Menu

El programa 'Cine en la enseñanza' regresará a Camargo el 1 de Febrero con la película 'El Olivo'

El programa 'El cine en la enseñanza', organizado por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria en colaboración con el Ayuntamiento de camargo para prevenir las drogodependencias entre los jóvenes, continúa esta edición del curso 2016-2017 el próximo 1 de Febrero con la proyección en el centro cultural la Vidriera de la pelicula "El Olivo” de Iciar Bollaín.

Se trata de una iniciativa, dirigida a alumnos de 4º de la ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos, Formación Profesional Básica y Programas de Cualificación Profesional Inicial. Un programa que ha recibido el Premio Reina Sofía a la Prevención Escolar.La metodología del programa consiste en la proyección de películas que tienen como finalidad generar posteriormente en las aulas el debate de profesores y alumnos en torno a una serie de temas estrechamente vinculados con los hábitos de jóvenes y adolescentes y las formas de vida en la sociedad actual.

En cada película, se trabajan unidades didácticas dirigidas a potenciar mecanismos activos de aprendizaje, que provoquen un impacto significativo en el alumnado, que les permitan identificar coincidencias con sus vivencias y les animen a tomar decisiones responsables sobre el consumo de drogas.

En esta ocasión se proyectará “El olivo” protagonizada por Ana Castillo y Javier Gutiérrez. Es la historia de Alma que tiene 20 años y adora a su abuelo, un hombre que lleva años sin hablar. Cuando el anciano se niega también a comer, la chica decide recuperar el árbol milenario que la familia vendió contra su voluntad. Pero para ello, necesita contar con la ayuda de su tío, una víctima de la crisis, de su amigo Rafa y de todo el pueblo. El problema es saber en qué lugar de Europa está el olivo.

El objetivo principal para trabajar a través de esta película es desarrollar iniciativas personales que ayuden a perseguir nuestros sueños, contribuyendo a mejorar nuestro entorno, ensalzando así la importancia de los lazos familiares, sociales y naturales.

El ciclo concluirá el 3 de Mayo con la película “Capitán Fantasía” Ben (Viggo Mortensen) es padre de seis hijos. Durante diez años han vivido en losremotos bosques situados al noroeste del Pacífico, alejados de la civilización. Ben ha criado a sus hijos en un ambiente de alta exigencia intelectual, rechazando todo contacto con el capitalismo. De hecho, la familia no celebra la Navidad, celebran el día de Noam Chomsky. Pero tras un dramático suceso, la familia se ve obligada a salir de su refugio. Al abandonar su paraíso y volver a la civilización, esta peculiar familia deberá adaptarse a la sociedad moderna, cosa que no va a resultar nada sencillo. 

Tras el visionado de esta película se analizará la necesidad de desarrollar habilidades sociales, estimulando así las relaciones interpersonales normas y principios de la sociedad.

El Cine en la Enseñanza comenzó en Camargo en el curso 1996-1997 y durante estas 18 ediciones se han proyectado 83 películas seleccionadas entre los estrenos comerciales de cada temporada, y se han elaborado otras tantas unidades didácticas para el profesorado y para los alumnos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

El programa para estudiantes "Cine en la Enseñanza" llega el miércoles a Camargo con la película "La familia Bélier"

El programa 'El cine en la enseñanza', organizado por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria para prevenir las drogodependencias entre los jóvenes, inicia una nueva edición que se desarrollará este curso 2015-2016 y que comienza en Camargo este miércoles 2 de Diciembre con la proyección en el centro cultural la Vidriera de la pelicula "La familia Belier". 

 Se trata de una iniciativa, dirigida a alumnos de 4º de la ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos, Formación Profesional Básica y Programas de Cualificación Profesional Inicial. Un programa que ha recibido el Premio Reina Sofía a la Prevención Escolar 

  La metodología del programa consiste en la proyección de películas que tienen como finalidad generar posteriormente en las aulas el debate de profesores y alumnos en torno a una serie de temas estrechamente vinculados con los hábitos de jóvenes y adolescentes y las formas de vida en la sociedad actual.

   Asimismo, destacó que, en cada película, se trabajan unidades didácticas dirigidas a potenciar mecanismos activos de aprendizaje, que provoquen un impacto significativo en el alumnado, que les permitan identificar coincidencias con sus vivencias y les animen a tomar decisiones responsables sobre el consumo de drogas.

 En esta ocasión se proyectará 'La familia Belier'. En la familia Bélier, todos son sordos menos Paula, que tiene 16 años. Ella es indispensable para su padres en el día a día, sobre todo en la explotación de la granja familiar. Animada por su profesor de música que ha descubierto en ella un sorprendente don para el canto, decide preparar la prueba para un concurso de radio nacional. Una elección vital que podría significar alejarse de su familia y un paso inevitable hacia la edad adulta. ¿Podrán los Bélier sobrevivir sin quien ha sido siempre sus labios y sus oídos... o triunfará el espíritu de una familia que haría cualquier cosa por seguir unida?. La película obtuvo seis nominaciones en los Premios César franceses y su actriz protagonista obtuvo finalmente el de "Mejor actriz revelación". A través de la película se pretende analizar a la familia como uno de los factores de mayor influencia en el desarrollo de la personalidad del adolescente.

Las otras dos peliculas del ciclo las podrán ver los estudiantes camargueses el 12 de Enero con 'La profesora de historia'  y el 5 de Abril que visualizarán la cinta 'A cambio de nada'. 

  También, y como cada año, 'El Cine en la enseñanza' incluye un seminario dirigido a profesores para potenciar la formación de éstos sobre los problemas relacionados con el consumo de drogas en el ámbito escolar, profundizar en el conocimiento de la adolescencia y en el papel que debe tener el sistema educativo en el ámbito de la promoción de la salud, y proporcionarles recursos para favorecer el desarrollo integral del alumnado para que sean personas independientes, responsables y autónomas.

El Cine en la Enseñanza comenzó en Camargo en el curso 1996-1997 y durante estas 18 ediciones se han proyectado 83 películas seleccionadas entre los estrenos comerciales de cada temporada, y se han elaborado otras tantas unidades didácticas para el profesorado y para los alumnos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

"La familia Belier", "La profesora de historia" y "A cambio de nada" en el Cine en la Enseñanza para estudiantes

El programa 'El cine en la enseñanza', organizado por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria para prevenir las drogodependencias entre los jóvenes, inicia una nueva edición que se desarrollará este curso 2015-2016 en una veintena de municipios cántabros, entre ellos Camargo.

 Se trata de una iniciativa, dirigida a alumnos de 4º de la ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos, Formación Profesional Básica y Programas de Cualificación Profesional Inicial.

  La metodología del programa consiste en la proyección de películas que tienen como finalidad generar posteriormente en las aulas el debate de profesores y alumnos en torno a una serie de temas estrechamente vinculados con los hábitos de jóvenes y adolescentes y las formas de vida en la sociedad actual.

   Asimismo, destacó que, en cada película, se trabajan unidades didácticas dirigidas a potenciar mecanismos activos de aprendizaje, que provoquen un impacto significativo en el alumnado, que les permitan identificar coincidencias con sus vivencias y les animen a tomar decisiones responsables sobre el consumo de drogas.

   En esta ocasión se proyectarán 'La familia Belier', 'La profesora de historia' y 'A cambio de nada', tres historias que tratarán de analizar a la familia como "uno de los factores de mayor influencia en el desarrollo de la personalidad en el adolescente".

  También, y como cada año, 'El Cine en la enseñanza' incluye un seminario dirigido a profesores para potenciar la formación de éstos sobre los problemas relacionados con el consumo de drogas en el ámbito escolar, profundizar en el conocimiento de la adolescencia y en el papel que debe tener el sistema educativo en el ámbito de la promoción de la salud, y proporcionarles recursos para favorecer el desarrollo integral del alumnado para que sean personas independientes, responsables y autónomas.

El Cine en la Enseñanza comenzó en Camargo en el curso 1996-1997 y durante estas 18 ediciones se han proyectado 83 películas seleccionadas entre los estrenos comerciales de cada temporada, y se han elaborado otras tantas unidades didácticas para el profesorado y para los alumnos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El "Cine en la enseñanza-educación para la salud" concluye mañana con la película "Diamantes Negros" que visionarán 284 estudiantes

El programa “Cine en la enseñanza-educación para la salud” concluye este martes 21 de Abril con la proyección en el Centro Cultural la Vidriera de la película española “Diamantes Negros” que visionarán un total de 284 estudiantes de los tres institutos camargués y los colegios de Parayas y Sagrada Familia.

“Diamantes Negros” película española dirigida por Miguel Alcantud es la cinta con la que se trabajará después en las aulas. Tras ser captados en Mali por un ojeador de fútbol, los jóvenes Amadou y Moussa abandonan su país, escapando de la pobreza, y llegan a Madrid persiguiendo el sueño de triunfar como futbolistas. La gira que hacen por España, Portugal y el norte de Europa les mostrará las sombras del deporte rey. La película recibió el Premio del Público en el Festival de Málaga. Según la crítica es una digna película de cine social que habla de un tema no abordado con anterioridad y es   mercado negro alrededor de los ilusionados adolescentes africanos, a los que supuestos representantes que no son sino mafias traen hasta Europa con una promesa de triunfo que la mayoría de las veces degenera en una especie de trata de blancas con el balón, la falsedad y la pasta como hilos conductores.

Impulsado por las consejerías de Sanidad y Servicios Sociales y de Educación, Cultura y Deporte está dirigido al alumnado de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Ciclos Formativos y Enseñanzas no Regladas. Este programa está basado en la utilización didáctica del cine de ficción, a través del visionado en horario lectivo de tres películas repartidas a lo largo del curso escolar, y en el posterior trabajo en clase de cada película mediante unidades didácticas.

Con ello se trata de motivar al profesorado y a los alumnos a debatir en las aulas sobre una serie de temas estrechamente vinculados a la vida de los adolescentes y jóvenes, y contribuir así a su desarrollo integral para que sepan afrontar situaciones conflictivas que se les puedan plantear.

El Cine en la Enseñanza comenzó en el curso 1996-1997 y durante estas 18 ediciones se han proyectado 83 películas seleccionadas entre los estrenos comerciales de cada temporada, y se han elaborado otras tantas unidades didácticas para el profesorado y para los alumnos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Estudiantes Camargueses asisten mañana a la proyección de la película "Tierra Prometida" en el marco del "Cine en la Enseñanza"

El programa de prevención en drogodependencias “Cine en la Enseñanza. Educación para la Salud” regresa este martes a Camargo con la proyección de la película estadounidense “Tierra Prometida” en el Centro Cultural la Vidriera.

Impulsado por las consejerías de Sanidad y Servicios Sociales y de Educación, Cultura y Deporte está dirigido al alumnado de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Ciclos Formativos y Enseñanzas no Regladas.

Las siguientes proyecciones en Camargo serán el 20 de Enero la cinta israelí “Web Junkie” y la española “Diamantes negros” que podrán ver el 21 de Abril. 

Este programa está basado en la utilización didáctica del cine de ficción, a través del visionado en horario lectivo de tres películas repartidas a lo largo del curso escolar, y en el posterior trabajo en clase de cada película mediante unidades didácticas.

Con ello se trata de motivar al profesorado y a los alumnos a debatir en las aulas sobre una serie de temas estrechamente vinculados a la vida de los adolescentes y jóvenes, y contribuir así a su desarrollo integral para que sepan afrontar situaciones conflictivas que se les puedan plantear.

El Cine en la Enseñanza comenzó en el curso 1996-1997 y durante estas 18 ediciones se han proyectado 83 películas seleccionadas entre los estrenos comerciales de cada temporada, y se han elaborado otras tantas unidades didácticas para el profesorado y para los alumnos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El programa de prevención en drogodependencias para estudiantes "El cine en la enseñanza" regresa a Camargo el martes 21 Octubre

Las consejerías de Sanidad y Servicios Sociales y de Educación, Cultura y Deporte han puesto en marcha una nueva edición del programa de prevención de drogodependencias 'El Cine en la Enseñanza. Educación para la Salud', dirigido al alumnado de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Ciclos Formativos y Enseñanzas no Regladas y que, en esta ocasión, llegará a Camargo el martes 21 de octubre con la proyección de la película estadounidense “Tierra Prometida” en el Centro Cultural la Vidriera. Las siguientes proyecciones dirigidas a los estudiantes de Secundaria de Camargo serán el 20 de Enero la cinta israelí “Web Junkie” y la española “Diamantes negros” que podrán ver el 21 de Abril. 

Además de Camargo el resto de municipios son El Astillero, Castañeda, Castro Urdiales, Colindres, Corvera de Toranzo, Laredo, Mancomunidad Liébana y Peñarrubia, Medio Cudeyo, Piélagos, Reocín, San Felices de Buelna, Santa María de Cayón, Santander, Santoña, Suances, Torrelavega, Villacarriedo y Villafufre.

 El director general de Salud Pública, José Francisco Díaz, y el de Ordenación e Innovación Educativa, José Luis Blanco, han presentado la programación y el calendario de este año a los 106 profesores que se han inscrito por el momento, y han destacado el éxito de este programa que suma 18 ediciones. Ambos han calificado de "elevada" la participación del profesorado en esta iniciativa que, según han dicho, es "ejemplo de colaboración entre consejerías y de aplicación eficaz de nuevas metodologías en la educación".

   Hasta el momento, se han apuntado a esta actividad más de 3.000 alumnos (3.045) de 60 centros, aunque se prevé un mayor número de participantes, ya que el plazo de inscripción continúa abierto.

   Este programa está basado en la utilización didáctica del cine de ficción, a través del visionado en horario lectivo de tres películas repartidas a lo largo del curso escolar, y en el posterior trabajo en clase de cada película mediante unidades didácticas.

   Con ello se trata de motivar al profesorado y a los alumnos a debatir en las aulas sobre una serie de temas estrechamente vinculados a la vida de los adolescentes y jóvenes, y contribuir así a su desarrollo integral para que sepan afrontar situaciones conflictivas que se les puedan plantear.

   Tras la presentación de esta edición, se ha celebrado la primera jornada del seminario, organizado por el Centro de Profesorado, con el que se pretende formar a los docentes en la aplicación práctica del programa.

   El Cine en la Enseñanza comenzó en el curso 1996-1997 y durante estas 18 ediciones se han proyectado 83 películas seleccionadas entre los estrenos comerciales de cada temporada, y se han elaborado otras tantas unidades didácticas para el profesorado y para los alumnos.

   En total, ha contado con 85.419 participantes y se han realizado 2.109 sesiones cinematográficas, atendiendo a la población de más de 30 municipios.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional