Menu

El Ayuntamiento de Camargo se ha sumado este viernes a la conmemoración del Día Nacional del 'Daño Cerebral Adquirido'

La concejala de Asuntos Sociales, Teresa Pilar Fernández, la concejala de Igualdad y Salud, Jennifer Gómez, y la concejala de Juntas Vecinales, Marián Vía, han asistido a la jornada de puertas abiertas que el Centro de Día Caminando en Camargo ha llevado a cabo hoy para conmemorar el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido (DCA).

Esta jornada ha incluido la realización de diversas actividades como un mercadillo, una carrera, una chocolatada o la lectura de un manifiesto, y se ha celebrado como cada 26 de octubre para reivindicar las necesidades de atención tanto a las personas con daño cerebral como a sus familias.

Las ediles han expresado el apoyo del Ayuntamiento de Camargo al centro y a esta jornada que busca aportar visibilidad a las personas afectadas por el Daño Cerebral Adquirido, que afecta cada año en Cantabria a unas 1800 personas.

Se trata de personas que ven cómo sus proyectos de vida cambian radicalmente o quedan con secuelas tras sufrir ictus, los golpes en la cabeza, o los tumores cerebrales, provocando dependencia en la mayoría de los casos y a las familias que les atienden tras abandonar el hospital para ayudarles a que tengan una calidad de vida digna.

Según la Federación Española de Daño Cerebral, en nuestro país viven 420.000 personas con Daño Cerebral Adquirido. El 78% de los casos tuvieron su origen en un ictus y el 22% restante en traumatismos craneoencefálicos provocados por accidentes de tráfico, laborales, deportivos, etc. y otras causas.

Caminando nació como asociación en 2007 y realiza su actividad desde marzo de 2011 en las dependencias cedidas por el Ayuntamiento de Camargo en la Plaza María Blanchard, donde atiende a una treintena de personas.

Fue fundada por un grupo de familiares de personas afectadas por daño cerebral adquirido, con el objetivo de atender a este colectivo de personas, y desde entonces ofrece atención en medicina rehabilitadora, psicología clínica, neuropsicología, logopedia, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social o nutrición.

Esta organización promueve la concienciación y sensibilización de la sociedad y las instituciones para que las personas con Daño Cerebral Adquirido reciban las atenciones que precisan, dar apoyo y asesoramiento a los familiares, y reinsertar social y laboralmente a las personas con DCA con el fin de tener una mejora en la calidad de vida.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Trío Advire actuará el viernes en el Casyc en el ciclo benéfico para el Centro Caminando de Muriedas (AUDIO)

Continúa en el Casyc de Santander el ciclo “Santander Suena. Maestros en concierto” que organiza Cappracci Música y la Fundación Caja Cantabria y cuya recaudación será a beneficio del Centro que la Asociación de Daño Cerebral Adquirido Caminando tiene en Muriedas en un local situado junto a la Oficina de Recaudación y la sede de la Policía Local.

Dos son las actuaciones programadas para este fin de semana. El viernes a las ocho y media de la tarde el Trío de percusión y trompa Advire integrado por los jóvenes Victor Cosío, Rebeca Climent y Adrián Higuera interpretarán un repertorio variado con piezas de autores muy diversos como Buyanovsky, Nicolai o Bach.  El profesor y pianista Álvaro de la Piedra realizará una colaboración en este concierto. El domingo, a las siete y media de la tarde le tocará el turno al pianista Pablo López Gallego que ofrecerá un recital.

Uno de los integrantes del Trío Advire, Victor Cosio ha pasado por nuestros micrófonos junto a la organizadora del ciclo la pianista Nuria Cappracci y la directora clínica del Centro Caminando de Muriedas Patricia Navarro (a quienes podemos ver en la fotografía de RADIOCAMARGO.ES).

Navarro que también realiza funciones de logopedia en el Centro nos ha hablado de las necesidades que hoy en día tiene este centro que alberga una treintena de usuarios que sufren daño cerebral adquirido y que se ha quedado pequeño "si me preguntas por las cosas que necesitamos puedo estar hasta mañana por que se trata de material que resulta imprescindible para facilitar a nuestros usuarios la realización de actividades muy comunes de la vida diaria como asearse o comer por ejemplo". 

Desde el Trio Advire, Víctor Cosio que actualmente completa sus estudios superiores de música con una beca Erasmus en Holanda explica que toca en este trío junto a su prima y un amigo y que se encuentran muy ilusionados por tocar en casa. Asegura que este concierto de trompa y piano no dejará indiferente a nadie "un trio de trompas y percusión yo creo que no se ha visto nunca en Cantabria y puede ser una nueva experiencia". 

Nuria Capraci, organizadora del evento, explica que sobre todo “más que estar pendiente del programa de autores que van a interpretar los músicos que participan en este ciclo es acudir para vivir sensaciones nuevas e inesperadas y dejarnos llevar por la música. Este fin de semana ofrecemos dos actuaciones muy diferentes pero muy bonitas la fuerza de los jóvenes del Trio Advire y un concierto de piano más intimista y tranquilo el domingo”.

Los siguientes conciertos programados en este ciclo benéfico de música serán el viernes 26 de Diciembre con Ramón Torrelledó que dirigirá a la Asociación Filarmónica de Cantabria y el sábado 27 cerrarán el ciclo la Asociación Filarmónica de Cantabria, el Orfeón Cántabro y el Coro Tomás Luis de Victoria dirigidos por César Vinagrero que interpretarán el Réquiem de Mozart.

Las entradas están a la venta al precio de 15 euros en Caja Cantabria , en el portal entraya y de 20 euros las del último día. 

'Caminando', asociación nacida en 2007 integrada por familiares de personas con daño cerebral, creó en 2011 en la calle Rufino Ruiz Ceballos de Muriedas el Centro de Día de Neurehabilitación de Daño Cerebral Adquirido de Cantabria.

 

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN ESCUCHANDO Y/O DESCARGANDO LA ENTREVISTA REALIZADA POR SONIA AORTIZ A UNO DE LOS INTEGRANTES DEL TRÍO ADVIRE, VÍCTOR COSÍO, LA ORGANIZADORA DEL CICLO, NURIA CAPPRACCI Y LA DTORA CLÍNICA DEL CENTRO CAMINANDO, PATRICIA NAVARRO. SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE ESTA WEB (ARRIBA A LA DERECHA)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

Música clásica desde este sábado en el Casyc con el ciclo de conciertos a beneficio del Centro Caminando de Muriedas

Entre las propuesta culturales este fin de semana en Cantabria queremos incidir en una cita musical a beneficio de una causa que tiene que ver con nuestro municipio. Y es que este sábado comienza en el Teatro Casyc de Santander el ciclo de conciertos de música clásica “Santander suena. Maestros en concierto” que tiene el doble objetivo de resaltar el buen hacer de los maestros y jóvenes intérpretes de Cantabria y recaudar fondos para la Asociación de Daño Cerebral Adquirido Caminando que tiene su centro en Muriedas en un local situado junto a la sede de la Policía Local.

El espacio que tiene esta Asociación en Camargo, nacida en 2007, se ha quedado pequeño para atender a la treintena de usuarios que acuden habitualmente a rehabilitación y sería necesario ampliarlo. Por este motivo se pretenden recaudar fondos

La responsable de este ciclo Nuria Capracci, pianista de profesión becada por la Fundación Botín,  tiene como objetivo facilitar que músicos cántabros “puedan quedarse y ser profetas en su tierra” y que los jóvenes músicos disfruten también viendo actuar a sus profesores además del público que asista. Por vinculaciones familiares conoce muy bien el trabajo que realiza en Muriedas el Centro Caminando por eso este ciclo

Así, los encargados de inaugurar este sábado 6 de diciembre el ciclo serán el pianista Luis Ángel Martínez (fue Director del Conservatorio Ataúlfo Argenta de Santander) y la soprano Noemí López (voz) en un concierto que será en el teatro CASYC y en el que interpretarán un repertorio de clásicos como explica Nuria Cappraci "se podrán escuchar temas de Mozart o Puccini es una oportunidad fantástica". 

Durante todos los fines de semana de este mes de diciembre habrá conciertos tanto en el teatro Casyc como en la sala Up, en los cuales se podrá disfrutar de la interpretación de diferentes piezas de música clásica en diferentes formatos. Las entradas para asistir están a la venta en la red de cajeros de caja Cantabria, en ticketea y en taquilla desde dos horas antes del concierto.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

A la venta las entradas para el ciclo de música clásica del Casyc a beneficio del Centro "Caminando" de Camargo(AUDIO/FOTOS)

El CASYC acogerá del 6 al 27 de diciembre el ciclo de conciertos de música clásica 'Santander suena. Maestros en concierto, que tiene el doble objetivo de resaltar el "buen hacer" de los maestros y jóvenes intérpretes que tiene Cantabria y recaudar fondos para la Asociación de Daño Cerebral Adquirido 'Caminando' cuyo centro está situado en Muriedas.

La Directora de Capracci Música, Nuria Capracci ha presentado ante nuestros micrófonos este ciclo que se compone de seis conciertos, cinco en el teatro CASYC y uno en la sala UP y cuyas entradas ya están a la venta con unos precios que oscilan entre los 15 y 20 euros. Se trata de la I edición de un ciclo al que, desde Capracci y Musica, se quiere dar continuidad.

Ante nuestros micrófonos Nuria Capracci ha destacado el "caldo de cultivo" de jóvenes intérpretes en formación que hay en la comunidad autónoma y el "número de maestros" que fueron a prepararse en el extranjero, regresaron y ahora comparten sus conocimientos con las nuevas generaciones.

'Caminando', asociación nacida en 2007 integrada por familiares de personas con daño cerebral, creó en 2011 en la calle Rufino Ruiz Ceballos de Muriedas el Centro de Día de Neurehabilitación de Daño Cerebral Adquirido de Cantabria, que atiende a una treintena de usuarios y que "se ha quedado pequeño" para admitir a más. Las representantes de 'Caminando' han reconocido que a la asociación "le gustaría ampliarlo".

“Humanidad y sensibilidad, trabajo y conocimientos” son los ingredientes que se mezclan en la receta que preparan a diario los trabajadores del Centro Caminando en Camargo a juicio de Nuria Capracci que lo conoce muy de cerca por circunstancias personales.  Por el momento, 'Caminando' recibirá la recaudación de estos conciertos, que tendrá como protagonistas de las primeras actuaciones a los maestros y a los jóvenes intérpretes en formación en la parte final del ciclo.

Capracci, pianista de profesión becada por la Fundación Botín, tiene como objetivo facilitar que músicos cántabros “puedan quedarse y ser profetas en su tierra” y que los jóvenes músicos disfruten también viendo actuar a sus profesores además del público que asista.

Así, los encargados de inaugurar el 6 de diciembre el ciclo serán el pianista Luis Ángel Martínez (fue Director del Conservatorio Ataúlfo Argenta de Santander) y de Noemí López (voz) en un concierto que será en el teatro CASYC y en el que interpretarán un repertorio de clásicos como Mozart, Tchikovsky, Brahms, Turina o Puccini.

Los maestros continuarán siendo protagonistas el 13 de diciembre con el recital de piano y dúo de piano y flauta de Irini Gaitani y Miriam Jaurena que ofrecerán temas de Schuman, Chopin o Prokofieff entre otros

En la sala UP, el 19 de diciembre, actuará el Trío Advire, (que responde a las iniciales de Adrián, Víctor y Rebeca) formado por jóvenes en formación de Estudios Superiores, en un espectáculo de trompas y percusión con la música de Bach entre otros.

El 21 de diciembre el ciclo continuará con la actuación del dúo de acordeón y piano formado por Gorka Hermosa y Francisco San Emeterio que han escogido temas de autores muy variados como Villa-Lobos o Albéniz y que mezclarán con composiciones propias como un solo de acordeón de Hermosa titulado “Paco” en homenaje a Paco de Lucía.

De nuevo en el Casyc, el día 26 de Diciembre, Ramón Torreledó dirigirá a la Asociación Filarmónica de Cantabria con l'Partytura Consort un formato de concierto innovador que hace coincidir en el mismo acto, la emoción de la escucha de la gran música con la información y formación y que brinda la oportunidad al público de adentrarse en el conocimiento, comprensión y disfrute de la gran música.

Ya el 27, cerrarán el ciclo la Asociación Filarmónica de Cantabria, el Orfeón Cántabro y el Coro Tomás Luis de Victoria, dirigidos por César Vinagrero, que interpretarán el 'Requiem' de Mozart. Estos dos últimos conciertos se ofertan al precio de 20 euros y el resto a quince. Las entradas están a la venta en Caja Cantabria. 

NOTA (AUDIO): PUEDES AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN ESCUCHANDO LA ENTREVISTA DE SONIA ORTIZ A NURIA CAPRACCI. SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE ESTA WEB (ARRIBA A LA DERECHA).

GALERIA DE FOTOS:  EN LAS FOTOGRAFÍAS SE PUEDEN VER ALGUNOS DE LOS TRABAJOS MANUALES QUE DESARROLLAN LOS USUARIOS DEL CENTRO CAMINANDO DE CAMARGO Y ALGUNOS DE LOS MÚSICOS DEL CICLO COMO CESAR VINAGRERO, LUIS ÁNGEL MARTÍNEZ Y RAMÓN TORRELLEDÓ QUE APARECEN EN LAS TRES PRIMERA FOTOGRAFÍAS DE IZQUIERDA A DERECHA. 

 

 

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional