Menu

Dos de Mayo especial, recordando a las víctimas de la pandemia y homenajeando a quienes han luchado contra ella (VÍDEO-FOTOS-AUDIO)

El Ayuntamiento de Camargo ha celebrado este pasado domingo, 2 de mayo, el tradicional Homenaje a Pedro Velarde con un acto institucional en recuerdo al militar de Muriedas en el aniversario del levantamiento que protagonizó en 1808 contra la invasión napoleónica, que además ha querido servir para recordar a las víctimas del coronavirus y de la pandemia, y para agradecer también la ayuda y solidaridad de quienes han colaborado con el Consistorio desde el inicio de la emergencia sanitaria en la ayuda a los afectados, y homenajearlos.

Un acto en el que la primera edil, Esther Bolado, ha animado a tomar como ejemplo la “generosidad y lucha” de Pedro Velarde, y a seguir combatiendo el coronavirus sin bajar la guardia

UN DOS DE MAYO DISTINTO, Y ESPECIAL

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, han presidido ese acto, que se ha celebrado en los jardines de la casa natal de Pedro Velarde -la actual sede del Museo Etnográfico de Cantabria-, donde han estado acompañados por el presidente del Parlamento de Cantabria, Joaquín Gómez; el primer teniente de alcalde Héctor Lavín junto a otros integrantes de la Corporación Municipal, así como el presidente de la Junta Vecinal de Muriedas, Ignacio Doce.

También han asistido el Delegado de Defensa en Cantabria, Emiliano Blanco Martín; el Comisario Jefe Superior de Policía de Cantabria, Héctor Moreno; el Coronel Jefe de la Guardia Civil en Cantabria, Luis Antonio del Castillo Ruano; el descendiente del militar camargués, Pedro Velarde González-Torre; además de otras autoridades civiles y militares y miembros de la Academia de Artillería de Segovia mandada por el Coronel Luis Miguel Torres Sanz.

Durante el acto, que se ha celebrado con las correspondientes medidas de prevención como el aforo limitado, además de la tradicional ofrenda floral a Velarde, se ha guardado un minuto de silencio en memoria de las 22 personas fallecidas en Camargo a causa del Covid-19 y se ha recordado a quienes se han visto afectados por este virus en el municipio y en todo el mundo.

En su discurso, marcado por la situación sanitaria actual, la alcaldesa ha animado a los vecinos a que, en estos tiempos marcados por la coyuntura provocada por la pandemia, se fijen en Pedro Velarde y tomen como ejemplo la “generosidad, entrega y lucha” del militar camargués.

“Los vecinos del Real Valle de Camargo estamos orgullosos de Pedro Velarde, y estoy segura de que él también lo estaría de todos nosotros”, ha señalado en referencia al “excepcional comportamiento” que han mostrado los vecinos de Camargo “a nivel general” desde el inicio de la pandemia.

Bolado ha centrado sus palabras en el reconocimiento “a los héroes actuales que, al igual que los de 1808, han dado un paso adelante para ayudar al resto por un bien común, y han sido ejemplo de solidaridad”, y ha elogiado el papel realizado por “empresas, instituciones o vecinos a título individual a la hora de auxiliar y prestar apoyo a aquellas personas más afectadas por las consecuencias de la emergencia sanitaria” provocada por “una amenaza” en forma de virus que ha dejado “en evidencia” la “debilidad” y "vulnerabilidad” de los seres humanos.

En este sentido, la alcaldesa ha expresado públicamente la gratitud del Ayuntamiento de Camargo hacia los colectivos que más firmemente han luchado contra este virus y han colaborado con el Consistorio en esta tarea, a quienes se ha hecho entrega de unas placas de reconocimiento por esta labor solidaria.

Bolado ha destacado la lucha contra el coronavirus realizada “desde primera línea” por los trabajadores del Centro de Salud José Barros y del Centro de Salud Camargo Costa, y por los empleados de las cuatro residencias de mayores del municipio -Residencia Hijos del Mar, Residencia La Encina, Residencia Las Alondras, y Residencia y Centro de Día Orpea-. 

También ha dado las gracias a las Fuerzas Armadas y en especial a la Unidad Militar de Emergencias, y al Ejército de Tierra “por su entrega durante el estado de alarma de marzo”, así como a la Guardia Civil, a la Policía Nacional y a la Policía Local de Camargo “por su denodado esfuerzo a la hora de hacer cumplir la ley durante todo este tiempo”

La alcaldesa ha querido tener palabras de reconocimiento para todas las empresas que han colaborado con el Consistorio y en especial para Austral Sport “por las donaciones realizadas y por hacer llegar los equipos de protección a los centros sanitarios y a las residencias cuando más falta hacían”, así como para el tejido comercial del municipio “por haber continuado abasteciendo a los vecinos durante la cuarentena”.

Asimismo, la regidora ha mostrado su agradecimiento a los voluntarios de Protección Civil, de Cáritas Española, de Iniciativa Cantabria Solidaria por el 0,77%; así como a las vecinas que confeccionaron mascarillas y batas al comienzo de la pandemia. Además, ha querido subrayar la colaboración de los Scouts de Maliaño y de Escobedo; de las Juntas Vecinales de Muriedas, Maliaño, Revilla, Herrera y Cacicedo; y de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos “por colaborar con nosotros y ayudarnos a hacer llegar las primeras mascarillas a los hogares del municipio”. 

Igualmente, ha dado las gracias a los empleados municipales, a los empleados de las empresas de limpieza viaria, limpieza de edificios municipales, y de parques y jardines; además de a los grupos municipales del Partido Popular y de Ciudadanos por su ayuda en la preparación de los envíos de mascarillas y “por apoyar todas las medidas que hemos puesto en marcha para ayudar a las personas y colectivos afectados por la crisis del coronavirus”

La regidora ha querido hacer extensivo este agradecimiento a los trabajadores de todos los servicios esenciales que han sido “fundamentales para mantener nuestra sociedad en pie y para garantizar que pudiéramos acceder a aquellos bienes y servicios indispensables y necesarios”

NO BAJAR LA GUARDIA

Bolado ha expresado su convicción en que “vamos a superar esta crisis gracias al esfuerzo conjunto”, pero ha alertado de que “no podemos bajar la guardia y debemos continuar respetando todas y cada una de las medidas que establecen en cada momento las autoridades sanitarias para acabar cuanto antes con la pandemia”, pues se trata de “medidas encaminadas a frenar la propagación del virus, en una batalla en la que nosotros somos la primera barrera de defensa”

No obstante, ha considerado "reprochable" los comportamientos de algunas personas que "todavía a día de hoy se saltan las recomendaciones sanitarias", ya que, pese a ser "una minoría" pueden provocar "que todo el esfuerzo que estamos haciendo la mayoría pueda ser en vano"

El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha subrayado por su parte "el esfuerzo" realizado por el Ayuntamiento de Camargo por "recuperar" y "adaptar" esta celebración que el año pasado no se pudo realizar para recordar la "gesta" de Velarde de 1808. 

Ha señalado que actualmente nos enfrentamos a una "amenaza" en forma de virus a la que se le está haciendo frente a través de la la campaña de vacunación  "empezando por los más vulnerables" con una "excelente coordinación territorial" en España y Europa, y ha puesto en valor la labor que realizan los hombres y mujeres en la lucha contra el virus en las residencias o en los hospitales porque, a diferencia de la época de Velarde, ahora "no solo los héroes son hombres y no solamente visten uniformes militares"

También ha alertado de "otros virus que no se ven y que afectan al alma" en forma de "el odio y el terror que se van colando en algunos mensajes", y ha reivindicado el papel de la democracia como "la mejor herramienta" para hacerles frente así como el papel de la cultura como "vehículo de unión y de cohesión de las gentes y los pueblos"

El acto ha incluido además la representación de la obra teatral ‘El vendedor de crecepelo’ de Fernando Rebanal con la participación de alumnos de la Escuela Municipal de Teatro Velarde del Ayuntamiento de Camargo, así como con la interpretación de varias piezas de música clásica a cargo de Cristina Galán Gómez y María Rodríguez Kolesnikova.

Asimismo, han tomado parte en el acto integrantes de la Asociación San Vicente de Muriedas, de la Asociación Recreación 2 de Mayo, y de la Asociación Cantabruri.

VÍDEO ACTOS DEL DOS DE MAYO (DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITADO): ACTOS DOS DE MAYO 2021 (MURIEDAS)

DISCURSO DE LA ALCALDESA DE CAMARGO, ESTHER BOLADO:

DISCURSO DEL VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO DE CANTABRIA, PABLO ZULOAGA:

FOTOS ('CLICKA PARA AMPLIAR):

ACTO INSTITUCIONAL DEL 2 DE MAYO:

HOMENAJEADOS:

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Organizados cursos de iniciación a la costura para facilitar la participación en el taller de trajes del '2 de Mayo'

La Concejalía de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Camargo ha abierto el plazo de inscripción para tomar parte en dos cursos gratuitos de iniciación a la costura destinados a enseñar a los alumnos conceptos básicos sobre esta materia, con el objetivo de que puedan adquirir los conocimientos necesarios para poder participar posteriormente en el taller sobre elaboración de trajes para la próxima edición de la Fiesta Homenaje a Pedro Velarde.

El concejal del área, Eugenio Gómez, ha explicado que ambos cursos se van a llevar a cabo en La Vidriera y se van a celebrar para “dar respuesta a una necesidad que se había detectado en años anteriores, debido a que había personas que se habían interesado por tomar parte en el taller sobre confección de trajes del 2 de mayo pero que carecían de los conocimientos suficientes sobre costura, y les era más complicado participar”

De esta forma, se organizará curso titulado ‘Aprende a coser y recicla. Nivel Iniciación’ que se celebrará en La Vidriera los martes del 10 de octubre al 26 de diciembre en horario de 17:00 a 20:00 horas y que enseñará conceptos básicos sobre cómo utilizar las agujas, máquinas de coser, realizar cortes, etc. y se trabajará con ropa en desuso que los alumnos tengan en casa para, por ejemplo, aprender a realizar bolsos empleando otras prendas.

El segundo de los cursos denominado ‘Iniciación al taller de confección de trajes del 2 de mayo 2018’ se celebrará en La Vidriera los jueves del 19 de octubre al 28 de diciembre en horario de 17:00 a 20:00 horas, estará destinado a alumnos que tengan una base, y buscará ampliar conceptos sobre costura, enseñar a realizar alguna prenda, y mostrar cómo se preparan los patrones de los trajes.

Cada uno de los cursos está dirigido a 12 personas y quienes deseen formalizar su inscripción o recibir más información deben acudir al Centro de Formación -Parque de Cros s/n, Maliaño- en horario de atención al público o contactar a través del número de teléfono 942 262 522.

NOTA: EN LA FOTO DE ESTA NOTICIA, TALLER DE TRAJES DE ÉPOCA EN EL CENTRO CULTURAL DE LA VIDRIERA, CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN EL AÑO PASADO DE LA FIESTA HOMENAJE A 'PEDRO VELARDE Y AL CAMARGO DE SU TIEMPO'

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Desde hoy está operativa la aplicación "El Dos de Mayo en Tu Móvil" creada por alumnos de la Escuela Taller

Desde hoy está operativa la aplicación "El Dos de Mayo en Tu Móvil" creada por los alumnos de la Escuela Taller y que permite descargarse la totalidad de la programación de la IV Fiesta Homenaje a Pedro Velarde en los móviles Android.

La nueva herramienta es una experiencia piloto desarrollada y diseñada por los alumnos de la Escuela Taller que forma a 30 jóvenes procedentes del desempleo y de menos de 25 años en aplicaciones tecnológicas enfocadas hacia el desarrollo turístico por lo que este es solo el primer paso en un trabajo que tendrá continuidad con otros eventos.

Desde hoy ya es posible descargarse la nueva aplicación "El Dos de Mayo en tu Móvil" desde la web camargoturismo.es o a través del enlace : http://camargoturismo.es/blog/el-2-de-mayo-en-tu-movil.

El Ayuntamiento está intensificando la promoción del evento fuera de Camargo y de Cantabria este año por lo que la nueva aplicación resultará especialmente útil para quienes visiten el municipio dado que incluye mapas que facilitarán el acceso a los distintos escenarios en los que transcurrirá desde mañana la Fiesta en la calle.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Presentada la 3ª Fiesta Homenaje a Pedro Velarde en Camargo, que se extenderá del 26 de abril al 5 de mayo, y que el equipo de gobierno quiere convertir en "Fiesta de interés turístico regional"

La 3º Fiesta Homenaje a Pedro Velarde se celebrará en Camargo del 26 de abril al 5 de mayo, con numerosas citas lúdicas, como desfiles, mercados de época, teatro, conciertos o la instalación, por primera vez, de un Punto de Información Turístico y de recepción de visitantes ubicado en el Parque Lorenzo Cagigas (gestionado por ex-alumnos del taller de empleo sobre turismo) entre del 1 al 4 de mayo. Es voluntad además del equipo de gobierno municipal iniciar todos los trámites pertinentes, una vez finalizada esta Celebración, para que ésta sea declarada "Fiesta de Interés turística regional"

Dentro de este marco festivo comienza este viernes "La Semana del Buen Yantar" en el que participan 32 establecimientos hosteleros camargueses con pinchos temáticos, inspirados en la época de la Guerra de la Independencia, al precio de 2.50 euros más caña o vino crianza. Se ha pretendido apostar por la originalidad y la calidad de los ingredientes, aunque manteniendo el precio ajustado de ocasiones anteriores.

Al finalizar la Semana del "Buen Yantar" se sortearán entre los comensales que hayan votado su pincho favorito 200 euros en vales de compra. Para eso se entregará a los clientes una cartilla que acredite haber completado la ronda por todos los establecimientos hosteleros participantes. Es voluntad además de la Asociación hostelera de Camargo "premiar" publicitaria y promocionalmente al local ganador, a los que más "se esmeren" en la iniciativa.

Entre las novedades de este año en la Fiesta Homenaje, un establecimiento de repostería del casco urbano ha creado para la ocasión "Los dulces del 2 de Mayo", unos deliciosos pastelillos de hojaldre con forma de número "2"

Esta gran fiesta temática, que vive su tercera edición gestionada por la empresa adjudicataria IMAGO, ha sido presentada en el Ayuntamiento por el Alcalde Diego Movellán, acompañado por varios concejales de su Equipo de Gobierno, como los titulares de varios departamentos directamente implicados en la organización de los diversos actos festivos contemplados en el programa de actos, como Festejos, Comercio, Cultura, Educación, Empleo e Industria, Servicios y Obras... Concejales como Amancio Bárcena, Raquel Cuerno, José Díez, Carmen Carral o Joaquín Arroyo han querido arropar a Diego Movellán con su presencia, al igual que miembros de diferentes asociaciones y colectivos participantes en las distintas actividades, también presentes en el acto. En representación de la hostelería también estuvo Valentín Cavia, Presidente de la Asociación de Hostelería de Camargo.

Diego Movellán ha comenzado explicando que el éxito de las anteriores ediciones, en las que han llegado a participar cerca de 100.000 personas, algo impensable cuando se puso en marcha esta gran fiesta temática, 'obligaba' a continuar en esa senda de estímulo de atracción de visitantes, de dinamización de nuestra vida social y económica, de fortalecimiento de nuestra oferta festiva y lúdica. De ahí que como principal novedad este año la Fiesta Homenaje a Pedro Velarde dé el salto de calidad y potencie su lado más "autoexigente" exportando y “vendiendo” promocionalmente el evento fuera de Cantabria, como es el caso del País Vasco.

No es la única novedad. Otra importante es la instalación de un Punto de información turístico y Recepción de visitantes del 1 al 4 de mayo, gestionado por el colectivo “Ideario”, antiguos alumnos del Taller de Empleo de Turismo, que atenderán al público en horario de 10 a 14 horas, y de 16.30 a 20 horas.

Una de las grandes novedades también -dijo Movellán- es consolidar y reforzar aquello que ha funcionado muy bien.

En total, más de 70 horas gratuitas de teatro, música, recreaciones históricas, exhibiciones a cargo de una veintena de asociaciones de Camargo, Cantabria y lugares como Valencia, Alicante, Andalucía, Extremadura, Madrid o Galicia nos harán viajar en el tiempo hasta la época de la guerra de la Independencia que le tocó vivir al Héroe del 2 de Mayo, nacido en Muriedas.

Volverá a tener lugar el gran Campamento Napoleónico de otras ediciones, exhibiciones de artesanía todos los días en el gran Mercado Barroco, visitas teatralizadas en el Museo etnográfico de Cantabria (Casa natal de Pedro Velarde), Pasacalles y Desfiles, etc…

Movellán ha subrayado que “si el pueblo fue protagonista en los episodios del 2 de mayo, oponiéndose al invasor, ahora lo es también con su participación activa en estos actos de celebración”... A este respecto recordó la actuación prevista para el día grande del 2 de mayo del Coro Efímero, con enfoque diferente al año pasado, con la participación de los camargueses Paula Sumillera, como directora, Adrián Rivas o Iván Gómez, que interpretará la canción nominada al Goya “Un lugar desde el que caer”, cedida por su autor Sergio Cardoso. También ha recordado la dimensión local del taller de confección para asesorar a los interesados en preparar trajes de la época, que ha venido teniendo lugar todos estos días, impartido por Merche Alonso, de Muriedas

También actuará Nando Agüeros el sábado 3 de mayo en la Plaza de la Constitución, y tendrá lugar la “Escuela de pequeños soldados” y el espectáculo “El Molino” con actores y títeres que interpretarán a personajes del Quijote.

El 1 de mayo volverá a tener lugar una exhibición de esgrima a cargo del Colectivo “Cesan” y la participación de la Empresa de ocio y tiempo libre Dinacan. Un “fotocol” permitirá inmortalizar a todas las familias que quieran caracterizados como Goya, Malasaña, la Duquesa de Alba, Napoleón, el mismo Pedro Velarde y otros personajes de la época.

También podremos asistir al estreno de espectáculos preparados por compañías de Camargo, como Dantea o la Academia de Danza de Gloria Rueda, y participar en un concurso de fotografía, otra de las novedades de la edición de este año, junto al nacimiento de los “Dulces del 2 de Mayo”, deliciosos pastelillos de hojaldre con forma de número “2”, elaborados para la ocasión por la Pastelería Parte, del casco urbano.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional