Menu

Los viajeros en Parayas crecen un 800% en abril, y en verano se alcanzará el máximo de rutas: 28

El número de viajeros en el aeropuerto de 'Parayas Seve Ballesteros', ubicado en Maliaño (Camargo), creció más de un 800% el pasado abril en relación al mismo mes del año anterior, tendencia alcista que se espera que continúe en el aeropuerto cántabro este verano, cuando alcanzará el máximo de rutas, con un total de 28 entre nacionales e internacionales.

De todas las conexiones destacan las nuevas: la que se ha estrenado este mayo a Venecia; la que se pondrá en marcha el próximo 1 de junio a Alicante; o las que se operarán entre julio y septiembre a Granada, Jerez de la Frontera y Vigo.

En los meses estivales, con el mayor número de rutas en la historia del aeródromo, se espera llegar también "con mucha probabilidad" al máximo de ocupaciones y de movimiento de pasajeros, que se han ido recuperando tras dos años de pandemia del coronavirus, como ha destacado la responsable de líneas aéreas del Gobierno, Eva Bartolomé.

En declaraciones a RNE, recogidas por Europa Press, se ha mostrado "optimista" y cree que los nuevos vuelos -que en principio se mantendrán solo hasta septiembre- funcionarán bien, y se podrán consolidar y aumentar también su temporalidad.

"Lo que se procura es que se empiece con prudencia para ver cómo funcionan y cómo funcionan en el momento en el que hay más demanda. Y a partir de esos resultados ir incrementando y alargando la operativa, de forma que empiece un poco antes y termine un poco después, y se vaya consolidando y se quede ya de forma definitiva en la parrilla del Seve Ballesteros", ha explicado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno de España invertirá 9,5 millones en el aeropuerto de 'Parayas Severiano Ballesteros' en cinco años

El Gobierno de España invertirá 9,5 millones en el aeropuerto de Parayas Severiano Ballesteros-Santander, ubicado en Maliaño (Camargo) en los próximos cinco años, de 2022 a 2026, según ha anunciado la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, durante una visita a la infraestructura para supervisar las inversiones del Estado.

Quiñones, que ha visitado el aeropuerto junto a su director, Bienvenido Rico (podemos verlos en la FOTO de esta noticia), ha destacado el "compromiso del Gobierno de España con la mejora de las infraestructuras en Cantabria y el aeropuerto es una muy importante" y, por ello, se han planificado inversiones por más de 9,5 millones para el periodo 2022-2026, en cumplimiento del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2022-2026.

La delegada ha avanzado que en los próximos años, hasta 2026 y según las inversiones planificadas por AENA, se remodelará la red de media tensión del aeropuerto, con una inversión prevista de más de 3 millones de euros; se ejecutará el saneado y reasfaltado de la vía perimetral, por casi 700.000 euros; se remodelará la red de agua potable por casi 400.000 euros; y se realizarán otras actuaciones de mantenimiento por 1,4 millones.

Asimismo, se van a instalar marquesinas y adecuar la zona para vehículos de alquiler, invirtiendo casi 600.000 euros; se pavimentará y urbanizará el área para depósito de vehículos de las empresas de alquiler de coches, por más de un millón de euros; y se impulsará el plan de implantación de puntos de recarga de vehículos, con casi medio millón de euros.

Además, están en ejecución o "recién concluidas" actuaciones por valor de más de 1,5 millones de euros para el suministro e instalación de equipos de control de accesos, cajeros y lectura de matrículas en los aparcamientos, la remodelación de la central eléctrica, la planta de separación de hidrocarburos, la cubrición de la superficie anexa a la zona de llegadas, la señalización horizontal de la plataforma de aeronaves y la adecuación de diversos locales.

También se van a desarrollar otras actuaciones de mejora en el aeropuerto como la construcción de un nuevo edificio en el recinto para la halconera que, con una inversión de 360.500 euros, permitirá alojar el equipamiento y los animales del servicio de control de la fauna presente en el espacio aeroportuario.

Por otra parte, Quiñones ha destacado la "extraordinaria" recuperación de la actividad aeroportuaria en la Comunidad Autónoma, que a lo largo de este verano contará con 31 líneas de siete compañías, que ofrecerán 17 rutas nacionales y 14 internacionales.

En 2021 el aeropuerto de Parayas Seve Ballesteros-Santander registró 503.500 pasajeros, un 50,2% más que en 2020, año afectado por la pandemia de la COVID-19.

"2022 confiamos en que será un gran año para este aeropuerto y ojalá volvamos a las cifras de 2019, cuando se registró el mejor dato de la historia con 1,2 millones de pasajeros", ha dicho la delegada.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El aeropuerto de Parayas 'Seve Ballesteros' contará con dos nuevos vuelos semanales a Murcia con la compañía 'Vueling'

La compañía aérea Vueling realizará desde Cantabria dos vuelos semanales a Murcia los martes y los sábados a partir del próximo 19 de junio y hasta el 28 de septiembre. De hecho, ha puesto ya a la venta los primeros pasajes, lo que permite aumentar así los destinos del aeródromo cántabro, ubicado en Camargo.

Así lo ha anunciado el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, que ha valorado la noticia de forma "muy positiva", ya que entre sus objetivos está el de devolver la actividad al aeropuerto como "punto de partida" para recuperar la actividad económica y turística de Cantabria. En la FOTO, un avión de 'Vueling' es objeto en Parayas del tradicional y simbólico acto que celebra su primer vuelo inaugural.

El titular de Turismo ha agradecido a Vueling su confianza en Cantabria y ha destacado que la nueva ruta con Murcia supone un nuevo "revulsivo" para ir dando pasos hacia la normalidad y, sobre todo, para que el aeropuerto cántabro recupere la tendencia ascendente de pasajeros que venía experimentando después de cerrar 2019 con el récord histórico cercano a los 1,2 millones de viajeros.

Lçopez Marcano ha recordado que el aumento de pasajeros en el Seve Ballesteros está condicionado por la recuperación de la movilidad en Europa y la evolución de la situación sanitaria, pero se ha mostrado "optimista" de cara al verano y ha señalado que su departamento está trabajando con las compañías aéreas que operan en el aeródromo cántabro para ir implementando las rutas existentes antes de la pandemia e incorporar otras novedades que se anunciarán "próximamente"

"Apostamos por la conectividad como pilar fundamental para la recuperación del turismo y del tejido empresarial y también trabajamos para que los cántabros puedan contar con una oferta aérea que les permita viajar y moverse y para que nuestros empresarios tengan al alcance todas las herramientas que faciliten sus negocios", ha señalado.

DESTINOS Y COMPAÑÍAS

Desde finales de mayo, y siempre que las medidas sanitarias y de movilidad lo permitan, el aeropuerto de 'Parayas-Seve Ballesteros' tendrá a disposición de los cántabros y recibirá visitantes de destinos como Dublín, Edimburgo, Londres, Bruselas, Milan, Roma, Bolonia y Marrakech, Valencia, Málaga y Palma de Mallorca con Rynair; Viena, con Lauda; Bucarest y Katowice, con Wizzair; Madrid, con Iberia; Barcelona y Palma de Mallorca con Vueling; Sevilla, Ibiza y Menorca con Volotea y Gran Canaria y Tenerife con Binter.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Crecen un 6,4% los pasajeros en el Aeropuerto de Parayas Seve-Ballesteros hasta noviembre y rozan los 1,1 millones en 2019

El aeropuerto de Parayas Seve Ballesteros-Santander, ubicado en Maliaño -término municipal de Camargo-, ha cerrado en los primeros once meses 1.087.227 pasajeros, un 6,4 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior pese a que ha habido un 0,7% de operaciones menos, con un total de 10.373, según datos de AENA.

Del total de pasajeros que pasaron en los once primeros meses del año por el aeródromo cántabro, 643.873 optaron por vuelos nacionales, lo que supone un incremento del 12,5% más.

En cuanto a las cifras de noviembre, el 'Seve Ballesteros' registró 85.558 pasajeros, un 7,5 por ciento más que en el mismo mes del año pasado.

De ellos, 39.727, un 20% por ciento más, corresponden a tráfico internacional. El número de aterrizajes y despegues sumó un total de 730, un 10,4 menos.

Durante la actual temporada de invierno la infraestructura aeroportuaria de Cantabria cuenta con un total de 16 destinos, de los que 10 son internacionales y seis nacionales.

Actualmente desde el Aeropuerto de Parayas Seve Ballesteros se puede volar de forma directa a: Barcelona, Bolonia, Bruselas, Bucarest, Budapest, Dublín, Edimburgo, Londres, Madrid, Málaga, Marrakech, Milán, Roma, Sevilla, Tenerife Sur y Valencia.

En cuanto al tráfico de mercancias, en lo que va de año se han transportado 164 toneladas desde el 'Seve Ballesteros', ninguna en noviembre.

NACIONAL

En total, los aeropuertos de la red de Aena registraron más de 256,9 millones de pasajeros en los once primeros meses de este año, lo que supone un 4,4% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

En el mes de noviembre, los aeropuertos de la red de Aena sumaron 18,3 millones de pasajeros, un 3,6% más que en el mismo mes de 2018.

De ellos, 18,2 millones correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 11,8 millones viajaron en vuelos internacionales, un 3,4% más que en noviembre de 2018, y 6,4 millones lo hicieron en vuelos nacionales, un 4,1% más.

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el mes de noviembre, con 4,7 millones, lo que representa un incremento del 5,3% con respecto al mismo mes de 2018.

Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 3,6 millones (6,7% más); Gran Canaria, con 1,1 millones (+0,8%); Málaga-Costa del Sol, con 1,1 millones (+1,7%); Palma de Mallorca, con un millón (-1,2%); Tenerife Sur, con 982.064 (un 1,4% menos); y Alicante-Elche, con 934.652 (+4,8%).

Entre enero y noviembre en los aeropuertos de la red de Aena se operaron 2,1 millones de movimientos entre salidas y llegadas, lo que supone un incremento del 2,9% respecto al mismo periodo del año anterior.

De enero a noviembre se han gestionado 973.183 toneladas de mercancía en el conjunto de los aeropuertos de la red de Aena, lo que representa un crecimiento del 4,8% con respecto al mismo periodo de 2018.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Aeropuerto de Parayas 'Seve-Ballesteros Santander' cierra el primer semestre del año superando el medio millón de pasajeros

El Aeropuerto de Parayas 'Seve Ballesteros-Santander', ubicado en término municipal de Camargo, ha cerrado el primer semestre del año superando el medio millón de pasajeros y con un crecimiento comparado con el mismo periodo del año anterior del 20%, según ha informado Aena.

De enero a junio utilizaron la infraestructura aeroportuaria de Cantabria 500.132 pasajeros, de los que 273.185 fueron usuarios en vuelos nacionales, que crecieron un 22,6%, y 224.677 pasajeros en vuelos internacionales, que aumentaron un 16,5%.

En los primeros seis meses del año las operaciones aumentaron un 1,4% con un total de 5.240 vuelos.

Durante el pasado mes de junio el tráfico de pasajeros en el Aeropuerto de 'Parayas Seve Ballesteros-Santander' creció un 11,8%, con un total de 101.358 usuarios. El pasado mes el aeropuerto gestionó 1.029 operaciones.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Aeropuerto de Parayas 'Seve Ballesteros-Santander' gana un 36,4% de viajeros en enero

El Aeropuerto de Parayas 'Seve Ballesteros-Santander' ha cerrado enero con un total de 65.228 pasajeros, un 36,4% más que el mismo mes del año anterior, mientras que en el conjunto del país se ha registrado un aumento del 8,7%.

El número de vuelos con origen o destino en el aeródromo cántabro ha aumentado en enero un 23,7% respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 757, un incremento también muy superior al promedio nacional, que se sitúa en el 6,9%, según datos de AENA.

Del total de viajeros, 34.788 escogieron vuelos nacionales, un 49,9% más que en enero de 2017, y 30.081 viajeros optaron por vuelos internacionales, con un incremento del 22,2%. Del total de vuelos, 427 fueron nacionales, con un aumento del 17,3%, y 207 internacionales, con un aumento del 24%.

Los aeropuertos de la red de Aena registraron 15,49 millones de pasajeros en enero, lo que supone un aumento del 8,7% con respecto al primer mes de 2017, con un aumento del 6,9% de las operaciones, hasta los 147.651 vuelos.

De esta forma, se mantiene la tendencia de crecimiento en el tráfico de pasajeros desde hace más de dos años, un crecimiento que se ha visto favorecido por el tirón turístico.

Del la cifra total de pasajeros, 15,42 millones correspondieron a viajeros comerciales, de los que 10 millones fueron de vuelos internacionales, un 5,6% más que en enero de 2017, y 5,32 millones procedieron de vuelos nacionales, lo que supone un aumento del 15,5%.

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró la red con el mayor número de pasajeros en el primer mes del año, más de 4,13 millones de viajeros, lo que supone un incremento del 7,5% con respecto al primer mes de 2017. Se trata del mejor mes de enero de su historia en número de pasajeros totales y pasajeros internacionales en Madrid-Barajas.

Así, el número de pasajeros internacionales en Madrid-Barajas alcanzó los 2,95 millones, un 5,5% más, y el tráfico de pasajeros nacionales se situó en 1,16 millones de euros, un aumento del 12,6% con respecto al mismo mes del año pasado.

Además, el aeropuerto madrileño fue el que registró el mayor número de despegues y aterrizajes, con 31.369 operaciones, un 5,7% más que en enero de 2017. Le siguió, Barcelona-El Prat con 3,05 millones de pasajeros, un 9,1% más que en el mismo mes de 2017, y un 7,5% más de operaciones (22.403 vuelos).

AL ALZA LOS AEROPUERTOS TURÍSTICOS

El tercer aeropuerto de la red por número de pasajeros en el arranque del año fue el aeropuerto de Gran Canaria, con 1,18 millones de viajeros, lo que supone un 6,4% más, y 11.317 operaciones, un 10,4% más que en enero de 2017.

Le siguió el aeropuerto de Tenerife Sur, con 967.693 pasajeros, un 0,5% más, y 6.173 movimientos (-4,8%); seguido de Málaga-Costa del Sol, con 935.155 viajeros (+7,8%) y 7.785 operaciones (+6,8%); Alicante-Elche, con 705.773 pasajeros (+3%) y 5.376 vuelos (-2,7%) y Palma de Mallorca, con 794.996 viajeros (+9,7%) y 7.046 operaciones (+1,7%).

De los 46 aeropuertos y dos helipuertos que conforman la red de aeropuertos españoles solo cinco registraron descensos de viajeros en enero con datos comparables: Reus (-30,3%), Córdoba (-22,4%), Almería (-12,7%), Son Bonet (-9,6%) y Salamanca (-9,6%).

Durante 2017, los aeropuertos de la red de Aena registraron casi 250 millones de pasajeros, un 8,2% más que en el año anterior, en el que es ya el mejor año de su historia, tras superar en 19 millones de viajeros el registro de 2016 con el que se batía el récord alcanzado en 2007, previo a la crisis (210,4 millones de viajeros)

CRECE UN 19% LA CARGA

Con respecto al tráfico de mercancías, se transportaron 74.410 toneladas de carga en toda la red de aeropuertos españoles durante el mes de enero, lo que supone un 19% más que en el primer mes de 2017.

Los cuatro aeropuertos que más mercancías movieron fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas con 37.831 toneladas de carga (+7,2%), Barcelona-El Prat con 12.256 toneladas (+18,7%), Zaragoza con 11.496 toneladas (+27,6%) y Vitoria con 5.374 toneladas (+22,5%)

Los operadores de carga en el aeropuerto madrileño movilizando el 50,8% del total de la mercancía aérea transportada en toda la red de aeropuertos de Aena.

EL CONSEJERO DE INDUSTRIA Y TURISMO, FRANCISCO MARTÍN, DESTACA EL 'LIDERAZGO' DEL AEROPUERTO EN INCREMENTO DE PASAJEROS

El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, ha destacado el "liderazgo" en incremento de pasajeros del Seve Ballesteros en enero, después de que el aeropuerto cántabro cerrara el mes como el tercero con mayor crecimiento, un 36,4% más que en 2017, hasta llegar a los 65.228, solo por detrás de los de El Hierro y León.

Martín ha considerado "muy positiva" la tendencia "continuista y al alza" del Seve Ballesteros, que "sigue creciendo mes a mes y se consolida como uno de los aeródromos de la red nacional de AENA con mayor potencial de crecimiento", ha recalcado en nota de prensa.

Si el balance anual de 2017, con 937.641 pasajeros (+20%), ya fue, según el consejero, un dato "más que sobresaliente", el comportamiento del primer mes apunta a que 2018 "volverá a ser un gran año"

"El trabajo que el Gobierno de Cantabria está haciendo para dinamizar el Seve Ballesteros con la incorporación de nuevas conexiones como la de Marrakech en noviembre o la próxima de Budapest, esta primavera, unido a esfuerzos de promoción turística y al aumento de asientos y frecuencias de Iberia y Air Nostrum va a permitir que este año se pueda crecer en unos 40.000 pasajeros más", ha señalado Martín, para quien la cifra del millón de pasajeros anuales es, prácticamente, "una realidad cumplida"

El consejero ha destacado, asimismo, el hecho de que el Seve Ballesteros-Santander lidere los crecimientos de toda la España Verde, frente a grandes competidores como el aeropuerto de Bilbao o los de Asturias y Galicia, sin olvidar que el incremento de la instalación cántabra supera en 27,7 puntos la media nacional de AENA.

Otro dato "muy significativo", a su juicio, es la equiparación entre pasajeros de vuelos nacionales e internacionales, ya que del total de viajeros de enero, 34.788 fueron de vuelos nacionales (un 49,9% más que en el mismo mes de 2017), y 30.081 de vuelos internacionales, con un incremento del 22,2%.

"De estos datos podemos extraer la lectura de una, cada vez, mayor desestacionalización en el sector turístico y también mayor internacionalización del mismo y de nuestro aeropuerto", ha señalado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Aeropuerto de Parayas 'Seve Ballesteros-Santander' cierra 2017 con cerca de un millón de viajeros y un crecimiento del 20,5%

El Aeropuerto de Parayas 'Seve Ballesteros-Santander' ha cerrado 2017 acercándose a su cifra récord de un millón de pasajeros. En total 937.641 viajeros optaron por la infraestructura aeroportuaria de Cantabria durante 2017, un 20,5% más que en el mismo periodo del año pasado.

De ellos 511.473 escogieron vuelos nacionales, un 20,6% más que en 2016 y 424.192 viajeros, con un incremento del 20,2%, vuelos internacionales, según datos difundidos por AENA.

Durante el año pasado, el aeropuerto cántabro gestionó 10.989 aterrizajes y despegues, lo que supone un aumento del 11,9% respecto al ejercicio anterior. De ellos 6.027 corresponden a vuelos nacionales, con un aumento del 13,7% y 2.851 a vuelos internacionales con un aumento del 14,2%.

En diciembre, el Seve Ballesteros registró 70.014 pasajeros (+36,1%), de lo que 40.651 (+56,9%) fueron viajeros en vuelos nacionales y 29.164 (+14,6%) pasajeros en vuelos internacionales.

El pasado mes la infraestructura aeroportuaria de Cantabria gestionó 774 operaciones (+16,4%), de las que 468 (+28,9%) fueron vuelos nacionales y 207 (+18,3 %) vuelos internacionales.

DATOS NACIONALES

Los aeropuertos de la red de Aena cerraron 2017 con más de 249,2 millones de pasajeros, un 8,2% más que en el año anterior, en el que es ya el mejor año de su historia, tras superar en 19 millones de viajeros el registro de 2016 con el que se batía el récord alcanzado en 2007, previo a la crisis (210,4 millones de viajeros)

Durante 2017, se operaron 2,1 millones de movimientos de aeronaves en la red, lo que supone un aumento del 6,3% con respecto al año anterior gracias a la demanda propiciada por el 'boom' turístico y las buenas cifras del sector en España.

Del total de pasajeros registrados durante el año pasado, 175,3 millones realizaron vuelos internacionales (+8,4%) y 73,1 millones fueron vuelos nacionales (+8,1%). De los casi 250 millones de pasajeros, 248,4 millones correspondieron a operaciones comerciales (+8,3%), según los datos publicados hoy por Aena y adelantados ayer por Fomento.

En el último mes del año 2017, se contabilizaron 16,3 millones de pasajeros en los aeropuertos de Aena, un 8,9% más, y más de 151.047 vuelos, un 8% más.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue la instalación que mayor tráfico de pasajeros registró de toda la red, con 53,4 millones de viajeros, un 5,9% más que en 2016.

Le siguió Barcelona-El Prat, segundo de la red, que logró en 2017 su récord en número de pasajeros, con 47,2 millones de viajeros, un 7,1% más que un año antes, y el de Palma de Mallorca, con más de 27,9 millones de pasajeros, un 6,5% más.

De toda la red, integrada por 46 aeropuertos y dos helipuertos, solo cuatro instalaciones cerraron el año 2017 con caídas de viajeros: Son Bonet (+63,5%); Salamanca (-3,2%), Valladolid (-2%) y Melilla (-1,7%).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Aena saca a concurso el servicio de seguridad en los aeropuertos por más de 370 millones

Aena ha convocado la licitación para la contratación del servicio de seguridad en los aeropuertos de la red por un importe de más de 370,3 millones de euros en dos contratos diferentes, uno que corresponde a 27 aeropuertos con mayor tráfico (11 millones de viajeros) y otro para los 20 aeropuertos con menos de 400.000 viajeros y que tendrá un único adjudicatario. Entre los aeropuertos involucrados se encuentra lógicamente el de Parayas-Seve Ballesteros, ubicado en Camargo (FOTO de esta noticia)

Los pliegos de licitación recogen las especificaciones del acuerdo alcanzado en noviembre por Fomento, Empleo e Interior con sindicatos y empresarios sobre la contratación de estos servicios en la red y tienen en cuenta, entre otros, los nuevos pluses para vigilantes de aeropuertos vinculados a determinadas actividades.

En ambos casos, el periodo de adjudicación es de dos años prorrogable por dos más previo acuerdo entre las partes, según informó Aena. El plazo para presentar ofertas finalizará el próximo 2 de febrero, como publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En el primero de ellos se refiere a los 27 aeropuertos de mayor tráfico por un importe máximo de 359,46 millones de euros, con un plazo de ejecución de dos años.

En los aeropuertos de más de 400.000 viajeros, a excepción de Palma de Mallorca, los servicios de seguridad se adjudican de forma unificada en un único lote, los demás aeropuertos están agrupados en lotes en función de su localización geográfica.

LOTES A CONCURSO

Los servicios de seguridad del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas están repartidos en cuatro lotes con cuatro empresas adjudicatarias, cada una de ellas para llevar a cabo una función específica (inspección pasajeros, inspección equipajes bodega y rondas, 'fast track' y centro de gestión aeroportuaria), por un importe máximo de 106,4 millones.

Lo mismo sucede en Barcelona-El Prat (inspección pasajeros, equipajes bodegas y rondas y centro de gestión aeroportuaria), servicios repartidos en tres lotes, que suman un importe total máximo de 66,8 millones.

El resto de los lotes son: Palma de Mallorca (30,8 millones); Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura (27,7 millones); Tenerife Sur, Tenerife Norte y La Palma (20,2 millones); Bilbao, Asturias, Santander, Santiago, A Coruña y Vigo (21,1 millones); Valencia, Girona-Costa Brava, Reus y Zaragoza (19,1 millones); Alicante-Elche y Almería (17 millones); Ibiza y Menorca (13,3 millones); Málaga-Costa del Sol y FGL Granada-Jaén (27,3 millones) y Sevilla y Jerez (8,9 millones).

La segunda licitación tiene por objeto la seguridad en los aeropuertos de la red de Aena con menos de 400.000 pasajeros y el importe máximo asciende a 10,86 millones de euros, con un plazo de ejecución también de dos años. Este lote incluye Algeciras, Albacete, Badajoz, Burgos, Ceuta y Melilla, Córdoba, El Hierro, Huesca-Pirineos, La Gomera, León, Logroño, Madrid-Cuatro Vientos, Pamplona, Sabadell, San Sebastián, Son Bonet, Valladolid y Vitoria.

TRES EMPRESAS COPAN LA SEGURIDAD EN LA RED.

Actualmente, Eulen, Prosegur e ICTS Hispania se ocupan de las tareas de seguridad en los filtros de control de pasajeros y equipajes en el 94% de los aeropuertos españoles, según datos de Aena. Estas tres compañías prestan servicios en 45 de los 46 aeropuertos y dos helipuertos de la red.

Eulen se encarga de la seguridad en 21 aeropuertos españoles, Prosegur en 17 e ICTS en otros siete. Los tres aeropuertos restantes son para Segurisa (Santander y Jerez de la Frontera) y Tablisa (Palma de Mallorca).

Aena adjudicó el 3 de noviembre de 2016 los servicios de seguridad en 37 aeropuertos por un periodo de dos años, prorrogable por otros dos, por 111 millones de euros. Prosegur, ICTS Hispania y Eulen se repartieron los contratos, divididos en cuatro lotes: siete aeródromos fueron para ICTS Hispania, 12 para Prosegur en dos lotes y Eulen se quedó con los 18 aeropuertos españoles que cuentan con menos de 500.000 pasajeros al año.

En Barcelona-El Prat, Eulen comenzó a prestar el servicio el 1 de junio de 2016 tras la adjudicación por valor de 23,6 millones del contrato y un plazo de dos años. Su contrato finaliza el 31 de mayo del próximo año. Posteriormente, se aprobó un incremento del presupuesto de 425.000 euros que entró en vigor el 1 de julio para responder al aumento de pasajeros en verano.

En el caso de Barajas, Prosegur comenzó su gestión el 1 de julio de 2015 tras la adjudicación por 21,6 millones por un periodo de tres años. La adjudicación inicialmente fue otorgada por este valor, pero, según consta en el registro de contratos de Aena, se aprobó un modificado de 2,03 millones por lo que la factura final es de 23,74 millones.

PACTO PARA VIGILANTES DE SEGURIDAD EN LOS AEROPUERTOS

Casi 28.000 empleados de empresas subcontratadas prestan servicios a través de la red de Aena, de ellos 6.000 trabajadores realizan tareas de seguridad en toda la red.

Con los nuevos contratos, los vigilantes de seguridad que trabajen en los aeropuertos de la red a Aena tendrán derecho a cobrar un plus, una cantidad adicional a su salario, que además subirá un 2% anual, según el acuerdo sobre contratación de este tipo de servicios alcanzado por el operador aeroportuario y las empresas y sindicatos del sector.

El pacto tiene lugar después del conflicto registrado en El Prat el pasado verano cuando los vigilantes de seguridad secundaron paros en demanda de mejores condiciones laborales. En virtud del acuerdo, Aena se compromete a exigir el compromiso del pago de este plus en los pliegos de los contratos de seguridad de su red para garantizar que se hace efectivo.

En concreto, los vigilantes de seguridad que trabajen en aeropuertos tendrán un plus de 0,68 euros por hora efectiva de trabajo, importe básico que será igual para todos, independientemente de la empresa o la instalación en la que trabajen.

En el caso de los vigilantes encargados de los sistemas de radioscopia (los arcos de control de seguridad), sumarán una cantidad adicional de 1,19 euros por hora efectiva de trabajo, y los que gestionan los filtros, esto es, las filas de pasajeros para pasar por esos arcos, añadirán otros 0,60 euros por hora.

Asimismo, se reconoce el cobro de otro plus, en este caso de carácter variable, para este último colectivo de filtros, cuyo importe dependerá de las necesidades de cumplimientos de calidad que fije Aena.

Además, el acuerdo reconoce una subida del 2% anual para estos importes durante todos los años que dure el acuerdo, que se hará efectivo una vez entren en vigor los nuevos contratos de seguridad de Aena.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Aeropuerto de Parayas 'Seve Ballesteros-Santander' cierra noviembre con subida interanual del 39% en pasajeros y del 18% en operaciones

El aeropuerto de Parayas 'Seve Ballesteros-Santander' registró el pasado noviembre 71.489 pasajeros, un 39% más que en el mismo mes de 2016, y 772 operaciones, lo que supone una subida del 17,9% en el interanual, según datos de AENA.

Y en cuanto al acumulado del año, en los once primeros meses de este año pasaron por este aeropuerto 867.627 personas, un 19,4% más que entre enero y noviembre de 2016.

NOTA: En la foto de esta noticia, pasajeros en el interior del Aeropuerto cántabro.

Respecto a las operaciones en el aeropuerto cántabro, alcanzan las 10.215 a falta de un mes para que concluya el año y suponen un 11,6% más que en el periodo enero-noviembre del año pasado.

El incremento de pasajeros de noviembre se debe, sobre todo, a los viajeros de los vuelos nacionales. Así de los 71.489 pasajeros que pasaron por el aeropuerto el mes pasado, 40.544 escogieron este tipo de vuelos, un 51,4% más que el mismo periodo del año anterior y los 30.874 restantes, un 24,9% más que hace un año, internacionales.

De enero a noviembre el Aeropuerto de Parayas 'Seve Ballesteros-Santander' registró 867.627 pasajeros (+19,4%), de ellos 470.822 (+18,2%) fueron viajeros en vuelos nacionales y 395.028 (+20,7%) viajeros en vuelos internacionales.

De las 772 operaciones que hubo en el aeródromo ubicado en término municipal de Camargo en noviembre, 455 fueron vuelos nacionales, que aumentaron un 17,6%, y 193 operaciones internacionales, que crecieron un 25,3%.

En los primeros once meses del año la infraestructura aeroportuaria de Cantabria gestionó 10.215 operaciones (+11,6%), de las que 5.559 (+12,5%) fueron vuelos nacionales y 2.644 (+13,9 %) vuelos internacionales.

En la actual temporada el Aeropuerto cuenta con una de las mejores carteleras de su historia. En total hay trece destinos, seis de ellos nacionales y siete internacionales. Desde Cantabria se puede volar a: Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Valencia y Tenerife Sur.

En cuanto a destinos internacionales el Aeropuerto Seve Ballesteros-Santander está conectado con Edimburgo, Londres, Roma, Bruselas, Berlín, Varsovia y Marrakech.

EL AVIÓN A VARSOVIA DESVIADO POR LA BORRASCA, Y SOBRE EL QUE CAYÓ UN RAYO, HA SALIDO CON UN DÍA DE RETRASO

Por otra parte este martes ha salido, con más de un día de retraso, el vuelo a Varsovia que se vio afectado ayer por la borrasca, al tener que ser desviado el avión procedente de la capital polaca a Madrid por el mal tiempo en Cantabria, y sobre el que cayó después, cuando volaba de noche hacia la región, un rayo.

Este último incidente ha obligado a tener que esperar a la llegada de un técnico de la compañía húngara Wizzair al 'Seve Ballesteros', para revisar el aparato por si había resultado dañado por la tormenta, tal y como establecen los protocolos de seguridad.

Así, los pasajeros que tenían previsto volar desde Parayas hasta el aeropuerto Chopin ayer, lunes, a las 18.45 horas, lo han fecho finalmente hoy, martes, sobre las 19.50 horas, es decir, con más de 25 horas de retraso, según han confirmado fuentes de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.

De acuerdo con Aena, el vuelo procedente de Varsovia con destino a Santander tuvo que ser desviado a Barajas debido a las condiciones meteorológicas que se registraban el lunes por la tarde en el 'Parayas Seve Ballesteros'.

La decisión se adoptó cuando el avión estaba aproximándose al aeródromo cántabro, en una jornada en la que hubo intensas lluvias y fuertes rachas de viento.

Así, aterrizó en el 'Adolfo Suárez' y los viajeros fueron transbordados por carretera hasta Santander. Por su parte, ya por la noche, el aparato regresó sin pasajeros hacia Cantabria, cuando cayó un rayo sobre él.

Y aunque aterrizó con normalidad, el avión ha tenido que permanecer durante buena parte de la jornada de este martes en el Seve Ballesteros a la espera de que llegara un técnico de la compañía para proceder a su revisión, como obligan los protocolos de seguridad en estos casos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El aeropuerto de 'Parayas Seve Ballesteros-Santander' cierra octubre con un aumento de pasajeros cercano al 25%

La mejoría en el tráfico de pasajeros del aeropuerto de Parayas 'Seve Ballesteros-Santander' es un hecho, como demuestra el dato del cierre de octubre con un aumento del 24,8 por ciento en el número de pasajeros en relación al mismo mes de 2016, al alcanzar un total de 85.164 viajeros. El número de operaciones ha crecido un 15,1%

De esos 85.164 viajeros, 47.186 escogieron vuelos nacionales, un 29,7% más que el mismo periodo del año anterior; y 37.898 vuelos internacionales, un 19,5% más, según han informado este lunes fuentes de Aena.

En octubre, también se incrementaron las operaciones en el aeropuerto de Santander, que gestionó en total 975, lo que supone un aumento del 15,1%. De ellas, 547 fueron vuelos nacionales, un 24,9% más; y 256 internacionales, que crecieron un 16,9%.

Por lo que se refiere al cómputo del año, de enero a octubre el aeropuerto Seve Ballesteros registró 796.138 pasajeros, un 17,9% más que el año anterior. De ellos, 430.278 (+15,8%) viajaron en vuelos nacionales y 364.154 (+20,3%) en vuelos internacionales.

En cuanto a operaciones, en los primeros diez meses del año, el aeropuerto gestionó un total de 9.443 (+11,1%), de las que 5.104 (+12,1%) fueron vuelos nacionales y 2.451 (+13,1 %) internacionales.

En la actual temporada, el aeropuerto cántabro cuenta en total con trece destinos: seis de ellos nacionales y siete internacionales.

Así, desde Cantabria se puede volar a Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Valencia y Tenerife Sur, dentro del territorio nacional. Y, fuera del país, está conectado con Edimburgo, Londres, Roma, Bruselas, Berlín, Varsovia y Marrakech.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional