Menu

Camargo y CERMI celebran una actividad dirigida a mostrar a estudiantes el 'día a día' de personas con diversidad funcional

El Pabellón Pedro Velarde ha acogido este viernes la celebración de una jornada de sensibilización titulada ‘Ponte en mi lugar’ que han organizado el Ayuntamiento de Camargo y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) de Cantabria con el objetivo de acercar a los estudiantes de Camargo cómo es el día a día de las personas con diversidad funcional.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por la concejala de Asuntos Sociales, Teresa Pilar Fernández, ha visitado a los participantes en esta actividad de carácter divulgativo que ha estado dirigida a estudiantes de Educación Primaria y a alumnado de Educación Especial. 

Bolado ha destacado “la importancia de llevar a cabo este tipo de actividades que ayudan a sensibilizar a los estudiantes y al resto de miembros de la comunidad educativa, mostrando cómo es la realidad cotidiana de aquellas personas que tienen algún tipo de diversidad funcional, contribuyendo así a romper barreras y a lograr entre todos una sociedad más inclusiva”

También ha puesto en valor "la indispensable labor que realizan entidades como las integradas en el CERMI, de cara a seguir avanzando con la finalidad de que todos los derechos de las personas con diversidad funcional sean reconocidos”, de cara a poder alcanzar los tres ejes centrales de su trabajo que son la igualdad de oportunidades y la no discriminación, la participación activa, y la acccesibilidad universal para las personas con discapacidad.

Con este objetivo, la jornada ha incluido diferentes talleres, stands, circuitos de accesibilidad y elementos de interacción que han estado coordinados por varias de las entidades que forman parte del CERMI a través de las propias personas integrantes de los colectivos integrados en dicho comité.

Así, en la jornada los estudiantes han tenido la oportunidad de participar en actividades como el  taller ‘El jardín de mis flores’ y ‘Taller de boccia’ de ASPACE Cantabria, deporte adaptado y un ‘Taller de chapas’ de la mano de AMICA-COCEMFE, un taller de accesibilidad y la actividad ‘Todas las personas podemos pintar’ a cargo de COCEMFE, o un ‘Taller de lengua de signos’ con nociones básicas a cargo de FESCAN.

También se ha celebrado un ‘Taller de salud mental’ ofrecido por INICIA, un ‘Taller de libretas y marcapáginas’ a cargo de ASCASAM, un ‘Taller de manualidades navideñas recicladas’ impartido por AMICA y el Centro Entorno, el taller ‘Jugando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible’ de la mano de AMICA y el Centro Óleo, y una ‘Mesa para pasatiempos’ a cargo del CERMI Cantabria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Estudiantes de Camargo participan en una jornada para conocer la realidad de las personas con diversidad funcional

El Ayuntamiento de Camargo y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) de Cantabria han celebrado este viernes 25 en el Pabellón Pedro Velarde una jornada de sensibilización dirigida a escolares del municipio, que ha permitido a los estudiantes de Camargo conocer de cerca las capacidades de las personas con diversidad funcional.

Ha sido una jornada lúdica que forma parte del programa ‘Ponte en mi lugar’, proyecto dirigido al alumnado de 4º de Educación Primaria y Educación Especial con el que colabora el Consistorio que busca concienciar sobre la realidad de las personas con discapacidad y mostrar y sensibilizar sobre sus derechos a través de una serie de actividades de acercamiento a su realidad cotidiana.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por la concejala de Asuntos Sociales, Teresa Pilar Fernández, y la concejala de Juntas Vecinales, Marián Vía, ha visitado esta actividad que se ha estructurado a través de diferentes talleres, stands, circuitos de accesibilidad y elementos de interacción que han estado coordinados por varias de las entidades que forman parte del CERMI a través de las propias personas con discapacidad, que han sido las encargadas de la sensibilización del alumnado y profesorado.

Bolado ha destacado el “importante papel que realizan los colectivos que integran el CERMI en el campo de la autonomía personal” para ayudar a aquellas personas que presentan algún tipo de diversidad funcional “para que alcancen plenos grados de integración en la sociedad”, y ha señalado que la celebración de este tipo de actividades dirigidas a los estudiantes “ayuda a romper barreras y facilita que se visibilicen las dificultades a las que se enfrentan estos colectivos en su día a día para que, entre todos, construyamos una sociedad más inclusiva”

En la jornada los estudiantes han tenido la oportunidad de participar en actividades como el taller ‘Decoro mi libreta’ de ASCASAM con el que han podido conocer la situación de las personas con problemas de salud mental, el taller ‘Lengua de signos española’ organizado por FESCAN en el que se han impartido nociones básicas de este idioma, el ‘Taller de intervención asistida por animales’ del CCEE Fernando Arce para sensibilizar a los asistentes sobre las intervenciones asistidas con animales y mostrar las funciones de perros de terapia y de asistencia, o el taller ‘Rompiendo barreras’ de COCEMFE en el que través de actividades prácticas se ha puesto a los participantes en la piel de personas con problemas de movilidad.

CECMFE-AMICA también han llevado a cabo un ‘Taller de chapas’ y uno de deporte adaptado junto con la FCDMF, ASPACE Cantabria ha organizado un taller de ‘Boccia’ y otro de ‘Tecnología de apoyo a la comunicación’, mientras que la Fundación síndrome de Down de Cantabria se ha encargado de una actividad de ‘Elaboración de marcapáginas’ y de otra de ‘Minigolf’.

Durante la mañana los asistentes también han podido participar en los talleres ‘Yo cuento con tú’ en el que usuarios de AMPROS han narrado historias con un teatro Kamishibai, el taller ‘Huertos Ecológicos’ también de AMPROS, la actividad ‘Circuito de accesibilidad’ de la ONCE en la que se han simulado situaciones reales con las que las personas ciegas se pueden encontrar en su vida cotidiana al desplazarse por las ciudades, así como el ‘Taller de iniciación al Braille’ también de la ONCE en el que se han aportado nociones sobre este sistema de lectura y escritura táctil utilizado por las personas ciegas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo destina cerca de 6.000 euros a seis proyectos de asociaciones que trabajan en el ámbito de la autonomía personal

El Ayuntamiento de Camargo va a destinar este año cerca de 6.000 euros en ayudas a la autonomía personal para seis iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de aquellas personas que por edad o capacidades requieren de una mayor atención, de cara a favorecer con ello su integración.

La concejala de Asuntos Sociales, Teresa Pilar Fernández, ha explicado que se trata de aportaciones con las que el Consistorio quiere fomentar que las personas pertenecientes a colectivos que son atendidos por las asociaciones beneficiarias de estas ayudas “puedan disfrutar de un mayor bienestar y de una mayor autonomía en su vida cotidiana”

Se trata además, según ha destacado, de aportaciones que complementan los programas que organiza directamente el Ayuntamiento de Camargo a través de los numerosos cursos y talleres que realiza cada año, y abarca desde el ocio al tiempo libre así como la sensibilización de las distintas problemáticas de la tercera edad y discapacitados, movilidad, etc.

En concreto, ha detallado que este año se ha concedido una ayuda de 1.074 euros a la Asociación Cántabra Pro Salud Mental para el desarrollo del proyecto ‘#Descubre. No bloquees tu salud mental’ dirigido a prevenir y sensibilizar en el ámbito de las adicciones con sustancias y sin sustancias, así como los problemas de salud mental, dirigido a estudiantes de Secundaria y Bachillerato.

También se destinarán 1.074 euros para la realización del programa ‘¡Un rato para conocernos!’ de la Fundación Obra San Martín, con el que se busca llevar a cabo una campaña de información, divulgación y sensibilización social sobre la discapacidad intelectual en la población infantil y juvenil que acude a centros educativos y formativos del municipio, para contribuir a crear en el alumnado la inquietud por construir una visión diferente acerca de las personas con discapacidad intelectual.

El Cermi Cantabria recibirá 1.217 euros para la realización del proyecto ‘Ponte en mi lugar’ dirigido al alumnado de Educación Primaria y Educación Especial, con el fin de concienciar sobre la realidad de las personas con discapacidad y mostrar sus capacidades, así como sensibilizar sobre sus derechos a través de una serie de actividades de acercamiento a su realidad cotidiana.

Por otro lado, la Asociación de Sordos de Santander y Cantabria recibirá 1.074 euros para realizar la ‘VII Jornada de Actividades Saludables’ que tiene como objetivo el facilitar a las personas mayores con movilidad reducida y a las personas mayores con discapacidad auditiva del municipio una serie de pautas sencillas que mejoren su autonomía diaria previniendo el sedentarismo y concienciando sobre los hábitos saludables.

La campaña ‘Prevención de enfermedad renal y difusión de la donación de órganos’ de ALCER Cantabria recibirá una ayuda de 700 euros, con la finalidad de contribuir a la inclusión social y a favorecer la autonomía personal de las personas con esta enfermedad, así como la difusión entre la población de la importancia que tiene la donación de órganos.

Finalmente, UNATE recibirá 853 euros para la realización de un ‘Taller de estimulación cognitiva para mayores de 50 años en Camargo’, con el que se busca ayudar a retrasar el deterioro de habilidades como la memoria, el lenguaje, la atención, la concentración, etc. en este sector de la población, para contribuir a que se mantengan activos y a prevenir el sedentarismo intelectual.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Esther Bolado destaca el papel de las administraciones en la inclusión de las personas con discapacidad

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha inaugurado la jornada ‘Buenas prácticas en la interacción con personas con discapacidad’ organizada por CERMI Cantabria en colaboración con el Ayuntamiento de Camargo, que ha servido para proporcionar al personal de la administración y a los empleados públicos una serie de recomendaciones con las que facilitar la interacción con personas con discapacidad.

Durante la apertura de la jornada, en la que ha estado acompañada por el secretario de CERMI Cantabria, Gustavo Seco, la regidora ha destacado “el importante papel que desempeñan las administraciones públicas en este ámbito de la inclusión, ya que no sólo debemos garantizar los mismos derechos para todas las personas, sino que debemos servir de ejemplo para otras entidades y debemos marcar, en definitiva, el camino hacia la construcción de un futuro con mayor igualdad”

Bolado también ha expresado su satisfacción por la colaboración del Ayuntamiento con CERMI en esta iniciativa, y ha agradecido a los trabajadores municipales que han tomado parte en esta jornada “el interés que han mostrado por hacer del Ayuntamiento de Camargo una administración pública más abierta, más accesible, y más igualitaria”

Además ha querido hacer hincapié en el trabajo que viene desarrollando CERMI Cantabria desde 2001 “en su ardua labor de defender los derechos de las personas con discapacidad y su plena ciudadanía en igualdad que el resto de componentes de la sociedad”, y ha recordado que la colaboración de Camargo con esta plataforma de representación de los ciudadanos con discapacidad también ha tenido su reflejo en actividades dirigidas a los estudiantes del municipio.

La sesión ha estado abierta a la participación no sólo del personal municipal sino de trabajadores de centros de salud y de administraciones públicas que desarrollen su labor en el municipio, y ha servido para ofrecer consejos sobre la interacción con personas con discapacidad, bien sea ésta física y orgánica, visual, auditiva, intelectual y del desarrollo, o con personas con algún tipo de problema de salud mental.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ayuntamiento de Camargo y 'CERMI' celebrarán una jornada formativa para promover las buenas prácticas hacia las personas con discapacidad

El Ayuntamiento de Camargo celebrará el 2 de marzo en horario de 10:00 a 13:00 horas una jornada de formación organizada en colaboración con CERMI Cantabria que está destinado al personal de la administración local y que, bajo el título ‘Buenas prácticas en la interacción con Personas con Discapacidad’, busca proporcionar una serie de recomendaciones a los empleados públicos para facilitar la interacción con personas con discapacidad.

Esta jornada que tendrá lugar en La Vidriera está dirigida a todo el personal municipal interesado así como a trabajadores de los centros de salud y de administraciones públicas que desarrollen su labor en el municipio, y busca favorecer actitudes positivas y garantizar con ello que los ciudadanos con algún grado de discapacidad tengan garantizada su participación en igualdad de condiciones que el resto de vecinos.

Durante la sesión se ofrecerá a los asistentes, desde una perspectiva teórica y práctica, consejos sobre la interacción con personas con discapacidad, bien sea ésta física y orgánica, visual, auditiva, intelectual y del desarrollo, o con personas con algún tipo de problema de salud mental

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 26 de febrero y el personal interesado en participar podrá confirmar su asistencia en las extensiones de teléfono 1710 y 1714, o bien a través de los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ó Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">

El CERMI Cantabria se constituyó en 2001 como una plataforma de representación y defensa de los ciudadanos con discapacidad, y trabaja con el objetivo de avanzar en la igualdad de oportunidades y la no discriminación, la participación activa, y la accesibilidad universal, para así alcanzar el pleno reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad y su plena ciudadanía en igualdad que el resto de componentes de la sociedad.

El Ayuntamiento de Camargo colabora asiduamente con esta entidad con iniciativas como el proyecto ‘Ponte en mi lugar’, dirigido a alumnos de Educación Primaria y Educación Especial, que tuvo como culminación de su última edición una jornada de sensibilización que se celebró en diciembre en el Pabellón Pedro Velarde.

La actividad estuvo dirigida a promover entre el alumnado los valores de respeto a la diversidad y mostrar las capacidades de las personas con diversidad funcional, y en ella tomaron parte entidades como ASCASAM, FESCAN, COCEMFE-Cantabria, el Centro de Educación Especial Fernando Arce, ASPACE Cantabria, la Fundación Síndrome de Down de Cantabria, AMPROS, ONCE, ASA, y la Asociación de personas con Afasia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo acoge una jornada de sensibilización sobre discapacidad para escolares del municipio

El Pabellón Pedro Velarde acoge en el día de hoy una jornada de sensibilización sobre discapacidad organizada por CERMI Cantabria dirigida a escolares del municipio de 4º de Educación Primaria y de Educación Especial, dentro del programa subvencionado por el Ayuntamiento de Camargo ‘Ponte en mi lugar’, que ha contado con la asistencia del concejal de Servicios Públicos Municipales, Ángel Gutiérrez Mazuelas.

Se trata de una actividad en las que los estudiantes han tenido la oportunidad de sentirse en la piel de personas con algún tipo de discapacidad a través de diferentes talleres, con el objetivo de promover entre el alumnado los valores de respeto a la diversidad y promover una actitud activa y colaboradora por parte de la comunidad educativa hacia la inclusión efectiva de las personas con discapacidad.

Para este fin, se han instalado diversos stands y elementos de interacción, que han permitido a los escolares experimentar en primera persona las dificultades de la vida cotidiana para las personas con distintos tipos de discapacidad, siendo las propias personas con discapacidad las encargadas de la sensibilización del alumnado y profesorado.

En la jornada han tomado parte ASCASAM, FESCAN, COCEMFE-Cantabria, el Centro de Educación Especial Fernando Arce, ASPACE Cantabria, la Fundación Síndrome de Down de Cantabria, AMPROS, ONCE, ASA, y la Asociación de personas con Afasia.

APLAZAMIENTO DE LA JORNADA QUE CERMI IBA A DESARROLLAR EL LUNES 18, SOBRE BUENAS PRÁCTICAS HACIA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, AL 16 DE FEBRERO

Por otro lado, la jornada para promover las buenas prácticas en la interacción con las personas con discapacidad organizada por CERMI Cantabria en colaboración con el Ayuntamiento de Camargo que estaba prevista celebrar en La Vidriera el próximo lunes 18, ha sido aplazada por motivos organizativos y se llevará a cabo finalmente el 16 de febrero de 2018.

En dicho encuentro se ofrezcerán consejos prácticos sobre cómo interactuar con personas que presenten discapacidad física y orgánica, visual, auditiva, intelectual y del desarrollo, o personas con algún tipo de problema de salud mental.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Vidriera acogerá una jornada organizada por CERMI Cantabria para promover buenas prácticas hacia las personas con discapacidad

Esta jornada, prevista inicialmente para este lunes 18, para promover las buenas prácticas en la interacción con las personas con discapacidad organizada por CERMI Cantabria en colaboración con el Ayuntamiento de Camargo, ha sido aplazada con posterioridad a la difusión y publicación de esta noticia, por motivos organizativos, y se llevará a cabo finalmente el 16 de febrero de 2018.

-------------------------------------------------------------------------------

El Centro Cultural La Vidriera acogerá el próximo lunes 18 de diciembre a partir de las 10:00 horas una jornada de formación organizada por CERMI Cantabria en colaboración con el Ayuntamiento de Camargo dirigida al personal de esta administración local que, bajo el título ‘Buenas prácticas en la interacción con las personas con discapacidad’, busca ofrecer pautas y recomendaciones prácticas sobre cómo interaccionar con personas que tengan diferentes tipos de discapacidad.

Así, desde una perspectiva teórica y práctica, se ofrecerá a los asistentes consejos sobre la interacción con personas con discapacidad, bien sea ésta física y orgánica, visual, auditiva, intelectual y del desarrollo, o personas con algún tipo de problema de salud mental, y tomarán parte los ponentes Regina Ruiz Pardo, Gerardo Pastor Martínez, Luz Bordas Coudray, Tino Saiz, y Pablo Montoya del Corte, y se incluirá un coloquio final para hacer balance de la actividad. El personal municipal interesado en asistir podrá confirmar su asistencia en los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El CERMI Cantabria se constituyó en 2001 como una plataforma de representación y defensa de los ciudadanos y las ciudadanas con discapacidad, y trabaja con el objetivo de avanzar en la igualdad de oportunidades y la no discriminación, la participación activa, y la accesibilidad universal, para así alcanzar el pleno reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad y su plena ciudadanía en igualdad que el resto de componentes de la sociedad.

El Ayuntamiento de Camargo colabora asiduamente con esta entidad y por ejemplo recientemente ha concedido cerca de 1.600 euros para el proyecto ‘Ponte en mi lugar’ dirigido a alumnos de Educación Primaria y Educación Especial con el fin de concienciar sobre la realidad de las personas con discapacidad, promover entre el alumnado los valores de respeto a la diversidad, y mostrar las capacidades de las personas con diversidad funcional para participar plenamente en la sociedad.

Esta ayuda se ha prestado en el marco de la convocatoria de subvenciones destinadas a llevar a cabo en el municipio programas y actividades socioculturales de entidades sociales que trabajan en el ámbito de la autonomía personal.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

En la Jornada de CERMI Esther Bolado anima a trabajar desde la Educación en el ámbito de la autonomía personal

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por la Concejala de Educación, Jennifer Gómez, ha visitado esta mañana la jornada de sensibilización dirigida a escolares del municipio que CERMI Cantabria ha llevado a cabo en el Pabellón Pedro Velarde dentro del programa subvencionado por el Ayuntamiento ‘Ponte en mi lugar’,  que ha tenido como objetivo promover entre el alumnado los valores de respeto a la diversidad y mostrar las capacidades de las personas con diversidad funcional para participar plenamente en la sociedad.

La regidora ha destacado “el importante papel que desempeñan las asociaciones que integran el CERMI así como todas aquellas que trabajan en nuestra comunidad autónoma en el ámbito de la autonomía personal”, ya que “ofrecen un asesoramiento y apoyo fundamental a las personas que presentan algún tipo de diversidad funcional”, y ha abogado por “continuar trabajando desde todas las instituciones y desde el ámbito educativo para fomentar la autonomía personal de las personas con discapacidad y conseguir su integración plena”.

Bolado ha recordado que el Ayuntamiento de Camargo ha destinado este año un total de 8.400 euros para el desarrollo de siete proyectos por parte de entidades sociales que trabajan en el ámbito de la autonomía personal y de la tercera edad para el desarrollo de programas  socioculturales, a través de los cuales el municipio apoya la realización de programas como éste dirigido al alumnado para concienciar sobre la realidad que viven las personas con diversidad funcional y mostrar sus capacidades y a sensibilizar sobre sus derechos, a realizar campañas que informen y sensibilicen sobre las personas con discapacidad intelectual en población infantil y juvenil, a facilitar que las personas mayores del municipio con movilidad reducida y a las personas mayores con discapacidad auditiva puedan adquirir unas pautas sencillas para evitar el sedentarismo y concienciar sobre los hábitos saludables, así como a  facilitar la integración social y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por asperger, y la realización de actividades en el área de la tercera edad.

Durante la jornada de este viernes el CERMI ha llevado a cabo diferentes talleres para avanzar en el reconocimiento de sus derechos y promover una actitud activa y colaboradora de la comunidad educativa hacia la inclusión efectiva de las personas con discapacidad, en los que los estudiantes han tenido la oportunidad de sentirse en la piel de personas con algún tipo de discapacidad.

En la jornada han tomado parte integrantes de la Asociación Cántabra pro Salud Mental (ASCASAM), la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Cantabria (FESCAN), el Centro Privado de Educación Especial Doctor Fernando Arce Gómez junto a alumnos del programa de PEFPB y miembros de la asociación Apettece, así como COCEMFE-Cantabria. También han participado miembros de ASPACE Cantabria, Fundación Síndrome de Down de Cantabria, AMPROS, ONCE y la Asociación de Afásicos de Cantabria (ASA).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ayuntamiento de Camargo y CERMI realizarán jornada para concienciar a estudiantes de Primaria sobre realidad de las personas con discapacidad

El CERMI Cantabria en colaboración con el Ayuntamiento de Camargo llevará a cabo el viernes 11 de noviembre a partir de las 10 horas en el Pabellón Pedro Velarde una jornada de sensibilización dirigida a escolares del municipio que tiene como objetivo formar y concienciar al alumnado sobre la realidad de las personas con discapacidad y dar a conocer su día a día, mostrar sus capacidades y sensibilizar acerca de sus derechos.

La concejala de Educación, Jennifer Gómez, ha detallado que “se trata de una iniciativa de tres horas y media de duración que forma parte del programa ‘Ponte en mi lugar’, que se estructurará de manera lúdica a través de diferentes talleres y circuitos de accesibilidad” y que “es una de las iniciativas en materia de información, divulgación y sensibilización que se impulsan desde el Consistorio en el campo de la autonomía personal”.

En los talleres del viernes tomarán parte entidades que forman parte del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) de Cantabria y serán las propias personas con discapacidad las encargadas de la sensibilización del alumnado y el  profesorado.

Estos talleres favorecerán que el alumnado adquiera valores y respeto a  la diversidad, y mostrará las capacidades de las personas con diversidad funcional a la hora de participar plenamente en la sociedad en igualdad de condiciones como ciudadanos de pleno, además de dar a conocer el trabajo que llevan a cabo las entidades que integran el CERMI para avanzar en el reconocimiento de sus derechos y promover una actitud activa y colaboradora de la comunidad educativa hacia la inclusión efectiva de las personas con discapacidad.

Los talleres

En cuanto a los contenidos de los talleres que se pondrán en marcha, la Asociación Cántabra pro Salud Mental (ASCASAM) llevará a cabo el taller ‘Decoro mi libreta’ que contribuirá a dar a conocer los problemas de salud mental y fomentar la inclusión social haciendo partícipes a personas usuarias y escolares en la realización de la actividad, en tanto que la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Cantabria (FESCAN) realizará el ‘Taller de lengua de signos española’ en el que una persona sorda especialista en Lengua de Signos Española (LSE) impartirá nociones básicas de este idioma con signos relativos a saludos, colores, animales, y vocabulario adecuado al alumnado de Primaria, al tiempo que explicará algunas costumbres y características de la comunidad sorda como la manera de dirigirse a ellas correctamente, llamar su atención, etc.

En el taller ‘Intervención asistida por perros’ una profesora del Centro Privado de Educación Especial Doctor Fernando Arce Gómez junto a alumnos del programa de PEFPB y miembros de la asociación Apettece con sus perros de terapia y asistencia explicarán las funciones de perros de terapia y de asistencia, mientras que el taller de COCEMFE-Cantabria ‘Rompiendo barreras’ consistirá en actividades prácticas sobre un circuito urbano simulado en silla de ruedas, un puzzle sobre accesibilidad y deportes adaptados como slalom, baloncesto en silla, etc. con los que ofrecerán la oportunidad de ponerse en el lugar de una persona con discapacidad física y experimentar situaciones de la vida cotidiana.

Por otro lado, el taller ‘¿Quién es quién?’ de ASPACE Cantabria buscará dar a conocer al alumnado las dificultades que encuentran los chicos y chicas con parálisis cerebral a la hora de comunicarse con su entorno y los mecanismos que ponen en marcha para solucionarlos, y el ‘Taller de Boccia’ servirá para dar a conocer este deporte como un mecanismo de ocio y diversión al que puede acceder la mayor parte de las personas afectadas por parálisis cerebral, mientras que la Fundación Síndrome de Down de Cantabria a través de los talleres ‘Minigolf’ y ‘Elaboración de marcapáginas’ sensibilizarán a los usuarios sobre las capacidades y cualidades de las personas con síndrome de Down.

Además, usuarios de AMPROS narrarán historias con un teatro Kamishibai en el taller ‘Yo cuento como tú’, y por su parte la ONCE dispondrá de un ‘Circuito de movilidad’  que simulará situaciones reales con las que la persona ciega se puede encontrar en su vida cotidiana al desplazarse por las ciudades y en la que los estudiantes, acompañados por técnicos rehabilitadores de la ONCE, aprenderán las técnicas de movilidad que utilizan las personas ciegas. También se contará con un ‘Taller de iniciación al sistema Braille’ en el que los estudiantes aprenderán conceptos sobre este sistema de lecto-escritura y a comprender un texto elaborado en este alfabeto.

Finalmente, la  Asociación de Afásicos de Cantabria (ASA) llevará a cabo un ‘Taller de música’ que servirá para que el alumnado comparta un tiempo con las personas con afasia a través de una actividad en la que ejercitarán la vocalización por medio del canto y estimularán la memoria, así como un ‘Taller de psicomotricidad inclusiva y afasia’ en el que a los participantes se les colocarán implementos como pañuelos o cintas para que puedan aproximarse a las limitaciones motrices asociadas al daño cerebral adquirido.

Esta colaboración del CERMI con el Ayuntamiento, se completa con una actividad de video-forum que acerque al alumnado a las necesidades educativas de las personas con discapacidad, y en el que tengan la oportunidad de hacer propuestas para mejorar el entorno educativo que permita una mayor inclusión.   

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cermi y Ayuntamiento de Camargo organizan jueves y viernes unas Jornadas sobre Discapacidad para escolares en el Pedro Velarde (FOTOS)

Cerca de 500 alumnos de Cuarto curso de Primaria de nueve centros educativos del Valle participan hoy jueves y mañana viernes en las Jornadas de Sensibilización sobre Discapacidad para escolares organizadas por el Ayuntamiento de Camargo y el CERMI.

El Pabellón Pedro Velarde acoge la realización de talleres de accesibilidad, de deporte adaptado, de lenguaje de signos, de manualidades y sensibilización de derechos de las personas con discapacidad acompañados de numerosos elementos interactivos diseñados específicamente para que los alumnos se sitúen por un momento en el lugar de una persona con discapacidad.

Desde las 10 de esta mañana, los alumnos de los colegios Sagrada familia, de Educación Especial Parayas, Gloria Fuertes y Mateo Escagedo han participado en estas actividades en las que mañana tomarán parte los estudiantes de los centros Agapito Cagigas, Altamira,  Pedro Velarde, Juan de Herrera y Matilde de la Torre.

Esta actividad se enmarca dentro de la colaboración que mantienen el Ayuntamiento de Camargo y el CERMI, Comité Autonómico de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad, y que está permitiendo la elaboración del I Plan de Autonomía Personal de Camargo, un documento transversal que afecta a todas las áreas de la vida municipal y que recoge medidas a desarrollar entre 2014 y 2017 y del que ya ha sido entregado un primer documento base de trabajo.

Este documento inicial recoge todas aquellas medidas ejecutables a nivel local, que fomentan una mejora de la calidad de vida de los 1.134  vecinos de Camargo con discapacidad en ámbitos no restringidos a la accesibilidad sino también en el empleo, la salud, la educación, la cultura, la participación ciudadana o el deporte entre otros.

 Camargo cuenta actualmente con un total de 1.134 personas discapacitadas y  772 son personas con dependencia reconocida.

Muriedas es la pedanía con un mayor número de personas en ambas situaciones, un total de 266 dependientes y 549 personas con discapacidad, seguida de Maliaño con 283 dependientes y 343 discapacitados.

Del total restante de personas con discapacidad 223 viven en Cacicedo, 74 en Camargo pueblo, 33 en Escobedo, 30 en Herrera, 42 en Igollo, y 39 en Revilla.

La población restante en situación de dependencia se distribuye de forma desigual. Las pedanías con población más joven son también las que registran un menor número de personas en situación de dependencia. Es el caso de Cacicedo, con 16 vecinos y de Camargo con 28. El resto de personas dependientes de Camargo habitan en Escobedo, 48; en Herrera con 33, en Igollo con 55 y en Revilla con 48 vecinos dependientes.

GALERÍA DE FOTOS (CLICKA SOBRE CADA UNA PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional