Menu

El programa 'Navidad Activa' que hoy ha presentado la Consejería de Cultura llega a Camargo

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, ha presentado por otra parte también en esta jornada el programa 'Navidad Activa', una oferta lúdico-educativa "amplia, variada, gratuita y satisfactoria para el público infantil y juvenil durante el período vacacional", que alcanza a 42 Ayuntamientos de Cantabria y que moviliza ingentes recursos de museos, bibliotecas, centros culturales o teatros de la región para ofrecer a los más jóvenes un contenido extra a sus actividades normales. En la presentación ha estado acompañado por las directoras generales de Cultura y Deporte, Marina Bolado y Zara Ursuguía respectivamente.

Se trata, como ha manifestado el titular de la Consejería, de ofertar "una Navidad Activa para que los niños y jóvenes se relacionarse con otros en un espacio diferente al habitual". Esta iniciativa se puso en marcha el año pasado y tuvo una destacada respuesta: cerca de 3.000 chicos y chicas participaron en las distintas actividades.

Crece la colaboración de los Ayuntamientos

"Afortunadamente los Ayuntamientos colaboran cada vez en mayor medida", ha dicho el consejero recordando la veintena de municipios que estos días utilizan las instalaciones de los colegios (27) para actividades durante las vacaciones de Navidad, así como por las actividades complementarias de una decena de AMPAS de la región que llevan a cabo campus, talleres, ludotecas...

En Santander será el colegio Cisneros el que concentre toda la demanda y ofrezca también comedor escolar durante estas fechas. Ramón Ruiz considera que será suficiente, según el sondeo previo realizado entre los centros y habida cuenta de que en este período se intensifican las ayudas externas que reciben las familias en riesgo, no solo por el plan del Gobierno contra la pobreza infantil sino también por las ayudas que reciben de ONGs, Cáritas, Banco de Alimentos, cheques municipales y otras medidas.

La oferta del MUPAC, MMC, Filmoteca, Biblioteca Central, Museo Etnográfico (Muriedas)

42 municipios albergarán alguna de las propuestas diseñadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en centros culturales, bibliotecas municipales e incluso colegios públicos. A ellos se unen las actividades ofrecidas por los museos de Arqueología y Prehistoria de Cantabria (MUPAC), el Museo Marítimo del Cantábrico (MMC), la Filmoteca de Cantabria, la Biblioteca Central y el Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas. 

El Museo Marítimo propone una singladura titulada 'Marearte' para niños de 6 a 10 años. Se les proporcionará una guía ilustrada de experimentación artística para que descubran a través de la plástica el patrimonio y la cultura del Cantábrico. Otra actividad programada se sirve de la exposición temporal de los Amigos del Museo para realizar visitas guiadas y talleres sobre la construcción de modelos navales.

El MUPAC ha organizado tres talleres: uno de ilustración creativa, "Mi animalario imaginado'; otro de joyería artística, 'Orfebre por un día', y un tercero de diseño.

La Biblioteca Central de Cantabria organiza un ciclo de "Cine familiar' con proyección de cuatro películas, además de cuentacuentos a cargo de Belén Gutiérrez, talleres de teatro y cine sobre la obra 'Cuento de Navidad', de Dickens, y otro más titulado 'Exponer hacia fuera. Participar en el interior'. Habrá también un ciclo de conciertos didácticos con el nombre de 'Notas al margen', donde tres músicos contribuirán a que niños y jóvenes "pierdan el miedo a tocar música", según ha explicado Marina Bolado, que también se ha referido al furgón-cúpula que divulgará nuestro patrimonio en colaboración con la Fundación Germán Sánchez-Rupérez.

El Museo de la Naturaleza de Carrejo ofrece un taller de "chapas personalizadas" y otro de inventiva denominado 'Animalario'. El Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas, por su parte, organiza talleres a cargo de cuentacuentos que divulgarán las tradicionales de la época navideña y de la tradición oral de Cantabria como ya te hemos contado en Radio Camargo. 

Filmoteca, Casa de Cultura de Torrelavega y 22 bibliotecas municipales

'Navidad Activa' moviliza también los recursos culturales y artísticos de la Filmoteca de Cantabria, con películas en horario matinal y nocturno de cine de animación y clásicos; mientras que la Casa de Cultura de Torrelavega se suma a esta iniciativa con proyección de películas y el circuito de 'Navidades en casa de la abuela', de la compañía Arte en Escena, que recorrerá 15 ayuntamientos.

22 bibliotecas municipales de la región realizarán también una programación complementaria dirigida a la infancia y a la juventud, mientras que el programa 'EnredArte' de la Consejería ofrece estas Navidades un total de 9 espectáculos de magia, danza, teatro y música en 10 ayuntamientos de la región.

Graffiti, juegos de rol, Escuela de radio...

La Dirección General de Juventud aporta a 'Navidad Activa' una panoplia de actividades que se suman a las ya detalladas. Una de las más interesantes es 'Cantabria en Mural', un proyecto que prevé 12 intervenciones en otros tantos municipios de un profesional ilustrador que realizará un mural/graffiti para una veintena de jóvenes; el resultado será una pieza duradera para cada localidad.

Juventud ha programado juegos de rol para jóvenes de 12 a 18 años en siete municipios de Cantabria, además de una Escuela de radio que viajará por siete localidades para potenciar la comunicación oral y escrita de niños y jóvenes. La Dirección General de Juventud colabora con varios ayuntamientos en la organización de otros eventos: un taller de videoconsolas y diseño de camisetas en Bezana, un taller de ilustración en la biblioteca de Polanco, otro de robótica en la Casa de Cultura de Suances y una Escuela de Circo en la Casona de Reinosa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cultura organiza un ciclo de documentales por el 50 aniversario del Etnográfico de Muriedas

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno regional continúa desarrollando el programa de actividades con motivo del 50 aniversario del Museo Etnográfico de Cantabria (METCAN) ubicado en Muriedas.

   En este marco, a lo largo del mes de mayo se proyectará en la Biblioteca Central un ciclo de documentales titulado 'Cantabria, de cine', que ya fue exhibido con éxito en la sede del Museo en Camargo. El mismo llega ahora Santander con el objetivo de abrirse a distintos públicos y difundir el valor de las colecciones que alberga este centro cultural, explica el Ejecutivo.

   Los documentales que se volverán a proyectar, a los que se ha incorporado alguno nuevo, están relacionados con la etnografía y, especialmente, al patrimonio inmaterial de Cantabria.

   Sus autores hacen una "profunda reflexión" sobre las tradiciones, en una continua búsqueda de su origen, a los modos de vida y, en definitiva, a la historia de las gentes que han poblado la Comunidad Autónoma.

   Cada una de sus secuencias componen un crisol de imágenes en torno a paisajes, arquitectura, sonidos, música, danza, celebraciones, ferias, mercados u oficios tradicionales.

   En definitiva, se trata de todo un legado sobre el que reconstruir la memoria colectiva de los grupos humanos que supieron sobrevivir hasta hace un tiempo con técnicas y saberes que se han ido transmitiendo de generación en generación.

   "Estos documentales han sabido enaltecer el quehacer de las gentes de Cantabria en un esfuerzo por transmitir y ponerlo en valor. Son memoria viva y referente para narrar y describir una parte de la historia más reciente de Cantabria a través de sus verdaderos protagonistas", subrya el Gobierno.

   El martes 3 de mayo se proyectará 'Cultura del territorio en los montes de Pas' de Álvaro de la Hoz, Marta Solano y Pedro Pablo Picazo, y que narra la adaptación del sistema de vida pasiego al mundo globalizado.

   El miércoles, día 4, se difundirá 'El hombre pez', con guión y dirección por Joaquín de Diego, un documental que conjuga realidad y ficción para recrear la leyenda cántabra..

   El 10 de mayo se proyectará 'Raíz: un viaje a la música tradicional de Cantabria' de Carlos e Higinio Sainz Crespo, un cortometraje sobre la trasmisión de la música tradicional, y el día 11 'Huellas de la religión en el hombre: Año Jubilar Lebaniego' de Jacobo Muñoz, que narra el origen de esta celebración, e  'Hilario el albarquero', un documental de Diego Teja sobre uno de los últimos albarqueros de los de verdad que quedan en Cantabria.

   El 24 de mayo se proyectará 'Tudancos' de Rodolfo y Nano Montero, una reflexión sobre el mundo rural y los valores que representa contada desde un punto de vista humano, a través de una comunidad de personas que viven en el campo.

   Finalmente, se proyectará el día 25 'Vijanera, la caza del oso' de Isabel Giménez, que explica esta fiesta sin guión, dejando a los protagonistas que hicieran su trabajo habitual como si no hubiera una cámara grabándoles, y 'Albarqueros' de Javier Cosío, un vídeo reportaje documental que ahonda en unos de los oficios artesanales más tradicionales de la Cantabria más verde.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Medio centenar de actores participan en taller de interpretación para cine clausurado hoy en Revilla patrocinado por Consejería de Cultura

El consejero de Cultura, Ramón Ruiz, ha clausurado en Revilla de Camargo el taller de Interpretación para Cine que durante seis días ha convocado en el Palacio de Festivales y en una casa solariega del siglo XVI a medio centenar de actores y actrices de Cantabria, Madrid, Barcelona, País Vasco y Canarias.

   Acompañado por la directora general de Cultura, Marina Bolado, el consejero ha agradecido el esfuerzo organizativo al director del taller, Javier Cifrián, y a los dos directores de cine colaboradores en esta experiencia, Jaime Falero y Álvaro García.

   El curso ha servido para transmitir a los alumnos las herramientas interpretativas y las claves del sector audiovisual, un sector que Ramón Ruiz pretende "potenciar" en su doble faceta creativa e industrial.

   En este sentido, el consejero ha dicho que este primer taller forma parte de "un programa de legislatura" que pretende impulsar la creación audiovisual en Cantabria, una iniciativa que "tiene otras vertientes, como el apoyo a los creadores noveles o con trayectoria reconocida", además del "acercamiento" al cine de los niños durante los períodos vacacionales, tal y como se ha hecho estas Navidades en la Filmoteca.

   La actividad del taller de Interpretación para Cine en Cantabria ha permitido la grabación de seis cortos, cuatro de ellos dirigidos por Jaime Falero y los otros dos por Álvaro García, que serán exhibidos en el Festival Internacional de Cortometrajes de Piélagos.

   La Casa de López Dóriga, una casona montañesa del siglo XVI ahora mismo en venta, ha sido uno de los escenarios de grabación y ha acogido la ceremonia de clausura.

   El taller clausurado este lunes es el primero que ha patrocinado la Consejería de Cultura para incentivar la creación audiovisual en nuestra región.

   Se trata de talleres impartidos por personas de reconocido prestigio en el sector y tienen como objetivo contribuir a la formación y empleabilidad de actores, guionistas, cámaras y técnicos.

PROYECTOS DEL DIRECTOR

   El director del taller, Javier Cifrián, responsable del Laboratorio Creativo Audiovisual, viajará a finales de mes a París para reunirse con Gerard Depardieu y proponerle que protagonice su próxima película.

   Entre sus proyectos más inmediatos están los de realizar un programa de televisión infantil y un campus de verano con la presencia de directores famosos como Julio Meden o Fernando Colomo. Incluso alberga el deseo de montar la Escuela de Cine de Cantabria.

   Titulado superior en arte dramático, Cifrián cuenta con una exitosa carrera como actor, con papeles sobresalientes en películas como 'El próximo Oriente' de Colomo, con la que fue nominado a los premios Goya; 'Zipi y Zape y el Club de la Canica', de Óskar Santos, o en series como 'Vive cantando', para Antena 3.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional