Menu

Adif reforzará el viaducto de Raos de la línea Bilbao-Santander por 2,4 millones

Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) reforzará el viaducto de Raos, una estructura de hormigón de casi un kilómetro de longitud, que forma parte de la línea de ancho métrico Santander-Bilbao a su paso por Cantabria. El contrato acaba de licitarse con una inversión de 2,4 millones de euros.

Se contempla la realización de trabajos para reforzar la estructura del viaducto, optimizar su drenaje y mejorar los caminos de acceso. La actuación completa otra realizada en una primera fase, que supuso renovar la vía ferroviaria que canaliza.

Según ha informado Adif en nota de prensa, el viaducto de Raos es la infraestructura con la que la línea Bilbao-Santander sortea, sucesivamente, la ría del mismo nombre, una autovía, otra línea ferroviaria y las marismas de Alday.

Los trabajos para su optimización suponen un "nuevo avance" en los proyectos que Adif promueve para renovar y optimizar la red de ancho métrico de Cantabria, con el fin de aumentar su fiabilidad y capacidad, y optimizar así el servicio ferroviario.

Todas estas últimas actuaciones forman parte del Plan de Cercanías de Cantabria, que cuenta con una inversión de unos 640 millones de euros, de los que unos 280 millones corresponden a las líneas de ancho métrico.

Adif licitó recientemente, por unos 34 millones de euros, el contrato para renovar un sistema de señalización en varios tramos de la red, dos de ellos (Santander-Nueva Montaña y Maliaño-Astillero) de esta línea Santander-Bilbao, mediante la instalación del Bloqueo Automático Banalizado (BAB), un sistema que garantiza la distancia entre trenes.

Asimismo, recientemente contrató las obras para duplicar la vía del tramo Astillero-Orejo de esta misma línea, una actuación con una inversión de 37 millones de euros.

Adif ha destacado que estas actuaciones contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Adif invierte 4 millones en suministro y transporte de material para la duplicación de vía Muriedas-Santander

Adif (Administrador de infraestructuras ferroviarias) ha invertido cuatro millones de euros en el suministro y transporte de distinto material para la duplicación de la vía en el tramo Muriedas Santander, de la red ferroviaria convencional, en la línea Palencia-Santander a su paso por Cantabria.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy tres anuncios de formalización de contratos, uno de suministro y transporte de aparatos de vía, por importe de 2,14 millones; otro de carril por 814.000 euros; y otro de traviesas, por 1,04 millones.

Los dos primeros se adjudicaron el 19 de diciembre y el tercero, el día 13 de ese mes.

El contrato de suministro y transporte de aparatos de vía, adjudicado a la empresa Talleres Alegría, establece que todos los aparatos a suministrar serán interoperables, cumpliendo con los requisitos de las distintas fases de construcción, puesta en servicio y explotación de la duplicación de vía.

Los aparatos de vía permiten la conexión de dos carriles divergentes y la continuidad de las respectivas vías. Además, posibilitan los adelantamientos de trenes más rápidos a trenes más lentos, o permiten tener rutas alternativas ante cualquier incidencia. Con ellos se podrá compatibilizar el uso de la actual infraestructura y sus servicios, con los derivados de la línea duplicada.

Por su parte, el contrato de suministro y transporte de carril incluye un total de 900 toneladas de carril en barra de 270 metros y 100 toneladas de carril en barra de 18 metros, que deberán ser entregadas en el punto de la obra establecido. La adjudicación de este contrato ha correspondido a la empresa Arcelormittal.

Mientras, el contrato ara el suministro y transporte de traviesas ha sido adjudicado a la empresa Prefabricaciones y Contratas, e incluye la fabricación, acopio, carga y transporte hasta los puntos establecidos en la traza de la vía, o en cualquier otro punto que determine Adif.

En total se suministrarán 13.300 traviesas monobloque y polivalentes, para instalación de carril de 54-60 kg/m. a lo largo de este tramo.

Desde Fomento se ha destacado que la duplicación de la vía entre Santander y Muriedas permitirá aumentar significativamente la capacidad de circulación ferroviaria de viajeros y mercancías.

El proyecto de duplicación incluye todas las obras necesarias para la implantación de una doble vía electrificada, de ancho convencional, en el tramo Muriedas-Santander.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

ADIF adjudica por 3,5 millones dos contratos para duplicación de vía en el tramo Muriedas-Santander

ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) ha adjudicado dos contratos por un importe total de más de 3,5 millones de euros (3.581.937,93 euros, IVA incluido) destinados a las obras de duplicación de vía en el tramo Muriedas-Santander de la red ferroviaria convencional, en la línea Palencia-Santander a su paso por Cantabria.

Concretamente, se ha adjudicado el contrato de suministro y transporte de aparatos de vía, por más de 2,5 millones de euros, y el de suministro y transporte de carril, por 985.093 euros, ambos con IVA incluido, ha informado el Ministerio de Fomento en nota de prensa.

El contrato de suministro y transporte de aparatos de vía, adjudicado a la empresa Talleres Alegría, establece que todos los aparatos a suministrar serán interoperables, cumpliendo con los requisitos de las distintas fases de construcción, puesta en servicio y explotación de la duplicación de vía.

Los aparatos de vía permiten la conexión de dos carriles divergentes y la continuidad de las respectivas vías. Además, posibilitan los adelantamientos de trenes más rápidos a trenes más lentos, o permiten tener rutas alternativas ante cualquier incidencia. Con ellos se podrá compatibilizar el uso de la actual infraestructura y sus servicios, con los derivados de la línea duplicada.

Por su parte, el contrato de suministro y transporte de carril incluye un total de 900 toneladas de carril en barra de 270 metros y 100 toneladas de carril en barra de 18 metros, que deberán ser entregadas en el punto de la obra establecido. La adjudicación de este contrato ha correspondido a la empresa Arcelormittal.

Desde Fomento se ha destacado que la duplicación de la vía entre Santander y Muriedas permitirá aumentar significativamente la capacidad de circulación ferroviaria de viajeros y mercancías.

El proyecto de duplicación incluye todas las obras necesarias para la implantación de una doble vía electrificada, de ancho convencional, en el tramo Muriedas-Santander.

Entre las actuaciones previstas está la supresión de los pasos a nivel existentes, la adecuación de los apeaderos de Nueva Montaña y Valdecilla, la modificación de la rasante de la línea para cumplir con el gálibo establecido, y el cerramiento de la totalidad de la línea.

Este trayecto inicial Guarnizo/Muriedas-Santander es uno de los dos en los que se ha dividido la actuación global de duplicación de vía en el tramo Torrelavega-Santander, junto al tramo Renedo-Guarnizo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ayuntamiento de Camargo y ADIF continúan avanzando en el proyecto de cubrimiento de las vías del tren

El Ayuntamiento de Camargo y ADIF (Administrador de Infraestructuras ferroviarias) continúan avanzando en el proyecto de cubrimiento de las vías del tren a su paso por nuestro municipio. La entidad estatal recoge en el proyecto las propuestas del Ayuntamiento de Camargo destinadas a facilitar la reunificación de ambas márgenes, dentro de un proyecto cuyo coste estimado en cuanto a las obras del cubrimiento es de 5,6 millones de euros más IVA, a las que habrá que añadir las obras complementarias de urbanización del entorno.

El pasado viernes 9 de agosto ambas partes mantuvieron una reunión en Madrid (FOTO de esta noticia), y la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, se ha mostrado “muy satisfecha” con el desarrollo de la misma con técnicos de ADIF, en la que ha podido conocer el proyecto básico y el modelo constructivo planteado por la entidad estatal para ejecutar el cubrimiento de la vía del ferrocarril de Renfe a su paso por el centro urbano del municipio.

La regidora ha agradecido a ADIF y a su equipo técnico el trabajo que están realizando “ya que se habían comprometido a que para el verano estuviera listo el proyecto básico y así ha sido”, y ha destacado especialmente el que se hayan tenido en cuenta las propuestas que les hizo en la reunión que mantuvieron el pasado mes de enero, “destinadas a favorecer la urbanización de la zona una vez que se cubra la vía para integrar el centro urbano y reunificar las dos márgenes”

Bolado, que ha estado acompañada en la reunión por el concejal de Obras, Íñigo Gómez, miembros del equipo redactor del PGOU, y por el asesor de Urbanismo, Carlos González, ha señalado que el proyecto básico contempla finalmente el cubrimiento de 274 metros de vía de tren.

La obra consistirá en cubrir las vías con una losa a modo de cajón entre el puente de la calle Rufino Ruiz Ceballos junto al actual apeadero y el parque Lorenzo Cagigas -trabajos que tendrán un coste estimado de 5,6 millones de euros más IVA-, para después urbanizar la zona que se haya cubierto de cara a hacer realidad la unión de ambas márgenes.

Precisamente, una de las solicitudes que ha sido atendida por ADIF ha sido la de bajar la altura de la catenaria en ese tramo para que la losa que cubra luego las vías también pueda ir más baja y, de esta manera, sea más fácil conectar ambos lados mediante los trabajos de urbanización posteriores. Se trata de una medida que también tendrá su ventaja a nivel medioambiental, ya que permitirá reducir la velocidad del paso de los trenes que circulan por allí.

La otra solicitud aceptada por ADIF es el dejar que en unos 100 metros del tablero lateral que da a Cros se cuente con una estructura abierta diáfana y translúcida en vez de en forma de muro ciego, con un cerramiento acristalado para tener mejor campo visual, y unas rampas laterales que faciliten la permeabilidad peatonal entre las dos zonas.

Bolado ha anunciado que, una vez conocidos los detalles de este proyecto inicial realizado por ADIF, Camargo va a encargar el proyecto complementario para abordar la solución de conjunto, ya que además de cubrir la vía de tren será necesario ejecutar la actuación complementaria para urbanizar la zona.

Por ello, el objetivo del Ayuntamiento de Camargo ahora es elaborar ese estudio que permita obtener la valoración de las obras complementarias al cubrimiento y, una vez que ambos proyectos encajen desde el punto de vista técnico y se tenga el proyecto de ejecución, abordar con el Ministerio de Fomento la elaboración de un convenio de financiación.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

ADIF licita en 2,4 millones el contrato de suministro para la duplicación de vía ferroviaria entre Muriedas y Santander

ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) ha licitado el contrato de suministro y transporte de balasto para la duplicación de vía en el tramo Muriedas-Santander de la red ferroviaria convencional, por un importe de 2.467.690 de euros (IVA incluido)

Según ha informado el administrador ferroviario, el contrato comprende la extracción de piedra para la fabricación de 58.000 toneladas de balasto (material pétreo que sustenta la vía), el almacenamiento temporal en la cantera, la preparación de las superficies destinadas a este uso y su carga con destino a las zonas de acopio establecidas por Adif.

La licitación también incluye el transporte del balasto hasta la traza o hasta las zonas de almacenamiento (cargaderos de estación o bases de trabajo en el en tramo), el acopio y conservación hasta su carga final a la obra.

El proyecto de duplicación de vía entre Muriedas y Santander, que permitirá aumentar significativamente la capacidad de circulación ferroviaria de viajeros y mercancías, incluye todas las obras necesarias para la implantación de una doble vía electrificada, de ancho convencional, en dicho tramo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

ADIF adjudica las obras de mejora de la terminal ferroviaria de Muriedas y su conexión con el Puerto de Santander

Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) ha aprobado la adjudicación del contrato de obras de ejecución del proyecto constructivo de mejora de la terminal ferroviaria de Muriedas (fase 1). El presupuesto asciende a 625.832 euros (IVA incluido), con un plazo de ejecución estimado en 11 semanas. La actuación se ejecutará con cargo al Fondo de Accesibilidad Terrestre Portuaria.

El objeto es mejorar las prestaciones de la terminal ferroviaria de Muriedas (Camargo), favoreciendo las operaciones y maniobras de trenes en el acceso a las instalaciones del Puerto de Santander.

Con esta inversión se agilizará la circulación ferroviaria, mejorando la capacidad y las condiciones de explotación de la línea, ha indicado Adif en un comunicado.

El proyecto incluye aumentar la longitud útil en cuatro de las vías de apartado actuales, que pasan a tener una longitud útil mayor de 610 metros, así como la eliminación de tres de las actuales vías de apartado.

La actuación se desarrollará en las vías interiores de la terminal ferroviaria, e incluye el levante de varías vías y desvíos en el lado Palencia y en el lado Santander, así como las consiguientes modificaciones puntuales del trazado con la nueva configuración, además de la renovación de la superestructura de las vías 8 y 14.

La de Muriedas es una estación de mercancías de la línea Palencia-Santander, que cuenta con una playa de 12 vías de apartado (una vía secundaria de circulación enlazada con la vía general, que se utiliza para efectuar el cruce y estacionamiento de trenes), y 3 vías mango.

En la cabecera del lado Santander se sitúan dos derivaciones, una hacia Nueva Montaña, que da servicio a la factoría Global Steel, y otra para el ramal que comunica la terminal ferroviaria con el Puerto de Santander.

La ejecución del contrato de obras se enmarca dentro de las actuaciones que le corresponden a Adif en el convenio regulador de las aportaciones financieras de la autoridad portuaria de Santander, con cargo al fondo financiero de accesibilidad terrestre portuaria, firmado en 2017 por la autoridad Portuaria de Santander, Puertos del Estado y Adif.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

ADIF adjudica en casi 18 millones las obras de duplicación de vía en el tramo Muriedas-Santander

El Consejo de Administración de Adif (Administrador de Infraestructuras ferroviarias) ha aprobado el contrato de obras de ejecución del proyecto constructivo para la duplicación de vía en el tramo Muriedas-Santander, y otras actuaciones de mejora en la línea de Cercanías C-1 entre Guarnizo y Muriedas. El importe del contrato asciende a 17.834.269.33 euros, IVA incluido.

La actuación, que permitirá aumentar significativamente la capacidad de circulación ferroviaria de viajeros y mercancías, recoge todas las obras en plataforma, vía y electrificación, necesarias para la implantación de una doble vía electrificada, de ancho convencional, en el tramo Muriedas-Santander, ha informado Adif en un comunicado.

Este trayecto es uno de los dos en los que se ha dividido la actuación global de duplicación de vía en el tramo Torrelavega-Santander, junto al tramo Renedo-Guarnizo.

Las obras incluyen la supresión de los pasos a nivel existentes, la adecuación de los apeaderos de Nueva Montaña y Valdecilla, la modificación de la rasante de la línea para cumplir con el gálibo establecido, y el cerramiento de la totalidad de la línea.

La adjudicación ha correspondido a la empresa Coalvi, con un plazo de ejecución de 17 meses.

OTRAS ACTUACIONES

El proyecto de duplicación de vía supone, además de la construcción de una vía en paralelo, la adecuación de la electrificación donde se precise, así como la instalación de una nueva en los tramos que sea necesario. También se incluye la adaptación de las subestaciones existentes en Sierrapando y Guarnizo a la nueva configuración de la línea.

Además, será preciso actuar en las instalaciones de seguridad y comunicaciones, principalmente en la sustitución de los enclavamientos eléctricos, la instalación de un Bloqueo Automático en Vía Banalizada (B.A.B.), que permite el uso de ambas vías en las dos direcciones, así como su integración en el Centro de Control de Tráfico (CTC) situado en Santander y la instalación de los nuevos elementos de campo.

De igual modo, las estaciones y apeaderos dentro del tramo contarán con la proyección de nuevos pasos inferiores o pasarelas en sustitución de los pasos entre andenes. Todo ello sin olvidar la adecuación exterior de las estaciones y apeaderos para hacerlos plenamente accesibles.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

ADIF adjudica en más de 3 millones el acondicionamiento de las estaciones de la línea Torrelavega-Santander, incluidos apeaderos de Camargo

Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) ha adjudicado el contrato de obras de acondicionamiento de la arquitectura de las estaciones y apeaderos afectados por la duplicación de vía en la línea de Cercanías C-1, entre Torrelavega y Santander. El contrato tiene un presupuesto de 3.018.668 euros, IVA incluido.

Estas actuaciones se incluyen en las inversiones previstas en el Plan de Cercanías de Cantabria para el periodo 2017-2020, en el capítulo de la duplicación de la vía en el trayecto Santander-Torrelavega, con una inversión global estimada de 184,4 millones, IVA incluido.

El proyecto describe las actuaciones propuestas de mejora y adaptación a la normativa de accesibilidad en las estaciones o apeaderos de la línea afectadas por las obras de duplicación de vía.

Se trata de la estación de Torrelavega, apeadero de Parbayón, estación de Guarnizo, apeadero de Nueva Montaña y apeadero de Valdecilla.

También la mejora y adaptación a la normativa de la accesibilidad de los apeaderos de Sierrapando, apeadero de Vioño, estación de Boo, apeadero de Maliaño y apeadero de Muriedas-Bahía.

Cada una de las actuaciones tendrán en cuenta la configuración actual de las instalaciones, así como la solución adoptada por la duplicación de vía y nuevos andenes, asegurando que la posición y las dimensiones de los pasos entre andenes sean las adecuadas para su objeto en función del uso previsible de cada estación.

Además, en el proyecto se definen los acabados y medidas necesarias para garantizar la accesibilidad en la comunicación entre andenes mediante pasos inferiores bajo vías o mediante pasarelas, así como en las ampliaciones y recrecidos necesarios en andenes. También se establecen las características de las instalaciones de electricidad, de iluminación, saneamiento, etcétera.

El contrato ha sido adjudicado a Comsa y cuenta con un plazo de ocho meses para su ejecución.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

ADIF autoriza la duplicación del trazado ferroviario Santander-Torrelavega, que costará 183,3 millones y que atraviesa Camargo, entre otros municipios

ADIF, el 'Administrador de Infraestructuras Ferroviarias', ha autorizado el proyecto de duplicación de la vía entre Santander y Torrelavega, dentro de la línea C-1 que conecta la capital cántabra con Palencia.

Así consta en una resolución de la entidad pública, dependiente del Ministerio de Fomento, publicada este miércoles. La actuación tendrá un coste de 183,3 millones de euros, según han informado desde la Delegación del Gobierno.

El proyecto contempla la duplicación de la vía en el citado trazado de cercanías a su paso por los municipios de Torrelavega, Piélagos, Camargo, El Astillero y Santander.

El trayecto, comprendido entre las estaciones de tren de las capitales cántabra y del Besaya, tiene una longitud de 29,5 kilómetros, y abarca un total de 14 estaciones y apeaderos, así como numerosas estructuras de cruce superiores o inferiores, tres puentes y seis pasos a nivel entre estaciones.

El tramo afectado por la duplicación forma parte de la de ferrocarril Santander-Palencia, de carácter convencional y única, electrificada, que entre Reinosa y Santander da servicio a los trenes de cercanías. Pero por el trazado afectado también circulan servicios de viajeros de larga y media distancia, así como mercancías.

ACTUACIONES

Para duplicar la vía actual se dispondrá de una paralela a la existente, bien aumentando la plataforma ferroviaria en las zonas donde sea necesario o aprovechando, cuando sea posible, las vías 'mango' y derivaciones existentes en varios puntos del tramo.

La duplicación realizará a un lado u otro de la vía actual en función de los condicionantes del entorno en cada punto. En todos los casos, se intentará mantener la existente en su posición actual.

El proyecto incluye diversas actuaciones, como la supresión de los seis pasos a nivel existentes entre Torrelavega y Santander, mientras que en las estaciones y apeaderos se plantea la ejecución de un nuevo andén de manera que los viajeros tengan acceso a las dos vías.

Asimismo, se prevén pasos a distinto nivel entre andenes donde sea necesario.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Adif licita por 700.000 la mejora de la terminal ferroviaria de Muriedas y su conexión con el Puerto de Santander

Adif (Administrador de Infraestructuras ferroviarias) ha aprobado la licitación del contrato de obras de ejecución del proyecto constructivo de mejora de la terminal ferroviaria de Muriedas (fase 1). El presupuesto de licitación asciende a 733.683 euros (IVA incluido), con un plazo de ejecución estimado en 11 semanas, y se ejecutará con cargo al Fondo de Accesibilidad Terrestre Portuaria.

El objeto del contrato es mejorar las prestaciones de la terminal ferroviaria de Muriedas, favoreciendo las operaciones y maniobras de trenes en el acceso a las instalaciones del Puerto de Santander.

El importe global de la actuación asciende a 1.057.852,3 euros, ya que al importe de la obra se suman los 451.502 euros de los materiales a emplear. Con esta inversión se agilizará la circulación ferroviaria, mejorando la capacidad y las condiciones de explotación de la línea.

El proyecto incluye aumentar la longitud útil en cuatro de las vías de apartado actuales, que pasan a tener una longitud útil mayor de 610 metros, así como la eliminación de tres de las actuales vías de apartado.

La actuación se desarrollará en las vías interiores de la terminal ferroviaria, e incluye el levante de varías vías y desvíos en el lado Palencia y en el lado Santander, así como las consiguientes modificaciones puntuales del trazado con la nueva configuración, además de la renovación de la superestructura de las vías 8 y 14.

La estación de mercancías de Muriedas de la línea Palencia-Santander cuenta con una playa de 12 vías de apartado (una vía secundaria de circulación enlazada con la vía general, que se utiliza para efectuar el cruce y estacionamiento de trenes), y 3 vías mango.

En la cabecera del lado Santander se sitúan dos derivaciones, una hacia Nueva Montaña, que da servicio a la factoría Global Steel, y otra para el ramal que comunica la terminal ferroviaria con el Puerto de Santander.

La ejecución del contrato de obras se enmarca dentro de las actuaciones que le corresponden a Adif en el convenio regulador de las aportaciones financieras de la autoridad portuaria de Santander, con cargo al fondo financiero de accesibilidad terrestre portuaria, firmado en 2017 por la autoridad Portuaria de Santander, Puertos del Estado y Adif.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional