Menu

La U.M de Escobedo afirma que las ayudas cobradas de la Junta Vecinal se han recibido "con luz y taquígrafos"

El club de fútbol de la Unión Montañesa Escobedo asegura a través de un comunicado que el dinero anual en concepto de ayudas cobrado desde 2007 a través de la Junta Vecinal de Escobedo de Camargo "se han recibido siempre con luz y taquígrafos" y con "total transparencia". En la NOTA, la entidad deportiva muestra públicamente su "perplejidad" ante las acusaciones realizadas por los actuales dirigentes de la Junta vecinal de Escobedo y por las consecuencias que las mismas están produciendo.

En la FOTO de portada de esta noticia, imagen del Eusebio Arce, campo de fútbol del Escobedo.

A continuación reproducimos literalmente la NOTA prensa enviada por el Club:

"La Unión Montañesa Escobedo quiere expresar públicamente su perplejidad ante las acusaciones realizadas por la Junta vecinal de Escobedo y las consecuencias que estas acusaciones están teniendo.

Desde la directiva no entendemos lo que viene sucediendo con la Junta vecinal ni tampoco la denuncia. No entendemos que alguien que jugó durante 20 años en todas las categorías, que conoce el funcionamiento del club y sus gastos, qué es miembro de la Junta Vecinal de Escobedo desde 2003, y que ha estado a favor en todo momento de todos los acuerdos entre la empresa y la Junta vecinal para que se canalizasen 18.000 € anuales en ayudas a la Unión montañesa de Escobedo.

Queremos dejar claro que los 18.000 € anuales en ayudas que hemos recibido desde 2007 por parte de la empresa a través de la Junta vecinal de Escobedo se han recibido siempre con luz y taquígrafos y con total transparencia mediante transferencia bancaria y que su uso y destino ha sido siempre para la Unión Montañesa Escobedo. Además todos los gastos están justificados con facturas (por ejemplo, para arbitrajes, gastos de reparación de maquinaria, mutualidades deportivas, suministros, etc.)

Estás ayudas anuales están fijadas en el acuerdo alcanzado en 2007 entre la Junta vecinal de Escobedo y la arrendataria para que la Junta Vecinal ejerciera única y exclusivamente como la transmisora de ese dinero para el club y así mantener el histórico vínculo que une a la empresa con nuestro club.

Para un club centenario como el nuestro, con un presupuesto anual que ronda los 100.000 € y que durante los últimos años lleva jugando fases de ascenso de manera ininterrumpida, esos 18.000 € de ayudas recibidas durante estos años han sido fundamentales para poder mantener todas las categorías infantiles.

Esto supone reforzar el vínculo que desde el club mantenemos con nuestro pueblo de 1.500 habitantes, ya que es difícil encontrar en Escobedo una familia en la que el padre, la madre, alguno de los hijos, un abuelo o una abuela no haya pertenecido en algún momento a la Unión Montañesa.

Para finalizar, reiteramos que todos éramos y somos conocedores de ese acuerdo de 2007 por lo que consideramos que no se puede cuestionar los más de 40 años de trayectoria de nuestro presidente al frente del club ni el trabajo del conjunto de la Directiva. Un trabajo que ha hecho posible que la Unión Montañesa de Escobedo sea desde hace años un club de referencia a nivel regional y con una importante proyección nacional, habiendo disputado en varias ocasiones la Copa del Rey"

Firman esta nota de prensa los representantes de la Junta Directiva del Club, Manuel López Ortiz, Celedonio Novoa Algorri, Norberto Muñoz Maza, César Arce de la Cal, Antonio Higuera Echezarreta y José Luis Cuerno Gutiérrez.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno solicitará a la Fiscalía apertura de diligencias e investigación del “quebranto patrimonial” de 21,2 millones aportados a Ecomasa

El Gobierno de Cantabria, a través de SODERCAN, presentará en las próximas horas una denuncia ante la Fiscalía para pedir la apertura de diligencias y la investigación del “quebranto patrimonial” de 21,2 millones de euros de dinero público aportados al Grupo Ecomasa.

La portavoz del Gobierno, Eva Díaz Tezanos, ha anunciado la decisión del Ejecutivo, que en su reunión de esta mañana ha analizado la auditoria encargada para esclarecer el destino de los 21,2 millones de euros.

“Sodercan está trabajando para la presentación de la correspondiente denuncia en base al Informe Pericial de Investigación Financiera, solicitando la apertura de diligencias y la investigación del quebranto patrimonial de 21,2 millones de euros de dinero público producido en torno a la  empresa Ecomasa-Néstor Martín y el entramado empresarial creado por Andrés de León y Jesús Lavín”, ha explicado la vicepresidenta.

“A pesar de la limitación en el acceso a la documentación, puesta de relieve en el informe emitido, de los hechos conocidos se desprende que son constitutivos de delito”, ha asegurado la portavoz.

Además, ha declarado que “la petición a la Fiscalía para poder investigar el complejo entramado de empresas, creado por los señores De León y Lavín en torno a Ecomasa-Néstor Martin, tiene por objeto determinar las responsabilidades de los gestores empresariales y políticos”.

Díaz Tezanos ha afirmado que el Gobierno también solicitará la puesta a disposición de Sodercan de toda la documentación que necesite sobre el entramado accionarial asociado a Ecomasa-Nestor Martin desde 2012 hasta la actualidad para completar el informe y conocer el destino de los 18 millones de euros que Sodercan y el ICAF aportó y los 3.289.719 euros procedentes de las supuestas indemnizaciones que debían percibir los trabajadores despedidos de TEKA y recolocados en Néstor Martin.

El informe contiene, además, un estudio de mercado del sector de la empresa Néstor Martin (estufas de pellets) tanto en España como en los principales mercados objetivos de la compañía en Europa y Latinoamérica que “de haber sido analizado por el ICAF y Sodercan habrían hecho inviable el apoyo económico otorgado por el Gobierno”, ha precisado Díaz Tezanos.

“Con el entramado societario del Grupo Ecomasa se pierde la esencia de la actividad, puesto que se prioriza la financiación de otras empresas del Grupo, dejando en un segundo plano la idea principal del proyecto, que consistía en crear una planta productiva en Cantabria, que generara empleo local e impulsar a la actividad económica de la región”, ha asegurado la vicepresidenta.

“Estamos, por tanto, ante una operación empresarial, apoyada por el Gobierno de Cantabria, claramente fallida con unas pérdidas para las arcas públicas de 18 millones de euros”, ha asegurado la vicepresidenta, quien ha reclamado responsabilidades políticas “por las decisiones tomadas y por cómo se adoptaron”. 

“Creo que todos los ciudadanos esperan las explicaciones de quien se presentó como principal valedor e impulsor del proyecto, el presidente de Cantabria en aquel momento, el señor Ignacio Diego”, ha afirmado.

El informe

Según ha explicado Díaz Tezanos, el informe refleja que, entre los años 2012 y 2015, Sodercan y el ICAF financiaron con 18 millones de euros a Néstor Martin y a las diferentes sociedades vinculadas al entramado empresarial creado por Andrés de León y Jesús Lavin. La financiación se realizó en aportaciones al patrimonio, la concesión de préstamos, créditos y avales.

Además, la auditoria pone de manifiesto, viendo la operativa de la compañía desde su constitución hasta el 30 de junio de 2015, que Ecomasa-Néstor Martín ha obtenido un EBITDA (indicador que mide la capacidad de la empresa para generar beneficios considerando únicamente su actividad productiva) negativo de 6,9 millones de euros, “que han supuesto la descapitalización progresiva de la sociedad”.

La portavoz del Ejecutivo cántabro ha explicado que el informe también evidencia que el Grupo Ecomasa ha registrado salidas netas de efectivo hacia otras empresas del Grupo, vinculadas a Andrés de León y Jesús Lavín, por importe de 11,08 millones de euros desde su constitución hasta la actualidad, y que “el Grupo Ecomasa está financiando a otras empresas vinculadas al señor de León y Lavín en un importe equivalente a 1,16 millones de euros desde 2013, importes no recuperados hasta la fecha”, según ha precisado.

Por otra parte, la auditoría concluye que la maquinaria de Ecomasa se compró a MAHENOR (propiedad de Jesús Lavín) por importe total de 2.461.574 euros, que ha supuesto salidas de efectivo del Grupo en los ejercicios 2012 y 2013, y que el Grupo Ecomasa realizó en el año 2012 una inversión por importe de 3,5 millones de euros en la compra del Grupo Wanders, “basándose en informes financieros incompletos”.

“El Grupo Wanders, a quien se confiaba la exclusiva de la comercialización de la producción de estufas de la fábrica de Maliaño,  se encuentra en liquidación, dadas las pérdidas de los ejercicios 2012 y 2013”, ha revelado la portavoz del Gobierno.

Además, la vicepresidenta ha explicado que los peritos, que han realizado la auditoria, han mostrado sus reservas ante las salidas de fondos del Grupo, por importe de 3,9 millones de euros, para préstamos a empresas vinculadas a Andrés de León y Jesús Lavín.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Comité de Néstor Martín estudia llevar a la Fiscalía los posibles delitos cometidos en la gestión de la empresa

El comité de Nestor Martin, la fabrica de estufas ubicada en el polígono de La Cerrada en Maliaño, está estudiando llevar a la Fiscalía toda la documentación que posee sobre la gestión llevada a cabo en la empresa por Jesús Lavín y Andrés de León para que determine si se ha cometido algún delito.

El presidente del comité, Luis Gómez (EN LA FOTOGRAFÍA DE RADIOCAMARGO.ES TOMADA RECIENTEMENTE EN NUESTROS ESTUDIOS), ha explicado que, en estos momentos, se está recabando información y documentación para llevársela a la Fiscalía y que ésta les indique "si hay argumentos suficientes" para llevar a los gestores de la fábrica a los tribunales.

Y es que, desde el comité, se "sospecha" que el dinero invertido en la factoría de Camargo, tanto por los trabajadores reubicados de Teka --pusieron sus indemnizaciones que alcanzaron 3,2 millones-- como por el Gobierno regional a través de créditos, avales y ayudas, ha podido "salir fuera de Cantabria".

Por ello, los trabajadores quieren que la Fiscalía investigue "dónde ha ido a parar ese dinero", que ellos calculan que asciende a "unos 17 millones de euros" invertidos a lo largo de tres años. "No entendemos que se haya invertido tanto y que la empresa esté en estas condiciones", ha dicho Gómez. "Si la Fiscalía ve indicios de que se ha podido cometer algún delito en la gestión, iremos a los tribunales", ha ensalzado, al tiempo que ha dejado claro que, por el momento, "todo esto se está estudiando".

REUNIÓN CON DIEGO

Por otro lado, el presidente del comité ha indicado que el pasado martes los representantes de los trabajadores mantuvieron una reunión con el presidente regional, Ignacio Diego, después de "más de dos meses solicitándosela".

No osbtante y aunque Diego estuvo "afable", Gómez ha afirmado que ni se solucionó ni se avanzó "en nada" en ese encuentro, en el que ha indicado que también estuvieron presentes el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti, y la directora general de Trabajo, Rosa Castrillo.

"Nos dijeron lo mismo que en reuniones anteriores, que el dinero que hay es lo hay", ha lamentado el presidente del comité de Néstor Martin, que ha relatado que el presidente les explicó que, para este 2015, quedan 2,2 millones en ayudas para la empresas de los 3 contemplados en los presupuestos regionales.

Con ese dinero, Gómez ha señalado que Diego les indicó que hay que indemnizar los despidos contemplados en el Plan de Viabilidad, es decir, de 42 de los 98 trabajadores, y también poner en marcha el resto de medidas que incluye ese documento elaborado por la gestora HUB Advisory. "No hay dinero para más", ha asegurado el presidente del comité que les afirmaron desde el Ejecutivo.

MOVILIZACIONES

Por otro lado, Gómez ha avanzado que el comité sigue estudiando endurecer las movilizaciones. No obstante, ya tienen programada una para este sábado, 16 de mayo, y que consistirá en ir a "protestar pacíficamente" a la entrada del Palacio de Festivales donde el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, participará en un mitín del PP a partir de las 19.30 horas. Además de esta protesta, los trabajadores de Néstor Martin ya han decidido que la semana próxima acudirán con sus protestas a todos los actos de campaña del PP en los que participe el presidente regional y candidato a la reelección, Ignacio Diego.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional