Menu

Los usuarios, satisfechos con las medidas anti Covid-19 implantadas en las instalaciones deportivas de Cros y la Vidriera

"La inmensa mayoría de los usuarios de las instalaciones deportivas de La Vidriera y Cros están muy satisfechos con las medidas implementadas por la Concejalía de Deportes para garantizar la seguridad de los usuarios frente al Covid-19 y con el servicio que se presta desde estas instalaciones"

Así lo subraya el concejal de Deportes, Gonzalo Rodeño, que destaca las “valoraciones muy positivas” que se han obtenido a través de una encuesta realizada por el servicio de Deportes entre una muestra representativa de usuarios para conocer el grado de aceptación de estos nuevos protocolos que se pusieron en marcha con la reapertura de las instalaciones realizada el pasado 13 de enero.

Rodeño ha expresado su “satisfacción” por la “buena acogida que han tenido entre los usuarios estas medidas” y ha agradecido “la rápida adaptación de los usuarios a los nuevos procedimientos”

El edil ha detallado que al ser preguntados por su estado de satisfacción en relación con las medidas de seguridad adoptadas, el 85% de los usuarios encuestados otorgan la nota máxima para la piscina de La Vidriera y el 15% la segunda mejor valoración, mientras que en caso de la piscina de Cros el 82% otorgan la nota máxima y el 15% la segunda mejor valoración de satisfacción.

En cuanto a los gimnasios de ambos edificios, la línea positiva se repite dado que el 75% de usuarios otorgan la nota máxima para al gimnasio de La Vidriera y el 17% la segunda mejor valoración, en tanto que para el gimnasio de Cros el 98% otorgan la nota máxima y el 2% la segunda mejor valoración.

“Se trata de unos datos que avalan las medidas de seguridad que aplicamos para permitir la utilización de estas instalaciones y que recompensan la minuciosa labor que llevó a cabo el personal de este departamento en los meses previos a la reapertura, y el trabajo que continúa realizando cada día para garantizar el cumplimiento escrupuloso de los protocolos y para analizar posibles mejoras que aún pueda haber que introducir”, ha indicado.

Rodeño ha recordado que el protocolo elaborado por la Concejalía de Deportes -en vigor desde la reapertura efectuada en enero- establece el uso obligatorio de la mascarilla en todo momento, salvo en el interior del vaso de las piscinas. Además, se debe respetar en todo momento la distancia de seguridad, y no se permite circular en sentido contrario a los recorridos que están fijados para cada área.

Igualmente, se utiliza un sistema de reserva de turnos por zonas de uso que impide que los usuarios que compartan las instalaciones interactúen entre los diferentes espacios y turnos, y que garantiza tener localizados en día, zona y hora a todos usuarios en caso de tener que contactar con ellos ante un posible positivo dentro de su turno de reserva.

Rodeño ha recordado que para poder aplicar el sistema de turnos se han suprimido los abonos anuales, de tal manera que ahora se puede acceder a las instalaciones únicamente con entradas individuales y bonos de acceso. Por ello, las tarifas de las nuevas entradas individuales y bonos de acceso cuentan con rebajas en los precios del 50% al 66,67% respecto a los que estaban vigentes anteriormente.

Asimismo, cada zona de uso cuenta con un aforo máximo de personas permitido, distinguiendo tanto los espacios para hacer ejercicio así como aseos, vestuarios, etc. y cada área de las instalaciones dispone de su propio protocolo de limpieza e higiene específico, donde se señalan aquellos aspectos más relevantes a tener en cuenta de cara a realizar estas desinfecciones, que se llevan a cabo a través de grupos específicos.

Todo ello, junto a otras medidas como la colocación en los accesos de felpudos desinfectantes para el calzado, así como dosificadores de hidrogel desinfectante con dosificador automático en la entrada/salida de las instalaciones y en otros espacios del interior de los edificios, la imposibilidad de elegir libremente las taquillas, o la máxima ventilación posible de todos los espacios.

NOTA: En la FOTO de portada de esta noticia, puerta principal de acceso a la piscina municipal de Cros en Maliaño

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Policía efectuó el fin de semana diez denuncias por incumplir los protocolos frente al Covid-19, y veintidós por 'botellones'

La Policía Local de Camargo ha denunciado este fin de semana a nueve personas y a un establecimiento hostelero por incumplir las medidas de prevención frente al Covid-19 fijadas por las autoridades sanitarias.

Además el sábado por la tarde, dentro de las labores que se realizan para evitar el consumo de alcohol en la vía pública fuera de aquellos lugares permitidos, se denunció a diez jóvenes que estaban realizando botellón en el Parque de Cros.

Ese mismo día fueron denunciadas seis personas en la Alday y otras seis en el Barrio La Calva de Revilla de Camargo tras ser ser igualmente sorprendidas por los agentes realizando botellones en varios grupos.

El concejal de Policía Local, Íñigo Gómez, ha destacado la “eficaz labor que se está realizando desde este departamento y el refuerzo de los servicios que se han fijado los fines de semana”

“Esto está permitiendo actuar con mayor rapidez ante quienes pretenden saltarse las medidas de protección de la salud pública y también ante quienes incumplen la normativa municipal realizando botellones”, ha valorado.

PROTOCOLOS ANTI COVID-19

En cuanto a los incumplimientos de las medidas de prevención frente al Covid-19, el edil ha detallado que el pasado viernes los agentes denunciaron a un joven en el Barrio Santiago cuando se encontraba en la vía pública sin mascarilla.

Ese mismo día por la noche se denunció a cuatro personas por incumplir la limitación de circulación en horario nocturno. En concreto, dos de ellas circulaban en un turismo a las 23:30 horas sin causa justificada y las otras dos fueron localizadas cuando regresaban en sendos taxi a Camargo desde otro municipio sin justificación, sobre la 1:00 de la madrugada.

Además el viernes se efectúo denuncia sobre un establecimiento hostelero por incumplir el horario de cierre, dado que se encontraba con clientes en el interior a las 21:50 horas. 

En cuanto al sábado, la Policía Local denunció a cuatro jóvenes en el Barrio La Calva por saltarse la limitación de circulación en horario nocturno. 

Se da la circunstancia de que estos jóvenes ya habían sido denunciados previamente por realizar botellón en ese mismo lugar. Tras abandonar inicialmente el lugar, regresaron después -en horario en el que no está permitida la circulación salvo causa justificada- donde volvieron a ser detectados por los agentes, que procedieron a denunciarles por esta nueva causa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Policía efectúa en octubre 75 denuncias por hechos relacionados con el Covid-19 y establecerá un dispositivo especial por Halloween

La Policía Local de Camargo informa de la tramitación, en lo que llevamos de octubre, de un total de 75 denuncias por hechos relacionados con el incumplimiento de las medidas de seguridad frente al Covid-19.

Además desde este departamento se informa de que se establecerá un servicio especial por determinados puntos del municipio el sábado por la noche, para evitar concentraciones de personas así como la realización de botellones durante la conocida como ‘Noche de Halloween’.

Se trata de un dispositivo que se llevará a cabo de cara a impedir el incumplimiento de las medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias para evitar la propagación del coronavirus.

Desde la Concejalía de Policía, el edil Íñigo Gómez, hace un llamamiento a la población para que respete las normas de prevención, y recuerda que “estos avisos se realizan para disuadir a la gente y que no se salte las normas, dado que nuestro último deseo es denunciar”

De hecho, entre las denuncias efectuadas en octubre, las causas han sido motivadas por comportamientos de riesgo, y entre ellas destacan las 10 denuncias realizadas por no llevar mascarilla o no utilizarla adecuadamente, las 26 por realizar botellón, o las 23 denuncias efectuadas por reuniones de mayor número de gente del permitido.

Además, también ha habido denuncias por otros motivos como dos por fumar en lugares prohibidos, una por incumplir el horario de cierre de un establecimiento, una por obstaculizar la labor inspectora en un local, o una por faltar al respeto y consideración debida a los agentes de la autoridad, entre otras.

Igualmente, a lo largo de todo el mes la Policía Local ha realizado continuas inspecciones en establecimientos hosteleros, informando de las medidas que deben adoptar en cada momento, en función de los criterios fijados por las autoridades sanitarias.

Por ejemplo, solo durante el pasado fin de semana se llevaron a cabo un total de 40 visitas a estos locales, en las que se explicaron las medidas establecidas.

No obstante, la mayoría de las denuncias realizadas se han producido por hechos ocurridos en la vía pública y no en los establecimientos ya que estos locales cumplen mayoritariamente las medidas, de ahí el bajo número de denuncias en los establecimientos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo aboga por la innovación como elemento importante para superar la crisis del Covid-19

El Ayuntamiento de Camargo apuesta por las políticas de innovación como elemento estratégico para acelerar el proceso de recuperación post Covid-19 y paliar las consecuencias de la pandemia tanto desde el punto de vista social como económico.

Así lo refrendó con su adhesión al manifiesto ‘Por el impulso y promoción de las políticas públicas de innovación como herramientas clave para paliar los efectos del Covid19 en las ciudades’ aprobado hace unos días por la Red Innpulso, en una reunión online en la que tomaron parte la alcaldesa, Esther Bolado, y el concejal de Innovación, Eugenio Gómez.

Los representantes municipales han destacado la importancia de colaborar con otros ayuntamientos “como administración más cercana a la ciudadanía, en el diseño de estrategias comunes que contribuyan a ayudar a los vecinos”

Según este manifiesto consensuado por las ciudades de la Red Innpulso a la que Camargo pertenece desde 2016, a través de la innovación se pueden obtener soluciones que se ajusten de manera “rápida y eficaz” a las demandas reales de la sociedad.

Para ello, la Red defiende desarrollar un modelo productivo “sostenible desde el punto de vista económico, social y ambiental, basado en el conocimiento y la innovación, como medio para mejorar la calidad de vida en nuestros municipios”

En este sentido, los municipios de la Red consideran que la innovación se erige como una “poderosa herramienta de política pública” bajo las premisas de “sostenibilidad social y recuperación económica”, poniendo especialmente el foco en “impulsar y favorecer la economía urbana y la reactivación del empleo, al tiempo que se fomenta la cohesión social, la igualdad de género, la equidad y la garantía de acceso a la vivienda”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

55 centros educativos reabren desde hoy en Cantabria, sólo para 2º de Bachillerato y quienes titulen en FP

Un total de 55 centros educativos, tanto públicos como concertados, y dos conservatorios de música reabren sus puertas a partir de este lunes, doce semanas después de cerrar abruptamente por la pandemia de Covid-19, en una vuelta al cole "excepcional", sólo para alumnos de segundo de Bachillerato y quienes titulen en Formación Profesional, y marcada por las medidas sanitarias establecidas por el Gobierno central.

En la red pública iniciarán el lunes la reanudación parcial de la docencia presencial un total de ocho centros.

La consejera de Educación, FP y Turismo, Marina Lombó (PRC) visitará hoy uno de estos centros, el Instituto Santa Clara de Santander, con motivo de la reapertura parcial de las aulas en la comunidad.

Esta vuelta a las aulas será voluntaria para los estudiantes, que no podrán ser más de quince por aula, y previa declaración responsable de los padres de que sus hijos no tienen síntomas de Covid-19, entre otras medidas dispuestas en las instrucciones remitidas a los centros por la Consejería.

Así, a partir de este lunes regresan a las aulas, con carácter excepcional, los alumnos de segundo de Bachillerato que asisten a clases preparatorias de la EBAU; quienes optan a un título de Formación Profesional -los segundos cursos de los grados medio y superior- y los alumnos de FP Básica; el alumnado de módulos integrados de proyecto y FCT de Formación Profesional y aquellos inscritos en el último curso de Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música y Danza.

El pasado viernes la Consejería de Educación estimaba que volverán alrededor del 50 por ciento de los 3.500 estudiantes que cursan en la comunidad Segundo de Bachillerato. Regresarán a las aulas progresivamente porque entre el 8 y el 12 de este mes tienen la evaluación final ordinaria.

En atención al alumnado especialmente vulnerable, se permiten a partir del lunes reuniones presenciales de los profesores con los que estén teniendo "más dificultades", y se ha dado libertad a los claustros para convocar eventualmente Juntas de Evaluación, trabajos y trámites relacionados con el final de curso, además de reuniones para la planificación del próximo.

Educación establece que no podrá acudir al centro el alumnado con síntomas compatibles con COVID-19 o diagnosticado, o que se encuentre en cuarentena domiciliaria. Para ello, "las familias vigilarán el estado de salud y realizarán la toma de temperatura todos los días antes de salir de casa para ir al centro educativo". Si el alumno tuviera fiebre o síntomas compatibles con COVID-19, no deberá asistir al centro.

A estos efectos, las familias deben presentar una declaración responsable en la que se declara que los alumnos no se encuentran en ninguna de estas situaciones.

En lo que se refiere a los docentes, los directores de cada centro han organizado su incorporación presencial en función del alumnado que acuda.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Por lo que se refiere a las medidas de seguridad, los centros proporcionarán desde el lunes material sanitario --y la información para su uso correcto--, incluyendo geles hidroalcohólicos, agua y jabón, toallas de papel, mascarillas, guantes, papeleras con bolsa así como mamparas de protección si fueran necesarias.

El uso de ascensores estará limitado y los aseos estarán destinados exclusivamente a trabajadores del centro educativo y alumnos.

En los espacios de atención al público, se contempla la instalación de mamparas o elementos de protección similar. Será siempre a través de cita previa y para los supuestos en los que sea estrictamente necesario.

Los equipos directivos han tenido que organizarán los espacios y la distribución de las personas para lograr una distancia de seguridad interpersonal de dos metros, así como para evitar la coincidencia masiva.

La organización de la circulación de personas, la distribución de espacios y la disposición de estudiantes también se ha organizado para mantener las distancias de seguridad interpersonal.

En cada aula habrá una solución de gel hidroalcohólico y se reducirán al mínimo los desplazamientos de grupos de alumnos por el centro. Además, se organizarán las salidas y entradas de forma ordenada, en filas, con distancia interpersonal de dos metros y de manera escalonada.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Recogidas solidarias de alimentos este fin de semana en Revilla y Escobedo. Todos podemos ayudar. Toda aportación es importante

Continúan surgiendo iniciativas solidarias en este periodo de tiempo para ayudar a las personas y familias que más están sufriendo los efectos de la crisis provocada por la pandemia del Covid-19. Es el caso de los dos ejemplos de los que os hablamos en este artículo. Una recogida de alimentos en Revilla de Camargo, y otra en Escobedo. En ambos casos este sábado 6 y domingo 7.

Te lo contamos.

MARATÓN-RECOGIDA DE ALIMENTOS EN REVILLA DE CAMARGO

En Revilla, cambian alimentos por mascarillas.

El lugar de recogida es la Ermita del Carmen el sábado 6 de junio de 11 a 13 horas, y de 17 a 21, y el domingo 7, de 11 a 13 y de 18 a 20 horas.

Con destino al Banco de Alimentos de Cantabria esta iniciativa está organizada por la Parroquia de San Miguel Arcángel de Revilla de Camargo, la Asociación Cultural 'El Carmen' y la Junta Vecinal de Revilla.

RECOGIDA DE ALIMENTOS EN ESCOBEDO

Bajo la organización del grupo scout de Escobedo con la colaboración de la Parroquia de San Pedro y la Junta Vecinal de esta localidad, en este caso la recogida de alimentos (con destino a la Plataforma municipal de distribución alimentaria de Camargo) tendrá lugar en la Iglesia de San Pedro.

El horario es el siguiente: sábado 6, de 16:30 a 20:30, y domingo 7 de junio, de 10:30 a 12:00 y de 16:30 a 20:30.

Lo que más se necesita (nos cuentan desde la organización) son legumbres, pasta, arroz, harina, leche, cereales, productos enlatados, cola-cao, café, galletas, aceite, comida infantil y para bebés, productos de aseo e higiene personal, pañales y demás alimentos no perecederos.

El Covid19, además de una crisis sanitaria, ha traído consigo una crisis económica que afecta a las personas más vulnerables de nuestra Comunidad, haciendo que aumenten las solicitudes del banco de alimentos y plataformas de distribución alimentaria.

Entre todos podemos ayudar a muchas de estas familias que peor lo están pasando. Toda aportación cuenta. Toda colaboración es importante.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo aprueba las primeras 21 medidas-fiscales para ayudar a familias y empresas a hacer frente a la crisis del Covid-19

La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Camargo ha aprobado por unanimidad en la Comisión de Economía y Hacienda celebrada hoy la modificación de las ordenanzas fiscales para aplicar bonificaciones y reducciones en los impuestos municipales, con el objetivo de ayudar a las familias y al tejido empresarial del municipio a protegerse de las consecuencias provocadas por la emergencia sanitaria del coronavirus.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha agradecido la “colaboración de Partido Popular y de Ciudadanos a través de sus portavoces, Amancio Bárcena y Miguel Laso, respectivamente, y que hayan votado en el mismo sentido que el Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) en esta cuestión tan trascendental para los vecinos”, ya que “se trata de crear un escudo protector que permite amortiguar los efectos negativos que la pandemia ha provocado en el empleo y en la economía”

El primer teniente de alcalde y concejal de Economía y Hacienda, Héctor Lavín, ha avanzado que a estas bonificaciones se sumarán próximamente otras nuevas medidas en cuyo diseño ya se está trabajando para incentivar la actividad económica y que el Consistorio se convierta “en el motor dinamizador de la economía local”

Además, se trasladará el contenido de los acuerdos adoptados a las familias y los diferentes colectivos afectados como asociaciones de comerciantes, empresarios y hosteleros, para garantizar que estén informados de estas medidas.

En concreto, en el día de hoy se han aprobado las siguientes medidas:

Para familias desfavorecidas

1- Bonificación del 100% del importe en la tasa de abastecimiento de agua para el tercer trimestre de 2020 para aquellas familias desfavorecidas en las que todos sus miembros reúnan alguno de los requisitos contemplados.

2- Bonificación del 100% del importe en la tasa de recogida de basura para el tercer trimestre de 2020 para aquellas familias desfavorecidas en las que todos sus miembros reúnan alguno de los requisitos contemplados.

3- Bonificación del 100% del importe en la tasa de alcantarillado para el tercer trimestre de 2020 para aquellas familias desfavorecidas en las que todos sus miembros reúnan alguno de los requisitos contemplados.

(Los requisitos contemplados son: estar en situación legal de desempleo sin cobro de prestación; o bien ser trabajadores por cuenta ajena incluidos en un ERTE amparado en la situación de Covid-19; o ser trabajadores por cuenta propia beneficiarios de la prestación extraordinaria por cese de actividad reconocida como consecuencia del Covid-19 siempre que ésta constituya la totalidad de los ingresos de la unidad familiar; o bien ser perceptores de la renta social básica)

4- Bonificación del 25% al 50% de la tasa de abastecimiento de agua en el tercer trimestre para aquellas familias desfavorecidas en las que alguno de los miembros de la unidad familiar sea quien reúna alguno de los requisitos indicados anteriormente.

5- Bonificación del 25% al 50% de la tasa de recogida de basura en el tercer trimestre para aquellas familias desfavorecidas en las que alguno de los miembros de la unidad familiar sea quien reúna alguno de los requisitos indicados anteriormente.

6- Bonificación del 25% al 50% de la tasa de alcantarillado en el tercer trimestre para aquellas familias desfavorecidas en las que alguno de los miembros de la unidad familiar sea quien reúna alguno de los requisitos indicados anteriormente.

7- Bonificación de la tasa de abastecimiento de agua para unidades familiares ampliable al siguiente trimestre en función de la situación derivada por la declaración excepcional.

8- Bonificación de la tasa de recogida de basura para unidades familiares ampliable al siguiente trimestre en función de la situación derivada por la declaración excepcional.

9- Bonificación de la tasa de alcantarillado para unidades familiares ampliable al siguiente trimestre en función de la situación derivada por la declaración excepcional.

Para comercios, empresas y autónomos

10- Bonificación del 100% del importe de la tasa de agua para el tercer trimestre de 2020 para los usuarios industriales cuyas actividades hayan permanecido suspendidas como consecuencia del estado de alarma durante al menos 6 semanas.

11- Bonificación del 100% del importe de la tasa de agua ampliable con carácter rogado a aquellas actividades que -sin estar incluidas en las actividades afectadas por la suspensión derivada del Covid-19- puedan acreditar el cese de actividad durante el mismo periodo de tiempo.

12- Bonificación del 100% del importe de la tasa de recogida de basura para el tercer trimestre de 2020 para los usuarios industriales cuyas actividades hayan permanecido suspendidas como consecuencia del estado de alarma durante al menos 6 semanas.

13- Bonificación del 100% del importe de la tasa de recogida de basura ampliable con carácter rogado a aquellas actividades que -sin estar incluidas en las actividades afectadas por la suspensión derivada del Covid-19- puedan acreditar el cese de actividad durante el mismo periodo de tiempo.

14- Bonificación del 100% del importe de la tasa de alcantarillado para el tercer trimestre de 2020 para los usuarios industriales cuyas actividades hayan permanecido suspendidas como consecuencia del estado de alarma durante al menos 6 semanas.

15- Bonificación del 100% del importe de la tasa de agua ampliable con carácter rogado a aquellas actividades que -sin estar incluidas en las actividades afectadas por la suspensión derivada del Covid-19- puedan acreditar el cese de actividad durante el mismo periodo de tiempo.

16- Bonificación de hasta el 100% en la tasa de terrazas de locales de hostelería en 2020, en función del tiempo que hayan tenido parada la actividad de hostelería como consecuencia del estado de alarma, o aun estando abiertas, se hayan visto afectadas por la situación excepcional.

17- Bonificación del 100% de la cuota de obras menores realizadas para reformas o adecuación de los locales, de cara a que estos establecimientos puedan retomar la actividad económica con las adaptaciones que tengan que realizar por ejemplo por las medidas de prevención frente al coronavirus.

18- Bonificación del 100% en la cuota de la tasa de apertura por cambio de titularidad, en aquellas actividades económicas que se hayan visto afectadas por la declaración del estado de alarma y las medidas de confinamiento.

19- Bonificación en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) del 50% de la cuota para 2021 para aquellas empresas con una cifra de negocio de entre uno y dos millones de euros que presenten un rendimiento neto negativo de la actividad económica.

20- Bonificación del 25% de la cuota correspondiente del IAE fuera de ese periodo concreto para las empresas que presenten esas características.

21- Suspensión del cobro para las empresas ubicadas en el Centro de Empresas de las mensualidades que se hayan visto obligadas a cerrar su actividad como consecuencia de la declaración del estado de alarma y lo acrediten.

Finalmente, la Corporación Municipal ha querido agradecer la labor de los técnicos de los departamentos de Intervención, Recaudación, Tributos, Tesorería y Secretaría en el encaje organizativo de esta modificación fiscal, que será ratificada en el Pleno que para este fin se celebrará el próximo lunes 8 de junio a las 11:00 horas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional