Menu

Camargo celebrará la próxima semana un taller monográfico sobre la adolescencia

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo celebrará el próximo 31 de mayo un taller monográfico titulado ‘Adolescencia, adolescencias… Transiciones de la infancia al ser adulto’, en el marco del programa ‘Sanamente en Comunidad. Camargo Municipio Educativo en Positivo’

Esta iniciativa, que se lleva a cabo con la dirección técnica del equipo profesional del Centro Pantos, se celebrará de 17:00 a 20:00 horas en la Nave de la Casa Joven, en el Parque de Cros.

Este taller monográfico está dirigido a progenitores, profesorado, y a toda persona interesada en la temática, y en él se abordarán cuestiones como los cambios, las pérdidas y el proyecto vital en la adolescencia; el cuidado y escucha; el papel de la familia, la escuela y el grupo de iguales; la identidad y la sexualidad; y el acompañamiento y apoyo al adolescente.

La inscripción a esta actividad puede realizarse a través del enlace https://forms.gle/922izJX4oeLZp1ej8, y las personas que deseen más información pueden dirigirse al área de Educación del Ayuntamiento a través de los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o bien en los teléfonos 648 474 080 / 699 606 934.

Este monográfico se enmarca dentro del programa ‘Sanamente en Comunidad’, que se inició el pasado mes de noviembre con la finalidad de conocer la situación de la comunidad educativa tras los efectos de la pandemia, y para atender las nuevas necesidades surgidas como consecuencia de su impacto, con un enfoque preventivo.

De dicho programa ha derivado un plan de acción que contempla diversas actuaciones donde se incluyen la realización de jornadas, grupos formativos, campañas de sensibilización y monográficos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo pone en marcha el segundo certamen de proyectos participativos sostenibles para la infancia y la adolescencia del municipio

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo ha abierto el plazo para participar en el II Certamen de Proyectos e Iniciativas Participativas protagonizadas por niños, niñas y adolescentes, denominado ‘Nos sumamos a la participación sostenible’

Esta iniciativa repartirá 3.000 euros en premios y tiene como objetivo crear un espacio para la expresión y participación de la infancia y la adolescencia, y fomentar a través de él el desarrollo de propuestas orientadas a avanzar en el cumplimiento de las metas de la Agenda 2030 de los 'Objetivos de Desarrollo Sostenible'

Igualmente, desde el departamento que dirige la edil Teresa Pilar Fernández también se quiere reconocer a aquellas instituciones, organizaciones, grupos sociales, etc. que contemplan la participación de la infancia y la adolescencia en su práctica habitual.

La concejala ha explicado que “las iniciativas y proyectos que  concurran al certamen pueden abordar cualquier temática incluida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como pueden ser los asuntos medioambientales o sociales, o los relacionados con el consumo, la salud, el deporte, la energía, la cultura, el ocio, la igualdad, etc.”

También ha detallado que los proyectos deben estar realizados con criterios y enfoques participativos, y que pueden ser elaborados por grupos constituidos formalmente, como departamentos educativos, aulas, o asociaciones; o bien a través de grupos abiertos no formales como grupos de amigos.

Asimismo, ha indicado que se establecen dos categorías -para participantes de entre 6 y 11 años y para participantes de entre 12 y 18 años-, y que se otorgarán cinco premios por cada categoría en forma de vales “para la adquisición de material escolar, artístico, cultural o similar”

En concreto, el certamen está dotado por cada categoría con un primer premio valorado en 500 euros, un segundo premio de 400 euros, un tercer premio valorado en 300 euros, un cuarto premio con 200 euros en vales, y un quinto premio de 100 euros.

CÓMO PARTICIPAR

El plazo para la recepción de los proyectos que quieran concurrir a este certamen que se lleva a cabo desde el Plan de Acción para la Atención Integral a la Infancia y Adolescencia y encuadrado en el proyecto Camargo Ciudad Amiga de la Infancia, concluye a las 14:00 horas del día 29 de abril.

Los proyectos se deben remitir por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

En las bases del concurso se recogen una serie de ejemplos que sirven de referencia a los participantes, en los que se explica qué tipo de proyectos pueden ser remitidos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para consultar dudas o ampliar información, las personas interesadas en participar pueden contactar con el Área de Educación del Ayuntamiento de Camargo, a través de los correos electrónicos citados o de los teléfonos 942 261 283, 699 606 934 o 648 474 080.

El curso pasado, en el que se celebró el primer certamen, se recibieron una veintena de proyectos realizados por alumnado y tutores de centros educativos, asociaciones, clubs deportivos y grupos de adolescentes de secundaria de varios institutos del municipio.

En la categoría para participantes de 6 a 11 años, los ganadores fueron los alumnos y tutores de 6º curso 2020/21 del CEIP Mateo Escagedo Salmón por el proyecto ‘ONE+’; el segundo puesto fue para el CEIP Mateo Escagedo Salmón por el proyecto ‘ApreciaGuardaUsaAdmira...AGUA’; el tercer premio para el Grupo Scouts Escobedo por ‘50 años trabajando con los ODS’; el cuarto premio para la Asociación Deportiva Amide Camargo por ‘De Baby a Veteranas’; y el quinto premio para el Grupo de Tiempo Libre de la Asociación Cultural y de Vecinos Genoz por el proyecto ‘Genoz con los ODS’.

En cuanto a la categoría para participantes de 12 a 18 años, el ganador fue el IES Ría del Carmen por el proyecto ‘La Comunidad educativa del IES Ría del Carmen fomenta la participación, la sostenibilidad y la solidaridad con los ODS’; el segundo premio para el alumnado de 4º de ESO del curso 2020/21 del IES Muriedas por ‘No lo tires que yo lo quiero’; el tercer premio para el Grupo Scouts Escobedo por el proyecto ‘50 años trabajando con los ODS’; el cuarto premio para el Colegio Sagrada Familia por su “Proyecto de educación para el desarrollo y la transformación social’; y el quinto premio para el alumnado de 2º de Bachillerato que ha cursado TIC y Geografía de España en el curso 2020/21 por el proyecto ‘Aprendamos juntos, paseemos juntos’

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento trabaja en un programa para prevenir situaciones de riesgo en la adolescencia y favorecer su desarrollo positivo

La Comisión Interdepartamental de Coordinación del Plan de Acción para la Atención Integral de la Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Camargo (PAIIAC) ha celebrado una reunión para avanzar en la coordinación de las diferentes áreas municipales que tienen relación con este sector de la población y poner en común la percepción de las necesidades y las actuaciones se están desarrollando, o se prevé desarrollar, en relación con las problemáticas detectadas. 

El encuentro (FOTO de esta noticia), enmarcado dentro del programa Camargo Ciudad Amiga de la Infancia, ha estado presidido por la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y ha contado con la participación de Teresa Pilar Fernández, concejala de Servicios Sociales, Familias y Educación; Eugenio Gómez, concejal de Desarrollo Local y Nuevas Tecnologías; María José Fernández, concejala de Medio Ambiente; y Luis Bodero, concejal de Cooperación e Inmigración.

Junto a ellos, han tomado parte también técnicos de los departamentos municipales que realizan actuaciones en el ámbito de la infancia y la adolescencia.

Esther Bolado ha destacado que este acto ha resultado “muy provechoso” ya que ha permitido que cada departamento ponga en común sus actuaciones en materia de infancia y adolescencia y se puedan coordinar las actuaciones de una manera más transversal.

En este sentido, ha avanzado que, a comienzos de octubre, se ha concretado la celebración de una reunión entre técnicos de las diferentes áreas con el objetivo de que se puedan poner en marcha el mayor número de iniciativas coordinadas dirigidas a atender las necesidades de la infancia y adolescencia local.

Por su parte, la concejala de Educación, Familias y Servicios Sociales ha fundamentado esta reunión explicando que desde hace varios meses “se viene observando un incremento de los problemas de salud mental o dificultades emocionales de los adolescentes, que pueden marcar, si no se tratan, su desarrollo personal y social”

El área de Servicios Sociales, a través de su trabajo cotidiano con las familias, centros educativos, en la calle y con el análisis de resultados de varias encuestas realizadas desde el Área de Educación, ha detectado un incremento de conflictos y conductas antisociales. Ésta y otras áreas, a través de los grupos de niños y adolescentes con los que trabajan, han identificado también este incremento de situaciones de malestar, que pueden ser consecuencia de las situaciones vividas en el último año y que han hecho emerger en muchos casos problemas que, quizás, ya estaban latentes.

Así, uno de los asuntos clave tratados en este acto ha sido el desarrollo del Programa Comunitario de Prevención de Situaciones de Riesgo y Promoción del Desarrollo Positivo de la Adolescencia en el que trabaja Servicios Sociales. Este programa, dirigido a la población de 10 a 18 años, pretende realizar —previa detección de necesidades— una intervención preventiva integral, fomentando la participación, el bienestar y el desarrollo positivo y mejorando así el clima escolar y comunitario. 

El programa, que está previsto que se ponga en marcha antes de finalizar el año, busca potenciar la participación de los adolescentes; favorecer el uso de espacios comunitarios seguros y educativos; promocionar los estilos de vida comunicativos basados en el Buen Trato; potenciar un ocio alternativo basado en los intereses y necesidades de la adolescencia y detectar situaciones de riesgo o desprotección a las que se puedan enfrentar los adolescentes.

La concejala de Servicios Sociales ha explicado que, “a través de este programa, se pretende abordar las necesidades que se detecten y apoyar las actuaciones necesarias con los recursos oportunos”

“Se trata de un programa en el que, además de Servicios Sociales, estarán implicadas áreas municipales como Educación, Juventud, Deportes, Salud, Cultura, Formación, Seguridad, etc. de cara a facilitar que las acciones que se pongan en marcha a través de este plan tengan mayor alcance”, ha añadido.

Otros departamentos han expuesto sus programas dirigidos a la infancia y adolescencia, relacionados con el medioambiente, el ocio educativo, la actividad deportiva, el voluntariado y acciones formativas varias, que contribuyen a que los niños, niñas y adolescentes puedan participar, sensibilizarse y tener más conocimientos sobre temáticas diversas que les conciernen. 

Todos los participantes han estado de acuerdo con la idea de que las acciones que se programen deben de estar ajustadas a las necesidades existentes y no estar determinadas exclusivamente por otras variables, como la conciliación de la vida familiar y laboral. Para esto es esencial contar con la participación de los menores y de los agentes sociales en general. 

Desde el área de Infancia y Juventud también se ha recordado la inminente apertura de las nuevas instalaciones de la Casa Joven en el Parque de Cros, que se convertirá en un centro de referencia para la infancia y adolescencia local.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Entregados los galardones del primer 'Concurso de Proyectos Participativos de la Infancia y Adolescencia' de Camargo

El salón de Plenos del Ayuntamiento de Camargo ha acogido en la mañana de este lunes 21 el acto de entrega de premios del certamen ‘Nos sumamos a la participación sostenible’ convocado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo para premiar a los mejores proyectos e iniciativas participativas protagonizadas por niños y jóvenes. Participantes y autoridades municipales han posado posteriormente en el patio exterior del Ayuntamiento para la FOTO de familia que preside esta noticia.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, y por la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, ha presidido la entrega de los galardones y ha destacado “la importancia de que todas las instituciones, organizaciones y asociaciones culturales, deportivas, vecinales, etc. fomenten la participación de niños y jóvenes, y trabajen desde una perspectiva educativa dirigida a este sector de la población”, y ha recordado que el certamen se ha llevado a cabo dentro del proyecto Camargo Ciudad Amiga de la Infancia.

La edil de Educación, por su parte, ha recordado que el concurso ha estado destinado a promover el desarrollo de proyectos e iniciativas participativas, así como a avanzar en el cumplimiento de las metas de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incentivar a las entidades y organizaciones sociales para que incluyan la participación de niños y jóvenes en sus iniciativas, y reconocer la labor que realizan las instituciones y organizaciones que tienen en cuenta la participación de la infancia y adolescencia.

Este certamen se ha encuadrado dentro del Plan de Acción para la Atención Integral a la Infancia y Adolescencia y ha repartido un total de 3.000 euros entre sus dos categorías -6 a 11 años y 12 a 18 años- distribuidos por cada categoría en 500 euros para la propuesta ganadora, 400 euros para el segundo mejor proyecto, 300 euros para el tercero, 200 euros para el cuarto, y 100 euros para el quinto proyecto mejor valorado por el jurado.

Así, en la categoría para participantes de 6 a 11 años, los ganadores han sido los alumnos y tutores de 6º curso 2020/21 del CEIP Mateo Escagedo Salmón por el proyecto ‘ONE+’; el segundo puesto ha sido para el CEIP Mateo Escagedo Salmón por el proyecto ‘ApreciaGuardaUsaAdmira...AGUA’; el tercer premio para el Grupo Scouts Escobedo por ‘50 años trabajando con los ODS’; el cuarto premio para la Asociación Deportiva Amide Camargo por ‘De Baby a Veteranas’; y el quinto premio para el Grupo de Tiempo Libre de la Asociación Cultural y de Vecinos Genoz por el proyecto ‘Genoz con los ODS’.

En cuanto a la categoría para participantes de 12 a 18 años, el ganador ha sido el IES Ría del Carmen por el proyecto ‘Desayunos saludables’; el segundo premio ha ido al alumnado de 4º de ESO del curso 2020/21 del IES Muriedas por ‘No lo tires que yo lo quiero’; el tercer premio para el Grupo Scouts Escobedo por el proyecto ‘50 años trabajando con los ODS’; el cuarto premio para el Colegio Sagrada Familia por su “Proyecto de educación para el desarrollo y la transformación social’; y el quinto premio para el alumnado de 2º de Bachillerato del IES Muriedas que ha cursado TIC y Geografía de España en el curso 2020/21 por el proyecto ‘Aprendamos juntos, paseemos juntos’.

Durante la entrega de premios, los galardonados han podido explicar ante los asistentes las características principales de sus proyectos y la labor de concienciación derivada de estas iniciativas, dirigidas a cumplir con los objetivos de la convocatoria del certamen. 

Los proyectos recibidos podrán ser utilizados en futuras actividades organizadas por el Ayuntamiento de Camargo u otras entidades y organizaciones locales, pasando a formar parte del banco de recursos educativos del Área de Educación del Ayuntamiento, y formarán parte también del conjunto de acciones que en el municipio se están llevando a cabo para avanzar en la consecución de las metas de la Agenda 2030, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El encuentro ha concluido con la entrega de una carta de los alumnos de 5º de Primaria del Colegio Mateo Escagedo a la alcaldesa en la que han expresado la manera en la que han vivido el curso que ahora finaliza, y la regidora les ha invitado a acudir al Consistorio a reunirse con ella para que así toda la clase pueda trasladarle su experiencia durante los últimos meses y también conocer el funcionamiento del Ayuntamiento.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo trabaja en la versión definitiva del 'Plan de Acción Integral para la Atención a la Infancia y Adolescencia'

El Ayuntamiento de Camargo ha acogido la celebración de la Comisión de Coordinación Interdepartamental del proyecto Camargo Ciudad Amiga de la Infancia entre las diferentes áreas municipales que prestan servicios y ofertan programas para niños y adolescentes, con el objetivo de analizar el desarrollo de este proyecto puesto en marcha en 2018 tras el reconocimiento al municipio por parte de UNICEF y avanzar en la consolidación de las propuestas.

La concejala de Educación, Familias y Servicios Sociales, Teresa Pilar Fernández, ha explicado que la reunión ha servido como espacio para “profundizar en el trabajo coordinado que están llevando a cabo los diferentes departamentos del Consistorio” para que la organización de las actividades y la gestión de la atención que se presta a este sector de la población “sea más eficaz y logre un mayor alcance”

La edil ha detallado que en la reunión se ha abordado la aprobación definitiva del Plan de Acción Integral para la Atención a la Infancia y Adolescencia, “cuya primera versión se elaboró en 2018 para presentar a la convocatoria de UNICEF para el reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia, y que posteriormente fue aprobado en Asamblea por el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Camargo (CMIAC)” en la que participan representantes de niños y adolescentes de diferentes ámbitos locales como el educativo, ocio, social, deportivo, ámbitos singulares, etc.

El Plan se ha estado desarrollando durante estos dos años y, en paralelo “se ha seguido profundizando en la investigación sobre la satisfacción de las necesidades de la infancia y la adolescencia”, lo que “ha enriquecido el diagnóstico que se elaboró a comienzos de 2018 y ha contribuido a redimensionar y mejorar aspectos de dicho documento”

Sin embargo, como consecuencia del impacto de la pandemia del coronavirus, parte de las acciones previstas se han aplazado o se han visto reorientadas, “lo que ha hecho que sea necesario revisar y modificar aspectos de temporalización, cumplimiento de objetivos, etc.”

Por ello, está previsto que la Corporación municipal aborde la aprobación definitiva de este Plan en el último trimestre de este año “incluyendo ya en ese documento las adaptaciones puntuales motivadas por el impacto de la pandemia, y las mejoras que se introduzcan teniendo en cuenta la trayectoria de estos dos años, así como las aportaciones que cada departamento realizará con las nuevas iniciativas que lleven a cabo”

De hecho, ante la suspensión de las actividades extraescolares y complementarias en los centros educativos, los departamentos municipales que organizaban acciones dirigidas al ámbito escolar, están adaptando y reorientando dichas actividades, ofertándolas en horario diferente al lectivo y compaginando las actividades presenciales con las telemáticas. Además, algunos departamentos están transformado alguna de estas actividades, elaborando unidades didácticas o guías para ponerlas a disposición del profesorado o de los colectivos que trabajan con la infancia y la adolescencia.

OTROS ASUNTOS

Durante la reunión también se ha destacado la importancia de promover la participación de niños y adolescentes en todos aquellos procesos de vida cotidiana en los que están implicados, y de incorporar criterios de participación en todos los programas que estén dirigidos a este sector de población.

También se ha abordado la importancia de habilitar canales de comunicación entre áreas y ámbitos, para integrar las mismas en una oferta conjunta.

Precisamente, las áreas implicadas en el ámbito de la infancia y la adolescencia como Educación, Servicios Sociales, Cultura, Infancia y Juventud, Formación y Desarrollo Local, Medio Ambiente, Deportes, Festejos, van a llevar a cabo a lo largo de las próximas semanas la elaboración conjunta de un ‘Informe Intermedio de Valoración de la Evolución del Proyecto Ciudad Amiga de la Infancia’, coincidiendo con los dos años de vigencia del mismo.

En él deberán cumplimentar apartados relativos a la situación de la infancia y adolescencia vista desde cada área municipal e incluir las aportaciones que realiza cada departamento dirigidas a para este sector de población.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional