Menu

Farmacias de Camargo realizan entregas de medicamentos a domicilio

El Ayuntamiento de Camargo informa de que el Centro de Salud Camargo Costa ha contactado con farmacias del municipio para conocer si éstas pueden ofrecer el servicio de entrega de medicamentos a domicilio durante el estado de alarma, para facilitar así que la ciudadanía tenga acceso a estos productos sin tener que salir de sus hogares.

Las farmacias que les han confirmado que pueden prestar este servicio en estos momentos son Farmacia Andrés Rodríguez Peral (Avenida Menéndez Pelayo 25, teléfono 942 25 07 45) que realiza repartos al mediodía para clientes cercanos a su establecimiento; Farmacia Rodrigo García (Barrio El Crucero s/n, teléfono 942 25 81 29) que realiza repartos en zonas de su entorno; Farmacia María Antonia Calzada (Avenida de Bilbao 7, teléfono 942 25 01 47); y Farmacia Rosario Trueba (Calle José Palazuelos 2, teléfono 942 25 32 75).

PRECAUCIONES PARA COMPRAR EN PERSONA

No obstante, en caso de que sea necesario acudir hasta la farmacia en persona, se recuerda que es necesario seguir una serie de recomendaciones, como el evitar aglomeraciones en el interior de la farmacia y en caso de ser necesario esperar en el exterior.

Una vez dentro de la farmacia, se debe mantener la distancia de seguridad interpersonal de al menos 1 metro -tanto con el personal farmacéutico en el momento de ser atendido como con el resto de personas que se encuentren en la farmacia-, y respetar las cintas de señalización de los espacios que se encuentren en el suelo.

Salvo que sea estrictamente necesario, hay que acudir solo a la farmacia, sin acompañamiento de niños ni personas mayores, y no pasar más del tiempo necesario dentro de la farmacia evitando tocar todo aquello que no sea necesario.

A estas medidas hay que añadir las aplicables en general contra la propagación del coronavirus, como la necesidad de cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado en caso de estornudar o toser para evitar el contagio.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Las farmacias cántabras, entre ellas las de Camargo, desarrollarán un programa de prevención de la obesidad infantil

El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Cantabria, con la subvención de la Consejería de Sanidad, ha organizado el programa de prevención de la obesidad 'Peso y Salud Infantil' en las oficinas de farmacia cántabras, con el objetivo de detectar alteraciones del peso en niños y fomentar estilos de vida saludables en población de 5 a 14 años. La iniciativa se presentará este lunes 11.

El programa comenzará en las farmacias el 12 de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial Contra la Obesidad, según ha anunciado en un comunicado el Colegio de Farmacéuticos de Cantabria, que ha explicado que esta iniciativa se enmarca dentro de las funciones del farmacéutico como agente activo en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

RIESGOS DE LA OBESIDAD INFANTIL

El COF ha alertado de que, en población infantil, el padecimiento de obesidad se asocia con la presencia de diversos factores de riesgo de enfermedad, como prediabetes, diabetes tipo 2, hipertensión o, incluso, trastornos del sueño, y puede afectar al bienestar psicológico del niño y a sus relaciones sociales.

Además, el sobrepeso y obesidad en la infancia se asocia con mayor riesgo de sufrir exceso de peso, y patologías asociadas, en la etapa adulta. Así, desde el COF se advierte de que se estima que alrededor de un 40 por ciento de los niños con sobrepeso a los 7 años se convierten en adultos obesos.

Con este programa, desde las oficinas de farmacia, por accesibilidad y profesionalidad, se ofrece al ciudadano la posibilidad de detectar precozmente alteraciones en el peso infantil, remitiendo al pediatra para su valoración en caso necesario.

Para presentar el programa, se ha organizado una jornada formativa para farmacéuticos para el lunes, 11 de noviembre, en la sede de COF Cantabria.

En la inauguración de la jornada se contará con la intervención de la directora general de Salud Pública del Gobierno de Cantabria, Paloma Navas, y el secretario del Colegio de Farmacéuticos de Cantabria, Javier Rapado.

También asistirán el presidente de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, Alberto Bercedo; la gerente de Atención Primaria Servicio Cántabro de Salud, Alicia Gómez, y el jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Jesús Lino Álvarez.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Las farmacias cántabras, entre ellas las de Camargo, se suman este jueves al Día Europeo contra el Cáncer de Piel

Las farmacias de Cantabria se suman este jueves, 13 de junio, al Día Europeo de Prevención del Cáncer de Piel con el objetivo de sensibilizar a los ciudadanos para que adopten medidas preventivas ante una enfermedad que "está ganando terreno" debido, entre otras causas, a una mayor y más directa exposición al sol. De hecho, en 9 de cada 10 casos se trata de una patología relacionada con esa exposición.

Por este motivo, este Día Europeo, al que se suma el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, se celebra justo antes del comienzo del verano con el fin de concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de utilizar la fotoprotección solar, ha indicado el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria (COFC) en nota de prensa.

En este sentido, la vocal de Dermofarmacia de este Colegio, María García del Hierro, ha destacado que 8 de cada 10 casos de esta enfermedad se pueden prevenir evitando una exposición directa al sol y las quemaduras cutáneas, e inculcando la necesidad de protegerse del sol sobre todo durante la infancia y adolescencia.

"Aun así, es necesario advertir de que cualquier persona, aunque no tenga ningún factor de riesgo, es susceptible de sufrir la enfermedad", ha recalcado.

Según ha indicado el CGF, casi la mitad de los tumores que se descubren en el mundo son cáncer de piel, el más frecuente, según la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), especialmente entre las personas de raza blanca, y del que cada año se diagnostican dos millones de nuevos casos en el mundo.

En España, ese índice se sitúa en más de 6.000 nuevos casos al año, con un aumento de su incidencia en torno al 7% anual, hasta el punto de que se ha duplicado durante los últimos 25 años. De hecho, se estima que 3 de cada 10 españoles desarrollará algún tipo de cáncer de piel durante su vida, hasta el punto de convertirse "en un grave problema de salud y una carga asistencia elevada" para el Sistema Nacional de Salud.

En este sentido, el hecho de ser España un país particularmente soleado, eleva el riesgo asociado de desarrollar enfermedades vinculadas a la exposición imprudente al sol.

Partiendo de esta realidad, las más de 22.000 farmacias comunitarias repartidas por el país constituyen un recurso "especialmente adecuado y accesible para suministrar información solvente a la población y ofrecer un servicio con las máximas garantías profesionales".

De hecho, diariamente pasan por las farmacias más de 2,3 millones de pacientes y usuarios y se ofrecen anualmente más de 260 millones de consejos sanitarios.

Todo ello hace del farmacéutico un profesional de la salud con un "enorme potencial divulgador en materia de prevención" y "un recurso sanitario fundamental a la hora de contribuir a la detección precoz de esta enfermedad", así como "un aliado para optimizar los resultados de los tratamientos farmacoterapéuticos"

Por ello, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos se suma a este Día Europeo con la publicación de una amplia revisión sobre el estado actual de la epidemiología del cáncer de piel, centrada en la prevención y tratamiento farmacológico, así como en otros aspectos al abordaje sanitario de esta enfermedad (https://www.portalfarma.com/profesionales/comunicacionesprof...).

Esta iniciativa se suma a otras acciones desarrolladas en los últimos años, como campañas informativas sobre la necesidad de la fotoprotección y actividades formativas dirigidas a los propios farmacéuticos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Las 254 farmacias de Cantabria ponen en marcha el nuevo sistema contra los medicamentos falsificados

Las 254 farmacias de Cantabria, entre ellas las ubicadas en el municipio de Camargo, comienzan a aplicar este sábado 9 el nuevo sistema contra los medicamentos falsificados, aprobado por normativa europea, que implica a todos los agentes de la cadena de valor del medicamento (fabricantes, distribuidores y farmacéuticos) y que tiene por objetivo prevenir la entrada de este tipo de productos en el canal legal.

El Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM) consiste en la incorporación en el envase de los medicamentos de dos dispositivos de seguridad: un identificador único o código bidimensional Datamatrix que identifica individualmente el envase, y un dispositivo contra manipulaciones en el embalaje exterior, que puede ser un sello o un precinto que permita verificar visualmente si el envase ha sido manipulado o no, ha informado el Colegio de Farmacéuticos en nota de prensa.

Estos dispositivos de seguridad del envase tendrán que ser verificados y autenticados en la oficina de farmacia por parte del profesional farmacéutico en el momento de la dispensación. Para ello, escaneará el código de cada envase y se conectará al repositorio nacional, que estará sincronizado con la plataforma europea, para confirmar que el producto que llega al paciente es el mismo que salió de la planta de producción farmacéutica.

Para la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Cantabria, Rita de la Plaza, se trata de "un nuevo éxito" de la Farmacia española "que vuelve a dar muestras, una vez más, de su capacidad tecnológica y de su compromiso con la seguridad de los pacientes".

"La Farmacia española es un referente a nivel internacional. Una Farmacia Marca España, ahora España Global", que con este sistema da "respuesta en tiempo y forma" a la normativa europea y a los ciudadanos, ha señalado De la Plaza, quien ha precisado que la falsificación de medicamentos en el canal legal "no supone un problema real en España" gracias al actual modelo de Farmacia, pero es "una amenaza global, que no entiende de fronteras y requiere de una lucha conjunta", ha dicho.

Asimismo, ha agradecido "todo el trabajo realizado de forma conjunta, y a todos los niveles", para llevar a cabo e implantar este "complejo" proyecto tecnológico en todas las farmacias de la provincia.

A este respecto, desde el Colegio de Cantabria se han venido realizando pruebas de conexión al SEVeM, a través de Nodofarma Verificación, y se han impartido diversos talleres y sesiones formativas a los colegiados para que todas las farmacias estén preparadas y el sistema funcione a la perfección a partir de este 9 de febrero.

"La farmacia cántabra está realizando un gran trabajo para garantizar la seguridad de los pacientes y además, para que en todo este proceso tecnológico de verificación de medicamentos, el paciente no se vea afectado, ni repercuta en la calidad del servicio farmacéutico que prestamos las farmacias", ha dicho De la Plaza, quien ha precisado que los pacientes sólo notarán que hay un código nuevo en los envases, del resto nos encargamos los farmacéuticos".

Toda la información sobre el funcionamiento del sistema de verificación de medicamentos en oficina de farmacia se encuentra accesible a través de la web del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, www.portalfarma.com

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Apoyo municipal a la campaña solidaria en las Farmacias de Camargo con destino al Banco de Alimentos Infantiles

La Alcaldesa, Esther Bolado, ha mantenido un encuentro con el presidente del Banco de Alimentos Infantiles, José Antonio Abad, para mostrar su apoyo a la campaña que esta organización está llevando a cabo en las farmacias hasta el 25 de diciembre para recoger productos infantiles como leche infantil, papillas, cereales, pañales, jabón, champú, etc.

Para ello, durante estos días y hasta el próximo domingo las farmacias están tomando parte en esta campaña en la que colaboran el Colegio Oficial de Farmacéuticos,la Federación de Municipios de Cantabria, el Parlamento de Cantabria, junto a entidades y empresas privadas, recogiendo en los establecimientos de farmacia los productos donados por los ciudadanos con el fin de entregarlos al Banco de Alimentos Infantiles para su distribución a las familias necesitadas de Cantabria con niños.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Farmacias cántabras, incluidas las de Camargo, recogerán alimentos para que ningún niño se quede sin desayunar

Que ningún niño de Cantabria se quede sin desayunar. Ése es el objetivo de la campaña de recogida de alimentos en las farmacias cántabras promovida por el Colegio de Farmacéuticos y el Banco de Alimentos Infantil, que se desarrollará desde el próximo lunes, 21 de Diciembre, y hasta el día 9 de enero. Farmacias de Camargo ya han confirmado su intención de participar.

   El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha expresado su apoyo a esta iniciativa que persigue recoger, fundamentalmente, productos de desayuno para niños y jóvenes desde los 0 hasta los 18 años, tanto preparados para lactantes como galletas, cereales o leche.

   Revilla ha mantenido este viernes un encuentro con la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Cantabria, Marta Fernández-Teijeiro; el presidente del Banco de Alimentos Infantil, José Antonio Abad, y el director de Relaciones Públicas de El Diario Montañés, Pedro López, como empresa colaboradora.

   El jefe del Ejecutivo ha mostrado su preocupación porque en estos momentos haya en la región alrededor de 500 niños malnutridos y ha hecho especialmente hincapié en la importancia del desayuno como comida fundamental para el crecimiento de los niños y para su rendimiento escolar.

   Por este motivo, ha agradecido el desarrollo de este programa de recogida de alimentos y ha asegurado que el Gobierno de Cantabria va a dar prioridad al ámbito de los servicios sociales para que este tipo de casos, que afectan a un grupo de población tan sensible como es la infancia, se erradiquen en nuestra comunidad autónoma.

   Por su parte, tanto José Antonio Abad como Marta Fernández-Teijeiro han explicado que la omisión del desayuno en los niños puede provocar, además de desajustes alimenticios, una merma en su rendimiento y en su proceso formativo, que a la larga desemboca en muchos casos en fracaso escolar y en exclusión social, y también enfermedades corrientes como diabetes u obesidad.

   De ahí que ambos colectivos se hayan asociado para poner en marcha esta campaña enfocada muy particularmente a los niños y al desayuno, que era una de las necesidades que habían detectado en otras iniciativas de recogida de alimentos. Tanto la presidenta de los farmacéuticos como el presidente del Banco de Alimentos Infantil han agradecido el respaldo del presidente y han hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana.

   Además de los productos que en estas tres semanas se van a recoger en 257 oficinas de farmacia de Cantabria, que posteriormente el Banco de Alimentos Infantil entregará a los Servicios Sociales de los ayuntamientos, se habilitará un número de cuenta en La Caixa para que quienes lo deseen puedan realizar también aportaciones económicas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional