Menu

Paro total en la segunda jornada de huelga de la empresa Draka.La Alcaldesa de Camargo acude a la concentración (AUDIO)

La actualidad de Camargo este martes nos lleva hasta las puertas de la empresa Draka Comteq, dedicada a la fabricación de cables de fibra óptica ubicada en Maliaño, que está llevando a cabo un nuevo paro de 24 horas desde las 6 de la mañana hasta la misma hora del miércoles, día 27.

Radio Camargo ha estado con los trabajadores este martes donde hemos constatado el seguimiento total del paro convocado por el Comité de Empresa frente a la "delicada" situación económica que atraviesa, el "incierto futuro" de la factoría con una deslocalización "cada vez más cercana" y el "constante" incumplimiento del convenio colectivo, así como de "la política de sanciones" que se ejerce sobre los trabajadores.

Víctor Solana, Presidente del Comité de Empresa de Draka, ha explicado que la situación en las relaciones con la dirección sigue siendo muy complicada y ante la convocatoria de este paro no se ha producido ningún contacto entre ambas parte. “Nosotros tenemos voluntad de sentarnos a hablar y negociar, pero la falta de diálogo y los hechos que están sucediendo nos han llevado a tomar esta decisión de convocar la huelga. La situación está muy enrocada. La fábrica hoy está cerrada, no hay servicios mínimos y ningún trabajador ha entrado hoy ni en el turno de la mañana ni a las dos de la tarde”.

El Comité agradece el apoyo institucional tanto del Ayuntamiento de Camargo como del Gobierno Regional “porque estamos pasando unos momento difíciles. Estamos hablando de una media de edad en los trabajadores de unos 35 años, gente joven con familia e hipotecas y queremos luchar por nuestro futuro y nuestra empresa creemos que lo tiene y pensamos que esta planta va a tirar para adelante y puede hacerlo durante muchos años. La gente está cualificada y la empresa está saneada económicamente. Esta situación conflictiva no nos interesa a nadie ni a trabajadores ni a la dirección”.

A la concentración ha acudido como estaba previsto la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, que se ha reunido en la puerta de la fábrica con los trabajadores de la empresa Draka, para trasladarles su apoyo y el del Equipo de Gobierno y manifestarles su disposición a “colaborar en todo lo que podamos y realizar las gestiones que estén a nuestro alcance para ayudar a los trabajadores de esta empresa”.

La plantilla formada por unos 200 trabajadores está realizando esta movilización de protesta que se suma a otra similar llevada a cabo el pasado 22 de junio para denunciar, afirman, incumplimientos del convenio y para alertar sobre el complicado futuro de la empresa en la región ya que temen que la nueva dirección de esta empresa dedicada a la producción de cable de fibra óptica tenga la intención de deslocalizar la empresa y llevarla a Cataluña, sede de la actual gerencia.

La regidora, que ha estado acompañada a la puerta de la factoría por el concejal de Economía y Hacienda, Héctor Lavín, y que posteriormente ha acudido al encuentro de los representantes del Comité de Empresa con la vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, ha señalado que “desde el Ayuntamiento vamos a poner todos los medios que tengamos a nuestro alcance para ayudar a la plantilla en su defensa de mantener la producción de la factoría de Maliaño”.

Lavín ha dicho que conoce a muchos de los trabajadores “hemos ido juntos al colegio o al instituto y es una lástima que vivan esta situación, nos conocemos de toda la vida y hoy tenía que estar aquí en la concentración. Muchos son hijos de trabajadores y considero que 20 años después vuelve a repetirse la misma acción que ocurrió con la Standard. Nuestros padres nos enseñaron que había que luchar para conseguir las cosas y esa es la vía que hay que seguir ”.  Igualmente, ha agradecido el compromiso de la vicepresidenta que ha atendido a los representantes sindicales y que ha acordado contactar con la dirección de la empresa para conocer su postura.

Bolado se ha mostrado contraria a cualquier decisión que pase por “desmantelar la fábrica poco a poco y trasladar su producción a otro lugar” ya que Draka Comteq es “una de las empresas más fuertes” del municipio y “económicamente es una fábrica viable”, por lo que ha mostrado su deseo de que “la situación se reconduzca”.

La alcaldesa ha recordado el carácter industrial que históricamente ha tenido el municipio, por lo que espera “que no vuelvan a suceder situaciones como las que se han dado en el pasado con otras empresas” y ha confiado en que el trabajo de toda la plantilla así como el futuro de la planta de Maliaño “esté garantizado”.

El Diputado de Podemos, el camargués Alberto Bolado, ha querido acudir también a la concentración de la fábrica con el fin de apoyar a los trabajadores y para “reivindicar planes para la industria potentes con inversiones reales que impliquen que mejoremos nuestra competitividad para no seguir en un modelo basado en el ladrillo y en el turismo de balneario que nos ha traído hasta aquí sin que los políticos hayan hecho nada para ponerle freno. Yo creo que las instituciones tienen que visibilizar los conflictos y los problemas que están atravesando los trabajadores de nuestra región. Al final tiene que haber un cambio de modelo productivo donde la industria sea una apuesta con inversión seria que pueda contribuir a la creación de empleo que es una de las prioridades que tenemos. Yo creo que también es necesario que desde el Gobierno se estudie la viabilidad de esta empresa de Maliaño y se abra un proceso de negociación con los propietarios en el que se ponga encima de la mesa las reivindicaciones de los trabajadores”.

Representantes de la Sección Sindical de UGT en el Ayuntamiento de Camargo también han querido mostrar su apoyo acudiendo a la protesta de hoy han dicho "en defensa de los derechos de los trabajadores". 

NOTA: Puedes ampliar la noticia escuchando las entrevistas realizadas por Sonia Oritz en la concentración de Draka a Victor Solana (Presidente del Comité de Empresa de Draka), Esther Bolado (Alcaldesa de Camargo), Héctor Lavín (Concejal de Economía de Camargo) y Alberto Bolado (Diputado de Podemos)  que están colgadas en la sección de PODCAST de esta página web

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Alcaldesa de Camargo se sumará a la concentración de Draka y luego se reunirán con Díaz Tezanos (AUDIO)

El comité de empresa de Draka Comteq, empresa dedicada a la fabricación de cables de fibra óptica ubicada en Maliaño,  ha convocado un paro de 24 horas desde mañana, a las 6 de la mañana, hasta las 6 de la mañana del martes 26 de julio debido a la “delicada” situación económica que atraviesa la empresa, el “incierto futuro” de la factoría con una deslocalización “cada vez más cercana” y al “constante” incumplimiento del convenio colectivo así como de “la política de sanciones” que se ejerce sobre los trabajadores.

Además del paro, los trabajadores han convocado una concentración frente a la puerta de la fábrica, una protesta a la que se unirá la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, a partir de las 10.30 de la mañana. Posteriormente, el comité de empresa se reunirá con la vicepresidenta del Gobierno regional, Eva Díaz Tezanos, en la sede del Ejecutivo para informarle sobre la situación de la empresa durante los últimos meses, así como de la deriva a la que se dirige la empresa.

El portavoz del comité de empresa, José Ramón Real, ha declarado que, en estos momentos, el mayor “peligro” que ven los trabajadores es la deslocalización que se está llevando a cabo “paulatinamente” pues si la empresa se “sostiene en cuatro patas, en Cantabria ya solo queda una”, la del trabajo ya que las otras tres; la dirección, la administración y la gerencia,g ya las han trasladado a Barcelona.

Este es el segundo paro que convoca el comité de empresa. El pasado mes de junio llevaron a cabo otra protesta de 24 horas a la que se sumaron los 171 trabajadores de la fábrica de Maliaño (se les puede ver en la fotografía que acompaña esta noticia que fue tomada el pasado 23 de Junio frente a las puertas de la fábrica). 

NOTA: Recordamos que esta noticia se puede ampliar con la entrevista realizada por Sonia Ortiz a los dos miembros del Comité de Empresa Victor Solana y José Ramón Real que está colgada en la sección PODCAST de nuestra web 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

 

Leer más ...

Concentración en Camargo en repulsa por los atentados de Bruselas

El Ayuntamiento de Camargo se ha sumado hoy miércoles a la convocatoria realizada por la Federación Española de Municipios y Provincias realizando una concentración silenciosa desde las doce de la mañana ante su sede como muestra de rechazo y condena a los atentados y a la que han asistido autoridades locales y trabajadores como muestra la imagen que acompaña esta información. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los trabajadores de Néstor Martín se concentran ante el Gobierno de Cantabria

Trabajadores de Néstor Martín se han concentrado este viernes ante la sede del Gobierno de Cantabria, en la calle Peñaherbosa de Santander, en señal de protesta por la situación en que se encuentran, tras el anuncio del despido de 42 de los 96 empleados y para los que reclaman "condiciones justas y dignas". Tras la concentración, en la que no han sido recibidos por nadie del Ejecutivo, los trabajadores se han trasladado hasta el Palacio de Festivales, donde ha intervenido en un acto de campaña electoral el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, quien les ha atendido durante varios minutos.

Así, después de escuchar la situación en que está Néstor Martin y las reivindicaciones de la plantilla, Sánchez ha respaldado las propuestas planteadas por el PSOE cántabro de solicitar una comisión de investigación parlamentaria -cuando se inicie el nuevo periodo de sesiones, ya en la próxima legislatura- para tratar de aclarar qué ha pasado con la inversión realizada, los 16 millones aportados por el Gobierno regional y los 3,2 millones correspondientes a las indemnizaciones de los trabajadores despedidos de Teka que se incorporaron a Néstor Martin.

"Y si no, a los tribunales", ha apostillado el líder nacional de los socialistas, quien no obstante se ha mostrado convencido de que con la comisión parlamentaria, "al final, se acabará sabiendo" a dónde ha ido a parar el dinero. "Esto se tiene que aclarar", ha sentenciado la secretaria general del PSC-PSOE y candidata a la Presidencia de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, que ha acompañado a Sánchez en el encuentro con la plantilla de Néstor Martin y en el acto electoral del partido, y que ha reiterado que este proyecto empresarial ha sido "un fracaso".

Una idea en la que han coincidido los trabajadores, para quienes también la puesta en marcha ha sido "un fracaso total", del que han responsabilizado al presidente del Gobierno y del PP regional, Ignacio Diego, que ha sido "el promotor" del proyecto, el que "nos ha metido en este rollo". Así, le acusan de traer a "dos empresarios amigos suyos" para poner en marcha el proyecto con "3.000 euros cada uno", y que "se han ido de rositas", mientras se han invertido 16 millones de dinero público y 3,2 millones de los trabajadores, que lo "único" que han recibido ha sido "patadas", según han apostillado.

Según han expresado, han estado "dos años trabajando gratis", ya que con el dinero de las indemnizaciones de Teka "nos hemos pagado nuestro puesto de trabajo", a lo que hay que sumar "un año perdido del paro", además de "retrasos" en pagos de extras o de nóminas. Así las cosas, la plantilla cree que el dinero invertido en Néstor Martin está "fuera del país". Durante estos días, la plantilla va a trasladar la situación en que se encuentra a todos los partidos políticos. Así, el próximo lunes serán recibidos a las 11 horas por el PP en el Parlamento regional.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional