Menu

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, felicita a AMICA por su trabajo en el fomento del turismo inclusivo

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha participado este jueves en una jornada sobre turismo inclusivo y oportunidades de empleo para las personas con discapacidad, que se ha celebrado en el Centro de Formación y Empleo Marisma que AMICA tiene en Maliaño, en la que han tomado parte asociaciones, instituciones y otros agentes sociales, y que ha servido para conocer del Proyecto Turismo Inclusivo en el que toma parte esta asociación.

Bolado, que ha estado acompañada por la presidenta de AMICA, Mercedes del Hoyo, ha felicitado a esta entidad por el trabajo desarrollado en el fomento del turismo inclusivo y ha incidido en el papel que deben jugar las instituciones en el ámbito de la igualdad de cara a mejorar el bienestar en la sociedad.

En este sentido, la regidora ha considerado que las administraciones deben poner a las personas en “el eje de sus políticas” con iniciativas pensadas “a largo plazo”, y por ello ha expresado su compromiso de seguir colaborando con asociaciones y colectivos en aquellos proyectos de carácter inclusivo que se propongan al Consistorio.

También ha expresado su interés por el Proyecto Turismo Inclusivo, el cual tiene como objetivo aumentar las competencias de las personas con discapacidad y la de los profesionales del sector turístico para mejorar su empleabilidad dentro del sector de turismo inclusivo y accesible.

Según se ha detallado durante la jornada, esta modalidad de turismo busca por una parte la igualdad de oportunidades de todas las personas para poder realizar de manera segura y autónoma la totalidad de las acciones que forman parte de una actividad turística, mientras que por otro lado también intenta alcanzar la rentabilidad económica y beneficiar tanto a las personas con discapacidad como a las empresas del sector que pueden ver aumentada su cuota de mercado al contar con clientes que actualmente no pueden disfrutar de sus servicios.

El Proyecto Turismo Inclusivo es una iniciativa internacional co-financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, del que forman parte, junto a AMICA, la Sociedad Cooperativa para la Educación y Rehabilitación de Ciudadanos Inadaptados de la región de Guimarães; la Cámara de Valencia; la Cámara de Comercio e Industria de Eslovenia; el Centro de Educación, Trabajo y Atención de CUDV Draga; y la empresa portuguesa de capacitación y consultoría Perfil-Psicología e Trabalho.

A través de este proyecto se busca sensibilizar sobre el potencial del turismo inclusivo y accesible para la competitividad del sector turístico, desarrollar contenidos y herramientas dirigidas a personas con discapacidad basadas en la adaptación del modelo de empleo a contextos reales y específicos, y poner en conocimiento de los posibles clientes el potencial que tienen el sector turístico inclusivo y accesible.

También busca aumentar la cooperación entre las empresas del sector turístico y las entidades que trabajan en el campo de las personas con discapacidad con la finalidad de transmitir directrices dirigidas a los profesionales sobre cómo desarrollar modelos de negocios exitosos dentro del sector de turismo inclusivo y accesible, y sobre cómo apoyar a las personas con discapacidad como posibles empleados.

La jornada ha contado con la participación de Jesús Tortosa, director general de Cámara Cantabria, y de Jesús Blanco, presidente de la Asociación de Turismo Rural de Cantabria, que han abordado las experiencias de turismo inclusivo así como los retos y oportunidades, mientras que Irene de los Ríos, responsable del Programa en AMICA, ha detallado los objetivos y metodología de este proyecto.

También se han mostrado ejemplos de buenas prácticas por parte de entidades, instituciones, empresas y personas con discapacidad enfocadas al empleo y al sector turístico, como el ‘Itinerario accesible dentro de un casco histórico’ a cargo de Miguel Ángel Fernández y Agustín Casanova, miembros del Observatorio de Accesibilidad COCEMFE Cantabria, y Julián Rozas, concejal de Urbanismo, Industria, Innovación y Movilidad del Ayuntamiento de Comillas.

En la misma línea se ha dado a conocer las características del proyecto ‘Ecoparque de Trasmiera, hacia un territorio responsable’ a cargo de Ramón Meneses, director de Planificación y Gerencia del Ayuntamiento de Arnuero; así como la experiencia en primera persona de los grupos de validación del programa formativo de los centros de Marisma y entorno a cargo de Raúl Campollo, Desiré Jaular, Pablo Blanco y Laura Mazas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Esther Bolado refrenda el compromiso de colaboración de Camargo con 'AMICA' en su visita a la Lavandería de esta Asociación

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, visitó recientemente las instalaciones de la Lavandería Alba 3 que la asociación AMICA posee en el Polígono La Cerrada de Maliaño dentro de su Centro de Formación y Empleo Marisma, para conocer en persona la “indispensable labor” que allí se realiza y reiterar el compromiso de colaboración del Ayuntamiento con esta entidad.

Durante la visita, Bolado estuvo acompañada por el gerente y la presidenta de AMICA, Mercedes del Hoyo y Tomás Castillo respectivamente, junto con los vicepresidentes Justino Valdeón y Joaquín Navamuel, y el director técnico del centro, José Luis Murillo.

Bolado destacó el carácter social del trabajo que se realiza en estas dependencias ubicadas en las antiguas naves de la Fundación Benito Martínez en las actualmente trabajan 120 empleados de los cuales el 85,83% son personas con discapacidad, y recordó que recientemente el Ayuntamiento de Camargo ha aprobado destinar una subvención de 7.700 euros para el programa ‘Inclúyete: Formación y Empleo’ que se desarrolla en el Centro de Formación Marisma en el que se integra esta lavandería.

La finalidad de esta aportación es continuar apoyando su labor y ayudar a la incorporación al mundo laboral de las personas que allí trabajan. De hecho, en este centro, AMICA presta servicios de seguimiento sociolaboral, apoyo en el puesto de trabajo, orientación laboral, y prospección e intermediación laboral, facilita el primer trabajo a este colectivo y aporta la experiencia laboral necesaria para el posterior acceso al empleo ordinario.

La regidora recordó también que el Ayuntamiento de Camargo mantiene una estrecha colaboración con AMICA desde comienzos de la década de los noventa y que esta planta de lavandería que se puso en marcha en su actual ubicación en 1999 da servicio actualmente tanto a los hospitales públicos de la región como a los centros de salud, además de a numerosas empresas privadas como hoteles o restaurantes.

De hecho, en 2016 se contabilizaron un total de 4.283.991 kilos de ropa gestionada por esta planta en trabajos de recogida, clasificación, lavado, secado,  planchado y doblado.

Bolado también expresó su deseo de abrir las puertas a “posibles nuevos acuerdos en el futuro” para continuar trabajando de manera conjunta con AMICA en otras áreas y apoyar “una labor tan importante como es la que realiza esta asociación que está integrada por familiares, por personas con discapacidad, y por profesionales”

Además de la lavandería de Maliaño, la alcaldesa también tuvo la oportunidad de conocer el centro de recuperación y reciclaje que la asociación AMICA posee en Candina, hasta donde se llevan buena parte de los residuos que se depositan en los contenedores de Camargo para su reciclaje, así como el de los contenedores de otros municipios.

Bolado pudo comprobar los procesos que se llevan a cabo en dicha planta especializada en la separación de envases como papel, cartón, vidrio, plásticos, bricks, latas, etc. y abogó por continuar incidiendo en la importancia del reciclaje a través de campañas de concienciación dirigidas a la ciudadanía, ya que ello “tendrá beneficios medioambientales y también sociales”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Padre Ángel visita hoy los centros de 'Amica' (entre ellos, el de Maliaño) para conocer su proyecto y actividades

El presidente y fundador de 'Mensajeros de la Paz', el Padre Ángel (en la foto de esta noticia) visita este jueves los centros de la Asociación Amica para conocer su proyecto y sus actividades de empleo

Acompañado del director gerente de Amica, Tomás Castillo, el Padre Ángel conocerá las actividades de Confección y Lavandería en Torrelavega y Maliaño, y se reunirá con la Junta directiva de Amica, que le explicarán el proyecto que desarrolla la organización así como para como los planes de futuro.

La visita en Torrelavega tendrá lugar a partir de las 17.00 horas y el Padre Ángel recorrerá las instalaciones del centro de Recursos Agustín Bárcena que Amica tiene en Sierrapando.

Será allí donde el Padre Ángel y el director de Amica mantendrán un encuentro con los medios de comunicación e informarán del motivo de la visita y los proyectos que Mensajeros de la Paz y Amica van a desarrollar.

La visita se enmarca en la colaboración que Amica mantiene con 'Mensajeros de La Paz', asociación fundada en Asturias en el año 1962 por el Padre Ángel García Rodríguez.

En la actualidad gestiona cerca de un centenar de residencias de mayores en diferentes puntos de España y cuenta con diversos programas sociales, así como con áreas de formación, infancia, mujer, mayores, inmigración...

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Consejera de Sanidad elogia las innovaciones introducidas por AMICA en la lavandería Alba3 (Maliaño)

La consejera de Sanidad, María Luisa Real, ha elogiado el trabajo y la capacidad de innovación demostrada por AMICA con la introducción de importantes avances en su Lavandería Alba ubicada en Maliaño, en la que se lleva a cabo todo el proceso de limpieza, incluida su obligada higienización, de todo el material textil que es utilizado en los centros sanitarios del Servicio Cántabro de Salud (SCS).

María Luisa Real, atendiendo a la invitación cursada por el director gerente de AMICA, Tomás Castillo, para mostrar los avances tecnológicos introducidos en la empresa, ha realizado una visita a la Lavandería Alba 3, donde acompañada por miembros de la dirección de AMICA, ha recibido explicaciones detalladas sobre todo el proceso empleado en la limpieza, distribución y control de las prendas del SCS. La inversión realizada en maquinaria alcanzó una cuantía de 2 millones de euros.

La titular de Sanidad ha puesto en valor el hecho de que este trabajo sea realizado por personas que presentan alguna discapacidad y aquí obtienen empleo y ha destacado también que esta concesión, que se alarga en el tiempo hasta doce años, haya sido adjudicada a AMICA en concurrencia, e igualdad de condiciones, con otras empresas.

La limpieza que realiza para el SCS ocupa a unos 180 trabajadores, 30 de los cuales ejercen su función dentro de los hospitales del SCS para hacerse cargo de la recogida y distribución por plantas de sábanas, batas para el personal, pijamas de pacientes o jubones para los recién nacidos.

Todas y cada una de las prendas que pasan por la Lavandería Alba son ahora portadoras de un chip que, a través de un programa informático incorporado en julio de 2014, permite conocer en tiempo real no sólo la ubicación sino la propia trazabilidad de la ropa, como cuántas veces ha sido utilizada.

La introducción de dispensadores en los hospitales es otra de las innovaciones introducidas por AMICA. Mediante ellos, los trabajadores de hospital, previa identificación con una tarjeta individual, tienen acceso inmediato a una bata de su talla y, además, tienen ahora  este servicio disponible 24 horas al día.

Tal y como han explicado a la consejera, las mejoras incorporadas no sólo facilitan  un mejor servicio en los hospitales, sino que han permitido reducir sensiblemente las pérdidas de material.

El último día de cada mes, a través de la informatización, se hace un recuento de las prendas que, por una u otra razón, no están localizadas que, el primer día del mes siguiente, son repuestas.

Incorporar personas con discapacidad al mercado laboral

El objetivo último de AMICA es el de facilitar la incorporación al mercado laboral de las personas con discapacidad a través de sus Centros Especiales de Empleo. Por ello, ha puesto en marcha una serie de proyectos innovadores, como la confección industrial con una marca propia; una red de lavanderías industriales que, además de a todos los centros dependientes del SCS, prestan servicio a hoteles, restaurantes y residencias, y la gestión de residuos y actividades medioambientales.

Declarada de utilidad pública el 26 de marzo de 1993, la asociación se mantiene con fondos públicos a través de subvenciones o conciertos y de donaciones de entidades privadas, además de las aportaciones que hacen las personas asociadas.

Está formada por personas con discapacidad, familiares y profesionales y representa un modelo de gestión directa y de participación de las personas afectadas, tanto en los órganos de gobierno como en las actividades de mantenimiento y mejora de los centros.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional