Menu

Camarsa patrocinará al Racing

La empresa camarguesa 'Camarsa' (Camarguesa de Despiece), con sede en el Polígono de Trascueto, en Revilla, - y el Real Racing Club de Santander- han firmado un contrato de patrocinio para la temporada 2018/19.

La firma de Camargo, líder en el sector cárnico, quiere acompañar al equipo verdiblanco en su camino hacia Segunda División y para ello insertará su logotipo tanto en los videomarcadores de Los Campos de Sport como en dos vallas situadas junto al córner noreste del estadio.

Camarsa, además, empleará un box privado –con capacidad para 10 personas- como herramienta de relaciones públicas, al que invitará a presenciar los partidos que el Racing dispute en El Sardinero a sus clientes, proveedores o empleados.

La empresa, de carácter familiar, lleva 30 años de actividad y distribuye carne a numerosos establecimientos comerciales e instituciones de Cantabria –su sede principal está en el Polígono de Trascueto de Camargo- y el País Vasco, pues recientemente ha abierto delegación en Barakaldo (Vizcaya)

El acuerdo comercial entre el Real Racing Club y Camarsa, cuya página web es www.camarsasl.com, fue rubricado en Los Campos de Sport por los hermanos Ana y Mateo Díaz, en representación de la firma cárnica, y Juan Antonio Tuto Sañudo y Sergio Reigadas por parte de la entidad verdiblanca.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Camarsa', empresa ubicada en el Polígono de Trascueto, solicita licencia de actividad para sala de despiece con industria cárnica integrada

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) recoge en su edición de este lunes 5 de febrero la solicitud de licencia municipal para el ejercicio de la actividad de sala de 'despiece', con industria cárnica integrada, en el Polígono de Trascueto, en Revilla de Camargo (LIC/901/2017). Una de las empresas punteras del sector cárnico en Cantabria se encuentra, por lo tanto, en este año 2018, en fase de crecimiento e impulso a su actividad y línea de producción. 

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 32.4) de la Ley 17/2006, de 11 de diciembre, de Cantabria de Control Ambiental Integrado, y 74.1 de su Reglamento, aprobado por Decreto 19/2010 de 18 de marzo (tal y como recoge el BOC literalmente) se abre un período de información pública por plazo de veinte días hábiles a contar desde la inserción del presente edicto en el Boletín Oficial de Cantabria (lunes 5 de febrero) para que quienes se consideren afectados de algún modo por la actividad que se pretende instalar, puedan formular las observaciones pertinentes.

El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse durante las horas de oficina en el 'Servicio de Urbanismo' del Ayuntamiento de Camargo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Consejera de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural visita Camarsa, empresa cárnica ubicada en Revilla de Camargo

Blanca Martínez, Consejera de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Blanca Martínez (a la derecha de la fotografía de esta noticia), ha destacado la apuesta del actual Ejecutivo por el sector agroalimentario y su capacidad para potenciar las políticas de desarrollo rural. Así lo ha subrayado en su visita a las instalaciones de la empresa Camarguesa de Despiece SL (Camarsa), en el polígono de Trascueto en Revilla de Camargo.

Martínez ha destacado la trascendencia para el sector primario del proyecto, al que el Gobierno ha aportado 31.197 euros, toda vez que cierra “uno de los círculos económicos más virtuosos: la modernización de la empresa genera un aumento de la competitividad, lo que inmediatamente se traduce en un incremento del trabajo y, por lo tanto, una mayor demanda que incide directamente en un mayor consumo de productos de proveedores locales y nacionales”.

La consejera ha recordado que Camarguesa de Despiece SL es uno de los 36 proyectos industriales que, por un importe de 27 millones de euros, se ejecutan este año en Cantabria dentro del sector agroalimentario. Todos ellos, dijo, se enmarcan “en la apuesta de este Gobierno por este sector, que en apenas tres años nos ha demostrado no sólo que tiene un gran potencial de crecimiento sino que es un aliado estratégico para avanzar en materia de desarrollo rural”.

Martínez ha precisado además que “si ganar en producción es importante, no lo es menos avanzar en materia de diferenciación, porque son los sellos de calidad nuestro principal aval para conquistar el mercado, y cómo no: la comercialización. Renunciar a todos esos caminos, producción, diferenciación y comercialización, no es una opción. Es un suicidio. Porque el sector primario, además de fortalecer la identidad de nuestra comunidad autónoma, constituye una nueva oportunidad socieconómica que nos va a ayudar a consolidar el proceso de recuperación económica que ya se abre paso nítidamente en todos los indicadores”.

En su recorrido, la consejera ha estado acompañada por la directora general de Pesca y Alimentación, Pilar Pereda; el director general de Ganadería, Santos Argüello; el alcalde de Camargo, Diego Movellán; así como por el gerente y propietario de la firma, Pedro Díaz.

Camarsa ha finalizado ya el proyecto de modernización de su sala de despiece, una actuación que posibilita un aumento de la competitividad; la mejora de la organización, seguridad y trazabilidad alimentaria, así como de la calidad de las producciones; una reducción de costes; un incremento de los márgenes de rentabilidad y, finalmente, una sensible ventaja con vistas a la comercialización. La inversión ha sido de 93.921 euros y posibilitará la contratación de cinco nuevos empleados, de forma que la plantilla de la factoría pasará de 84 a 89 empleados con una ocupación media de 239 días al año. La consejera de Ganadería ha visitado también las instalaciones que la empresa panadera y repostera Panusa tiene en el Polígono Industrial de Morero, en El Astillero.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional