Menu

Julián Díaz Mier: 'sarruján', artesano, cabuérnigo, camargués... nombrado 'Artesano Mayor' por la Asociación Cultural 'La Acera' en su Fiesta Montañesa

Uno de los momentos más especiales y entrañables de la gran fiesta montañesa organizada por la 'Asociación cultural La Acera' de Maliaño este sábado 10 de septiembre, ha sido el nombramiento como 'Artesano Mayor' de uno de sus vecinos más queridos, Julián Díaz Mier, 'Sarruján de Carmona' y desde hace muchísimos años afincado en Maliaño, donde encontró 'el sitio ideal para vivir, ver crecer la familia y quedarse hasta que Dios decida', tal y como ha comentado a Radio Camargo en más de una entrevista.

El acto de nombramiento de Julián contó con la participación de los concejales de Cultura, Servicios Municipales y Economía, María Fernández, Ángel Gutiérrez y Héctor Lavín respectivamente, tal y como se puede ver en la foto de este artículo (Julián aparece a la izquierda de la imagen)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Adelanto de horarios en la gran fiesta Montañesa que nos tienen preparada los amig@s de 'La Acera' para este sábado

La Asociación Cultural La Acera, que está integrada por colectivos y empresas de esta tradicional zona de Maliaño ubicada en la Avenida de Cantabria, va a celebrar este sábado una Fiesta Montañesa que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Camargo y que se prolongará a lo largo de toda la jornada.

Los actos comenzarán a las 10 horas con mercado artesano montañés, una concentración de bolilleras, encajeras y costureras de Camargo y Santander, así como un torneo gratuito de parchís. Junto a ello se llevará a cabo un juego de pistas que tendrá como misión la búsqueda del gallo ‘Acerico’. Además, de 12 a 14 horas se llevará a cabo el taller infantil ‘Cuélgate un lábaro, y a las 13 horas se dará paso a los blancos por los locales de la zona que estarán amenizados por los piteros Hermanos Bringas.  

Por otro lado, parte de la actividad de la tarde ha visto modificada su programación por su coincidencia con la llegada de la segunda etapa de la Vuelta Ciclista a Cantabria a esta zona de Maliaño. De esta manera, los actos vespertinos se iniciarán a las 17 horas con la actuación de Dantea y el homenaje a Julián Díaz Mier como ‘Artesano Mayor’ además de la celebración de juegos tradicionales cántabros.

Los actos continuarán posteriormente a las 20 horas con la actuación de Benito Díaz y la Escuela El Sarruján, a las 21 horas tendrá lugar la actuación del Dúo Requejo y Vanesa Fernández, y a las 22 horas se celebrará una romería con José Luis y sus pianos con la que finalizará esta fiesta en la que también se venderán papeletas a lo largo de la jornada para el sorteo de una cesta.

Vayamos... Lo pasaremos bien

¡Que no nos lo cuenten!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Todo listo para la magosta de mañana en La Acera de Maliaño ¡Disfrutemos del otoño al estilo tradicional!

La popular zona conocida como "La Acera" ubicada en la Avenida de Cantabria de Maliaño, junto a las vias del ferrocarril, acogerá mañana viernes su popular Magosta abierta a todos los vecinos y visitantes que deseen acudir. Está organizada por distintos colectivos del pueblo como la Asociación de Vecinos de Maliaño y la Asociación Cultural "La Acera". Por cierto que la organización ha avisado que habrá un obsequio para las personas que visiten los bares de la Acera. No te lo puedes perder, es un momento de convivencia entre los vecinos que te brindan los colectivos del municipio a partir de las 19:00H.

Además ya se está preparando la celebración de la tradición del Samain para el  31 de Octubre, la versión celta de la noche de Haloween que "tiene mucho más que ver con nuestros orígenes y costumbres". Se utilizaba como celebración del final de la temporada de cosechas en la cultura celta y era considerada como el «Año Nuevo Celta», que comenzaba con la estación oscura. Es tanto una fiesta de transición (el paso de un año a otro) como de apertura al otro mundo. Su etimología es gaélica y significa 'fin del verano'. Ha sido practicada desde hace más de tres mil años por los pueblos celtas que han poblado toda Europa. Y en Camargo podremos disfrutarlo también este año...

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Acera de Maliaño acogerá el viernes 16 de Octubre una Magosta

La popular zona conocida como "La Acera" ubicada en la Avenida de Cantabria de Maliaño, junto a las vias del ferrocarril, acogerá el viernes 16 de Octubre su popular Magosta abierta a todos los vecinos y visitantes que deseen acudir. Está organizada por distintos colectivos del pueblo como la Asociación de Vecinos de Maliaño y la Asociación Cultural "La Acera". Las personas que deseen participar en la recogida de castañas pueden colaborar el domingo 11 de Octubre en una salida al monte que se realizará a las diez y media de la mañana desde la sede de la Asociación de Vecinos de Maliaño. Todos  los ejemplares recogidos podrán ser degustados posteriormente por los camargueses en la jornada del viernes siguiente. ¿Quieres participar? 

Además ya se está preparando la celebración de la tradición del Samain para el  31 de Octubre, la versión celta de la noche de Haloween que "tiene mucho más que ver con nuestros orígenes y costumbres". Se utilizaba como celebración del final de la temporada de cosechas en la cultura celta y era considerada como el «Año Nuevo Celta», que comenzaba con la estación oscura. Es tanto una fiesta de transición (el paso de un año a otro) como de apertura al otro mundo. Su etimología es gaélica y significa 'fin del verano'. Ha sido practicada desde hace más de tres mil años por los pueblos celtas que han poblado toda Europa. Y en Camargo podremos disfrutarlo también este año...

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Vecinos, comerciantes, hosteleros y visitantes disfrutaron durante el fin de semana de la Fiesta Montañesa en la Acera

La Asociación Cultural y de Comerciantes de la Acera de Maliaño se ha mostrado muy satisfecha tras la celebración de la Primera Fiesta Montañesa que se ha celebrado este pasado fin de semana en la Avenida de Cantabria.

Por este motivo han agradecido al público su asistencia y participación ya que durante la jornada del sábado se vendieron además la totalidad de los pañuelos de color rojo que se pusieron a la venta para la celebración del citado evento y con el fin de recoger un pequeño donativo para ayudar con los gastos de la organización del festejo en el que recordemos han colaborado la Junta Vecinal de Maliaño y el Ayuntamiento de Camargo.

Desde el colectivo se ha recordado que algunos de los momentos de más afluencia de público han coincidido el sábado con el homenaje a la Peña los 15 de Maliaño, la actuación de Dantea o la celebración de las queimadas conjuros incluidos durante las noches en torno al mercado montañés instalado en la zona. También han resultado un éxito las actuaciones que llevaron a cabo el Coro Ronda Valle de Camargo que en principio estaban previstas a lo largo de una hora de duración por los establecimientos de la zona desde las siete y media de la tarde y sin embargo concluyeron a las once y media de la noche el viernes.

Otro de los momentos más señalados fue el domingo la celebración del Concurso de Ollas Ferroviarias  que en su edición XVIII celebró la Peña Paco Liaño. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Acera de Maliaño acoge este fin de semana una Fiesta Montañesa. La calle permanecerá cortada al tráfico.

Dos representantes de la Asociación Cultural y de Comerciantes la Acera como son Ana Diego e Inmaculada Moral acompañadas por el Alcalde de Camargo Diego Movellán y el Presidente de la Junta Vecinal y pedáneo de Maliaño Joaquin Arroyo han dado a conocer hoy los principales ingredientes de la Fiesta Montañesa que se ha organizado entre los días 12,13 y 14 de Agosto jornadas en las que la Avenida de Cantabria, popularmente conocida como la Acera, permanecerá cortada al tráfico. 

La Acera, único tramo superviviente del casco antiguo de Maliaño, contará con un mercado montañés que se inaugura el viernes a las 17 horas y que estará animado por la actuación del Coro Ronda Valle de Camargo en distintos establecimientos.

El sábado por la mañana tendrá lugar la Concentración de Bolilleras y Encajeras, el Mercado Montañes, y los hinchables para los más pequeños. La Escuela de Danza Dantea que tiene su sede en La Acera ofrecerá por la tarde una actuación seguida del homenaje a la Peña Los 15 de Maliaño por su trabajo en las fiestas del municipio. La jornada del sábado se cerrará con baile en una macrodiscoteca.

El domingo se celebrará el XVIII Concurso de Olla Ferroviaria que organiza la Peña Paco Liaño, cuyos  premios serán entregados a las 17 horas.

Desde la Asociación la Acera Inmaculada Moral ha destacado que con esta iniciativa se busca “revivir momentos que se han vivido tradicionalmente en La Acera” y ha señalado que se pretende que la Fiesta tenga periodicidad anual y rinda homenaje en cada una de sus ediciones a una asociación como hace este año con la Peña Los 15”.

Este tramo de la Avenida de Cantabria concentra una especial diversidad de oferta cultural, deportiva, de ocio, hostelería y comercio como ha señalado Moral quien ha destacado la existencia de instalaciones como La Vidriera, la Escuela de Danza Dantea, el Club Social de Caja Cantabria convertido por Dinacán en ludoteca, la bolera y pista de petanca, la estación de FEVE, el veterano gimnasio de Rasilla con cerca de un cuarto de siglo de historia así como establecimientos de hostelería fundados en la década de los 50.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional