Menu

La próxima EBAU continuará con el formato de la pandemia, con más opciones de respuesta y preguntas tipo test

La convocatoria de exámenes de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) de este curso escolar 2022-2023 continuará con el formato de la pandemia, con más opciones de respuesta que en los exámenes previos a la Covid-19 y preguntas tipo test.

Así lo han reflejado el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Ministerio de Universidades en la orden recién conocida, que regula la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad en este curso.

Los ministerios justifican que el alumnado que realizará la prueba de acceso a la Universidad en el verano de 2023 "ha cursado gran parte de su escolarización con restricciones y ha tenido que sortear dificultades que deben seguir teniéndose en cuenta a la hora de diseñar esta prueba"

Por ello, los departamentos que dirigen Pilar Alegría y Joan Subirats consideran que es "recomendable mantener el diseño y las características del modelo de prueba de evaluación de Bachillerato que viene aplicándose desde el curso 2019-2020, con el objetivo de evitar incertidumbres en la comunidad educativa y solventar posibles situaciones de desigualdad entre el alumnado que debe realizar este modelo de prueba por última vez en el presente curso y los que lo hicieron en las convocatorias inmediatamente anteriores"

De este modo, la próxima EBAU seguirá "las mismas directrices que las órdenes anteriores dictadas desde el comienzo de la pandemia, previendo al mismo tiempo la adopción de medidas extraordinarias en caso de que se produzca un agravamiento de la situación epidemiológica que requiera su aplicación"

Las pruebas del próximo curso, según establece el documento, contendrá preguntas abiertas y semiabiertas que requerirán del alumnado capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez. Además de estos tipos de preguntas, se podrán utilizar también preguntas de opción múltiple, siempre que en cada una de las pruebas la puntuación asignada al total de preguntas abiertas y semiabiertas alcance como mínimo el 50%.

La preguntas de opción múltiple tendrán "una sola respuesta correcta inequívoca y que no exigen construcción por parte del alumnado, ya que este se limitará a elegir una de entre las opciones propuestas". Por su parte, las semiabiertas serán preguntas "con respuesta correcta inequívoca y que exigen construcción por parte del alumnado", una construcción que "será breve, por ejemplo, un número que da respuesta a un problema matemático, o una palabra que complete una frase o dé respuesta a una cuestión, siempre que no se facilite un listado de posibles respuestas"

Por último, las preguntas abiertas exigirán "construcción por parte del alumnado y no tienen una sola respuesta correcta inequívoca". Se engloban en este tipo las producciones escritas y las composiciones plásticas.

FECHAS LÍMITE PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS

Las pruebas deberán finalizar antes del día 16 de junio de 2023 y los resultados provisionales serán publicados antes del 30 de junio de 2023.

Por su parte, las pruebas correspondientes a la convocatoria extraordinaria deberán finalizar antes del día 14 de julio de 2023 en el caso de que la Administración educativa competente determine celebrar la convocatoria extraordinaria en el mes de julio. En este caso, los resultados provisionales de las pruebas deberán ser publicados antes del 21 de julio de 2023.

En el caso de que la Administración educativa competente determine celebrar la convocatoria extraordinaria en el mes de septiembre, las pruebas deberán finalizar antes del día 15 de septiembre de 2023. En este caso, los resultados provisionales deberán ser publicados antes del 21 de septiembre de 2023.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Comienza la 'EBAU' en Cantabria, a la que se presentan 2.832 estudiantes

La Universidad de Cantabria (UC) realizará desde hoy y hasta el miércoles los exámenes a 2.832 estudiantes matriculados en la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en la convocatoria ordinaria. Se trata de 2.758 estudiantes de Bachillerato procedentes de 57 institutos y colegios y 74 alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior.

Este año, los exámenes se llevarán a cabo en 15 sedes, distribuidas por diversas zonas de Cantabria, con un promedio máximo de 177 estudiantes en cada una, aspecto que se decidió mantener durante la última ola COVID con el objetivo de garantizar la seguridad del alumnado y del personal organizador. Esto permitirá evitar grandes desplazamientos y aglomeraciones en los centros y sus alrededores (durante este tiempo se están celebrando los exámenes en la UC y en los centros de Secundaria).

Las sedes se distribuyen entre las Escuelas Oficiales de Idiomas de Torrelavega y Laredo, los Institutos de Enseñanza Secundaria Ataúlfo Argenta de Castro Urdiales, José Hierro de San Vicente, Valle del Saja de Cabezón y Montesclaros de Reinosa y ocho centros de la Universidad de Cantabria, así como el centro adscrito de la Escuela de Turismo Altamira.

En la página web de la UC se pueden consultar los horarios de todos los exámenes y el lugar de realización de los mismos según el centro educativo de procedencia.

Profesorado de la UC y de los institutos y colegios de la región, junto con inspectores de educación y los equipos directivos de las sedes, coordinan la realización de las pruebas.

Las calificaciones se publicarán el 17 de junio en el campus virtual de la Universidad de Cantabria.

Entre el 20 y el 22 de junio se podrá presentar solicitud de revisión de las calificaciones obtenidas que se consideren. Una vez finalizado el proceso de revisión, se publicarán las notas definitivas el 27 de junio, con lo que finaliza el proceso de la convocatoria ordinaria.

Quienes no superen la EBAU en esta convocatoria ordinaria o quienes se presenten a subir nota en alguna de las materias, o bien quienes hayan superado en la convocatoria extraordinaria el 2º curso de Bachillerato, podrán matricularse los días 27 y 28 de junio en la convocatoria extraordinaria, que se desarrollará del 6 al 8 de julio.

Todo el proceso de publicación y entrega de calificaciones está adaptado para evitar cualquier gestión presencial del alumnado y sus familias. Así, la publicación de notas, para su consulta individual y global por el alumnado matriculado en las pruebas, se realizará en el Campus Virtual de la Universidad; las tarjetas de calificaciones se emitirán firmadas electrónicamente y se remitirán por correo electrónico al alumnado; y las solicitudes de revisión de calificaciones se presentarán a través del Campus Virtual de la UC.

SOLICITUD DE PLAZA EN LA UC

Igualmente, el futuro alumnado podrá realizar online todos los trámites de acceso a la Universidad sin necesidad de realizar presencialmente ninguno de los pasos necesarios.

Del 20 al 30 de junio se podrá solicitar plaza (preinscripción) en los estudios de grado y doble grado impartidos en la UC.

El 14 de julio se publicará la primera lista de admitidos (en el Campus Virtual de la UC) teniendo como plazo de matrícula el alumnado admitido los días 14 y 15 de julio. A medida que se vayan realizando las matriculaciones se publicarán nuevas listas de admisión durante los meses de julio y septiembre.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La EBAU tendrá lugar este año el 6-7-8 de junio en convocatoria ordinaria y 6-7-8 de julio en extraordinaria

Las pruebas de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) se celebrarán en Cantabria los días 6, 7 y 8 de junio en convocatoria ordinaria y el 6, 7 y 8 de julio en extraordinaria. Así lo ha acordado la Comisión de Coordinación de la EBAU, que integran la Consejería de Educación y Formación Profesional, la Universidad de Cantabria, directores de Secundaria y la Dirección General de Universidades del Gobierno de Cantabria. En la FOTO de archivo de esta noticia, alumnos en el transcurso de esta prueba en el IES Ría del Carmen, en Camargo, en julio de 2020

Una vez establecidas las fechas, la Comisión trabaja ya en la organización de las pruebas, que al igual que en los dos años anteriores tendrán lugar en varias sedes repartidas por toda la Comunidad Autónoma para adecuar la celebración de las pruebas a los requerimientos sanitarios.

De ese modo, los exámenes se celebrarán en distintos emplazamientos para reducir los desplazamientos, evitar aglomeraciones en las inmediaciones de las sedes, y organizar los accesos escalonados, entre otras cuestiones.

Según ha explicado la consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, la celebración de los exámenes en distintas sedes requiere de un “gran esfuerzo organizativo”, lo que hace necesaria la participación de un gran número de personas para la supervisión de los exámenes y el acompañamiento del alumnado. A pesar de ello se vuelve a optar por “repetir el modelo” de ediciones anteriores ya que se ha mostrado como un “gran acierto”, ha asegurado.

El plazo para la matriculación en la convocatoria ordinaria tendrá lugar entre el 19 y el 24 de mayo y la publicación de las notas provisionales el 17 de junio, con un período de reclamaciones de tres días, 20,21 y 22 de junio y la publicación de notas definitivas el 27 de junio.

Por lo que respecta a la convocatoria extraordinaria el período de matriculación será los días 27 y 28 de junio y el 15 de julio se procederá a la publicación provisional de notas. Tras un plazo de reclamación fijado para el 19,20 y 21 de julio, el 26 de julio estarán publicadas las notas definitivas.

La comisión mixta seguirá trabajando para definir la organización de las pruebas de forma conjunta con los diferentes coordinadores de las materias del ámbito universitario y de Secundaria, junto con el Servicio de Inspección de Educación.

El pasado año veintiuna sedes repartidas en doce municipios cántabros albergaron la celebración de estas pruebas en las que participaron cerca de 3.500 estudiantes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La EBAU se celebrará este año en veintiuna sedes repartidas en doce municipios cántabros, con cerca de 3.500 estudiantes participantes

Las pruebas de acceso a la Universidad (EBAU) se celebrarán este año en veintiuna sedes, doce de ellas serán centros educativos de doce municipios cántabros y las nueve restantes estarán en facultades de la Universidad de Cantabria en Santander y Torrelavega.

Alrededor de 3.500 estudiantes participarán en las pruebas este año.

Así lo ha establecido la Comisión Mixta de la EBAU que integran la Universidad de Cantabria (UC) y la Consejería de Educación y Formación Profesional. En dicha reunión se han acordado, entre otros temas, las sedes de realización de las pruebas, la organización de dichas sedes, la selección de vocales y el protocolo de medidas higiénico-sanitarias que se van a llevar a cabo.

Esta convocatoria de la EBAU se regirá como la del año pasado por un protocolo concebido para evitar los desplazamientos del alumnado y permitir que estos puedan hacer los exámenes cerca de sus centros de referencia.

En cada una de las sedes realizará las pruebas el alumnado de ese centro y de otro u otros cercanos. En concreto, las pruebas se celebrarán en centros educativos de El Astillero (IES El Astillero); Reinosa (IES Montesclaros); Santa María de Cayón (IES Lope de Vega); Los Corrales de Buelna (IES Estelas de Cantabria); San Vicente de la Barquera (IES José Hierro); Cabezón de la Sal (IES Valle del Saja); Castro Urdiales (IES Ataúlfo Argenta); Medio Cudeyo (IES Ricardo Bernardo); Renedo (Valle de Piélagos) y Laredo (Escuela Oficial de Idiomas).

Además, en Torrelavega las pruebas se realizarán en la Facultad de Minas y en la sede de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI), y en Santander en ocho facultades y en la EOI.

De este modo, se mantiene la estructura de las sedes, lo que supondrá un importante esfuerzo organizativo, al igual que el pasado año, que hará necesaria la participación de un gran número de personas para la supervisión de los exámenes y acompañamiento del alumnado. En el plan establecido por la Comisión Mixta se especifica que durante la celebración de las pruebas participarán en la supervisión unos 250 docentes.

INFORMACIÓN A LOS CENTROS

La Comisión Mixta de la EBAU hará llegar a cada centro educativo, a cada sede de la EBAU y a todos los coordinadores de las pruebas información detallada de todo el proceso. Además, la directora general de Inspección e Innovación Educativa, Mercedes García, se reunirá mañana, miércoles, vía telemática, con todos los directores de los centros educativos de Cantabria que imparten enseñanzas de Bachillerato.

Según ha explicado García, esta organización “descentralizada” fue “muy bien valorada” por toda la comunidad educativa el curso pasado. “Es una organización que nos permite garantizar las medidas de prevención del coronavirus, pero también constituye un modelo mucho más cómodo para el alumnado y familias”. A la vista del resultado, ya el año pasado, ha recordado, se anunció que este año el sistema sería “similar, y así será”

Toda la información actualizada del proceso se puede consultar en la página web de la Universidad de Cantabria y también estará disponible en Educantabria.

SANIDAD RECOMIENDA HACER LA EBAU CON DISTANCIA DE 1,5 METROS Y VENTILAR 15 MINUTOS ANTES LAS CLASES

La Comisión de Salud Pública, en la que se encuentran representadas todas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha aprobado hoy la actualización de las 'Medidas de prevención e higiene frente a COVID-19 para la realización de la evaluación del Bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU) 2021 y de otras pruebas de similares características convocadas en el ámbito de las enseñanzas no universitarias', en la que recomienda asegurar una distancia de 1,5 metros y ventilar 15 minutos antes las clases.

El documento recoge medidas generales de prevención de la transmisión, y medidas específicas para la organización de la prueba y la protección de la salud del alumnado, profesorado y personal trabajador.

Entre las primeras se hace hincapié en que no podrán acceder al centro de examen aquellas personas con síntomas compatibles con COVID-19, aquellas a las que se les haya diagnosticado la enfermedad aunque no presenten síntomas y que no hayan finalizado el periodo de aislamiento domiciliario requerido, o las que se encuentren en período de cuarentena por haber tenido contacto estrecho con alguna persona diagnosticada de COVID-19.

Además, se recuerda la necesidad de mantener la distancia interpersonal de, al menos, 1,5 metros, la limitación de contactos reduciendo el aforo de los distintos espacios, la higiene de manos de forma frecuente y meticulosa y el uso de la mascarilla salvo en las exenciones detalladas.

Respecto a esta última se subraya que no se debe "quitar para toser o estornudar, que en caso de quitársela, se debe cubrir la nariz y la boca con un pañuelo al toser y estornudar, y desecharlo a un cubo de basura preferentemente con tapa y pedal, realizando higiene de manos posterior y, que si no se dispone de pañuelos emplear la parte interna del codo para no contaminar las manos"

Además, se debe "evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca, ya que las manos facilitan la transmisión", y se especifica cómo debe llevarse a cabo la ventilación y limpieza y desinfección de las superficies y espacios, y gestión de residuos.

En el apartado de las medidas para la organización de la prueba se indica que en situación de transmisión comunitaria no controlada las administraciones competentes y las autoridades de Salud Pública indicarán de manera coordinada si son necesarias o no medidas adicionales o postergación de los exámenes.

En otro de los epígrafes se detalla que se deben facilitar medidas que eviten aglomeraciones y desplazamientos innecesarios de personas, como por ejemplo escalonar las entradas y salidas a los lugares de examen o ampliar el número de sedes. Facilitar la información oportuna y canales de comunicación a todas las personas participantes en los exámenes y prever las necesidades organizativas y logísticas son otras de las cuestiones que se incluyen en esta actualización.

El capítulo que establece las medidas de prevención los días en los que se realicen las pruebas incluye desde recomendaciones en el acceso al recinto y exteriores pasando por el acceso a las aulas, aquellas a tener en cuenta en el interior de las mismas así como qué tener presente en el momento de la finalización de la evaluación y salida del aula y del recinto.

Entre ellas, se encuentra la apertura con antelación para ventilar desde al menos 15 minutos antes, mantener ventilación natural cruzada de manera permanente, a ser posible, abriendo ventanas y puertas. Y, en su defecto se usará ventilación mecánica.

Además, se detalla, por ejemplo, que para la manipulación de los exámenes se recomienda una correcta y frecuente higiene de las manos o la comunicación al alumnado de que tras finalizar el examen abandone el centro, siguiendo la señalización y flujos dispuestos y no se quede formando grupos en zonas comunes exteriores.

PROTECCIÓN DE LA SALUD DEL ALUMNADO Y PERSONAL

El último apartado recoge seis medidas específicas dirigidas a la protección de la salud del alumnado, profesorado y personal trabajador. Así, los alumnos que pertenezcan a población vulnerable para COVID-19 deberán seguir las indicaciones de su profesional sanitario de referencia respecto a las medidas de prevención más adecuadas.

Y, el profesorado u otros trabajadores que deban participar en las pruebas, que se encuentren en el mismo caso (por ejemplo, personas con hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer o inmunodepresión) podrán acudir al trabajo, siempre que su condición clínica esté controlada y lo permita, y manteniendo las medidas de prevención de forma rigurosa.

En caso de duda, el servicio sanitario del servicio de prevención de riesgos laborales deberá evaluar la existencia de trabajadores especialmente sensibles a la infección por coronavirus y emitir un informe sobre las medidas de prevención, adaptación del puesto y protección necesarias, siguiendo el Procedimiento de actuación para los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2.

Por otro lado, si una persona empezara a tener síntomas de COVID-19 se deberá informar a la persona responsable COVID-19 del centro, se le dará una mascarilla quirúrgica si no la llevara previamente, se le indicará que se dirija a su domicilio lo antes posible (en los casos en los que fuera necesario, se avisará a su familia), evitando contactos estrechos, para iniciar medidas de aislamiento, si por cualquier motivo hubiera que atenderle, se le llevará a un espacio separado de uso individual, y la persona que le atienda debe llevar mascarilla FFP2 sin válvula.

La persona afectada se pondrá en contacto con el centro de salud o con el teléfono de referencia de la comunidad autónoma, o en su caso, con su Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, y se seguirán sus instrucciones. Si se trata de una persona trabajadora, debe abandonar su puesto de trabajo hasta que su situación médica sea valorada por un profesional sanitario. En el caso de percibir que la persona que inicia síntomas está en una situación de gravedad o tiene dificultad para respirar se avisará al 112.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cerca de 300 estudiantes se examinan de la EBAU (antigua selectividad) hasta el 10 de septiembre en la UC

La Universidad de Cantabria (UC) realiza desde este pasado martes y hasta el 10 de septiembre los exámenes a los 289 estudiantes de Secundaria matriculados en la convocatoria extraordinaria de septiembre en la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) Cerca de 300 alumnos están tomando parte en estas pruebas, entre ellos varios procedentes de institutos de Camargo.

La UC lleva a cabo estas pruebas siguiendo en todo momento las medidas de seguridad y el procedimiento de retorno a la actividad presencial, motivadas por la crisis sanitaria del COVID-19, que ya se han puesto en marcha esta semana con motivo de los exámenes de Grado de septiembre, ha informado la institución en nota de prensa.

Este martes, 8 de septiembre, los estudiantes han tenido ya que poner a prueba sus conocimientos de Historia de España, Lengua Castellana y Literatura II e Inglés, mientras que hoy miércoles 9 y mañana jueves 10 harán las pruebas de las materias de modalidad y de las materias que elijan según sus preferencias: Biología, Economía de la Empresa, Física, Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Química.

Según el centro de procedencia, los estudiantes tendrán que realizar los exámenes en la Facultad de Derecho o en la E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. En la página web de la UC (web.unican.es) se pueden consultar los horarios y el lugar de realización de los exámenes, según el centro educativo de procedencia.

Profesores de la UC y de los institutos de enseñanza Secundaria de la región coordinan estas pruebas y corregirán los exámenes, cuyas notas provisionales se publicarán el próximo 18 de septiembre.

La UC también ha adaptado todo el proceso de publicación y entrega de calificaciones evitando cualquier gestión presencial de los estudiantes y sus familias.

La publicación de notas para su consulta individual y global por los estudiantes matriculados en las pruebas se realizará en el Campus Virtual de la Universidad.

Las tarjetas de calificaciones se emitirán firmadas electrónicamente y se remitirán por correo electrónico a los estudiantes.

Las solicitudes de revisión de calificaciones se presentarán a través del Campus Virtual de la UC.

Igualmente, se han actualizado todos los procesos para que los futuros estudiantes puedan realizar online todos los trámites de acceso a la Universidad sin necesidad de realizar presencialmente ninguno de los pasos necesarios.

SOLICITUD DE PLAZA EN ESTUDIOS DE GRADO

Superada la EBAU, los estudiantes que quieran cursar una de las 30 titulaciones oficiales de Grado y 5 Dobles Grados que ofrece la Universidad de Cantabria para el curso 2020-2021, podrán solicitar plaza entre el 18 y el 22 de septiembre. La solicitud de plaza se realizará a través de Internet (web.unican.es).

Todas la información sobre la EBAU y los procesos de preinscripción, admisión y matrícula en la Universidad de Cantabria puede consultarse en el Servicio de Gestión Académica a través de su correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en la web de la Universidad de Cantabria: https://web.unican.es/.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Unos 140 alumnos realizan las pruebas de la EBAU en el IES Ría del Carmen de Camargo

El IES Ría del Carmen, en Revilla de Camargo, es una de las sedes de la comunidad autónoma que está acogiendo las pruebas de este año de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), antigua selectividad, que comenzó este miércoles y que se va a prolongar hasta este viernes 10 de julio, tal y como te comentábamos recientemente en Radio Camargo: EBAU 2020 CANTABRIA

Son cerca de 140 alumnos divididos en varias aulas los que están tomando parte en las pruebas que se están llevando a cabo en este centro educativo camargués. Se trata de alumnado del propio centro y del resto de institutos del municipio. En la FOTO algunos de estos alumnos durante esta prueba este pasado miércoles en este Instituto ubicado en nuestro término municipal.

La concejala de Educación del Ayuntamiento de Camargo, Teresa Pilar Fernández, ha puesto en valor “el trabajo realizado por la comunidad educativa para implementar este años diversas medidas de prevención frente al Covid-19 para la celebración de esta pruebas, como el uso de la mascarilla o la dispensación de gel para limpieza de manos, y realizando los exámenes de la EBAU en distintas sedes de varios municipios de la región”

En concreto, en lugar de las cuatro sedes de la UC habituales, este año se han habilitado veinticinco centros de exámenes, de los que veinte se ubican en quince municipios -en el caso de Camargo, el IES Ría del Carmen-, en tanto que las cinco restantes corresponden a facultades de la Universidad de Cantabria ubicadas en Santander.

“Con ello se ha buscado desde la Consejería de Educación y desde los propios centros el poder garantizar el desarrollo de las pruebas con las garantías de seguridad e higiene necesarias”, ha subrayado la concejala, ya que se ha buscado reducir al máximo los desplazamientos de alumnos, facilitar la desinfección de las aulas entre exámenes, evitar las tradicionales aglomeraciones que otros años se registraban en las inmediaciones de las sedes de la UC donde se celebraban los exámenes, y garantizar la distancia personal de seguridad.

La edil ha destacado que en Camargo las pruebas se están desarrollando sin incidencias y ha valorado que esta distribución por distintas sedes está permitiendo que los alumnos estén realizando los exámenes en sus propios centros o en institutos de su entorno, “lo que también les está otorgando mayor tranquilidad a la hora de enfrentarse a estos exámenes tan importantes para su futuro”

En la jornada de ayer los estudiantes realizaron los exámenes de las asignaturas de Historia, Lengua Castellana y Literatura, e Inglés, mientras que hoy realizarán -según cada caso- los exámenes de Matemáticas II, Artes Escénicas, Fundamentos del Arte II Geografía, Física, Biología, Latín II, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II, o Cultura Audiovisual II.

Mañana viernes finalizarán la EBAU con las pruebas de las asignaturas que hayan cursado durante el curso de entre Química, Historia del Arte, Geología, Economía de la Empresa, Alemán, Diseño, Francés, Historia de la Filosofía, Griego II, o Dibujo Técnico II.

En el conjunto de Cantabria son unos de 3.100 estudiantes los que se han matriculado en esta convocatoria de julio en la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), de los que un centenar provienen de Formación Profesional y el resto proceden de Bachillerato.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Más de 3.000 estudiantes de Cantabria se enfrentan desde este miércoles, hasta el viernes, a las pruebas de la EBAU

Un total de 3.004 estudiantes comienzan este miércoles en Cantabria la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), organizadas por la Consejería de Educación y la Universidad de Cantabria (UC), y que se prolongarán hasta el viernes 10.

Entre los centros educativos donde los alumnos realizan estas pruebas de la antigua selectividad figura, aquí en Camargo, el IES Ría del Carmen en Revilla de Camargo, al que están asociados para evaluarse alumnos del propio IES Ría del Carmen, IES Valle de Camargo e IES Muriedas. En la FOTO de archivo, alumnos de bachillerato durante el desarrollo de una de estas pruebas.

El calendario de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad en las convocatorias de 2020 es el siguiente es en convocatoria ordinaria: 8, 9 y 10 de julio, y extraordinaria: 8, 9 y 10 de septiembre.

Una edición "excepcional", en la que se ha primado el desarrollo de unas pruebas "seguras para todo el mundo, docentes y alumnado", para lo que se pretende evitar aglomeraciones a través de accesos y tránsitos ágiles; y en la que se ha adecuado el modelo de prueba y revisado los criterios de evaluación.

Así, se ha aumentado la opcionalidad en los exámenes, de tal forma que los estudiantes puedan obtener la máxima puntuación con los contenidos que vieron en las aulas antes de la suspensión de la docencia presencial.

Las pruebas se celebran este año en 25 sedes, en lugar de las cuatro habituales, 20 de ellas centros educativos de 15 municipios, y las cinco restantes en otras tantas facultades de la UC en Santander, con un promedio de 124 alumnos por sede.

En cada una de las sedes realizarán las pruebas el alumnado de cuatro institutos, los alumnos de ese centro y los de otros cercanos.

En ellas participarán 220 vocales, 25 coordinadores y 200 asistentes que velarán por el correcto desarrollo de las pruebas.

MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS

Las medidas sanitarias para realizar las pruebas incluyen la distancia social de 1,5 metros, la disposición de recipientes con solución hidroalcohólica, que se usarán al menos a la entrada y la salida, y el uso obligatorio de mascarilla, que sólo se podrán retirar cuando los alumnos estén sentados realizando el examen, y habrán de ponerse cuando algún asistente se acerque a su mesa para alguno de los trámites dispuestos.

Además, el alumnado deberá de llevar todo el material necesario para realizar las pruebas.

A los centros solo ingresarán los alumnos y el personal habilitado y los acompañantes o asistentes que precisen apoyo educativo. Los estudiantes entrarán de forma escalonada y en la franja horaria que les corresponda. Previamente habrán recibido un mail con indicaciones sobre el aula asignada en cada prueba, por lo que este año no se producirá el tradicional llamamiento.

También están regulados el uso de aseos, las normas para circular por los pasillos y limpiar las aulas o para gestionar el tiempo de descansos entre pruebas.

La identificación será en la propia aula, a donde el alumnado llegará directo para evitar grupos grandes en el exterior de los centros.

Asimismo, la dispersión de sedes en municipios permitirá a los estudiantes comer en sus hogares y regresar por la tarde para continuar la evaluación.

CENTROS

Los centros EBAU son los IES Valentín Turienzo (Colindres), Astillero (Astillero), Valle del Saja (Cabezón de la Sal), Ría del Carmen (Camargo), Ricardo Bernardo (Solares), Marismas (Santoña), José Zapatero (Castro Urdiales), Bernardino Escalante (Laredo), José Hierro (San Vicente de la Barquera), Montesclaros (Reinosa), Lope de Vega (Santa María de Cayón), María Telo (Los Corrales de Buelna) y Valle de Piélagos (Renedo de Piélagos).

Además, hay tres IES en Torrelavega Marqués de Santillana, Besaya y Manuel Gutiérrez Aragón (Viérnoles), y cuatro en Santander: La Albericia, Peñacastillo, Torres Quevedo y Santa Clara.

En la UC, las pruebas serán en las ETSI de Caminos y de Industriales, y en las facultades de Ciencias, Educación y Derecho.

PROCESO DE ADMISIÓN

Las calificaciones se publicarán el 17 de julio. Desde el lunes 20 y hasta el 22 de julio se podrá presentar solicitud de revisión de las calificaciones obtenidas. Las calificaciones del proceso de revisión se publicarán el 29 de julio.

La publicación de notas se realizará en el Campus Virtual de la Universidad. Las tarjetas de calificaciones se emitirán firmadas electrónicamente y se remitirán por correo electrónico a los estudiantes. Y las solicitudes de revisión de calificaciones se presentarán a través del Campus Virtual de la UC.

Igualmente se han actualizado todos los procesos para que los futuros estudiantes puedan realizar online todos los trámites de acceso a la universidad sin necesidad de realizar presencialmente ninguno de los pasos necesarios.

Del 17 al 23 de julio se podrá solicitar plaza (preinscripción) en los estudios de grado y doble grado impartidos en la UC.

El 31 de julio se publicará la primera lista de admitidos (en el Campus Virtual de la UC) teniendo como plazo de matrícula los estudiantes admitidos del 31 de julio al 4 de agosto. A medida que se vayan realizando las matriculaciones se publicarán nuevas listas de admisión durante los meses de agosto y septiembre.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

2.750 estudiantes cántabros realizarán la EBAU en 25 sedes de quince municipios, entre ellos Camargo, el 8-9-10 de julio

Cerca de 2.750 estudiantes cántabros realizarán las pruebas de acceso a la Universidad (EBAU) este año, que se celebrarán en 25 sedes repartidas en quince municipios, el 8, 9 y 10 de julio y, también, los mismos días en la convocatoria de septiembre.

En total, habrá 192 aulas con un máximo de 15 alumnos en cada una de ellas, para garantizar la distancia social de seguridad, según ha informado la Consejería de Educación y Formación Profesional en un comunicado.

La mayoría de esas sedes, 20, serán centros educativos de distintos ayuntamientos y las cinco restantes estarán en otras tantas facultades de la Universidad de Cantabria, en Santander. Habrá un promedio de 110 alumnos por sede.

Así lo ha establecido la Comisión Mixta de la EBAU que integran la Universidad de Cantabria (UC) y la Consejería de Educación para adecuar la celebración de las pruebas a los requerimientos higiénico-sanitarios derivados de la crisis del coronavirus y cuyos detalles se han cerrado en un encuentro mantenido este martes.

REDUCIR DESPLAZAMIENTOS, EVITAR AGLOMERACIONES Y DESINFECTAR

Según ha explicado la consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, todas las medidas adoptadas están pensadas para "reducir los desplazamientos, evitar aglomeraciones en las inmediaciones de las sedes, facilitar la desinfección de las aulas entre exámenes y organizar los accesos"

Además de "garantizar un número reducido de alumnos por sede" se adoptarán otras medidas de seguridad: los estudiantes habrán de utilizar mascarilla hasta estar ubicados en las mesas que utilizarán para los exámenes, cuya disposición permitirá guardar la distancia interpersonal de dos metros, y el control de asistencia se hará ya en el aula, en lugar de antes del acceso como era habitual.

Todo ello pensado para un acceso "ágil, cómodo y seguro" a los centros, según Lombó, por lo que, además, los estudiantes recibirán un email en el que se les detallará el aula exacta en el que realizarán los exámenes.

Además, está prevista la necesidad de ampliar el número de aulas estimada para atender a los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo y, también, para quienes estén en alguno de los grupos de riesgo del Covid-19.

En cada una de las sedes realizará las pruebas el alumnado de entre uno y cuatro institutos; los alumnos de ese centro y lo de otro u otros cercanos.

CENTROS EDUCATIVOS

En concreto, las pruebas se celebrarán en centros educativos de Colindres, El Astillero, Cabezón de la Sal, Camargo, Solares, Santoña, Castro Urdiales, Laredo, San Vicente de la Barquera, Reinosa, Santa María de Cayón, Torrelavega, Los Corrales de Buelna, Renedo de Piélagos y Santander, además de en cinco facultades de la UC.

En los próximos días se darán a conocer los centros que se utilizarán en cada uno de esos municipios y los institutos asignados a cada uno de ellos.

De este modo, se pasará de las cuatro sedes habituales a las pruebas de la EBAU al total de 25, lo que supondrá, reconoce la consejera, un "esfuerzo organizativo". Así, por ejemplo, este año será necesario un mayor número de personas para la supervisión de los exámenes.

En el plan establecido por la Comisión Mixta se especifica que durante la celebración de las pruebas participarán en la supervisión veinte inspectores de Educación, uno por cada una de las sedes establecidas fuera de la Universidad de Cantabria.

Además, se estima que participarán unos 220 vocales y 164 asistentes, aproximadamente, que velarán por el correcto desarrollo de los exámenes.

INFORMACIÓN A LOS CENTROS

La Comisión Mixta de la EBAU hará llegar a cada centro en el que se vayan a desarrollar las pruebas instrucciones detalladas para organizar la entrada de los estudiantes y estos, a su vez, recibirán información anticipada sobre el aula que ocuparán en cada examen y sobre su horario de entrada al centro.

Además, se proporcionará a los centros el listado de estudiantes por asignatura y por aula -una información que se colocará también en cada una de ellas- y cartelería de señalización y de información sobre las medidas sanitarias que habrán de cumplirse durante todo el proceso.

Igualmente, se está elaborando un protocolo con las instrucciones precisas tanto para la recogida y custodia de los enunciados de los exámenes como para la recogida y devolución de los mismos a la sede central una vez completados.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Educación dotará de equipos e Internet a estudiantes que se presenten a la EBAU y no dispongan de estos recursos

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo dotará de equipos informáticos y conexiones portátiles a Internet a los alumnos de segundo de Bachillerato y segundo curso de los grados superiores de Formación Profesional que tengan previsto este año presentarse a las pruebas de acceso a la Universidad y no dispongan de recursos en sus domicilios.

Según ha explicado la titular del departamento, Marina Lombó, la intención de la Consejería es detectar primero las necesidades en estos alumnos para cubrirlas a la mayor brevedad y, si es posible, ir extendiendo la iniciativa a otros cursos.

“Empezamos lógicamente por quienes se van a presentar este año a las pruebas de acceso a la Universidad, porque entendemos que en estos casos es especialmente necesario que dispongan de los recursos que les garanticen enfrentarse a los exámenes en igualdad de condiciones”, ha enfatizado la consejera.

Así, ha subrayado que es “muy consciente” que no todas las familias tienen acceso a los recursos necesarios para seguir la formación online que se está desarrollando desde los centros tras la suspensión de la docencia presencial. Una realidad a la que están dando ya respuesta muchos docentes, que adaptan las actividades de distintas formas, que incluyen desde el envío de fotocopias a las llamadas telefónicas.

A TRAVÉS DE LOS CENTROS

Las familias que necesiten estos equipos han de trasladárselo a sus propios centros educativos, que serán los que posteriormente hagan llegar las necesidades detectadas a la Consejería. Los equipos que se desplegarán en los domicilios particulares de los alumnos serán, en primer lugar, los que están actualmente en los centros educativos y los directores consideren que pueden cederse para esta iniciativa. La empresa encargada este curso de su manteamiento informático, Infortec, desplegará, siguiendo los protocolos sanitarios establecidos, los dispositivos en los domicilios. Y los equipos volverán a los centros una vez se reanuden las clases.

Si no se cubriesen por esta vía las necesidades, la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio ha puesto ya a disposición de Educación todo el equipamiento informático de su red de telecentros.

Paralelamente, la Consejería de Educación adquirirá routers inalámbricos (MiFi) para que los estudiantes puedan acceder a Internet. En concreto, los suministrará la compañía ORANGE, a la que el Gobierno pagará por los dispositivos, pero que proporcionará gratuitamente hasta un máximo de 53 GB mensuales de tráfico.

ALGUNAS NECESIDADES YA CUBIERTAS

En algunos casos, ha explicado Lombó, los directores de los centros educativos ya han ido cubriendo las necesidades de equipamiento informáticos de sus respectivos estudiantes con los recursos de los centros. “La actitud de los directores y los claustros de profesores está siendo de verdad un ejemplo”, ha dicho la titular de Educación, para quien esta iniciativa que pone ahora en marcha el Gobierno de Cantabria viene a complementar su actuación.

Según ha detallado, esta ayuda se destinará únicamente a los alumnos en cuyos domicilios no haya ningún dispositivo informático. “Entendemos que en este tiempo en el que muchos padres y madres teletrabajan y puede haber varios niños siguiendo la formación online en muchos domicilios serían beneficiosos más dispositivos de los existentes, pero es imposible llegar a todos”, ha dicho Lombó, quien considera “lógico” optimizar los recursos y cubrir primero las necesidades de los domicilios que no cuentan con ninguna posibilidad de conexión.

En este punto, la consejera la hecho un llamamiento a la “responsabilidad”. “Para llegar a quien verdaderamente lo necesita y poder extender esta iniciativa a otros niveles necesitamos que la Administración cubra solamente los casos realmente necesarios”, ha dicho.

Por otra parte, la empresa encargada del mantenimiento de los equipos informáticos en la red de centros públicos de Cantabria ha extendido este servicio a los dispositivos que docentes y alumnos tienen en sus domicilios. Se hace, principalmente, de forma remota, pero está prevista también una vía presencial cuando sea necesario.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La EBAU en Cantabria se celebrará el 8-9-10 de julio en convocatoria ordinaria y el 8-9-10 de septiembre en extraordinaria

Las pruebas de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) -antigua 'selectividad'- se celebrarán en Cantabria los días 8, 9 y 10 de julio.

Así lo han acordado la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo en estrecha colaboración con la Universidad de Cantabria, junto a los directores de Secundaria que forman parte de la Comisión de Coordinación de la EBAU y la Dirección General de Universidades del Gobierno de Cantabria, tras la celebración ayer de la Conferencia Sectorial de Educación, fijando la celebración de los exámenes de la EBAU los días 8, 9 y 10 de julio, en convocatoria ordinaria, y el 8, 9 y 10 de septiembre para la extraordinaria.

El Ministerio de Educación transmitió ayer a las CCAA la necesidad de que la situación de alerta sanitaria “no perjudique a nadie”, y ha recalcado que en estos momentos es preciso, más que nunca, “garantizar la equidad” de los alumnos. Para ello desde el Ministerio se ha solicitado a las Comunidades Autónomas la adecuación del modelo de prueba con el fin de que se incrementen las opciones de respuesta al mayor número posible y flexibilizar al máximo las pruebas, revisando los criterios de evaluación.

Ante la situación excepcional provocada por la crisis sanitaria del coronavirus se tratará de ser flexibles con respecto a los contenidos de las pruebas, de tal forma que se dará la mayor opcionalidad teniendo en cuenta la excepcionalidad de este curso académico con el fin de que “ningún alumno ni alumna pierda el curso por esta circunstancia excepcional” y garantizando el acceso a la Universidad en términos de “justicia y equidad para todos”

La Consejería de Educación, en coordinación con la Universidad de Cantabria, revisará este modelo a través de los coordinadores de Secundaria para ofrecer la máxima posibilidad de opciones de respuesta, y en relación al temario, desde el Ministerio se ha insistido en que la prueba se centre en contenidos esenciales y aspectos que se hayan trabajado en diferentes momentos del curso académico; es decir, apostar por contenidos relevantes de cada una de las asignaturas que se hayan impartido.

Se trata de que el alumnado no se vea perjudicado por no haber trabajado en clase algún bloque o bloques de contenido de alguna de las materias, por lo que se debe de disponer de la posibilidad de obtener la máxima puntuación sin realizar las preguntas correspondientes a alguno de los bloques de la materia.

Además, se perseguirá que el modelo de prueba no se aleje de los modelos que las universidades han puesto a disposición del alumnado y el profesorado para el actual curso escolar 2019/2020 de forma que se contribuya a fomentar la calma ante una situación de incertidumbre sobrevenida.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional