profesores, así como en el entorno y en los ambientes escolares. El liderazgo escolar eficaz, es, por tanto, indispensable para aumentar la eficiencia y la equidad de la educación", sostiene la organización.

Por consiguiente, es fundamental, hacer del liderazgo escolar, una profesión atractiva, que no desanime a los posibles aspirantes por la variada y elevada carga de trabajo que supone; por la falta de reconocimiento y apoyo; por la incertidumbre que supone un proceso de selección muy mejorable, o por las perspectivas de desarrollo profesional para los Directores y Directoras. Y además, el despliegue del liderazgo, tiene que ir ligado fundamentalmente a la autonomía de los centros docentes, ya que, sin autonomía, desarrollar cualquier tipo de liderazgo será difícil y complejo, debido al poco margen de maniobra existente.

A partir de estas dos consideraciones previas, se hace necesario profesionalizar el conjunto de saberes teóricos, metodológicos y técnicos que exige el ejercicio de la Dirección Escolar. Y es necesario hacerlo cuanto antes, por el bien de la educación, tal y como reconocen todos los informes internacionales existentes al respecto.

Y profesionalizar la Dirección, no apunta a la creación de un cuerpo de Directores, sino otras muchas cosas más importantes. Por ejemplo, hoy en día la dirección de un centro ha adquirido tal complejidad, por la suma de múltiples y variadas competencias (gestión organizativa, gestión económica, gestión de personal, gestión pedagógica, gestión de la convivencia, gestión de la evaluación, gestión de los riesgos laborales, gestión social, gestión de las relaciones con las familias y el entorno…etc)  que es necesario hablar de la profesionalización de la dirección.

Por consiguiente, es conveniente reconocer que esta tarea tiene una identidad profesional propia, para la cual tanto los directores y las directoras como los demás miembros de los equipos directivos, deben recibir una formación específica (previa al ejercicio del cargo y continua, durante el tiempo que desempeñe la función. Y, por supuesto, es necesario que las Administraciones Educativas reconozcan y desarrollen las competencias de este nuevo modelo de dirección.

En definitiva, desde todos estos planteamientos, y desde lo tratado en estas jornadas, "tenemos que seguir trabajando por una educación con calidad que implique equidad, inclusión, integración, diversidad y respeto; es decir, dar un enfoque global a la educación, que conjugue el conocimiento pedagógico y la integración social en la comunidad.”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Este martes se clausuran en el IES Valle de Camargo las VI Jornadas de Dirección Escolar que organiza ADIESCAN

La jornada de clausura prevista se iniciará este martes 26 de Abril en el IES Valle de Camargo con la presencia de Eduardo Solís Muñoz, Director del IES Zapatón de Torrelavega.

A las 9:45 horas está prevista la conferencia: “Enseñar y aprender mediante la interacción y el diálogo en el aula”, a cargo de Carmen Álvarez Álvarez, profesora de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Cantabria. Tras la cual se abrirá un coloquio.

Posteriormente desde las 12:00 horas se ofrecerá la conferencia

 “Modelos de calidad y equidad en los centros educativos” con la Fundación IRUARITZ-LEZAMA. Y de nuevo tras la misma se abrirá un coloquio que será moderado por Ricardo Gómez Gómara, Director del IES Valle de Piélagos.

A las 13:45 horas está prevista la clausura de las Jornadas por el Consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz Ruiz.

Jornadas en el IES el Alisal

El pasado martes, tuvo lugar la primera parte de las VI Jornadas de Dirección Escolar, en el IES Alisal, organizadas por la Asociación de Directores de Secundaria (ADIESCAN) en colaboración con la Consejería y que presiden el Director del IES Valle de Camargo, Pedro Ruiz Moya.  En ellas, participaron los Equipos Directivos de los Institutos, CEPAS, Conservatorios de Música, Escuelas Oficiales de Idiomas, Escuela de Arte y Centros Integrados de FP, además de sindicatos y FAPA.

Durante toda la jornada, el ponente y los directivos, reflexionaron acerca de la Dirección Escolar, a través de una ponencia a cargo del catedrático de la Universidad de Granada, ANTONIO BOLÍVAR.

Allí se dijo que, un conjunto de investigaciones, experiencias e informes internacionales han constatado la relevancia de la dirección escolar para organizar buenas prácticas pedagógicas en los centros e incrementar los resultados del aprendizaje. Para eso, el liderazgo pedagógico de los directivos es un factor de primer orden en la mejora de la educación.

En la conferencia se destacó la importancia de tender hacia una mayor profesionalización de la dirección, que pasa por contar con unas competencias profesionales que posibiliten unas prácticas exitosas. Esto es particularmente relevante en nuestro país, como llevan años reivindicando las Asociaciones de Directores, donde la dirección escolar ha tenido una debilidad institucional y escasas atribuciones para poder ejercer un liderazgo educativo. Podemos caracterizar el momento actual como de tránsito entre un modelo burocrático a una dirección pedagógica.También se dijo que el ejercicio de la dirección es complejo por lo que –para ejercer con propiedad el liderazgo y gestión del centro– se requieren competencias y prácticas en distintos ámbitos de acción.

Por otro lado, en los últimos años se está produciendo un cambio de paradigma formativo: de las competencias a las prácticas de éxito. Las competencias no suelen incluir una contextualización, ni las dimensiones éticas o emocionales. Por su parte, el liderazgo, como ha dicho, es la práctica de mejora. No se trata de un atributo o característica personal del líder sino de un conjunto de acciones en una organización.

Los efectos exitosos del liderazgo en el aprendizaje de los alumnos dependerán mucho tanto de las prácticas desarrolladas, como de que el liderazgo esté distribuido o compartido, así como de sus decisiones sobre en qué dimensiones de la escuela dedicar tiempo y atención.

En este contexto, el ponente va a proponer la elaboración de un “Marco (español) para la buena dirección”, al modo como lo han hecho y tienen otros países hispanoamericanos (Chile, Perú), además de los Marcos de Estándares o competencias de los líderes escolares en los anglosajones (Reino Unido, Australia, USA, et.). Debe ser resultado de un proceso de construcción colectiva para fijar una visión compartida sobre el liderazgo en la educación, que configure un perfil de desempeño (competencias para la formación, así como indicadores de evaluación), al tiempo que recoger las tendencias internacionales. El ponente y su grupo van a colaborar activamente en dicha tarea con FEDADI (Federación Nacional de Asociaciones de Directores), y se tratará en el próximo congreso a celebrar en Valencia (12-14 de mayo). Este “Marco” puede ser la expresión, al tiempo que la puesta en escena del profesionalismo de la dirección escolar, más allá de las regulaciones políticas cambiantes, que contribuya a dar estabilidad e identidad a su ejercicio.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional