Menu

La Consejería de Educación revisará la orden de los 'bancos de libros' y aplicará una cantidad máxima para las familias

El consejero de Educación, Francisco Fernández Mañanes, ha anunciado este lunes en el Pleno del Parlamento que su departamento publicará un manual de buenas prácticas para ayudar a los centros en la gestión de los bancos de libros; revisará la orden que los regula, con "participación y diálogo"; y aplicará una cantidad máxima de aportación de las familias, que espera que pueda situarse por debajo de los 15 euros (ahora está en 32 euros de media)

El consejero socialista ha explicado que el propio sistema de préstamo y reutilización hace que cada vez haya más recursos, con lo que la aportación de las familias irá descendiendo. De hecho, ha asegurado que en tan solo dos años de funcionamiento, ésta ya ha bajado de 36 euros de media el curso pasado a 32 euros -11 para las familias con menos recursos-, según una encuesta on line que ya han cumplimentado 186 centros de un total de más de 230.

Según sus estimaciones, con el tiempo la aportación de las familias "seguramente" podrá situarse "por debajo de 15 y 5 euros", una cantidad que ha contrastado con años anteriores en los que había "limitadísimas ayudas" y las familias tenían que pagar "250 y 300 euros"

En respuesta a una interpelación de Podemos, que ha acusado al bipartito PRC-PSOE de incumplir el acuerdo con la FAPA, el Consejo Escolar y Ciudadanos sobre la gratuidad de los libros de texto, Fernández Mañanes ha dicho que con la normativa actual, "es imposible llegar al 100%" pero ha confiado en que las medidas que tiene previsto implantar su departamento permitan avanzar "hacia la mayor gratuidad posible"

En todo caso, ha recalcado que el nivel de satisfacción de los centros con el sistema del banco de recursos es "altísimo" según la misma encuesta, "lo que no quiere decir que no plantee problemas de gestión", ha reconocido.

También ha opinado que después de dos años, "quizás" el sistema esté ya "lo suficientemente maduro" para poder aplicar una cantidad máxima, y ha añadido que si hay alguna denuncia -"no me consta a día de hoy", ha dicho-, se investigará de inmediato.

Por parte de Podemos, Verónica Ordóñez ha denunciado la "injusticia, desigualdad e inequidad" que supone que las familias paguen distintas cantidades por los libros en función del centro al que vayan sus hijos.

SISTEMA DE GESTIÓN PROCESAL

Por otro lado, el Pleno ha rechazado, con los votos de PRC, PSOE y Podemos, una proposición no de ley del PP que instaba al Gobierno de Cantabria a sumarse al Gobierno de España en una estrategia para lograr un sistema de gestión procesal común que sea adoptado por todas las administraciones con competencias en Justicia.

La iniciativa únicamente ha recibido el apoyo de los dos diputados del Grupo Mixto, Rubén Gómez (Ciudadanos) y Juan Ramón Carrancio (exparlamentario de Cs). La portavoz del PP, Isabel Urrutia, ha explicado que en la actualidad hay hasta nueve sistemas de gestión procesal que no son compatibles entre sí, y ha añadido que es "inviable a futuro" interconectarlos.

Podemos ha intentado sin éxito modificar la propuesta de resolución, abogando no por un sistema único sino por la compatibilidad e interoperabilidad de todos los sistemas, pero el PP no ha aceptado la enmienda de modificación y la PNL ha decaído con 15 votos a favor y 20 en contra.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ayuntamiento y Consejería de Educación firman el convenio por el que Camargo destina 150.000 euros al Banco de Recursos Educativos

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el consejero de  Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, Ramón Ruiz, acompañados por el director general de Innovación y Centros Educativos, Alonso Gutiérrez, han firmado el convenio entre ambas instituciones (foto de esta noticia) a través del cual el municipio se suma a la orden de la Consejería del Programa de Recursos Educativos para la Educación Básica que permite al municipio aportar 150.000 euros en ayudas con destino a la adquisición de libros de texto de los centros públicos y concertados, que se suman a los 170.000 euros aportados por la Consejería.

La regidora ha destacado el “compromiso” con la Educación del Equipo de Gobierno para que “ningún niño en Camargo estuviera sin libros”, y ha recordado que en lo que llevamos de legislatura el Ayuntamiento ha destinado más de medio millón en ayudas, en tanto que el consejero ha hecho hincapié en que este programa no solo permite ayudar a las familias con más necesidades sino que se introducen “cambios metodológicos y de innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje”, lo que va a “permitir a cada centro seguir el ritmo del propio centro y el de sus alumnos”

Un total de 3.564 estudiantes de educación obligatoria de los centros educativos de primaria y secundaria de Camargo podrán beneficiarse de esta aportación que se distribuye a través del  programa de Banco de Recursos Educativos, sistema que se ha puesto en marcha este curso fruto del trabajo desarrollado desde finales de 2016 por representantes de los centros de Primaria y Secundaria, las AMPA y el propio Ayuntamiento a través del cual los libros y materiales escolares pasan a ser del centro educativo, mientras que los alumnos son usufructuarios de los mismos mientras dure el periodo lectivo.

La pertenencia al Banco de Recursos Educativos es voluntaria y está sujeta a un conjunto de compromisos de las familias, como son el entregar los libros utilizados el curso anterior a los fondos del banco de recursos en buenas condiciones, mantenerse en el mismo durante toda la escolaridad en el centro educativo, colaborar en tareas de apoyo a la gestión, etc.

A estas ayudas de las que podrán beneficiarse los alumnos se sumarán el resto de becas que se convoquen desde la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Camargo de cara al próximo curso 2017-2018.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo invertirá 300.000 euros del Ejecutivo regional en obras en 6 centros educativos antes de que acabe el año

El Alcalde Diego Movellán ha presentado este miércoles en rueda de prensa junto a los concejales de educación y de infraestructura José Díez y Guillermo Plaza respectivamente el plan de proyectos y obras que se va a ejecutar en los meses de septiembre, octubre y noviembre en diferentes centros educativos del municipio. El Ayuntamiento cuenta con un presupuesto de 300.000 euros que ha facilitado el Gobierno de Cantabria para invertir en educación en nuestro término municipal.

Camargo es un municipio que sigue invirtiendo en educación, ha subrayado Diego Movellán. El pasado curso escolar se invirtió 1 millón doscientos mil euros para potenciar la calidad de este sector en el municipio. Se ampliaron becas de estudiantes universitarios con valor de hasta 850 euros, bolsas de libros para aquellas familias que no pueden permitirse adquirir materias escolar así como ayudas para las AMPAS. El Alcalde Diego Movellán ha asegurado que “Camargo invierte un 1.200.000 euros en Educación y es posible que seamos el municipio que más invierte en este sector por persona y así vamos a seguir haciéndolo”

El Ayuntamiento va a realizar en el primer trimestre del curso escolar un plan de obras en diferentes colegios para mejorar su infraestructura. Cuenta con un presupuesto de 300.000 euros que le ha facilitado el Gobierno de Cantabria y la Consejería de Educación para mejorar las instalaciones deportivas, de ocio o los accesos de aquellos colegios que lo soliciten.

Este proyecto repartirá el presupuesto entre seis centros educativos. La primera de las obras será la de colocar un ascensor en el colegio Pedro Velarde para facilitar el acceso a las personas discapacitadas. Esta obra además tiene un carácter especial porque responde a la voluntad de la familia de Jairo, una familia que lleva mucho tiempo luchando para que esto se consiga. En la anterior legislatura consiguió recoger 100.000 firmas de vecinos, padres y madres de alumnos para apoyar la obra de este ascensor pero la iniciativa no fue apoyada con el presupuesto necesario para su ejecución.

La segunda obra se realizará en la zona infantil del colegio Matilde de la Torre. Este es un colegio que cuenta con más de 300 alumnos de infantil. En la zona de juegos se va a instalar una cubierta para que los niños y niñas puedan disfrutar plenamente de los recreos en los días de lluvia. También en los colegios de Juan de Herrera del Alto de Maliaño y en el Mateo Escagedo Salmón el dinero se va a destinar para una obra en la zona de juegos de Primaria.

En el colegio público Arenas de Escobedo se va a invertir en mejorar la infraestructura de los accesos al centro como aceras y puertas. El último de los proyectos será el de construir una zona de juegos adaptada en el Centro de Educación de Parayas. En este centro hay muchos menores con discapacidad que no pueden disfrutar de su tiempo de ocio porque no tienen un espacio apropiado para ello. Por eso su construcción es necesaria. Sin embargo como señala el alcalde esta obra se puede retrasar en el tiempo porque no solo depende su puesta en marcha del Ayuntamiento de Camargo. “Es un trámite complicado porque la titularidad no depende del Ayuntamiento de Camargo ni de la Consejería de Educación y se puede alargar en el tiempo porque hay que llegar a convenios con la Fundación Valdecilla y con la Consejería de Educación para poder invertir este dinero”. 

Estas obras se van a realizar en los tres primeros meses del curso escolar y estarán acabadas antes del 1 de diciembre. Con este proyecto el Ayuntamiento quiere mostrar su voluntad de apoyar a las familias y de apostar por la mejora de la educación en el municipio. Además la Concejalía de Educación en colaboración con la Policía Municipal también trabaja en mantener la Seguridad en los Centros Educativos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional