Menu

Bolado recuerda a Laso que el contrato de basuras es clave y que los procedimientos no han de realizarse aceleradamente

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha recordado al portavoz de Ciudadanos (C´s) Miguel Laso que el contrato de recogida de residuos y limpieza viaria “es el más importante del Ayuntamiento y que los procedimientos de adjudicación no se pueden realizar de un día para otro, de forma acelerada y con prisas”

En respuesta a unas afirmaciones realizadas hoy por el concejal de Ciudadanos, la regidora ha pedido también a Miguel Laso “que no sea demagógico” y ha recordado que en el Pleno del pasado mes de febrero “Ciudadanos se abstuvo de aprobar la licitación de este contrato  cuya adjudicación ahora les corre tanta prisa y reclama con tanta urgencia”

“Además, decir que desde febrero no se ha hecho nada como hace Laso es faltar a la verdad de manera consciente, ya que los técnicos municipales llevan trabajando desde entonces en el proceso de adjudicación”, ha censurado.

Bolado ha recordado que este contrato contará con una partida anual de 2,2 millones de euros y una duración de ocho años, y que con él “se busca modernizar el servicio, mejorar la gestión y el control de las labores que se realizan, y poner fin a los problemas que venimos padeciendo desde hace años”

“Todos somos conscientes de los problemas que hay con los contenedores y precisamente, para evitar que se repitan, no se puede hacer una licitación con prisas como pretende ahora Ciudadanos”, ha subrayado.

En este sentido, Bolado ha recordado que el nuevo contrato permitirá la sustitución de todos los contenedores por otros nuevos metálicos, tanto de residuos sólidos urbanos como de recogida selectiva, lo cual pondrá fin a los problemas con los contenedores que se vienen padeciendo desde que fueran instalados en 2013.

 Además, la misma empresa de recogida será la encargada  de la limpieza de la suciedad generada en torno a los contenedores, a diferencia de como viene ocurriendo hasta ahora.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ciudadanos (Cs) Camargo denuncia suciedad en las calles del municipio y contenedores "deteriorados"

El portavoz de Cs en Camargo, Miguel Laso, ha denunciado este viernes que diez meses después de aprobarse la licitación del contrato de basuras, el pasado 25 de febrero, "aún no se ha hecho nada por mejorar la limpieza del municipio ni se han cambiado los contenedores, que la mayoría están rotos o muy deteriorados"

"Camargo no se merece la suciedad que existe en las calles", ha señalado Laso en nota de prensa, que ha recordado que dicho concurso incluye el cambio de contenedores y ha advertido que ahora la situación es "peor" y el cambio "urgente", ya que con las lluvias y en plena Navidad la imagen de las calles es "deplorable"

Según ha criticado el edil, llevan desde agosto preguntando en cada pleno por el contrato de basuras y "sólo nos dan excusas y más excusas y nuestras calles están peor que nunca". A su juicio es "intolerable" que a día de hoy "todavía nos digan que están pendientes de informes técnicos o, mejor dicho, cuando más me convenga electoralmente"

"Hemos tenido mucha paciencia con el equipo de Gobierno PSOE-PRC, pero ya es hora de explicar a los vecinos la realidad de la gestión diaria del Ayuntamiento que siempre lo hace todo tarde y mal", ha dicho.

En este sentido, ha criticado que las ayudas a los autónomos llegaron "tarde", así como las devoluciones de los bonos de La Vidriera; y tampoco "se espera" el soterramiento de las vías ni la concesión de los terrenos del psiquiátrico de Parayas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ciudadanos (Cs) Camargo elige a José Luis Martínez Viaña como nuevo coordinador en el municipio

La Agrupación de Ciudadanos (Cs) Camargo ha elegido al abogado José Luis Martínez Viaña como nuevo coordinador, tras la reciente renovación de su Junta Directiva. Martínez Viaña ha mostrado su “ilusión” por liderar esta nueva etapa de la formación naranja en Camargo,  "centrada en seguir creciendo en el municipio y en la defensa del interés común"  y ha señalado su disposición por seguir trabajando para “afianzar” el proyecto de Cs en Camargo.

Podemos a Martínez Viaña en la FOTO de esta noticia, durante una videollamada múltiple con otros miembros de la formación naranja, arriba a la derecha

La nueva Junta Directiva, que ha contado con la participación de más del 60 por ciento de los afiliados, ha quedado compuesta por Pedro Fernández Cobo, en calidad de secretario; Benito Sanz, como responsable de Administración;  Pilar Ojeda, responsable de Enlace Institucional,  y Laura Ara, como responsable de Comunicación. Por su parte, Miguel Laso, miembro del Comité Autonómico y concejal de Cs en el Ayuntamiento, ha valorado positivamente la "voluntad” de la nueva junta “para seguir avanzando y creciendo” en Camargo. 

José Luis Martínez Viaña ha indicado que, en esta nueva etapa, Cs Camargo seguirá trabajando “con renovadas ilusiones” para defender el interés común. “Continuaremos realizando una política útil desde el Ayuntamiento y seguiremos trabajando no solo en beneficio de nuestros afiliados y simpatizantes, sino en el de todos los camargueses”. En este sentido, el nuevo coordinador se ha mostrado “abierto” a escuchar a todos los vecinos “que deseen aportar nuevas ideas y soluciones para nuestro municipio”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

PP y C´s solicitan la convocatoria de un pleno-extraordinario en el que la Corporación se pronuncie sobre dos mociones conjuntas

Los grupos municipales del PP y de C´s en el Ayuntamiento de Camargo informan de la petición conjunta de un Pleno de carácter extraordinario que permita el debate y pronunciamiento de la Corporación sobre dos mociones presentadas por ambas formaciones. En la FOTO de esta noticia, de 'radiocamargo.es', del pasado viernes 24 de julio, puede verse a la derecha al portavoz del PP Amancio Bárcena, y al edil de C´s José Manuel Vía (al fondo), durante el pleno en el que aprobó el Presupuesto de 2020 de Camargo. A la izquierda de la imagen, Héctor Lavín, primer teniente de alcalde y portavoz regionalista.

En un caso se trata de una moción sobre el Real Decreto-Ley 27/2020 de 4 de agosto, de medidas financieras, de carácter extraordinario y urgente, aplicables a las entidades locales. En el otro la segunda moción hace referencia al incremento de gastos por parte de los Ayuntamientos en la limpieza de los Centros Educativos debido al impacto del Covid-19.

Entre otras cosas, ambos grupos piden que los Ayuntamientos puedan disponer del 100% los remanentes de Tesorería- sus “ahorros”, los “ahorros de los vecinos”, generados durante los últimos años para implementar aquellos servicios y medidas que permitan actuar primero, contra la pandemia. Se solicita a la Corporación camarguesa, en tal sentido, "que se inste al Gobierno de España a no apropiarse de los recursos de las entidades locales"

La solicitud, registrada con fecha 24 de agosto, parte de los ediles Amancio Bárcena, Carmen Solana, María Higuera y Joaquín Arroyo (todos ellos del PP), y de José Manuel Vía y Pilar Ojeda (de Ciudadanos) se establece al amparo del reglamento orgánico que permite la celebración de plenos extraordinarios cuando así lo establezca el Presidente-Alcalde/sa, o la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación (que en el caso de Camargo son 21). El mismo artículo de ese Reglamento, por otra parte, determina que "ningún concejal podrá solicitar la convocatoria de más de tres sesiones extraordinarias al año"

Transcribimos literalmente la moción(es) registradas por PP y C´s:

MOCIÓN QUE PRESENTAN LOS GRUPOS MUNICIPALES POPULAR Y CIUDADANOS PARA INSTAR AL GOBIERNO DE ESPAÑA A NO APROPIARSE DE LOS RECURSOS DE LAS ENTIDADES LOCALES

<< El Grupo Municipal Popular y el Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Camargo, desean elevar al Pleno Municipal la siguiente Propuesta de Acuerdo/Moción:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Desde el inicio de la pandemia provocada por el virus COVID-19 las entidades locales (EE.LL.) pusieron en marcha medidas - adelantándose en muchos casos a las decisiones tomadas por el gobierno central- para contener la expansión del virus y preservar la salud de empleados públicos y vecinos. También fueron pioneras en implantar programas y ayudas para paliar los efectos de la crisis sanitaria, social y económica derivada de la pandemia.

El extraordinario esfuerzo realizado por los gobiernos locales no se ha visto correspondido por el gobierno de España que, durante la fase más dura de la pandemia, no destinó un solo euro a apoyar a las entidades locales en su lucha contra el virus y las negativas consecuencias del mismo.

Ante esta situación, las entidades locales- de todo signo político- a través de los órganos de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y de los legítimos representantes de los españoles en el Congreso de los Diputados han solicitado, en reiteradas ocasiones durante los últimos meses, al gobierno de España medidas como:

Poder disponer del 100% los remanentes de Tesorería- sus “ahorros”, los “ahorros de los vecinos”- generados durante los últimos años para implementar aquellos servicios y medidas que permitan actuar primero, contra la pandemia y después, contra la crisis sanitaria, social y económica derivada de la misma; sin poner en riesgo la capacidad financiera de la entidad local y siempre en coordinación con las CC.AA. y el Estado. 

Transferencia de una parte proporcional de los Fondos Europeos que reciba España a las Entidades Locales para poder compensar el impacto del COVID19 en sus ingresos y gastos presupuestarios.

Creación de un fondo de 5.000 millones en ayudas directas e incondicionadas a las Entidades Locales y de fondos específicos por valor más de 1.000 millones de euros para compensar el déficit en los servicios de transporte públicos y para cubrir el coste de la colaboración de las EE.LL. en la gestión del Ingreso Mínimo Vital.

En el mes de julio, el gobierno de España presentó a la FEMP una propuesta de acuerdo que no respondía a las necesidades y peticiones de las Entidades Locales; excluía al mundo rural y a más de 3.000 Entidades Locales que ha cerrado 2019 con deuda o no han tenido Remanente de Tesorería positivo; destruía la autonomía local reconocida en la Constitución y suponía un chantaje inaceptable a todos los Ayuntamientos y Diputaciones de nuestro país.

La Junta de Gobierno de la FEMP aprobó, el 3 de agosto, con los únicos votos a favor de los alcaldes socialistas más el voto de calidad de calidad del Presidente de la FEMP, el socialista Abel Caballero.

Ninguna de las restantes fuerzas políticas con representación en este órgano directivo de la FEMP apoyó esta propuesta: Partido Popular, Ciudadanos y Junts per Cat votaron en contra y los socios de gobierno de Sánchez, IU-Podemos, se abstuvieron.

El 3 de agosto fue un día tristemente histórico para la institución que representa y debe proteger los intereses de todas las entidades locales puesto que, por primera vez, se rompía el consenso que siempre había presidido su actuación.

El Consejo de Ministros, a pesar de que la propuesta de acuerdo no contaba con el aval de la FEMP, aprobó el 4 de agosto, el Real Decreto-ley 27/2020, de 4 de agosto, de medidas financieras, de carácter extraordinario y urgente, aplicables a las entidades locales, que mantiene los aspectos más lesivos del acuerdo rechazado por la mayoría de los miembros que integran esta institución y que incluso cambia las condiciones pactadas con los alcaldes socialistas de la FEMP el mismo día.

El gobierno ofrece un fondo de 5.000 millones € -a ingresar a las EE.LL. entre 2020 y 2021- totalmente condicionado puesto que solamente se repartirá entre las EE.LL. que entreguen al gobierno la totalidad de sus remanentes de tesorería para gastos generales a 31/12/2019 (minorado por una serie de conceptos reseñados en el artículo 3.1 del Real Decreto-ley 27/2020) durante 17 años, desde 2020 al 2037.

A cambio de que las EE.LL. cedan todos los ahorros municipales, los ahorros de los vecinos, el gobierno les ofrece un fondo -que supone solamente una pequeña parte de esos ahorros- y que deberán emplear únicamente en las actuaciones definidas por el gobierno en el propio Real Decreto-ley 27/2020.

Además, en ese mismo Real Decreto se establece que “el Presidente de la Corporación local respectiva acordará, mediante Decreto o Resolución, el compromiso de poner a disposición de la Administración General del Estado los recursos financieros, previo informe de los titulares de los órganos de Intervención y Tesorería de la Entidad Local en el que se concrete el importe de la aportación que se compromete a realizar…

El Presidente de la Corporación Local informará de tales Decretos o Resoluciones en el primer Pleno posterior que se celebre”

Parece evidente el abuso que se desprende en ese acto al pretender que sin contar con la aprobación previa del Pleno Municipal, se pretenda acordar prestar 14.695.000€ menos los ajustes correspondientes a otra institución, dejando en una situación de vulnerabilidad las ahora saneadas cuentas de nuestro Ayuntamiento.

Todas las Administraciones Públicas en sus distintos niveles tienen sus competencias y responsabilidades ante esta crisis, pero son las Administraciones Locales, como los Ayuntamientos, los que más de cerca y de forma directa se han visto involucrados en la necesidad de dar una respuesta de intervención lo más inmediata posible ante las situaciones, problemas y necesidades que iban surgiendo a cada momento desde que el Covid-19 recaló en sus municipios. Los Ayuntamientos han sido y están siendo cruciales. Son la primera línea de contención, apoyo y ayuda, no solamente hacia sus vecinos, sino realizando intervenciones de desinfección y entrega de protección a comercios, profesionales de los centros de salud, agentes de los cuerpos de seguridad, de la Guardia Civil y Policía Nacional, Protección Civil, residencias, poniendo a disposición de todos, los recursos personales y materiales a su alcance.

Dada la situación del Ayuntamiento de Camargo con un abultado remanente y sin endeudamiento, que cumple con el periodo de pago a proveedores, parece un sin sentido el hecho de que no se permita disponer directamente al propio Ayuntamiento del remanente líquido de tesorería en ayuda de las familias, pymes y autónomos del Municipio.

            En resumen, una propuesta que esconde un chantaje inaceptable y que podría vulnerar los artículos 137 y 142 de la Constitución Española, que consagran los principios de autonomía y suficiencia financiera como base de la gestión de las entidades locales.

Por lo expuesto, el Grupo Municipal Popular y el Grupo Municipal Ciududanos en el Ayuntamiento de Camargo, presentan la siguiente:

PROPUESTA DE ACUERDO

Manifestar:

El profundo rechazo de este Ayuntamiento al procedimiento negociador que el Gobierno de España ha mantenido con la FEMP para lograr un acuerdo que diera una “apariencia” de apoyo unánime de las EE.LL. al Real Decreto-ley 27/2020.

Un procedimiento en el que el Gobierno solamente ha negociado con los representantes socialistas y de IU-Podemos en la FEMP excluyendo al resto de fuerzas políticas con representación en dicha institución.

1. Solicitar a los órganos competentes de la FEMP la reprobación de su Presidente, Abel Caballero, por no transmitir con la debida diligencia ni transparencia información adecuada sobre las negociaciones con el Ministerio de Hacienda al resto de miembros de los órganos de gobierno de la institución, no defender los intereses de las Entidades Locales (EE.LL) como está obligado a hacer por razón de su cargo, provocar con esta actitud que, por primera vez en la historia de la FEMP, se rompa el consenso histórico que solía presidir los acuerdos de este organismo.

2. El compromiso del Ayuntamiento de Camargo con la Ley de Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera como herramienta que garantiza el correcto funcionamiento de las finanzas locales que ha permitido a muchos ayuntamientos de España generar los ahorros que ahora reclama el gobierno de la Nación.

3. Que el Ayuntamiento de Camargo no se adhiera al acuerdo propuesto en el Real Decreto 27/2020 en el que se presta al Gobierno de España el remanente del Ayuntamiento.

4. Que cualquier futura negociación con el gobierno o cualquier otra administración que suponga la cesión o préstamo de cualquier recurso financiero sea necesariamente aprobado con anterioridad en un pleno por mayoría de los concejales.

5. Instar al gobierno de España a respetar y garantizar la autonomía que la Constitución Española y las leyes otorgan a las entidades locales para la gestión de sus recursos, para la gestión del dinero público que es de todos y cada uno de los españoles, no de un gobierno en concreto.

6. Que el Ministerio de Hacienda cumpla con la totalidad del acuerdo consensuado por todas las fuerzas políticas, incluido el Partido Socialista, en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias.

7. Que haga los cambios legislativos y normativos pertinentes con el fin de que los Ayuntamientos puedan destinar la parte que estimen de su remanente líquido de tesorería a acciones derivadas de la lucha contra el Covid 19, sin que esta disposición afecte a la aplicación de la regla de gasto y al techo de gasto.

8. Que haga los cambios legislativos y normativos pertinentes para que se permita a los Ayuntamientos gastar el total del remanente de forma incondicionada con el objeto de poder ayudar e impulsar la reactivación económica.

9. Dar traslado de este acuerdo al Presidente del Gobierno, a la Ministra de Hacienda, a la Ministra de Política Territorial y Función Pública, a los Portavoces de Grupos Políticos del Congreso, Senado y del Parlamento de Cantabria, y a la Junta de Gobierno de la FEMP >>

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ciudadanos Camargo (C´s) informa de la presentación de quince propuestas para mejorar las infraestructuras del municipio

El grupo municipal de Ciudadanos (Cs) en Camargo ha presentado quince propuestas para incorporarlas en los Presupuestos del Ayuntamiento para 2020. Las iniciativas están dirigidas a mejorar las infraestructuras municipales y favorecer la creación de empleo a través de ayudas específicas para la implantación de empresas, según afirman desde esta formación. En la FOTO de esta noticia, sus tres ediles en el Ayuntamiento durante una sesión plenaria: de izquierda a derecha, Pilar Ojeda, José Manuel Vía y Miguel Laso.

Los concejales de Cs se reunieron la semana pasada con el concejal de Hacienda, el regionalista Héctor Lavín, para plantear la incorporación de medidas que se ha traducido en la presentación, en la mañana de este viernes 15, de una batería de propuestas entre las que destaca la aprobación de ayudas para la apertura de negocios en el municipio. Para nosotros, ha comentado el portavoz de C´s Miguel Laso, "es fundamental la aprobación y puesta en marcha de ayudas que estimulen y promuevan la implantación de negocios, y consiguiente creación de empleo"

“El pequeño negocio está atravesando una situación muy complicada”, apunta Laso, por lo que el Ayuntamiento “debe orientar todos sus esfuerzos a hacer de Camargo un municipio atractivo, favoreciendo fiscalmente la implantación de empresas como elemento dinamizador y generador de empleo y puestos de trabajo” 

Asimismo, desde C´s se solicita la reparación y modernización de infraestructuras deportivas "que se encuentran deterioradas en varios pueblos de municipios, arreglos de carreteras y viales y ampliación de plazas de aparcamiento, fundamentalmente en el núcleo urbano de Maliaño"

El portavoz de la formación naranja ha agradecido la intención del Ayuntamiento de ejecutar unos presupuestos “participativos y de consenso” y ha confiado en que este deseo “no se quede sólo en buenas intenciones, sino que se plasme en la incorporación de las propuestas de Cs en los presupuestos definitivos"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Miguel Laso, presentado oficialmente a la alcaldía con Ciudadanos: "Camargo necesita un revulsivo que acabe con el creciente desencanto"

Miguel Laso, ya es oficialmente candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Camargo.

Un candidato que en sus primeras palabras tras hacerse oficial este anuncio ha comentado que  “los camargueses no queremos que PRC y PSOE prometan estar del lado de los afectados por la línea de alta tensión y voten en contra de los vecinos en el Parlamento, ni un municipio en el que el desencanto sea cada vez mayor por promesas incumplidas e inacción crónica de sus gobernantes, queremos ser un revulsivo que frene la apatía y creciente desilusión que se observa”

Así se ha pronunciado el candidato de Ciudadanos (Cs) a la Alcaldía de Camargo, Miguel Laso, cuya candidatura ha sido presentada hoy por el portavoz autonómico y candidato de la Presidencia de Cantabria, Félix Álvarez (ambos en la FOTO de esta noticia). Un acto en el que Laso ha avanzado que Cs “estará del lado de los vecinos” del municipio, siendo un “auténtico revulsivo” tras la progresiva “decadencia” que se ha producido “legislatura tras legislatura”

En este sentido, el candidato de Cs a la Alcaldía de Camargo ha subrayado que, tras dos años de reuniones con colectivos, clubes deportivos, empresarios, comerciantes y vecinos “vemos que el desencanto cada vez es mayor” y que “los camargueses tenemos claro qué es lo que no queremos”

“No queremos cuatripartitos, ni que el día de la investidura del alcalde o alcaldesa haya insultos o amenazas, ni tampoco escándalos en servicios sociales o un equipo de Gobierno que no sea capaz de gestionar una simple velada de boxeo”, ha manifestado Miguel Laso, que también ha mostrado su rechazo a que “la fiesta del 2 de mayo se haga en junio” o que “lleguen las Navidades y no dispongamos de suficientes agentes de Policía Local” 

Ciudadanos, que hasta ahora no ha tenido representación en el Ayuntamiento de Camargo, apuesta por volver al proyecto original de soterramiento de las vías desde La Vidriera a Cros y "quitar si es posible" el puente de Maliaño. Laso también se compromete a mejorar el estado de las calles y a solucionar “el problema endémico de aparcamiento en un casco urbano que no ha gozado de la adecuada filosofía urbanística para adaptarse al tiempo y a las necesidades, o para que nuestro comercio no agonice entre tanto centro comercial”

Laso ha comentado que le acompaña "un gran equipo" de vecinos procedentes de diferentes sectores de la sociedad civil, "con dilatada experiencia comercial y empresarial y acostumbrados a gestionar con la administración"

Asimismo, ha criticado el contrato de la luz a 20 años, así como "la suciedad, olores y aspecto de las calles", y ha reprochado a PRC y PSOE que después de "prometer estar al lado de los vecinos" afectados por la línea de alta tensión, "luego en el Parlamento voten en contra" de sus intereses. "¿Cómo se puede pretender así que los vecinos y vecinas crean y confíen en sus gobernantes", se ha preguntado el candidato de la formación morada.

Por otro lado, Laso ha dicho que reivindicarán la cesión al Ayuntamiento, por parte del Gobierno regional, de los terrenos del Psiquiátrico para hacer una Residencia de Mayores. Otros compromisos electorales de Cs serán el deporte base gratuito, apoyar la apertura de nuevos negocios con bonificaciones y agilización de trámites o auditar los contratos de basuras, agua y luz.

El portavoz autonómico de Cs y candidato a la Presidencia de Cantabria, Félix Álvarez, ha presentado a Laso como "un camargués de raza, que sabe lo que es trabajar fuera de la política, lo que es crear puestos de trabajo, pagar los seguros sociales y afrontar cada mes el pago de las nóminas"

Ha añadido que Ciudadanos "va a cambiar la cara a Camargo", va a dejar atrás "la tristeza y aburrimiento de los típicos partidos". "Va a ser un auténtico estímulo y revulsivo", ha subrayado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ciudadanos Camargo (Cs) critica las "prisas" por aprobar el PGOU, "sin consenso y con cambios en el último minuto"

El portavoz de Ciudadanos en Camargo, Miguel Laso (en la FOTO), ha criticado las "prisas" por aprobar inicialmente el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) a dos meses de las elecciones, "sin consenso y con cambios importantes en el último minuto ante la presión vecinal"

En su opinión, la "impaciencia repentina" de los partidos del equipo de Gobierno, PSOE y PRC, junto a IU y el concejal no adscrito Marcelo Campos, "no garantiza el mayor consenso político ni asegura la participación de los vecinos".

Laso ha denunciado que el documento de aprobación inicial del PGOU "se ha guardado durante un año en el cajón a pesar de estar terminado" con el fin de "agotar la legislatura".

"Ahora quieren aprobarlo a toda prisa, de manera que no dé tiempo a contestar las alegaciones antes de las elecciones municipales", ha criticado el portavoz de Cs, que se ha mostrado "convencido" de que "se presentarán en tromba" al no tratarse de un Plan "consensuado".

"Toda una legislatura en el olvido" para venir ahora "a poner a los vecinos de los nervios" gracias a las "filtraciones" de los partidos de la oposición, que "no han tardado en tratar de obtener rédito electoral" ante una cuestión que es "fundamental" para los vecinos, ha criticado en un comunicado de prensa.

Laso se ha referido así a la polémica propuesta de desarrollo urbanístico del Barrio San Antonio de Muriedas, que abría la puerta a la construcción de 542 viviendas que iban a "borrar del mapa" la "preciosa estampa" de esta zona "tal y como la conocemos".

"Algo que finalmente no va a suceder gracias a la presión vecinal", ha apuntado, pero que "se podía haber comunicado antes para eliminar cualquier duda al respecto".

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

PRC: "PP y Cs deberían pronunciarse en el Congreso sobre la línea de alta tensión, no engañar a los vecinos"

El PRC ha instado este miércoles al PP y a Ciudadanos (Cs) a pronunciarse en el Congreso de los Diputados sobre el trazado de la línea de alta tensión Astillero-Cacicedo en lugar de "sembrar alarma social, utilizar y engañar" a los vecinos, esgrimiendo una alternativa que "saben perfectamente que no es viable"

Así lo ha asegurado el diputado regionalista y alcalde de Astillero, Francisco Ortiz (en la FOTO de esta noticia), quien ha vuelto a pronunciarse sobre este tema tras las críticas de estos dos partidos a PRC y PSOE por votar en contra en el Pleno del Parlamento del pasado lunes de solicitar a la empresa que va a ejecutar esta línea de alta tensión para que se replantee el trazado previsto y se opte por uno alternativo, que bordee la A-67 y la S-30.

Ortiz ha señalado en un comunicado que, tanto el PP como la formación naranja, "faltan a la verdad" e, incluso, -ha dicho- los populares incluso "incurren en contradicciones, apoyando en un municipio lo mismo que rechazan en otro" para, a su juicio, "arañar" unos votos en las elecciones municipales y autonómicas de mayo.

En este sentido, ha incidido en que el trazado de la línea de alta tensión entre Astillero-Cacidedo "no puede variarse, porque no hay alternativa viable", como, en su opinión, el PP y C's "interesadamente" aluden.

Ha insistido en que la propuesta de realizar el trazado por la S-30 o la A-67 "no está permitido" ni por la Ley de Carreteras del Estado, ni por el Real Decreto 1812/1994.

"No permiten establecer trazados de estas líneas de alta tensión por la servidumbre de las autopistas. Es la normativa estatal la que no lo permite", ha apostillado.

Y ha remachado que el Ejecutivo central, tanto con el PP como con el PSOE, no han admitido trazados alternativos para el soterramiento de esta línea.

Por ello, ha subrayado que el trazado previsto "es legal y técnicamente viable" y ha instado, tanto a PP como a Ciudadanos, a que cambien la normativa en el Congreso sobre este asunto. "Están engañando y mintiendo a los vecinos. No les están diciendo la verdad", ha apostillado.

Ortiz ha insistido en que la línea irá soterrada a 2,5 metros de profundidad, lo que supone que "se va a enterrar a mayor profundidad y va a quedar más alejada de las viviendas" de lo inicialmente previsto hace diez años cuando empezó a tramitarse este expediente dentro del Programa de Inversiones Energéticas del Gobierno de España; y que, en los tres periodos de información pública por los que ha pasado, ha recibido 150 alegaciones y está pendiente de resolver 161 recursos de alzada.

De hecho, ya desde 2017 se han mantenido reuniones informativas juntamente con representantes de Red Eléctrica de España y los vecinos para explicarles las características de la instalación, así como los efectos de los campos magnéticos sobre la salud.

De este modo, ha defendido que no tendrá efectos nocivos para la salud, ya que, según ha explicado, este tipo de instalación eléctrica soterrada genera menos campo magnético "que muchos de los electrodomésticos que tenemos en casa".

Y ha insistido en la necesidad de conectar las subestaciones eléctricas de Astillero y Cacicedo, tal y como se recoge en la Planificación Energética 2015-2020 aprobada por el Gobierno de España, para conseguir mallar la red de transporte que garantiza el suministro eléctrico a toda la población del ámbito de la Bahía de Santander así como a las empresas de esta zona, como Ferroatlántica y Global Steel Wire.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ciudadanos (C´s) Camargo denuncia que el contrato por 20 años de la luz “ha traído más oscuridad a nuestras calles”

Ciudadanos-C´s denuncia en una nota de prensa que el contrato por 20 años para la gestión de la luz en Camargo “ha traído más oscuridad a nuestras calles”. Su coordinador en el municipio, Pedro Fernández, alerta del “nerviosismo” que se palpa entre los vecinos y califica de “error” firmar un contrato que “no ofrece garantías”

Fernández denuncia que las luminarias instaladas en el municipio “dan un servicio insuficiente” que mantiene a los vecinos “en tinieblas”. Una situación provocada tras la firma, por 20 años, del contrato para la gestión de la luz entre el Ayuntamiento y una empresa privada, que ha traído, según Fernández, “más oscuridad a nuestras calles”, con “la inseguridad que conlleva”

El coordinador de Cs ha alertado del “nerviosismo” que se palpa entre los vecinos. “Hay familias que incluso han pedido más alumbrado y presencia policial en la zona deportiva de La Maruca, ya que los niños se niegan a volver solos a sus casas pasadas las seis de la tarde debido a la oscuridad en que se encuentra la zona”, ha explicado Pedro Fernández.

En su opinión, es un “error” que la alcaldesa de Camargo, la socialista Esther Bolado, “cediese finalmente a las presiones de su socio de Gobierno, el PRC, y el Ayuntamiento firmarse un contrato que no ofrece garantías, sino todo lo contrario”. En este sentido, Fernández ha indicado que una de las cláusulas de dicho documento, según Bolado, “establece un techo de gasto”, de manera que “si el consumo pasa de ahí es la empresa la que se hace cargo de ese gasto extra”

“Como es obvio, una empresa privada no está por la labor de asumir esos gastos, por lo que trata de garantizar que el consumo no pase del límite determinado en esa cláusula”, ha subrayado el coordinador de Cs, lo que ha supuesto, a su entender, que “las luminarias instaladas no alumbren, ni de lejos, lo suficiente, y los vecinos nos veamos obligados a transitar prácticamente a oscuras por las calles”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ángel Gutiérrez recuerda a Ciudadanos (Cs) que el Ayuntamiento ya ha intervenido en reiteradas ocasiones en La Esprilla

El concejal de Servicios Municipales, Ángel Gutiérrez, ha recordado a Ciudadanos que el Ayuntamiento “ha intervenido de manera reiterada” en la Urbanización La Esprilla realizando labores de limpieza en ese punto, y “ha realizado incluso varias campañas informativas” recordando a los vecinos los numerosos servicios que el Consistorio pone a su disposición para que puedan desprenderse de muebles, electrodomésticos, restos de poda, y otros residuos.

De esta manera el edil ha querido responder a la nota de prensa de la formación naranja, en la que denunciaba el estado de suciedad y situación de 'vertedero' que se forma junto a la parada escolar de la urbanización de la Esprilla.

Al respecto, y en respuesta a una nota de prensa difundida hoy por dicha formación, Gutiérrez les ha recordado que “en política no todo vale” y que “deberían dejar la demagogia a un lado a la hora de criticar”, ya que “el Ayuntamiento ha acometido numerosos trabajos de limpieza en esa urbanización para eliminar los vertidos que realiza algún vecino en ese punto que mencionan, y además en numerosas ocasiones se ha buzoneado información a los residentes para solicitar que se eviten verter residuos junto a los contenedores”.

“Es más -continúa- en la propia fotografía que envía hoy Ciudadanos se ve cláramente la señal informativa que colocamos hace unos meses, en la que informamos sobre los medios que disponen los vecinos para verter la basura, y alertamos de las multas que se les pueden imponer en caso de que se incumpla la normativa municipal”.

El edil ha explicado que ese punto junto a la batería de contenedores “aparece de manera reiterada con restos de poda, enseres, etc. que son depositados allí de manera completamente incívica”, y que “a pesar de que acudimos a retirarlos tan pronto como somos alertados, nueva basura vuelve a aparecer esparcida por allí a los pocos días o incluso a las pocas horas”

“Desde luego no se nos puede responsabilizar a nosotros de las actitudes incívicas de algunas personas que vierten sus residuos de manera inadecuada, y es lamentable que este comportamiento absolutamente inapropiado esté provocando que el resto de residentes tengan que soportar suciedad en sus calles a pesar de los esfuerzos del Ayuntamiento por mantener la zona libre de basuras”, ha afirmado.

Ante esta situación, el concejal ha vuelto a solicitar colaboración ciudadana para que si alguien detecta a alguna persona tirando la basura de manera irregular, que alerte al Ayuntamiento o a la Policía Local “para que podamos denunciar los hechos e iniciar el proceso sancionador correspondiente”

También ha recordado, en referencia a la situación de la parada escolar, "que Ciudadanos debería saber que las modificaciones deben solicitarlas a la entidad encargada correspondiente, ya que es una cuestión que no depende del Ayuntamiento”, si bien ha reiterado que “los contenedores llevan muchos años en este lugar y no se dispone de otro lugar próximo que reúna las características necesarias para su ubicación”

Finalmente, Gutiérrez ha recordado que depositar basuras y muebles fuera de los contenedores, además de perjudicar el medio ambiente, también provoca que el Ayuntamiento tenga que incrementar los medios humanos y económicos que destina para retirar esos vertidos, por lo que se mantendrá la vigilancia con especial atención a estos puntos negros y a los polígonos para tratar de frenar estos comportamientos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional