Menu

El Ayuntamiento de Camargo aportará 6.000 euros para continuar colaborando con un proyecto humanitario en Etiopía

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Camargo ha dado luz verde en su última reunión a la continuación del convenio de colaboración con la ONG ASHUA (Acción Solidaria Humanitaria Afar) destinado a mantener y desarrollar el proyecto humanitario que dicha entidad lleva a cabo en la región etíope de Afar.

El objetivo de esta iniciativa es garantizar el acceso al agua potable y mejorar la calidad de la educación, la higiene y la salud, y la agricultura en la zona.

Una vez que se proceda a la firma del convenio entre ambas partes, el Consistorio hará efectiva la aportación de 6.000 euros para poder continuar esta colaboración que se inició en el municipio en 2009.

El concejal de Inmigración y Cooperación, Luis Bodero, ha explicado que “esta aportación forma parte de las asignaciones que el municipio tiene reservadas en su Presupuesto para destinar a ayudas de carácter humanitario” y ha puesto en valor la “labor solidaria que lleva desarrollando este colectivo durante todos estos años en una de las regiones más pobres y con menos recursos del planeta”

La región de Afar es una zona desértica con una extensión de más de cien mil kilómetros cuadrados, que sufre una sequía crónica y una temperatura media anual que ronda los 45º C. Estas circunstancias provocan que sus habitantes tengan grandes dificultades para el acceso al agua potable y a los alimentos, lo que obliga a muchos a llevar un modo de vida nómada tanto en busca de pastos para su ganado como en busca de agua para sus familias.

La colaboración de Camargo con esta asociación durante todos estos años ha permitido llevar a cabo numerosas acciones, como el envío de medicamentos y elementos de primera necesidad.

También se ha contribuido a la reparación de la planta potabilizadora de agua que esta misma ONG construyó para abastecer a las más de 3.500 personas que la emplean para hacer frente a las importantes sequías y las altas temperaturas a las que tienen que hacer frente.

Además, ASHUA ha desarrollado programas de reforestación, ha impulsado la realización de cursos de iniciación y profesionalización agrícola en coordinación con el Ministerio de Agricultura con la finalidad de hacer posible el acceso de la población a una mayor variedad de alimentos, ha realizado acciones de colaboración con las escuelas de la zona, y más recientemente ha finalizado la construcción de un puente de madera para facilitar los desplazamientos de la población.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo aporta 6.000 euros a la ONG Ashua para labores humanitarias en Etiopía

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, se ha reunido con los representantes de la ONG Ashua Amigar para rubricar el convenio de concesión de una subvención de 6.000 euros destinada al desarrollo del proyecto humanitario que esta organización está llevando a cabo para mejorar la calidad de vida de la población etíope de Afar, y garantizar el acceso al agua potable y mejorar la calidad de la educación, la higiene y la salud, y la agricultura en la zona.

De esta manera, el Consistorio mantiene su colaboración con esta ONG que se inició en 2009, y que desde entonces ha permitido la puesta en marcha de numerosas iniciativas solidarias con el objetivo de ayudar a la población de esa región de Etiopía, y que se materializó por ejemplo en el envío ese mismo año de medicamentos, sillas de ruedas, leche de continuación, alimentos y mosquiteras, entre otros elementos de primera necesidad gracias a las aportaciones recibidas en iniciativas como el maratón solidario, la Fiesta de la Convivencia de los Pueblos, o los mercadillos en las fiestas de San Juan y otras actividades.

En este sentido, la alcaldesa ha señalado que Camargo siempre ha sido un referente en solidaridad y ha mostrado su compromiso con los países menos favorecidos, y ha recordado que el Ayuntamiento destina una parte de su presupuesto a la financiación de proyectos de cooperación en estos países, así como en actividades de educación y sensibilización.

Durante el encuentro, los representantes de la ONG María García Cabo y Rubén Liaño han explicado a la alcaldesa las tareas desarrolladas durante 2015, que han consistido principalmente en la reparación de la planta potabilizadora de agua construida por esta ONG que se encarga de abastecer de agua a una población de 2.500 personas que viven en la localidad y de la que se benefician también otras mil personas nómadas que acuden a la planta a abastecerse de agua potable..

Hay que recordar que la región de Afar es una zona desértica con una extensión superior a la de Andalucía, que sufre una sequía crónica y una temperatura media anual que ronda los 45º C, que sufre la falta de agua potable y de alimentos y obliga al pueblo de Afar a llevar un modo de vida nómada tanto en busca de pastos para su ganado como en busca de agua para sus familias, lo que obliga a recorrer a diario grandes distancias por el desierto bajo temperaturas extremas, siendo comunes los fallecimientos por deshidratación o desnutrición.

Sin embargo, la planta potabilizadora sufrió importantes daños como consecuencia de las inundaciones sufridas en enero y febrero como consecuencia de la puesta en funcionamiento tierras arriba de una presa construida por el Gobierno y empresas extranjeras para abastecer a grandes parcelas de territorio dedicadas a la producción de azúcar.

“Cuando el lago está en su capacidad máxima abren las compuertas para desaguar, produciendo una riada en las zonas bajas de Afar que tiene repercusiones nefastas” lamentan desde Ashua.

De hecho, las inundaciones provocaron que la motobomba de la planta potabilizadora quedara inutilizada, que los tanques y las tuberías resultaran colapsadas por los restos arcillosos del filtrado, y que la rotura del cercado de la planta permitiera el acceso del ganado a las instalaciones.

Además, Ashua ha realizado labores de concienciación sobre la necesidad de reforestar la zona y sobre la importancia de cuidar un millar de árboles plantados, y también ha impulsado la realización de cursos de iniciación y profesionalización agrícola en coordinación con el Ministerio de Agricultura..

García Cabo también ha recordado que la labor que realiza Ashua ayuda a generar trabajo en la zona, ya que proporciona un empleo directo a la persona encargada del cuidado y mantenimiento de la planta, además de colaborar con el Gobierno asumiendo parte de los gastos de supervisión de la planta, labor que realizan un ingeniero mecánico y una ingeniera química locales.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional