Menu

El Centro de Educación Especial Parayas participa este curso en un proyecto para mejorar la autonomía personal

Alumnos del Centro de Educación Especial Parayas (CEEP) van a participar durante este curso en el proyecto ‘Conocemos nuestro entorno’ que permitirá a 16 chicos y chicas realizar actividades en el centro urbano y aprender a desenvolverse, llevando a cabo acciones de la vida cotidiana que les permitirán aprender a convivir con el entorno y con sus vecinos para mejorar su autonomía personal.

Para ello, la empresa de transportes ALSA colaborará haciendo entrega al centro de bonos valorados en 2.500 euros para que los jóvenes puedan desplazarse todos los jueves del curso desde Parayas hasta el núcleo urbano de Camargo en un autobús completamente adaptado, haciéndose cargo íntegramente de los costes de los viajes.

La alcaldesa Esther Bolado que junto al concejal de Servicios Públicos, Ángel Gutiérrez, se ha reunido esta mañana con representante del centro y de ALSA, ha agradecido la implicación de todas las partes en esta iniciativa que contribuye a que los niños de entre 12 y 16 años que participan “puedan aprender a integrarse en nuestra sociedad en una edad muy importante para su desarrollo pues se fomenta la comunicación, las habilidades, y la autonomía”.

Así, cada jueves el autobús les recogerá a las 10 de la mañana y les trasladará hasta la glorieta ubicada en la confluencia entre la Avenida de la Concordia y la calle Menéndez Pelayo, punto en el que les estará esperando al mediodía para realizar el camino de regreso.

Durante dos horas, los chavales estarán acompañados de 9 adultos y se dividirán en dos grupos en función de sus capacidades, para realizar tareas sencillas pero que son importantes para aprender a relacionarse y desenvolverse, como saludar a las personas al entrar en un establecimiento, hacer la compra y saber dar las vueltas, aprender a rellenar los impresos, o buscar sitio en el autobús.

La directora del Centro, Pilar Arroyo, ha indicado que “son actividades sencillas pero muy útiles para el día a día de jóvenes” como lo evidencia el hecho de que los profesores que les acompañan “enseguida notan los avances” y “la predisposición de la gente a colaborar, pues vecinos y comerciantes también acogen esta iniciativa de manera muy positiva”.

Por su lado, el gerente de ALSA, Antonio García Borbolla,  ha mostrado la disposición de la compañía en colaborar con iniciativas como ésta en la que se proponen actividades con las que “se consigue ayudar tanto a los chavales como a sus familias.”  

Este programa pionero se puso en marcha hace dos años a propuesta del representante del Consistorio en el Consejo Escolar del CEEP, Ángel Gutiérrez, actual concejal de Servicios Públicos, para que los chavales pudieran desplazarse por los pueblos de Camargo y conocer sus atractivos fomentando así su movilidad.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Fiesta Navideña en el Centro de Educación Especial de Parayas y Vida Sana en el Colegio Altamira

La navidad llega este viernes al Centro de Educación Especial de Parayas, y es que han organizado una gran fiesta en la que los alumnos y alumnas van a realizar distintas obras de teatro además de entonar una serie de villancicos. Por su parte el proyecto “Muevo mi cole, mi cole se mueve” que se está desarrollando en el Colegio Altamira, está incluyendo hábitos de vida saludable entre todos sus alumnos.

La Gran Fiesta de la Navidad 2014, llega este viernes a las diez y media de la mañana al Centro de Educación Especial de Parayas. María Ángeles Fernández Cobo, miembro del equipo de profesores de Talleres, ha adelantado a nuestros micrófonos algunos detalles de la celebración.

Estas fechas, se viven con mucha ilusión por nuestros alumnos y alumnas, ya que a pesar de tener entre dieciséis y veinte años, todavía conservan intacta la magia de la navidad”, ha comentado la profesora. Por ello durante la celebración de este viernes, serán los propios estudiantes los que se conviertan en sus personajes navideños preferidos, en varias obras de teatro. Por su parte, otro grupo de jóvenes se encargará de amenizar la fiesta entonando distintos villancicos. Así lo ha contado María Ángeles Fernández Cobo “el día 12 a partir de las diez y media de la mañana, los estudiantes que componen los cuatro ciclos que hay en el colegio, van a realizar distintas estampas navideñas, musicales y representaciones típicas de la navidad entre otras. Nos gustaría invitar, no solo a los padres de nuestros alumnos, si no a todos los que quieran compartir estos momentos tan emotivos con nosotros. Yo llevo treinta y ocho años en el centro celebrando estas fiestas y por mucho que las celebres, no dejan de ser entrañables”.

Este Centro de educación especial, ha sido galardonado con el segundo premio en el ámbito de Camargo, en el 19 Certamen Humanidad y Medio organizado por el consistorio. El musical “El rey león”, les  hizo merecedores del titulo. “Fue un reconocimiento extraordinario, nos costó mucho poner en marcha el proyecto, por las minusvalías físicas y cognitivas de  los alumnos”, añadía María Ángeles Fernández.

Por otro lado, sus compañeros del Colegio Altamira que también han obtenido el tercer premio en el Certamen Humanidad y Medio, se han propuesto , en su caso, con el proyecto  “Muevo mi cole, mi cole se mueve”, llevar una vida sana. Su coordinadora, Cecilia Calvo ha explicado que se abarcan varios ámbitos, como son los campamentos volantes o los recreos activos.

También se trabaja sobre el ejercicio físico con “el día de la bicicleta”, que se realiza una vez por trimestre y consiste en que los niños y niñas acudan a clase a lomos de sus bicis. Pero el aspecto que más recalca Cecilia Calvo, es la alimentación “dentro de la alimentación tenemos varios proyectos, está el proyecto cocina, que se imparte en inglés a niños desde tercero de infantil a cuarto de primaria y en el que además queremos crear un libro con todas las recetas que nos llegan al colegio. Por otro lado también tenemos en marcha el proyecto fruta, en este caso, solo activo para los alumnos de infantil y consiste en que una vez a la semana el niño o la niña trae fruta para todos sus compañeros, que se reparten tanto a media mañana como antes de salir ya a casa”.

Como novedad, en el Colegio Altamira de Camargo,  dentro de esta iniciativa saludable, en el que en palabras de su coordinadora “están involucrados no solo los alumnos, si no todos los profesores y los padres”, se ha puesto en marcha el “Proyecto Ajedrez”, en el que durante el pasado año se realizaron torneos de este juego entre profesionales y alumnos del centro. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional