Menu

La concejalía de Medioambiente de Camargo activa su quinta campaña de trampeo contra la avispa asiática

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo está llevando a cabo por quinto año consecutivo la campaña de trampeo para luchar contra la avispa asiática, de cara a frenar la expansión de esta especie invasora.

Son un total de 183 las trampas colocadas a mediados de marzo en el municipio para dificultar la propagación de esta especie que supone una amenaza para la biodiversidad de nuestros ecosistemas, consistentes en envases tipo botella con dos orificios de entrada enfrentados de un diámetro no superior a 1,5 cm. que cuentan en su interior con un líquido atrayente.

La edil del área, María José Fernández (a la izquierda en la FOTO de portada de esta noticia), ha explicado que “esta campaña se prolongará hasta el mes de junio, por lo que se solicita a la ciudadanía que respete las botellas para que hagan su función de captura de avispas reinas durante la época estival"

Se trata de una etapa “crucial” para continuar con la disminución de su población, “ya que fuera de este periodo se daña a otras especies sin que sea efectivo para erradicar a la citada especie invasora”

Esta campaña se lleva a cabo a través de la empresa especializada ADRA Ingeniería y Gestión del Medio, bajo las instrucciones de la orden de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria por la que se establecen las bases de un régimen de ayudas destinadas a los municipios que adopten medidas de prevención contra la avispa asiática (Vespa velutina nigrithorax).

El año pasado se capturaron en Camargo 1.021 ejemplares, y en esta campaña las trampas se han distribuido teniendo en cuenta los emplazamientos de nidos, colmenares, plantaciones de frutales, cauces fluviales, etc., ya que por lo general estas avispas colocan sus nidos en ramas altas de los árboles.

Además, se recuerda que los vecinos que detecten un avispero en Camargo deben ponerse en contacto con el Servicio de Emergencias 112. De este modo se activará el protocolo para corroborar que se trata de un nido de avispa asiática activo y proceder a su posterior eliminación. Algunos nidos tratados permanecen inactivos en los árboles ante la dificultad de ser retirados debido a su ubicación.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para los ayuntamientos, entre ellos Camargo, para prevención contra la avispa asiática

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente por la que se convocan ayudas, por importe de 150.000 euros, destinadas a las entidades locales de la región para que adopten medidas de prevención contra la avispa asiática en 2022 mediante prácticas de trampeo selectivo de reinas. En la FOTO de archivo de esta noticia, trampa colocada por el Ayuntamiento de Camargo.

Podrán ser beneficiarios los ayuntamientos que durante los meses de febrero a junio coloquen trampas autorizadas con atrayente selectivo contra la avispa asiática y lleven a cabo su revisión y control periódico.

Las ayudas se concederán para los gastos propios e inherentes a la ejecución de prácticas de trampeo selectivo autorizadas, tanto de compra de material o producto, como de mano de obra, con gastos justificados hasta 5.000 euros en un 100% y un importe máximo de ayuda por beneficiario de 5.000 euros, con un coste estimado de 40 euros por trampa.

El número máximo de trampas deberá ser inferior a cinco por kilómetro cuadrado y deberán ser revisadas de manera periódica, estando los beneficiarios obligados a disponer de los datos de geolocalización de las trampas y la información estadística sobre los insectos capturados.

Las trampas y atrayentes autorizados podrán ser caseros, semicaseros y comerciales, y deberán colgarse, en el caso de las trampas, a una altura aproximada de 1,5 metros en zonas soleadas y resguardadas del viento, en plantas de especial interés para la avispa asiática, en un radio de 100-150 metros de nidos del año anterior y en árboles que pueden tener polen o pulgón.

Las solicitudes de ayuda podrán presentarse desde este jueves 10 y hasta el 1 de agosto en el registro de la Consejería o cualquier otro permitido por la actual normativa.

El consejero de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, ha destacado que estas ayudas representan una de las herramientas "más eficaces y útiles", al fomentar la implicación de los ayuntamientos en la realización en sus municipios de sistemas de trampeos, "la principal vía de ataque de expansión de la especie al evitar la formación de enjambres"

"Para que realmente sean eficaces todos nuestros esfuerzos de prevención deben realizarse de manera generalizada y coordinada con los municipios y las comarcas afectadas", ha insistido Blanco, quien ha confiado en que estas subvenciones contribuyan a mejorar los resultados de la "acertada" estrategia de control de reinas que "tan bien está funcionando en Cantabria" con el fin de frenar la expansión de una especie exótica invasora que plantea "una clara amenaza a la biodiversidad, al salvar los obstáculos ecológicos y establecerse en zonas situadas fuera de su área de distribución"

Su rápida expansión en el medio natural, ha explicado, desplaza a las especies autóctonas competidoras y provoca un grave impacto medioambiental y económico, "fundamentalmente por la desaparición de polinizadores y el consiguiente daño para la producción apícola, además de las pérdidas que provoca en el sector de la fruticultura y del riesgo adicional que supone para la seguridad ciudadana"

El Gobierno de Cantabria, ha recordado, cuenta desde el año 2018 con un protocolo de actuación, consensuado con apicultores y expertos, que "es una referencia a la hora de aplicar los métodos más eficaces y seguros en materia de trampeo, atrayentes y protocolos de actuación"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Más de 3.000 ejemplares de avispa asiática, capturadas durante la tercera campaña de capturas del Ayuntamiento de Camargo

La tercera campaña de trampeo llevada a cabo por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo para evitar la propagación de la avispa asiática (Vespa Velutina Nigrithorax) logró atrapar un total de 3.062 ejemplares de esta especie exótica invasora. En la FOTO, en el centro, una de las trampas instaladas por el Ayuntamiento de Camargo pende de la rama de un árbol.

La edil del área, María José Fernández, ha señalado que esta campaña llevada a cabo durante la primavera “superó los 2.231 ejemplares que se capturaron el pasado año”, y ha considerado necesario seguir trabajando en esta línea para “poner freno a esta especie que supone una clara amenaza para nuestra biodiversidad”

De hecho, los ejemplares de avispa asiática se asientan en zonas situadas fuera de su área natural y desplazan a las especies autóctonas.

En esta campaña se colocaron 183 años que se distribuyeron por diversos puntos del municipio, teniendo en cuenta la información recopilada previamente sobre los emplazamientos de nidos, colmenares, plantaciones de frutales, cauces fluviales, etc.

Esta actuación se llevó a cabo a través de la empresa especializada ADRA Ingeniería y Gestión del Medio, mediante la orden de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria por la que se establecieron las bases de un régimen de ayudas destinadas a los municipios.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo pone en marcha una nueva campaña de trampeo contra la avispa asiática

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo ha puesto en marcha por tercer año consecutivo la campaña de trampeo selectivo de reinas de avispa asiática (Vespa Velutina) como medida de prevención para frenar la expansión de esta especie exótica invasora. En la FOTO de portada de esta noticia, imagen de archivo de una trampa contra este insecto.

Para ello, hace días se procedió a la colocación de 183 trampas con las que se busca dificultar la propagación de esta especie que supone una clara amenaza de nuestra biodiversidad ya que se establecen en zonas situadas fuera de su área natural y desplazan a las especies autóctonas competidoras.

La concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, ha explicado que la rápida propagación de la Vespa velutina por el municipio y por el conjunto de la cornisa cantábrica “puede acabar ocasionando un grave impacto medioambiental y económico fundamentalmente por la desaparición de las poblaciones de polinizadores con el consiguiente daño para la producción apícola, además de las pérdidas que provoca en el sector de la fruticultura y del riesgo adicional que supone para la seguridad ciudadana”

Con esta actuación se busca atrapar a las nuevas reinas fundadoras de nidos en la estación de primavera, una vez que han terminado el periodo de hibernación y antes de que formen sus avisperos y continúen propagándose durante los meses de calor, tal como vienen haciendo desde que en 2010 fueran detectados los primeros ejemplares de este insecto en nuestro país.

Esta campaña se lleva a cabo a través de la empresa especializada ADRA Ingeniería y Gestión del Medio, mediante la orden de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria por la que se establecen las bases de un régimen de ayudas destinadas a los municipios que adopten medidas de prevención contra la avispa asiática (Vespa Velutina Nigrithorax).

El año pasado se capturaron 2.231 ejemplares, y en esta campaña las trampas se han distribuido teniendo en cuenta la información que se ha recopilado previamente sobre los emplazamientos de nidos, colmenares, plantaciones de frutales, cauces fluviales, etc., ya que por lo general estas avispas colocan sus nidos en ramas altas de los árboles o en muros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo logra capturar más de 2.200 ejemplares de avispa asiática en su campaña de trampeo

El Ayuntamiento de Camargo ha conseguido capturar 2.231 ejemplares de avispa asiática (Vespa velutina) a lo largo de los últimos meses, dentro de la campaña puesta en marcha por segundo año consecutivo para frenar la propagación de este insecto y evitar con ello que continúe expandiéndose por la península.

Durante esta campaña, desarrollada entre marzo y junio en colaboración con la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, se ha contado con un total de 183 trampas a lo largo de todo el término municipal (como la que aparece en la FOTO de esta noticia) para atrapar a estos insectos durante la estación de primavera, y evitar con ello su propagación antes de los meses de calor.

El número de ejemplares capturados es menor al del año pasado, cuando se atraparon 3.420 avispas asiáticas, gracias a la constancia y a la continuación del trabajo iniciado hace un año así como a la eficaz labor efectuada por el Servicio de Extinción de Incendios para la eliminación de los nidos.

En concreto, desde el año pasado los bomberos de Camargo cuentan con una marcadora similar a las que se emplean en el paintball, que es utilizada para lanzar bolas de insecticida congelado contra estos nidos.

Estas bolas heladas al deshacerse impregnan el avispero con la sustancia hasta acabar con todos los ejemplares de avispa asiática que lo habitan.

Los resultados obtenidos en esta nueva campaña se van a utilizar para continuar realizando estudios estadísticos que permitan conocer la evolución de la presencia de esta especie en la península y la eficacia de las medidas que se llevan a cabo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo coloca 183 trampas esta primavera para continuar controlando y frenando la expansión de la avispa asiática ('vespa velutina')

El Ayuntamiento de Camargo ha procedido en los últimos días a la colocación de un total de 183 trampas destinadas a capturar durante la primavera ejemplares reinas de avispa asiática (Vespa velutina), con el objetivo de frenar la propagación de este insecto y evitar con ello que continúe expandiéndose por la península.

El concejal de Servicios Municipales, Ángel Gutiérrez, ha explicado que “el número de trampas crece respecto a las que se colocaron el año pasado, que fueron 125, para ser aún más efectivos en esta campaña” y ha indicado que para el desarrollo de esta iniciativa “se cuenta con la colaboración de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria”

Con esta actuación se busca atrapar a las nuevas reinas fundadoras de nidos en la estación de primavera, una vez que han terminado el periodo de hibernación y antes de que formen sus avisperos y continúen propagándose durante los meses de calor, tal como vienen haciendo desde que en 2010 fueran detectados los primeros ejemplares de este insecto en nuestro país.

Las trampas se han distribuido de nuevo teniendo en cuenta la información que se ha recopilado previamente sobre los emplazamientos de nidos, colmenares, plantaciones de frutales, cauces fluviales, etc., ya que por lo general estas avispas colocan sus nidos en ramas altas de los árboles o en muros.

Estas trampas cuentan con atrayentes autorizados para garantizar que el resto de especies no corran peligro, están geolocalizadas y los resultados que se obtengan van a servir para continuar realizando estudios estadísticos que permitan conocer la evolución de la presencia de esta especie y la eficacia de las medidas que se llevan a cabo.

El programa contra la avispa asiática puesto en marcha el pasado año por el Ayuntamiento de Camargo logró capturar 3.420 ejemplares, y a estas medidas de trampeo se sumaron las intervenciones del Servicio de Extinción de Incendios de Camargo, cuyos agentes eliminaron un total de 320 nidos de avispa asiática en el periodo comprendido entre abril hasta noviembre de 2018.

Para ello, el SEIC contó entre otros dispositivos con una innovadora herramienta, una marcadora similar a las que se emplea en el paintball, para lanzar contra estos nidos bolas de insecticida congelado que al deshacerse impregnan el avispero con la sustancia hasta acabar con todos los insectos del nido.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los ayuntamientos podrán colocar más trampas para capturar avispa asiática tras modificar el Gobierno cántabro la orden de ayudas

La Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación ha modificado la orden de ayudas destinadas a ayuntamientos que adopten medidas de prevención contra la avispa asiática (vespa velutina) aumentado el número de trampas permitidas. En la FOTO de portada de esta noticia, una trampa colocada por el Ayuntamiento de Camargo pende de un árbol en una zona de huertos de nuestro término municipal.

La modificación obedece a las recomendaciones para mejorar la eficacia del trampeo selectivo de reinas fundadoras de nidos de vespa velutina.

La Orden de 26 de noviembre de 2018 por la que se convocan las ayudas destinadas a ayuntamientos que adopten medidas de prevención contra la avispa asiática el año 2019, publicada el 4 de diciembre de 2018, establece que el número máximo de trampas deberá ser inferior a 5 por kilómetro cuadrado.

Sin embargo, ahora se modifica la orden, para ganar eficacia, y se establece, según la publicada hoy en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), que el número de trampas deberá ser igual o superior a cinco e inferior a 10 por kilómetro cuadrado.

Además deberán ser revisadas periódicamente y los beneficiarios estarán obligados a facilitar los datos de geolocalización de las trampas y la información estadística sobre los insectos capturados, con su solicitud de ayuda.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El BOC publica las ayudas del Gobierno regional a los ayuntamientos para el trampeo de reinas de avispa asiática

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publica este martes el extracto de la orden de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación por la que se convocan las ayudas a los ayuntamientos que adopten medidas de prevención contra la avispa asiática (vespa velutina), mediante la colocación de trampas durante los meses de febrero a junio de 2019 y lleven a cabo su revisión y control periódico. En la FOTO, una de esas trampas colocadas en Camargo. 

Esta ayuda del Gobierno subvenciona el trampeo selectivo de reinas que realizan las corporaciones locales, hasta ahora la medida más eficaz para luchar contra esta especie exótica invasora.

El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, recuerda que la estrategia de lucha inteligente contra esta especie invasora pasa por atajar su propagación y debe realizarse de manera generalizada en todos los municipios afectados.

El Gobierno destina una partida de 150.000 euros, con un techo máximo de ayuda por beneficiario de 5.000 euros y 430 euros por kilómetro cuadrado de actuación. La Consejería subvenciona el 100% de los gastos justificados hasta 2.000 euros y el 60% por encima de dicha cantidad.

Esta orden se enmarca dentro de la estrategia de lucha contra esta especie invasora que está poniendo en peligro la biodiversidad de Cantabria, ya que provoca la desaparición de otros insectos polinizadores como son las abejas y avispas europeas.

Además de los daños medioambientales, están los graves perjuicios económicos que ocasiona en el sector apícola y en la fruticultura, así como el riesgo adicional que supone para la seguridad ciudadana.

Gracias a estas ayudas, 52 ayuntamientos de Cantabria instalaron la pasada primavera unas 3.000 trampas que han capturado cerca de 75.000 reinas.

A esto se añade la actuación directa del Gobierno autonómico, que ha eliminado este verano cerca de 1.900 nidos de vespa velutina.

Plazo de presentación de solicitudes

Las solicitudes podrán presentarse desde este miércoles, día 5 de diciembre, y hasta el 30 de septiembre de 2019. Se dirigirán a la Dirección General de Ganadería y Desarrollo Rural y deberán presentarse en el Registro de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación (calle Albert Einstein, nº 2, en Santander), en las oficinas comarcales, mediante registró telemático o en cualquiera de los lugares establecidos por la actual normativa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los bomberos de Camargo eliminan la totalidad de los nidos de avispa asiática detectados en el municipio

Los bomberos del Servicio de Extinción de Incendios de Camargo (SEIC) han finalizado en el día de hoy la eliminación de todos los nidos de avispa asiática que se han detectado en el municipio hasta el momento, bien por los propios integrantes de este departamento o bien por las alertas recibidas de los vecinos sobre la presencia de estos avisperos.

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Camargo, Héctor Lavín, ha explicado que “el SEIC ha eliminado un total de 320 nidos de avispa asiática desde el pasado mes de abril” y ha puesto en valor “la gran labor realizada desde la Concejalía de Protección Civil que dirige Ángel Gutiérrez para frenar la presencia de esta dañina especie en el municipio”.

Lavín ha destacado “el eficaz trabajo de los integrantes del SEIC para retirar todos los nidos de esta especie que se encontraban localizados en el municipio”, y ha confiado en que esta labor junto a las medidas de prevención adoptadas “contribuya a que la presencia de este insecto en nuestra región sea cada vez menor”.

También ha hecho énfasis en que para la eliminación de los nidos ha sido “fundamental” la utilización de la nueva marcadora de paintball adaptada para la lucha contra la avispa asiática, que adquirió recientemente el Ayuntamiento de Camargo.

De hecho, tras la formación recibida por los integrantes del SEIC sobre el uso de esta nueva herramienta, “en las dos últimas semanas se han podido intensificar los trabajos para la erradicación de todos los avisperos que eran inaccesibles mediante otros métodos”.

El edil de Protección Civil, Ángel Gutiérrez, ha destacado por su parte “que una vez eliminados esos nidos que estaban a gran altura, se les ha disparado bolas de pintura para marcarlos con color e indicar así a la población que ya están inactivos y que las avispas han sido eliminadas de allí”.

De esta manera, Camargo continúa dando pasos importantes para combatir esta plaga, y tal como ha destacado el actual jefe del servicio, Víctor Chaves, el esfuerzo de los integrantes del SEIC ha permitido “dejar a cero” los avisperos que quedaban pendientes, a falta de los que puedan surgir, que serán igualmente combatidos una vez que se tenga constancia de su existencia.

La marcadora empleada en la lucha contra la avispa asiática dispara bolas de insecticida congelado contra los nidos de tal forma que, a medida que se deshacen, impregnan el avispero con la sustancia hasta acabar con todos los insectos del nido.

Se trata de un sistema especialmente pensado para actuar contra los avisperos que se encuentran a gran altura y que no pueden ser retirados por otros métodos como pértigas, o contra nidos que se ubican en zonas de difícil acceso como torres de electricidad o catenarias.

De esta manera, este sistema reduce el riesgo para los bomberos de recibir ataques de avispas durante las intervenciones al no tener que acercarse, y facilita también los trabajos en aquellos casos en los que los nidos se encuentran en tendidos eléctricos, ya que no es necesario cortar el suministro para poder actuar.

Gutiérrez ha finalizado recordando que gracias a las medidas puestas en marcha por el Ayuntamiento de Camargo, se ha conseguido agilizar las retiradas de nidos hasta eliminarlos por completo, a lo que se suman otras medidas como la campaña de trampeo puesta en marcha en colaboración con el Gobierno de Cantabria, que logró atrapar 3.420 ejemplares de Vespa velutina a comienzos de año.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Bomberos de Camargo practican el nuevo método para acabar con los nidos de avispa asiática disparando bolas de insecticida congelado

El Ayuntamiento de Camargo ha organizado este viernes una jornada formativa para instruir a los integrantes del Servicio de Extinción de Incendios (SEIC) en el funcionamiento de los nuevos dispositivos que han sido adquiridos por la Concejalía de Protección Civil, para intensificar la lucha contra la avispa asiática (vespa velutina nigritorax) y frenar así su expansión.

Se trata de una marcadora de ‘paintball’ que ha sido adaptada específicamente para este uso, con la que se dispararán bolas de insecticida congelado contra los nidos de tal forma que, a medida que se deshagan, impregnen el avispero con la sustancia hasta acabar con todos los insectos invasores del nido, además de otras herramientas como bombonas de aire comprimido, estación de recarga, e instrumentos para la refrigeración y transporte de las bolas de biocida, instrumental de limpieza y mantenimiento, etc.

La actividad formativa celebrada en el día de hoy ha consistido en una parte teórica en la que se ha explicado las características del material que se va a emplear y se han ofrecido recomendaciones sobre la manera en la que intervenir en las acciones contra los nidos, así como una parte práctica en la que los integrantes del SEIC han podido entrenar la carga, colocación, tiro, etc.

El concejal del área, Ángel Gutiérrez, ha mostrado su satisfacción por la próxima puesta en funcionamiento de este sistema, una vez que los bomberos completen su formación, “para disponer así de un método muy efectivo para acabar con los nidos de avispa asiática”.

El edil ha recordado que se trata de un sistema especialmente pensado para actuar contra los avisperos que se encuentran a gran altura y que no pueden ser retirados por otros métodos como pértigas, o contra nidos que se ubican en zonas de difícil acceso como torres de electricidad o catenarias.

De esta manera, este sistema reduce el riesgo para los bomberos de recibir ataques de avispas durante las intervenciones al no tener que acercarse, y facilita también los trabajos en aquellos casos en los que los nidos se encuentran en tendidos eléctricos, ya que no se hará necesario cortar el suministro para poder actuar.

Con esta herramienta importada de Estados Unidos y adaptada para este uso, los trabajos consistirán en disparar sobre cada nido inaccesible hasta ahora entre 10 y 20 bolas de insecticida congelado, que al alcanzar el avispero se irán diluyendo durante los siguientes dos o tres días hasta conseguir matar larvas, pupas, y avispas.

En la jornada de hoy, además de aprender a realizar la carga de los proyectiles de insecticida, a conservar las bolas congeladas, y a perfeccionar su puntería, etc. los integrantes del SEIC también han recibido formación teórica y recomendaciones acerca de cómo lograr una mayor eficacia con este método, como por ejemplo efectuando los disparos a última hora de la tarde para hacer que un mayor número de avispas se vean afectadas por el veneno al acudir al nido a recogerse con la llegada de la noche.

El edil ha puesto en valor el “empeño del Ayuntamiento de Camargo por contribuir, desde sus competencias, a luchar contra la invasión que esta especie está efectuando sobre la península y frenar la expansión que crece anualmente”, con el consiguiente riesgo para el equilibrio del ecosistema que provoca esta especie que entró en Europa según se cree a través de un barco que atracó en la localidad francesa de Burdeos en 2004 procedente del continente asiático.

Gutiérrez ha recordado que los bomberos del municipio han retirado desde el pasado mes de abril hasta hoy un total de 208 nidos, y que la campaña de trampeo puesta en marcha en colaboración con la Consejería de Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria consiguió atrapar 3.420 ejemplares de Vespa velutina entre los meses de marzo y junio, “lo que da una idea de la presencia de este insecto en estas latitudes y de que es necesario continuar incrementando los medios e innovar en las técnicas que se aplican para luchar contra su expansión”.

Peligro para las abejas autóctonas, principal insecto polinizador

La avispa asiática es una especie que destaca por la rápida progresión de su expansión, cuyo avance se estima en 80 kilómetros al año. Se alimenta de insectos como abejas, avispas, moscas, arañas, etc., y en otoño de frutas maduras, y su presencia está provocando la desaparición de otras especies polinizadoras autóctonas, lo que acarrea un grave impacto negativo sobre el medioambiente y perjudica a sectores económicos como la apicultura o la fruticultura.

De hecho, para cubrir sus necesidades energéticas, los ejemplares adultos de avispa asiática se proveen de sustancias azucaradas como fruta madura o néctar, mientras que las crías y las larvas comen preferentemente abejas y otros insectos.

La presencia de estas avispas en el entorno de los colmenares provoca que las abejas que estén fuera no entren y que las que están dentro no salgan a recoger el néctar de las flores, lo que provoca el debilitamiento o muerte de las crías de abeja, el despoblamiento de la colmena, las pérdidas de colonias y el consiguiente descenso en los rendimientos apícolas, así como el peligro que implica para la polinización de la flora, al depender ésta en gran medida de la labor que realizan las abejas.

FOTOS (CLICKA PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional