Menu

La Concejalía de Medio Ambiente celebró este fin de semana el 'Día Mundial del Medio Ambiente' con distintas actividades

Este pasado fin de semana la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo ha conmemorado el Día Mundial del Medio Ambiente con distintas actividades gratuitas.

Bajo el lema ‘Una sola tierra’, el departamento que dirige la concejala María José Fernández había preparado una programación especial que, tal como destaca la edil, “quiere inculcar entre la población la importancia que tiene el respetar el medio ambiente y los estilos de vida sostenibles”

“El cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación son sólo tres de los riesgos a los que se enfrenta nuestro planeta desde el punto de vista medioambiental” ha recordado Fernández, “y por eso desde Camargo hemos querido conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente con varias actividades didácticas y lúdicas para toda la familia, con las que hemos buscado concienciar sobre la importancia de ser más respetuosos con nuestro entorno”

Al mismo tiempo se ha pretendido dar a conocer parte de la amplia diversidad de espacios naturales existentes en el municipio, así como su riqueza tanto natural como cultural, y trasladar la importancia de la colaboración y participación para la conservación de estos lugares.

Las actividades tuvieron una duración aproximada de entre hora y media a dos horas, y para su realización se contó con la colaboración de las entidades Fundación Naturaleza y Hombre, Asociación Ría y Metaltec Naval, además del patrocinio del Centro Comercial Valle Real y Carrefour proporcionando almuerzos y meriendas saludables.

CONTENIDO DE LAS DOS JORNADAS

Las actividades comenzaron el sábado 4 de junio a las 10:30 horas con una visita guiada a las Marismas de Alday con el objetivo de conocer este ecosistema, observar las aves migratorias en ésta época del año y detectar los principales impactos que afectan al entorno así como las soluciones que se están implantando.

Ese mismo día por la tarde, con salida desde el Puerto Deportivo de Camargo, se celebró un paseo en barco de la iniciativa Bahía Zero decorado por Okuda que navega mediante energía solar, desde el cual se recorrieron los puntos más emblemáticos de la Bahía.

La programación continuó el domingo 5 de junio con una jornada de puertas abiertas del Plan RIALAB, Ría de Boo, Laboratorio vivo.

Se ha tratado de una actividad que comenzó en las las Huertas Municipales Sostenibles, situadas en el barrio La Maza en Revilla de Camargo, y que continuó hasta la cabecera de la Ría del Carmen, presentando las investigaciones técnicas innovadoras de fitorremediación para la descontaminación de la ría del Carmen y Boo mediante procesos de ingeniería ecológica.

La alcaldesa, Esther Bolado, y la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, visitaron las Huertas Municipales Sostenible para participar en esta actividad: 

Para cerrar la programación, el domingo por la tarde se realizó un nuevo paseo en barco por la Bahía para dar a conocer esta exclusiva embarcación propulsada mediante energías renovables. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Museo Etnográfico de Cantabria (Muriedas) celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con un taller para disfrutar en familia

El Museo Etnográfico de Cantabria, institución dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, se suma a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente con un taller para disfrutar en familia: “Las otras piezas del Museo: un paseo interpretativo por nuestro jardín”.

Los adultos podrán hacer un recorrido por el jardín, deteniéndose en puntos clave, en los que se irán poniendo en valor determinadas cuestiones concretas en relación con sus árboles, algunos de los cuales se encuentran en permanente diálogo con los objetos del Museo. Mientras tanto los pequeños  estarán acompañados por un monitor que les tendrá preparada una actividad lúdico educativa para que también ellos aprendan a respetar y disfrutar del medio ambiente que nos rodea.

De esta forma, el museo asume su papel de concienciar sobre la necesidad de una sociedad más respetuosa con el medio ambiente a la hora de aprovechar los recursos que este ofrece, de ser menos derrochadores, más solidarios y conocedores de las repercusiones actuales de la acción del ser humano en nuestro planeta.

TALLER DE ADULTOS: “Las otras piezas del Museo: paseo interpretativo por nuestro jardín”. Con actividad alternativa programada para los que vengan acompañados de los más pequeños

Día: sábado, 4 de junio

Lugar: Museo Etnográfico de Cantabria. C/ Héroes del Dos de Mayo s/n. 39600 Muriedas (Camargo)

Hora: 12.30 h. (duración aproximada de 1 hora)

Actividad gratuita.

Plazas limitadas, por lo que es necesario reserva previa llamando al teléfono: 942251347 a partir del 31 de mayo a las 10.00 h.

Imparte el taller: Nacho Ibarra, educador ambiental

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Radio Camargo quiere celebrar hoy el Día Mundial del Medio Ambiente con la reserva natural del Pozón de la Dolores

Hoy en Radio Camargo queremos el Día Mundial del Medio Ambiente poniendo en valor una de nuestras joyas.

El Pozón de la Dolores (también Pozón de los Ingleses) es una laguna y una reserva natural municipal situada en el barrio el Tojo de Revilla de Camargo. 

Formada en la cuenca de una antigua extracción minera, el tiempo la ha convertido en lugar de descanso para aves migratorias, que inviernan en sus riberas.

Existe un pequeño observatorio para aves. También posee gran interés paisajístico. El hábitat creado en torno a la laguna destaca por una flora de praderas y setos, con laureles, encinas, robles y fresnos.

Al borde de las aguas se encuentran carrizales, juncos y alisos. Parte de la zona se ha repoblado con otras especies, autóctonas a excepción del eucalipto.La fauna destaca por las mismas aves acuáticas que pueden encontrarse en la bahía de Santander. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional