Menu

El Ayuntamiento pone en marcha este viernes 19 el servicio de préstamo gratuito de bicicletas, con medidas especiales de prevención

La Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Camargo pondrá en marcha este viernes 19 de junio el servicio gratuito de préstamo de bicicletas, que se prolongará hasta el 19 de septiembre, y que este año contempla una serie de medidas especiales de prevención para cumplir con los protocolos frente al Covid-19.

El concejal del área, Jesús María Amigo, ha detallado que las medidas “abarcarán tanto el proceso de recogida y de entrega de las bicicletas como el propio uso de las mismas” ya que “queremos que la seguridad sanitaria esté garantizada tanto para los usuarios como para los trabajadores”

Así, Amigo ha detallado que este año se desinfectará cada bicicleta y cada casco tras cada uso, y que los usuarios estarán además obligados a llevar una malla de protección individual de un solo uso bajo el casco, que se les proporcionará.

Igualmente, durante el proceso de recogida y posterior entrega de las bicicletas, los usuarios también estarán obligados a llevar su propia mascarilla, si bien durante los paseos en bici podrán retirarla si así lo prefieren.

”Lo que no se entregará en esta edición por motivos de higiene será el chaleco identificativo, ya que no es un elemento imprescindible y no podríamos limpiarlos uno a uno tras cada uso”, ha explicado.

Además, en la zona donde se realizan las inscripciones ubicada en las inmediaciones del Club de Remo se establecerá una ruta de acceso y de salida, serán los trabajadores los encargados de rellenar las fichas de la documentación con los datos que les indiquen los usuarios y mostrando el DNI sin entregarlo, y serán también los trabajadores los encargados de hacer uso de la llave para sacar la bici del aparcabicicletas.

“Con este dispositivo especial queremos reducir al máximo el contacto con cualquier elemento no indispensable, y así hacer compatible la seguridad de los usuarios con el que puedan disfrutar de una actividad beneficiosa para la salud como son los paseos por los carriles bici de nuestro término municipal”, ha valorado Amigo.

El servicio se prestará de lunes a domingo, en horario de 10:00 a 14:00 y por las tardes desde las 16:00 hasta las 21:00 horas. Ese será el límite para devolver las bicicletas, si bien la recogida se tendrá que realizar a las 20:00 horas como máximo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Medio Ambiente inicia las obras de construcción del tramo de BICI.BAS que conecta Raos, Alday y el parque de Cros

La Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social ha iniciado las obras de construcción de un nuevo tramo del BICI.BAS que permitirá la conexión entre Raos, Alday y el parque de Cros, y supondrá la ejecución de 2.300 nuevos metros de vía ciclista en Camargo.

El proyecto 'BICI.BAS: Red de Vías Ciclistas de la Bahía de Santander' será financiado íntegramente por el Gobierno de Cantabria, a través de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Evaluación Ambiental Urbanística, y ha sido adjudicado a la empresa Asfin Cantabria SL por un presupuesto de 368.476 euros, ha informado este jueves el Gobierno regional en un comunicado.

Los trazados seleccionados dentro del proyecto conectarán el carril bici existente, que discurre perimetralmente al aeropuerto de Parayas, con el paso de la autovía A-67 proveniente de Santander, de próxima ejecución, cruzando el polígono industrial de Raos. Este tramo supondrá la ejecución de 355 metros de carril bici. Asimismo, permitirá la conexión de la Casa de la Naturaleza de las Marismas de Alday con la zona urbana de Maliaño hasta el Parque de Cros, situado en la citada localidad, lo que supondrá 1.946 metros más.

El plazo de ejecución inicialmente previsto es de cuatro meses, por lo que se espera que las obras puedan finalizar antes del próximo otoño.

Por sus distintas peculiaridades, se ha desglosado el proyecto en ocho tramos, con diferente tipología en sus secciones tipo, y en sus dimensiones, condicionadas por la casuística variable que existe a lo largo del trazado de la vía.

Así, se ha optado por la ejecución de una Acera Bici, de unos cuatro metros de ancho, en la que se separa el tráfico rodado del peatonal, en el entorno del Polígono de Raos, así como en la calle Julio de Pablo.

En otros tramos, como los de la Marisma de Alday y el entorno del centro comercial Valle Real, se ha optado por la ejecución de una Senda Ciclable, de anchura variable entre 2,70 y 4,00 metros.

Finalmente, se ha optado por una sección tipo de Pista Bici de 2,40 metros de ancho, tanto en el acceso al puente elevado sobre las vías del ferrocarril desde el polígono de Camargo, como en el propio cruce del puente, así como en el Parque de Cros.

EL PROYECTO BICI.BAS

El proyecto BICI.BAS, 'Red de Vías Ciclistas de la Bahía de Santander', se enmarca dentro del Plan de Movillidad Ciclista de Cantabria, cuyo objetivo fundamental es fomentar el uso cotidiano de la bicicleta, utilizando y considerando la misma como un modo de transporte más. Concretamente, está dentro de la estrategia REDES, que plantea el desarrollo de redes de vías ciclistas, itinerarios e infraestructuras complementarias.

El objetivo de la 'Red de Vías Ciclistas de la Bahía de Santander' es permitir la conexión ciclista y peatonal de los municipios del arco de la Bahía, en concreto de Santander, Camargo, Astillero, Marina de Cudeyo y Villaescusa y poder satisfacer las necesidades de movilidad cotidiana entre los núcleos de población, barrios y nodos de actividad laboral y de servicios con modos más sostenibles.

Este territorio cuenta con una población aproximada de 235.000 habitantes, y en el año 2012 existían flujos de hasta 82.000 vehículos, habiendo alcanzado los 100.000 en años anteriores. No obstante, la conexión entre estos municipios está condicionada, en gran medida, por infraestructuras pensadas para el tráfico de vehículos a motor, existiendo puntos donde la conectividad, tanto peatonal como ciclista, resulta muy complicada e insegura. Con el presente proyecto, se alcanza el cumplimiento del objetivo de conseguir trazados directos y seguros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Consejería de Medio Ambiente pone en funcionamiento la pasarela ciclable entre Camargo y Astillero

La Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social ha puesto en funcionamiento hoy la  pasarela ciclable entre la ría de Boo y el apeadero de FEVE en El Astillero, que conecta ambos municipios. Esta instalación, que cuenta con una inversión de 222.568 euros, permite conectar este tramo de la vía ciclista para que los peatones y ciclistas puedan desplazarse entre Camargo y Astillero de forma directa y segura.

La consejera de Medio Ambiente, Eva Díaz Tezanos, se ha desplazado hasta este lugar para inspeccionar la instalación, junto al alcalde de El Astillero, Francisco Ortíz, y la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, así como diversos miembros de ambas corporaciones locales.

La consejera de Universidades, Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos, se ha felicitado por la puesta en marcha de este tramo,  incluido en el proyecto BICI.BAS, que ha considerado una “importante obra”, tanto para el Gobierno de Cantabria como para los municipios de Astillero y Camargo, ya que incluye a todos los municipios del arco de la Bahía. Según Díaz Tezanos, de este modo, “damos un paso más para convertir esto en realidad”.

Ambos regidores municipales han coincidido en destacar que se trata de una actuación “ampliamente demandada por la población de ambos municipios” y Bolado ha expresado su satisfacción al contar con un “nuevo espacio de ocio”. Por su parte, el alcalde de Astillero, Francisco Ortíz ha asegurado que esta infraestructura “nos une aún más, si cabe, con el Ayuntamiento de Camargo” y ha manifestado su intención de utilizarla personalmente.

La pasarela ejecutada para conectar ambos puntos se ha resuelto mediante una estructura de 32,5 metros de largo y dos rampas de aproximación de 12,5 metros de largo cada uno. Está construida en acero galvanizado, pesa 23 toneladas, y conecta con la red de sendas existentes en las Marismas de la ría de Boo permitiendo la continuidad de la ruta BICI.BAS en ese punto. 

Esta infraestructura forma parte de las obras del tramo del BICI.BAS que discurre entre la ría de Boo y el apeadero de FEVE de La Cantábrica, en la que el Gobierno de Cantabria  ha invertido 132.000 euros, y que dieron comienzo el pasado verano. Este tramo discurre entre las Marismas Negras y Blancas, a ambos lados de la S-10 y las vías del ferrocarril, uniéndose en el parque de la Planchada y continuando hasta el apeadero y el parque de la Cantábrica.

Además, el proyecto se enmarca en la línea impulsada por el Gobierno de Cantabria para  tratar de “fomentar más el uso de la bicicleta y hacerlo en entornos agradables y con una gran riqueza medioambiental”.

RED BICI BAS

 La Red de BICI.BAS se ha diseñado de manera que se favorezca la intermodalidad con otros medios de transporte, de ahí que este tramo enlace con el apeadero de FEVE en la Cantábrica.

El proyecto BICI.BAS (Red de Vías Ciclistas de la Bahía de Santander) es una iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria que conectará la capital con el Parque de la Naturaleza de Cabárceno y su objetivo es la conexión ciclista y peatonal de los municipios del arco de la Bahía, concretamente de Santander, Camargo, El Astillero, Marina de Cudeyo y Villaescusa, y así poder satisfacer las necesidades de movilidad cotidiana con modos más sostenibles. Esta infraestructura conecta también nodos de intensa  actividad como los polígonos de Parayas, Raos, centros comerciales, Parque de la Naturaleza de Cabárceno, el borde costero, marismas, espacios verdes, equipamientos de gran atractivo y estaciones y apeaderos para permitir una mayor accesibilidad

La conexión entre los municipios de la red BICI.BAS está condicionada, en gran medida, por infraestructuras pensadas para el tráfico de vehículos a motor, existiendo puntos donde la conectividad, tanto peatonal como ciclista, resulta complicada e insegura. BICI.BAS conecta núcleos de población, barrios y nodos de actividad laboral y de servicios, para satisfacer demandas de desplazamientos sistemáticos, cotidianos, de manera directa y segura.

El proyecto BICI.BAS se engloba en una estrategia de mayor alcance que el Gobierno de Cantabria está llevando a cabo a través del Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria (PMCC), cuyo objetivo principal es favorecer el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano (ambos pueden consultarse en www.pmcccantabria.es). Con el uso masivo y generalizado del coche se ha desplazado a peatones y ciclistas en favor del vehículo privado, relegando a la bicicleta a un uso lúdico y deportivo. Mediante el desarrollo del PMCC el Gobierno de Cantabria pretende recuperar a la bicicleta como un medio de transporte eficaz, ágil, sostenible y agradable.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

Instalada la pasarela ciclable que une Camargo y Astillero que se pondrá en funcionamiento en un mes

La vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos, ha asistido a la instalación de la pasarela ciclable que conecta la ría de Boo y el apeadero de FEVE en El Astillero, y que se pondrá en funcionamiento en el plazo de un mes.En el acto también han estado presentes la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el alcalde de El Astillero, Francisco Ortíz y el director general de Ordenación del Territorio y Evaluación Ambiental, José Manuel Lombera.

Esta instalación, que cuenta con una inversión de 222.568 euros, permitirá conectar este tramo de la vía ciclista para que los peatones y ciclistas puedan desplazarse entre Camargo y Astillero de forma directa y segura.

La pasarela ejecutada para conectar ambos puntos se ha resuelto mediante una estructura de 32,5 metros de largo y dos rampas de aproximación de 12,5 metros de largo cada uno. Está construida en acero galvanizado, pesa 23 toneladas, y conecta con la red de sendas existentes en las Marismas de la ría de Boo permitiendo la continuidad de la ruta BICI.BAS en ese punto. 

Esta infraestructura forma parte de las obras del tramo del BICI.BAS que discurre entre la ría de Boo y el apeadero de FEVE de La Cantábrica, en la que el Gobierno de Cantabria  ha invertido 132.000 euros, y que dieron comienzo el pasado verano. Este tramo discurre entre las Marismas Negras y Blancas, a ambos lados de la S-10 y las vías del ferrocarril, uniéndose en el parque de la Planchada y continuando hasta el apeadero y el parque de la Cantábrica.

Según la consejera de Medio Ambiente, esta actuación incluida en el proyecto BICI.BAS, es una “importante obra”, tanto para el Gobierno de Cantabria como para los municipios de Astillero y Camargo, ya que incluye a todos los municipios del arco de la Bahía. Según Díaz Tezanos, de este modo, “damos un paso más para convertir esto en realidad”.

Además, el proyecto se enmarca en la línea impulsada por el Gobierno de Cantabria para  tratar de “fomentar más el uso de la bicicleta y hacerlo en entornos agradables y con una gran riqueza medioambiental”. Asimismo, la consejera ha asegurado que la obra, desde el punto de vista de la seguridad, reúne también los requisitos  que  todas estas vías  han de tener en todo momento, “tanto para peatones como para ciclistas”.

La Red de BICI.BAS se ha diseñado de manera que se favorezca la intermodalidad con otros medios de transporte, de ahí que este tramo enlace con el apeadero de FEVE en la Cantábrica.

El proyecto BICI.BAS (red de vías ciclistas de la bahía de Santander) conectará la capital con el Parque de la Naturaleza de Cabárceno y su objetivo es la conexión ciclista y peatonal de los municipios del arco de la Bahía, concretamente de Santander, Camargo, El Astillero, Marina de Cudeyo y Villaescusa, y así poder satisfacer las necesidades de movilidad cotidiana con modos más sostenibles. Esta infraestructura conecta también nodos de intensa  actividad como los polígonos de Parayas, Raos, centros comerciales, Parque de la Naturaleza de Cabárceno, el borde costero, marismas, espacios verdes, equipamientos de gran atractivo y estaciones y apeaderos para permitir una mayor accesibilidad

La conexión entre los municipios de la red BICI.BAS está condicionada, en gran medida, por infraestructuras pensadas para el tráfico de vehículos a motor, existiendo puntos donde la conectividad, tanto peatonal como ciclista, resulta complicada e insegura. BICI.BAS conecta núcleos de población, barrios y nodos de actividad laboral y de servicios, para satisfacer demandas de desplazamientos sistemáticos, cotidianos, de manera directa y segura.

En el acto también han estado presentes la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el alcalde de El Astillero, Francisco Ortíz y el director general de Ordenación del Territorio y Evaluación Ambiental, José Manuel Lombera.

Próximas actuaciones

La vía ciclista entre la ría de Boo y el apeadero de FEVE se une a los ya terminados en Villaescusa, con la pasarela de ferrocarril minero de Orconero, y el municipio de El Astillero, entre la Cantábrica y Las Marismas Blancas, que fueron inaugurados el pasado verano.

Las próximas actuaciones que se realizarán en el marco de este proyecto serán en el municipio de Camargo. El tramo que une Raos-Alday y el Parque de Cros, con un presupuesto de licitación de 592.626 euros, y cuyas obras esta previsto que comiencen en un mes y medio. Asimismo, se procederá a la licitación del tramo que va desde Cros hasta la pasarela de la ría de Boo.

De este modo los únicos tramos que quedarían por conectar serían la pasarela entre el Corte Inglés y las Marismas de Alday, que ejecutará el Ministerio de Fomento y la Demarcación de Carreteras, y que cuenta con un presupuesto de licitación superior al 1,8 millones de euros. El plazo de presentación de ofertas ha finalizado el 14 de enero de 2016 y su ejecución es de 6 meses, a partir de la adjudicación. De esta forma se conseguirá unir los 25 kilómetros que separan el parque de La Vaguada de Las Llamas con el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, con un “trazado directo, seguro y lo más atractivo posible”.

El proyecto BICI.BAS se engloba en una estrategia de mayor alcance que el Gobierno de Cantabria está llevando a cabo a través del Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria (PMCC), cuyo objetivo principal es favorecer el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano (ambos pueden consultarse en www.pmcccantabria.es). Con el uso masivo y generalizado del coche se ha desplazado a peatones y ciclistas en favor del vehículo privado, relegando a la bicicleta a un uso lúdico y deportivo. Mediante el desarrollo del PMCC el Gobierno de Cantabria pretende recuperar a la bicicleta como un medio de transporte eficaz, ágil, sostenible y agradable.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Avanzan las obras y se dota de presupuesto al carril bici que unirá Santander-Cabárceno a su paso por Camargo

El Gobierno de Cantabria financiará el 70% de las obras efectuadas en el tramo del carril bici, que discurre entre la calle Aníbal González Riancho y Nueva  Montaña, y que supondrá una inversión total de 205.000 euros. El Consejo de Gobierno aprobó, en su reunión de esta semana, el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Santander para la financiación  de este tramo de carril bici, incluido en el proyecto de la Red de Vías Ciclistas de la Bahía de Santander ‘BICI.BAS’.

Se trata del primer tramo en el municipio de Santander en ejecutar dentro de la Red de Vías Ciclistas de la Bahía de Santander.

La red  BICI.BAS, que discurrirá entre Santander y Cabárceno, una vez esté completada en su conjunto, permitirá el enlace directo con el Parque, y se complementará con otras alternativas proyectadas que se incorporarán a la red en el futuro.

Además, permitirá la conexión ciclista y peatonal de los municipios del arco de la Bahía, en concreto de Santander, Camargo, Astillero, Marina de Cudeyo y Villaescusa, con el fin de poder satisfacer las necesidades de movilidad cotidiana de forma más sostenible.

Hay que pensar que este territorio cuenta con una población aproximada de 235.000 habitantes, y que en el año 2012, existían flujos de hasta 82.000 vehículos, habiendo alcanzado los 100.000 en años anteriores. A su vez la conexión entre estos municipios está condicionada, en gran medida, por infraestructuras pensadas para el tráfico de vehículos a motor, existiendo puntos donde la conectividad, tanto peatonal como ciclista, lo que la hace muy complicada e insegura.  En este sentido, la propuesta del Gobierno de Cantabria pretende conectar núcleos de población, barrios y servicios para satisfacer las demandas de desplazamientos cotidianas.

La Red de Vías Ciclistas de la Bahía de Santander conectará las poblaciones de Santander, Camargo, Astillero, Marina de Cudeyo y Villaescusa, así como nodos de intensa actividad como los polígonos de Parayas, Raos, Centros comerciales, parque de la naturaleza de Cabárceno, el borde costero, marismas, espacios verdes, equipamiento de gran atractivo y estaciones y apeaderos para permitir una mayor accesibilidad.

Este proyecto, cuenta con la participación del Ministerio de Fomento, que será el encargado de solucionar la principal dificultad que presenta el proyecto, que es la conexión desde la salida de la capital (a la altura del Centro Comercial Bahía de Santander) hasta el tramo ya existente alrededor del Aeropuerto de Parayas. Para ello se construirá una pasarela por encima del nudo de autovías y de las líneas de ferrocarril, que supondrá una inversión del Estado por encima del millón de euros, y que ya ha salido a licitación.

Desarrollo de las obras en los distintos tramos

En la actualidad se ha iniciado la licitación de la red BICI.BAS, a su paso por Camargo, del tramo Parayas-Alday-Cros por un presupuesto de 596.626 euros. Por lo que respecta a las conexiones entre los municipios de Camargo y Astillero se encuentra en ejecución el proyecto de la pasarela de la ría de Boo que contará con una inversión de 225.586 euros.

En el municipio de El Astillero ya se está llevando a cabo el proyecto de paso entre la ría de Boo y el parque de La Planchada y la Cantábrica, presupuestado en  131.970 euros, y cuyas obras terminarán la próxima semana.

La Red de Vías Ciclistas de la Bahía de Santander está integrada en el Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria (PMCC) que aprobó el Gobierno para fomentar el uso cotidiano de la bicicleta como medio de transporte. Este Plan se enmarca en la estrategia de acción contra el cambio climático, que fijó en 2008 la movilidad sostenible, como uno de los ejes que ha de concurrir a la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera.

Según esta orden es necesario un cambio en la cultura de la movilidad, de manera que, se reduzcan los desplazamientos en automóvil. Para el Gobierno de Cantabria el Plan de Movilidad Ciclista en una fórmula idónea para lograr ese objetivo de favorecer el transporte no motorizado a través del uso de la bicicleta, no sólo como elemento de ocio o deportivo, sino  como medio habitual de transporte.

El PMCC distingue dentro de la red, un grupo de vías ciclistas que tiene el carácter de prioritarias, entre las que se encuentran las del entorno de la Bahía de Santander, ya que allí reside una gran parte de la población y la actividad de Cantabria, generando una intensa cantidad de flujos y movimientos, en una prioridad que asume el Gobierno de Cantabria por su interés supramunicipal.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Sale a licitación la obra del paso de la ría de Boo para la red bici.bas entre Camargo y Astillero

La Consejería de Medio Ambiente ha licitado, por procedimiento abierto, la obra de paso de la ría de Boo para la red bici.bas entre los municipios de Camargo y Astillero con un presupuesto base de licitación por importe total de 326.795 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de cuatro meses.

Según figura en el anuncio, publicado este viernes en el Boletín Oficial de Cantabria, las ofertas se podrán presentar en el plazo de 26 días en el Servicio de Contratación y Compras de la Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria.

La Red de Vías Ciclistas de la Bahía de Santander, bici.bas, permitirá la conexión ciclista y peatonal de los municipios del arco de la Bahía, en concreto de Santander, Camargo, Astillero, Marina de Cudeyo y Villaescusa, y poder satisfacer las necesidades de movilidad cotidiana con modos más sostenibles en un territorio cuenta con una población aproximada de 235.000 habitantes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Consejero de Medio Ambiente Javier Fernández visita el lunes Camargo para presentar Ley de Abastecimiento y tratar proyecto "Bicibas"

El consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Javier Fernández, presentará el próximo lunes a las diez y media de la mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Camargo la Ley de Abastecimiento y Saneamiento para el Arco de la Bahía.

Posteriormente mantendrá un encuentro con los alcaldes de El Astillero y de Camargo para tratar sobre el proyecto Bicibas y posteriormente está prevista la visita a la pasarela que une Camargo con Astillero teniendo como punto de partida el Parque junto a la empresa Ferroatlántica.

Proyecto Bicibas

Precisamente el pasado mes de agosto el Pleno de Camargo aprobó el Protocolo Vías Ciclistas de la Bahía BICIBAS, un documento que el Ayuntamiento y el Gobierno de Cantabria van a firmar para dar el pistoletazo de salida a la creación de una vía segura para ciclistas desde Santander hasta Cabárceno. Este proyecto supone que por primera vez un vecino del casco urbano de Camargo va a poder desplazarse por ejemplo hasta Santander o Astillero  tanto como peatón como en bicicleta sin interferencias del tráfico de vehículos. Un punto del orden del día que se aprobó con los votos del equipo de Gobierno y la abstención de la oposición. Camargo pasará así a contar con 12. 300 metros totales de senda ciclista.

Este proyecto financiado al 100% por el Gobierno de Cantabria con un presupuesto de cerca de 600.000 euros supone la creación de un nuevo trazado de 2.300 metros de longitud que se divide en siete tramos. Según el nivel de compatibilidad del uso de estos tramos entre peatones y ciclistas, se definen distintas actuaciones a ejecutar, que técnicamente se denominan como  Acera Bici, Pista Bici y Senda Ciclable.

El primero de estos tramos pasa  por el  Polígono de Raos (acera bici), para seguir por terrenos de Alday (senda ciclable) y  por el Centro comercial de Valle Real (senda ciclable). A continuación se encuentra el  Acceso al puente elevado sobre las vías del ferrocarril desde el polígono de Camargo (pista bici) seguido del Paso elevado sobre el ferrocarril (pista bici) y del Acceso al puente elevado sobre el ferrocarril desde la calle Julio de Pablo (pista bici) para finalizar en la Calle Julio de Pablo (acera bici).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional