Menu

Un grupo de comerciantes de Camargo emprenden una campaña solidaria bautizada como '¿Nos ayudamos?' que comienza el 1 de diciembre

Un grupo de comerciantes del casco urbano Maliaño-Muriedas se han unido en estos complicados tiempos de incertidumbre económica para tratar de echar una mano a quienes más lo necesitan y para tratar de combatir esta difícil coyuntura de crisis y apatía, con las mejores armas: solidaridad, esperanza, optimismo e ilusión.

Se trata de una propuesta con la que sus organizadores se encuentran muy motivados, liderada por Mar, del Centro estético MG, bautizada como '¿Nos ayudamos?'

La mecánica (nos cuentan sus promotores) es sencilla, y se basa en el principio "Das lo que ves", a diferencia "de lo que se está haciendo en las grandes superficies", dicen 

"Las personas cuando vengan a comprar a nuestros establecimientos, si además traen una donación de comida tendremos un detalle con esas personas (cada establecimiento obsequiará lo que considere oportuno), y todo lo que recojamos irá al Banco de alimentos". 

La campaña arranca el 1 de diciembre

RELACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PARTICIPANTES:

Aires de Oriente

Rafa Guerra fotógrafo 

MG centro estético

Fisioterapia SP

Salón de Sofía

Pespuntes Maite

El indio

Ventacav 

Espacio Singular

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los comercios camargueses sortearán estas navidades 2.000 euros para gastar en un día y organizarán un gran desfile de moda

La alcaldesa de Camargo Esther Bolado y el concejal de Comercio Eugenio Gómez han presentado acompañados por los representantes de la Asociación de Comerciantes, Empresarios y Autónomos de Camargo (ACEARCA) y de la Asociación de Hostelería de Camargo, Maite Palazuelos y Valentín Cavia respectivamente (se puede ver a todos en la foto de esta noticia) las actividades que el comercio local va a llevar a cabo durante el periodo navideño que tendrá como eje central el sorteo de 2.000 euros entre los clientes que realicen sus comprar durante estas fechas.

Bolado ha señalado que esta campaña que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento refrenda el apoyo del consistorio al comercio local ya que “queremos que los vecinos elijan Camargo para realizar sus compras navideñas y queremos también que elijan la hostelería de aquí para celebrar sus eventos” y ha abogado por seguir trabajando junto a los comerciantes y los hosteleros “para desarrollar iniciativas como ésta, que ayuden a dinamizar el sector y contribuyan a la generación de empleo en el municipio”.

En la misma línea, Eugenio Gómez ha agradecido la implicación de comerciantes y hosteleros y ha valorado esta iniciativa que busca “que el consumo se quede en las pequeñas empresas y en el comercio cercano”  que el Ayuntamiento “va a seguir impulsando”.

Una de las actividades que se va celebrar estas navidades es el Primer Maratón de Compras con un premio de 2.000 euros que sorteará entre todas las personas que realicen sus compras en los comercios de ACEARCA o en los establecimientos hosteleros del municipio, con la particularidad de que ese dinero deberá ser gastado en un sólo día.

Según ha explicado Palazuelos, las personas que hagan sus compras en las tiendas de ACEARCA o en los establecimientos hosteleros adheridos a la campaña -que estarán identificados con un cartel- recibirán una papeleta que deberá ser sellada.

Para tomar parte en el sorteo será necesario que la papeleta contenga el sello de un comercio de ACEARCA y de cuatro locales de hostelería diferentes, y una vez completada, deberá ser depositada en las urnas que estarán disponibles en los locales.

Será el día 9 de enero cuando se realice el sorteo entre todos los boletos que se hayan entregado, que tendrá como premio un vale de 2.000 euros para gastar en un sólo día en los comercios de ACEARCA con el objetivo de que la persona que resulte ganadora “se sienta como un rey o una reina pudiendo pasearse por Camargo comprando lo que quiera”, ha señalado la representante de los comerciantes.

Junto a esta iniciativa, el día 27 de diciembre a las 19 horas se va a llevar a cabo un desfile de moda en la Gran Carpa de Navidad de la Plaza de la Constitución, en la que los comercios de ropa y calzado tanto infantil como de hombre y mujer, van a poder mostrar la gran calidad de sus productos.

Finalmente, Cavia ha señalado que el objetivo de esta iniciativa es llegar a todo el Valle de Camargo mediante la “simbiosis perfecta” que supone la colaboración entre los hosteleros y los comerciantes para llegar a más gente, y el “apoyo del Ayuntamiento” y ha animado a la gente a participar en esta campaña navideña.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El ciclo "Las letras inquietas" que impulsa Cultura este mes abre la participación a vecin@s y comerciantes

En esta jornada se han presentado los actos con los que la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo va a celebrar el Día del Libro que en esta ocasión incluirá una gran variedad de actividades desde comienzos de mes en el ciclo "Las letras inquietas".El Alcalde de Camargo Diego Movellán y la Concejala de Cultura Raquel Cuerno han repasado las actividades que sobre todo están centradas en “un firme compromiso a favor del fomento de la lectura”.

Se trata de once propuestas que comenzarán el jueves día 9 de Abril la Sala de Conferencias de la Vidriera acogerá desde las 19:30 H la presentación del libro “El Futuro de los Centros Culturales en la Europa Creativa” Reflexiones desde Camargo en un acto que contará con la presencia de los especialistas Ana Bolado, Roberto Gómez y Eduard Miralles.

Posteriormente el miércoles 15 de Abril está prevista la presentación en este mismo espacio de la “Guía Ilustrada de Cantabria” obra de Sara Temiño mientras que a las 20:30 H se ha programado un Recital músico-poético “Letras cántabras en Camargo” que correrá a cargo de Alberto Porras, Laureano Mancebo, Esteban Bolado, Cruz Corral, David Gómez, Begoña Jorrín, José Ignacio Espeso, Ana Bolado, Andrés Fernández, Gema Porras, Javier Gómez. Cuerno ha dicho que se trata de “un estreno yo diría que mundial en torno a la figura de José Hierro y me parece que ha quedado precioso y a la gente le va a gustar mucho”.

El viernes 17 de Abril se abrirá en la sala de exposiciones de la Vidriera la muestra “Las Palabras Soñadas” con los trabajos de las artistas María Bueno, Carol Solar, Sandra Suárez y Paula Vallar.

La Compañía Dantea presentará el miércoles 22 de Abril la obra “Cervan3D” un espectáculo sobre la vida de Cervantes. En esta ocasión se han previsto dos actividades una para los colegios del municipio a las diez y media de la mañana y otra a las ocho de la tarde para público familiar.

Ya el día grande, el 23 de Abril, celebración del Día del Libro la jornada comenzará con un programa de animación a la lectura organizado por la Biblioteca Municipal de Camargo que bajo el titulo “La Botica que Pica” se llevará a cabo en los comercios del casco urbano. En este sentido el Alcalde ha incidido en la necesidad de favorecer la colaboración público-privada con el fin de dar dinamismo a la cultura en el municipio.

A las once de la mañana en la Avenida de la Constitución se llevará a cabo una lectura pública de la segunda parte de “El Quijote” en una cita en la que cualquier vecino que quiera acercarse y leer podrá participar para celebrar así el quinto centenario del mismo. Los libreros del municipio también tendrán la posibilidad de instalar una serie de stands para ofrecer sus publicaciones si el tiempo lo permite.

Por la tarde en la Vidriera desde las 19:00 H Arte en Escena ofrecerá un recital de músicas lejanas y poesía portuguesa para dar paso como manda la tradición a la entrega de los premios de los Concursos de Relatos Cortos y el Certamen el Pozón de la Dolores. La Concejala de Cultura, Raquel Cuerno, se ha detenido aquí para señalar la sorpresa que este año ha sido el incremento de relatos presentados al certamen municipal que ha alcanzado la cifra de 162 frente a los 98 del año anterior lo cual “creemos que puede haberse producido debido a que hemos introducido dos novedades la posibilidad de presentarlos por correo electrónico y la ampliación de la franja de edad desde los 30 hasta los 35 años lo que puede haber facilitado mayor participación”.

Para finalizar el mes de Abril la Biblioteca Municipal ha organizado el miércoles 29 de Abril un encuentro con la ilustradora Leticia Ruiz a las seis de la tarde en el Centro Cultural la Vidriera.

Finalmente el Alcalde ha señalado que con estas propuestas se trata de “ocupar espacios no convencionales para fomentar la lectura como los comercios para utilizar la cultura como incentivadora de los sectores comerciales del municipio”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

15.000 personas pasaron por la Feria del Stock...El sábado 11, el día de mayor afluencia (GALERÍA DE FOTOS)

Treinta y seis comercios de Camargo, distribuidos en 40 stands, han participado este fin de semana en la novena edición de la Feria del Stock de Camargo que abrió sus puertas el pasado viernes a las cuatro y media de la tarde hasta el domingo a las nueve de la noche en una carpa de 900 metros cuadrados en la Plaza de la Constitución del casco urbano. Una media de 15.000 visitantes se han acercado durante el fin de semana a la feria, que representa el comercio de Camargo, para aprovechar las ofertas de hasta el 80% de descuento en primeras marcas.

Este fin de semana ha sido movido para los 36 comercios que han participado en la novena edición de la Feria del Stock de Camargo, no solo por estos tres días de feria, sino por los dos meses que lo comerciantes llevan preparándola. Establecimientos dedicados al textil, calzado, perfumería, menaje, complementos y estética, entre otros, llenaron los  40 stands de esta Feria, pionera en Cantabria.

Eduardo López, Presidente de Asociación de Comerciantes,  ha informado a Radio Camargo, que el número de visitantes de esta edición “ha estado en la media, con unas 15.000 personas que se acercaron por la carpa”. De hecho, “un socio imprimió un millar de  folletos publicitarios y en cuarenta y cinco minutos ya estaban agotados”, ha comentado el Presidente.

En esta edición no se han formado colas el día de la inauguración, como la pasada edición, sino que este año ha sido “más relajado”, aunque tras el acto, llegó una cantidad de gente “importante”. El mejor día para los comerciantes fue el sábado por la mañana, ya que “la gente iba a comprar”. La tarde del viernes, tuvo también mucha venta de todas aquellas personas que buscaban “lo fresco, ser los primeros en mirar y rebuscar en los stands”, comentaba Eduardo López.

El Presidente de la Asociación de Comerciantes de Camargo, hace una valoración muy buena de esta feria, que representa no solo el comercio del centro urbano, sino el de los alrededores y el de otros pueblos del municipio. 

De los 36 comercios que se dieron cita el pasado fin de semana en la Feria, cinco eran nuevos, y a pesar de no tener experiencia y datos con los que comparar sus ventas, todos hacen un balance “muy óptimo”.  Aunque como bien ha recordado el Presidente “siempre hay sectores que tienen mucha más venta que otros”.

 Eduardo López ha mostrado la importancia que tiene este tipo de ferias para los comerciantes y es que son una manera de “limpiar los almacenes. No es lo mismo que 15.000 personas visiten tu stand en 3 días que las rebajas”, ha dicho. 

GALERÍA DE FOTOS (CLICKA SOBRE CADA UNA PARA AMPLIAR)

 

 

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Comerciantes de Camargo valoran positivamente las ventas en verano y se muestran contrarios a la liberalización horaria

Camargo es un municipio en el que muchos comerciantes siguen apostando por abrir sus negocios. El centro neurálgico del municipio es Maliaño-Muriedas un casco urbano que ha crecido considerablemente en los últimos años lo que repercute positivamente en el comercio local. Radio Camargo ha estado este viernes con algunos de estos comerciantes que nos han contado sus situaciones personales y además nos han dado una valoración general de cómo está el sector y su opinión sobre la liberalización de horarios comerciales que ha sido aprobada en Santander.

Los comercios tradicionales como Cuore, Glu o Julio Terán se mantienen apostando siempre por ofrecer lo que los clientes demandan y por un trato de calidad.  Esto es la mejor cualidad del pequeño comercio que puede aportar un trato individual, que es cercano y piensa en primer lugar en sus clientes. Las grandes superficies comerciales son las grandes competidoras de las tiendas locales pero “ellas no ofrecen esa cercanía” aseguran los autónomos de Camargo.

El Ayuntamiento de Santander ha aprobado la liberalización horaria del comercio hasta el próximo 15 de septiembre al haberse considerado la ciudad como “zona de gran afluencia turística”. Los comerciantes del municipio de Camargo se han pronunciado en contra de esta medida porque creen que es algo que les perjudica "no podemos contar con tantos trabajadores ni competir con la variedad de horarios" destaca la propietaria de Cuore Chari Sáiz 

Por otra parte, los comerciantes de Camargo se han mostrado satisfechos con el resultado de las rebajas de verano. Siguen notando la crisis pero,en general, consideran que “ha sido un buen verano de ventas”. Los clientes proceden tanto del municipio como de los alrededores porque Camargo es un municipio cercano a Santander y Astillero y "por donde pasa mucha gente" según cuenta Begoña Mateo propietaria de la tienda deportiva Glu que lleva 23 años abierta.

 En las tiendas locales los consumidores buscan un trato personal, necesitan que el vendedor le transmita confianza y eso es las ya veteranas como la boutique de Julio Terán ofrecen. Estos vendedores estudian el perfil de clientes que tienen a la hora de elegir las prendas de nueva temporada que van a traer. No pueden permitirse comprar a los proveedores grandes cantidades sino aquellas que calculan que van a vender. Por eso es importante conocer el tipo de consumidor que se tiene. Julio Terán asegura que ya no hay diferencia entre la ropa que se puede encontrar en una tienda de ciudad a una del municipio "es importante conocer las tendencias que se llevan y anteponerse para ofrecer exclusividad. Ahora mismo ya no hay diferencia entre las señoras de Maliaño y las de Santander son todas muy estilosas". 

Las herramientas de la era digital como las redes sociales o las páginas web constituyen una ayuda para darse a conocer y que el usuario se interese por los productos de la tienda. Precisamente “La Provenza” uno de los nuevos comercios que se ha inaugurado esta primavera en Maliaño junto al Parque Lorenzo Cagigas apuesta fuertemente por mantener al día su página de Facebook, subir fotos con los nuevos productos y hablar de las tendencias que ofrecen. Silvia y Covadonga, propietarias de esta tienda nos cuentan su punto de vista "no somos muy expertas en redes sociales pero nos esforzamos por estar al día y dar nuestro punto de vista". 

La moda juvenil es la que predomina en el municipio por eso Eva Turienzo se considera una emprendedora por  abrir una tienda en el mes de mayo de tallas grandes. Asegura que “para ella lo importante era buscar un nuevo nicho de mercado y así tener menos competencia por eso he apostado por las tallas grandes”. Eva está contenta por como han ido las ventas durante el mes de verano y espera seguir así.

 En conclusión, Camargo es un municipio que sigue apostando por el comercio. Los establecimientos tradicionales se mantienen amoldándose a los cambios y los nuevos negocios apuestan fuerte por mantenerse en un municipio donde creen que puede haber un nicho de mercado amplio.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Comerciantes del Mercado Ecológico de los jueves en Maliaño destacan el aumento de ventas en sus productos durante el verano

El mercado de alimentos de producción ecológica de Maliaño esta compuesto por cinco puestos que cada jueves ofrecen los productos de mejor calidad de sus huertas y granjas. Desde el mes de julio este mercado ha pasado de colocarse en la Plaza de la Constitución al Parque Lorenzo Cagigas. Radio Camargo ha estado hoy de visita para saber como están pasando el verano comerciantes y compradores. 

Cada jueves desde las diez de la mañana se coloca el mercado ecológico de Maliaño. Cinco puestos componen este mercado de alimentos que ofrece a los clientes los mejores productos de la tierra desde huevos hasta las más variadas hortalizas y verduras. Todos estos productos están certificados por el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Cantabria (CRAE).

Antes la ubicación de estos puestos era en la Plaza de la Constitución pero desde el mes de julio debido a las obras que se están realizando en esa calle, el mercado se ha trasladado al Parque Lorenzo Cagigas junto a la Iglesia del Cristo. Un lugar más céntrico que facilita la afluencia de los clientes.

Este año el cultivo ha sido muy positivo, el clima de lluvias y sol ha hecho que los huertos hayan generado todo tipo de productos. Además de los productos de la huerta los huevos ecológicos también son muy demandados. Los huevos ecológicos son de mejor calidad porque se cuida todo el proceso, desde la alimentación de las gallinas que también es una alimentación de granos ecológicos, hasta su hábitat en libertad, las gallinas no se encuentran encerradas sino que están sueltas. Por esto el resultado son unos huevos ecológicos que no contienen productos químicos y eso es un plus de calidad que se le ofrece a los clientes. Lourdes además de agricultora es propietaria de una granja ecológica de gallinas en Villacarriedo “la alimentación de las gallinas se basa en granos ecológicos y además se encuentran en libertad”.

Los productos ecológicos tienen un precio más elevado porque su cultivo es más delicado. A los usuarios no les importa pagar más por una alimentación de calidad. Las grandes superficies como Carrefour o Hipercor apuestan por vender productos ecológicos pero no son competencia para mercados como este porque ellos tienen su clientela fija. Los vecinos de Maliaño saben que ofrecemos productos de nuestras huertas, con certificado de calidad. Eva productora agrícola de Cantabria afirma que la crisis se nota como en todos los sectores pero los clientes fijos siguen acudiendo “nosotros tenemos nuestra clientela fija. Pode presumir de que ofrecemos un producto superior y de la tierra”.

Los consumidores de este mercado son habituales cada jueves. Estas personas buscan la calidad de un producto que saben que ha sido cultivado sin elementos químicos y en las huertas de Cantabria. Eligen por lo tanto estos alimentos por motivos de salud así como por el sabor, ya que un tomate o una berenjena ecológica que no ha sido alterada químicamente mantiene todas sus propiedades y por ello todo su sabor. Begoña es una cliente habitual de este mercado de Maliaño y para ella lo más importante es la confianza que le ofrecen los tenderos y saber que los productos tienen el certificado de calidad. Además sabe que cada época del año es buena para comprar un producto determinado “ahora es cuando se deben comer los tomates, no en octubre o en noviembre”.

 Para mejorar la producción y la venta de estos productos ecológicos se ha creado hace cuatro años la Asociación Efecto Ecológico con sede en Santander, Torrelavega y Selaya que intenta promover la producción y el consumo de los productos ecológicos. Esta Asociación se preocupa no solo de potenciar el cultivo de fruta y verdura de temporada sino también de promover el consumo para así generar economía.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional