Menu

La ruta por el Castillo del Collado regresa a la programación de la Escuela de Medio Ambiente de Camargo

El Ayuntamiento de Camargo a través de la Escuela de Medio Ambiente ofrece un año más a los centros educativos del municipio la posibilidad de incorporar a su programación lectiva distintas actividades y talleres destinados a concienciar a los estudiantes sobre la importancia de proteger el entorno, descubrir prácticas sostenibles, y practicar hábitos de vida saludables.

Se trata de salidas y actividades de carácter gratuito al ser subvencionadas íntegramente por el propio Ayuntamiento, en la que alumnos de Aulas de 2 Años, Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato pueden adquirir conocimientos sobre temas como el medio natural, el medio urbano, el patrimonio, la agricultura ecológica, la historia de Camargo y sus tradiciones, los residuos, el consumo, el agua, la industria, etcétera. En la FOTO de portada de esta noticia, niños y niñas de Camargo participando una actividad con salida al bosque, organizada por la Escuela de Medioambiente de Camargo

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha destacado que “este departamento municipal permite ofrecer a los estudiantes a lo largo de toda su etapa educativa en el municipio una visión detallada sobre todo lo que concierne al cuidado de nuestro planeta” y “conocer la manera en la que proteger no sólo la naturaleza y sino también el entorno más urbano que nos rodea”

Este año como novedad regresa a la programación de la Escuela de Medio Ambiente las rutas por el Castillo del Collado, en la que estudiantes de 5º y 6º de Primaria y de Secundaria podrán desplazarse hasta esta zona del municipio para conocer los restos medievales, descubrir cómo se vivía en aquella época, valorar también el encinar cantábrico y los cambios registrados en el paisaje rural provocados por la acción del ser humano.

Esta visita se recupera este año en la programación gracias al trabajo de reacondicionamiento que el Ayuntamiento de Camargo en colaboración con el Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (CAEAP) ha ejecutado recientemente en esa zona, con la reparación del mirador y la colocación de nuevos paneles informativos.

Este taller se suma a una programación que incluye además otras actividades para acercarse a la historia y al patrimonio del municipio como ‘La Cueva de El Pendo y su entorno’, ‘Yacimiento de la Mies de San Juan’, el ‘Camargo en la época de Pedro Velarde’ o ‘Camargo y el Camino de Santiago’

También se ofrecen actividades para conocer ‘El Bosque en Otoño’,  ‘El Bosque en Camargo’, ‘Las Huertas Ecológicas’, La Ría del Carmen’ o para acercarse al medio a través de talleres como  ‘Descubro mi localidad’ o un taller de cuentos titulado ‘Mis primeros pasos en el medioambiente’ que busca iniciar a niños de 2 y 3 años en el conocimiento del medio a través de actividades fundamentalmente sensoriales, juegos, canciones, olores, colores, sonidos, objetos, etc.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo pone en valor las ruinas arqueológicas del 'Castillo del Collado' con la renovación del mirador y los paneles informativos

El Ayuntamiento de Camargo en colaboración con el Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (CAEAP) ha llevado a cabo trabajos de recuperación y mantenimiento de los elementos informativos que se encuentran ubicados en las ruinas del Castillo del Collado, emplazamiento arqueológico ubicado en el monte del mismo nombre en el límite entre los pueblos de Escobedo y Camargo.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, junto al concejal de Turismo, Eugenio Gómez, acompañados por el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, y representantes del Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (CAEAP), ha explicado que los trabajos han consistido en la renovación de los materiales y arreglo del mirador ubicado en uno de los extremos del área del Castillo, desde el que se divisa una gran extensión del municipio y del conjunto del arco de la Bahía, así como en la colocación de tres nuevos paneles informativos que vienen a sustituir a los antiguos que presentaban deterioro como consecuencia del paso del tiempo y su exposición al aire libre y a las variables condiciones meteorológicas, así como la colocación de un nuevo cartel de presentación del antiguo Castillo en el paso de entrada a la zona arqueológica.

Bolado ha destacado que estos trabajos “favorecerán que las personas interesadas en conocer las ruinas de este edificio militar datado de época medieval puedan acceder gracias a los nuevos paneles y al arreglo del mirador a una información completa y detallada sobre las características históricas, geológicas y biológicas del entorno en el que se encuentra este emplazamiento”, y ha recordado que “estas labores forman parte de los trabajos que desde el comienzo de la legislatura está llevando a cabo el Ayuntamiento de Camargo para potenciar el papel de nuestros recursos arqueológicos como elementos didácticos y turísticos, y que tienen en el impulso de la Cueva de El Pendo su mayor exponente”

Al respecto, Eugenio Gómez ha recordado que además de la Cueva de El Pendo “que constituye el principal elemento de nuestro patrimonio al ser una de las cavidades más importantes del mundo, Camargo también cuenta con otros elementos de gran valor”. En este sentido, ha indicado que “a estas labores que se han llevado a cabo en el Castillo Collado hay que añadir los trabajos que CAEAP está realizando actualmente en el área que alberga las termas romanas y la necrópolis de San Juan de Maliaño, en el cementerio junto al Aeropuerto de Parayas, consistentes en la reparación del tejado y en la colocación de nuevos paneles informativos”

Las ruinas del Castillo del Collado se ubican en un monte público acondicionado y visitable, y fueron descubiertas a mediados del siglo XX por Jesús Carballo, si bien no fue hasta 1978 cuando Ramón Bohigas Roldán situó su cronología en la época medieval. Un año después se iniciaron las excavaciones financiadas por el Ministerio de Cultura, que se prolongaron hasta 1983, y entre los años 2000 y 2001 se llevaron a cabo los trabajos de rehabilitación y puesta en valor del yacimiento por parte del Ayuntamiento de Camargo con la colaboración del Gobierno de Cantabria.

Se trata de uno de los pocos castillos altomedievales excavados con criterios modernos en la región y constituye un ejemplo representativo de la arquitectura militar de aquel periodo, ubicado en una zona dominante y rodeado por una muralla adaptada a los relieves de la montaña, con dependencias, patio de armas y una torre de planta rectangular. Dos análisis realizados con la prueba del Carbono 14 permitieron conocer la utilización del yacimiento entre mediados del siglo VIII y los inicios del XI.

Las excavaciones realizadas al comienzo de la década de los 80 permitieron además encontrar las principales estructuras del asentamiento, junto con una magnífica colección de materiales arqueológicos, como cerámicas del periodo alto y pleno medieval, así como diferentes objetos metálicos y restos de alimentación, además de alguna pequeña escultura, hasta hacerlo el yacimiento más rico de la región y el mejor conservado de la época altomedieval.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Hoy te proponemos disfrutar de nuestro patrimonio con una visita al Castillo del Collado ¿te apuntas?

Son días en los que tenemos  más tiempo libre o estamos de vacaciones y queremos aprovechar en Radio Camargo para recordarte pequeñas excursiones por el entorno ¿nos acompañas? Nos vamos al Castillo del Collado, una bonita excursión para vecinos y visitantes. 

Es el castillo de la época alto-medieval mejor conservado y conocido de la región. Se encuentra en el Monte del Collado, justo en el límite entre Escobedo y Camargo.

El Castillo se localiza en la cima de un cueto calizo, en un punto estratégico que domina todo el Valle de Camargo y parte de la Bahía de Santander

Se trata de un monte público acondicionado y que puede ser visitado por el público. El acceso a este Castillo se realiza por un sendero peatonal que parte de la Iglesia Parroquial de San Pedro en Escobedo.

El conjunto está formado por un edificio de unos 40 metros de longitud y 25 de anchura, que encierra una superficie de casi 1.000 cuadrados y cuenta con una puerta enclavada en el muro meridional, muy cercano a la torre.

Esta torre que se encuentra adosada a la muralla en el extremo sureste del recinto. De planta cuadrangular, asentada sobre la roca y grandes bloques de caliza, únicamente se conservan de formar parcial los arranques de los muros.

Descubrimiento

Este yacimiento fue descubierto en las primeras décadas del siglo XX por J. Carballo, que también se encargó de la excavación. En aquel momento, Carballo atribuyó ese yacimiento a un castro de la Edad del Hierro.

Entre los años 1970 y 1980, el equipo dirigido por R. Bohigas Roldán descubrió las principales estructuras de este asentamiento, además de recuperar una amplia colección de materiales arqueológicos.

Se trataba de cerámicas, restos de fauna, piezas metálicas, un lote de armas o restos de comidas, lo que hizo de este yacimiento medieval el más rico de la región.

Algunos de estos descubrimientos han sido datados por Carbono 14, lo que ha permitido poner fechas más específicas a todos los materiales encontrados. Los análisis enmarcan este yacimiento cántabro entres los años 760 y 1020 D.C.

En los primeros años de la década de los 2000 se realizaron labores de rehabilitación del yacimiento.

Actualmente, después de esas labores, el Castillo presenta un aspecto de ruina consolidada y con el que se puede ver de manera precisa cómo fue en origen esta estructura militar.

Esperamos que con esta historia del Castillo te apuntes a acercarte por la zona, si ya lo conoces seguro que repites y si no es así, ya sabes que el punto de partida, es la Iglesia de San Pedro en Escobedo ¡no tienes pérdida!

(Fuente: Junta Vecinal de Escobedo)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional