Menu

CEOE-CEPYME, Hermandad de Donantes y Banco de Sangre se alían para potenciar donaciones en Polígonos Industriales mediante la campaña 'Polidona'

El Presidente de CEOE-CEPYME Cantabria, Lorenzo Vidal de la Peña, ha mantenido  una reunión con los representantes de la Hermandad de Donantes y  del Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria (FOTO DE ESTA NOTICIA) en la que se ha iniciado una vía de colaboración orientada a potenciar la participación de las empresas en las campañas de donación y especialmente a optimizar las extracciones en Polígonos Industriales de la Comunidad, entre ellos los ubicados en el Valle de Camargo.

Para ello y con el objetivo principal de fomentar y propiciar la donación de los trabajadores, se llevará a cabo la campaña “Polidona”, con la que se pretende rentabilizar al máximo las salidas de la unidad móvil de extracción de sangre a los Polígonos Industriales a través del trabajo previo con las empresas.

En la actualidad, numerosas empresas cántabras son colaboradoras estables de la Hermandad de Donantes y el Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria. Se trata de Altadis, Bridgestone, Centros Comerciales Peñacastillo y Valle Real, Asepeyo, Sidenor, Cantarey, Cesine, Club Deportivo Marisma, Dynasol, El Corte Inglés, Escuela U. De Turismo “Altamira” C.E.S.T.E, Equipos Nucleares, Evobus, Fonestar Sistemas, Grupo Consorcio, Grupo Armando Álvarez, ITM Sistemas, PITMA, Mare, Nestlé, Nissan Motor Ibérica, Queserías Lafuente, Robert Bosch, Solvay, Textil Santanderina, Wolder, Viesgo, Universidad Europea del Atlántico y Semicrol como sede varias empresas pertenecientes al PCTCAN, habiéndose obtenido en sus instalaciones, durante 2016, cerca de 2.000 donaciones de sangre.

En el encuentro participaron los responsables de la Hermandad de Donantes de Sangre Francisco García e Isidro Tapia, y del Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria, el Dr. José Luis Arroyo y la Dra. Lourdes San Roma. Se abordaron las distintas vías por las que desde la organización empresarial puede contribuir a facilitar la labor que realizan la Hermandad de Donantes y el Banco de Sangre, una acción  orientada a garantizar que los hospitales de la Comunidad cuenten de forma estable con reservas suficientes para atender cualquier necesidad así como a ampliar y renovar el censo de donantes.

Entre otras fórmulas se acordó apoyar las campañas de extracción en polígonos y su extensión a empresas próximas y a áreas empresariales. Igualmente los soportes informativos de CEOE-CEPYME Cantabria reconocerán públicamente la acción de las empresas que faciliten la labor de la Hermandad y del Banco de Sangre regional.

Entre otras de las cuestiones abordadas en este primer encuentro se analizó también la posibilidad de crear un sello identificativo que reconozca las facilidades prestadas por las empresas a la realización de las extracciones.

Los requisitos mínimos para poder ser donante de sangre (18 años, 50 kg y buena salud). Las donaciones pueden realizarse en la Planta 0 del Pabellón 13 del Hospital Marqués de Valdecilla (horario ininterrumpido de 8.30 a 21h) y cualquiera de las colectas programadas por la unidad móvil que pueden consultarse en www.bscan.org y www.hdsc.org

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

CEOE-CEPYME y empresas de Cantabria, como Ferroatlántica, proponen a Mazón el uso en la obra pública de escorias industriales

El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, ha mantenido hoy un encuentro con representantes de CEOE-CEPYME de Cantabria y de una serie de empresas, integradas en esta organización, que le han dado a conocer una novedosa iniciativa de cara al posible reciclaje de las escorias que se obtienen como subproducto en muchas de las industrias de Cantabria para su utilización en la obra pública.

Tal y como ha explicado Mazón, “hemos analizado la aplicación de un subproducto que podría tener una gran utilidad, al tratarse de unas escorias que han superado todos los estándares y procesos de control de calidad”.

Mazón ha recordado que, “aunque la Consejería de Obras Públicas ya viene utilizando la formula del reciclaje en la construcción de carreteras, concretamente en algunos de los firmes y aglomerados asfálticos, esta propuesta supone una novedad y, en este sentido, ellos nos han solicitado la aplicación y potenciación de esta medida que supone un beneficio para todos y, por nuestra parte, les hemos pedido una ampliación de información en relación con los últimos avances técnicos en esta materia”.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Energía de CEOE-CEPYME, Alberto Fuentes, ha añadido que “se trata de un tipo de subproductos, inherentes a la propia producción industrial que, en algunas ocasiones, desde el punto de vista de la calidad, igualan o superan al resto de productos naturales y, por tanto, creemos que su fomento supone un bien para la sociedad, el empresariado y la propia sociedad de Cantabria”.

El acto ha contado con la presencia de Alberto Fuentes (Ferroatlántica), presidente de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Energía de CEOE-CEPYME; Marta Suárez, Saint Gobain; Teresa González,  SIEC; Cristina González, GERDAU; Antonio Villanueva y Ángel Fernández, Nissan, y Martín Silván, CEOE-CEPYME Cantabria

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional