Menu

Jornada sobre 'Energías renovables de autoconsumo en explotaciones ganaderas de Cantabria', este miércoles 1 en el CIFA, de Muriedas

Las instalaciones del CIFA (Centro de Investigación y Formación Agrarias), dependiente del Gobierno de Cantabria, con sede en Muriedas, acogen este miércoles 1 de junio una jornada sobre energías renovables de autoconsumo en explotaciones ganaderas, que comenzará a las 10 de la mañana y se cerrará tras un debate, ruegos y preguntas, previsto para las 13 horas.

Para la jornada, en formato presencial o telemático, es necesaria la inscripción previa, que podrá efectuarse a través del teléfono 942 254 045, o por mail a través de la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Puedes ampliar la información sobre esta iniciativa, en lo relativo a ponentes y contenidos, a través del cartel que encabeza este artículo.

La energía renovable es uno de los principales gastos en el sector primario, expecialmente en vacuno de leche. Por ese motivo, desde el CIFA, se realiza esta jornada formativa para debatir sobre las alternativas de las energías renovables aplicables.

EL OBJETIVO DE LA JORNADA ES DOBLE:

- Por un lado, dar a conocer las ayudas que existen en el Gobierno de Cantabria para la instalación de energías renovables tanto de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, como de la Conserjería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio.


- Por otro, presentar instalaciones de energías renovables de autoconsumo en explotaciones ganaderas de Cantabria con la participación de personal técnico de las empresas instaladoras y los propios titulares de las ganaderías.

ENLACES DE INTERÉS RELACIONADOS CON EL CONTENIDO DE ESTA JORNADA:

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, visita la explotación ganadera SAT Arenas, de Escobedo de Camargo (FOTOS)

Este jueves 11 ha visitado Cantabria (en lo que ha sido su primera visita a la región en la presente legislatura) el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, donde se ha acercado a distintas empresas del sector y donde ha abordado junto al Gobierno regional dferentes cuestiones que afectan al sector primario en Cantabria. Planas ha aprovechado la jornada también para reunirse con ganaderos y pescadores.
 
La agenda del Ministro en Cantabria ha concluido precisamente aquí, en Camargo, en la explotación ganadera SAT Arenas, de Escobedo.
 
Durante esta visita ha estado acompañado por la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el primer teniente de alcalde, Héctor Lavín, el consejero de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, y la Delegada del Gobierno en Cantabria, Ainhoa Quiñones.
 
Los representantes institucionales han recorrido las instalaciones acompañados por sus propietarios, Eduardo Entrecanales y Alfonso de la Fuente, y han comprobado la calidad de sus más de 220 cabezas de vacuno de leche, que son ordeñadas con las más modernas maquinarias para la gestión de explotaciones de ordeño. 
 
Se trata de una cabaña ganadera que representa el modelo de explotación familiar preponderante en Cantabria y que apuesta por la inversión en la innovación, la profesionalización y la modernización de sus instalaciones.
 

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA VISITA DEL MINISTRO LUIS PLANAS A ESCOBEDO ('CLICKA' PARA AMLIAR):

APRETADA AGENDA

Con anterioridad a esta visita a Camargo Planas había comenzado la ronda de contactos con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla (PRC), que ha obsequiado al ministro del Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (PSOE), con un campano de ganado para que lo coloque en su despacho y "se acuerde" de los "problemas" de una comunidad autónoma "pequeña y diversa en muchos aspectos que queremos conservar así"

La visita del ministro Planas a Cantabria, la primera que realiza a la región en la presente legislatura, comenzó precisamente con ese encuentro institucional con el presidente Revilla y el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, en la sede de este departamento en el Parque Científico y Tecnológico (PCTCAN).

En el encuentro participó también la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones; el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda; la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y miembros de los equipos directivos tanto de la Consejería como del Ministerio.

Planas ha mantenido diversas reuniones en una apretada agenda que ha incluido una reunión con el sector ganadero de Cantabria, representado por las organizaciones profesionales agrarias, las cooperativas, la Federación de Asociaciones de Razas Cárnicas, la Asociación Frisona de Cantabria y la Asociación Equina Hispano Bretón, entre otros colectivos.

También se ha entrevistado con el sector pesquero, a la que han acudido la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, las organizaciones de productores de pesca de altura y artesanales, la asociación de fabricantes de conservas de pescado y la Asociación IGP Anchoa del Cantábrico.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Medio Rural publica las bases de ayudas para financiar el coste del veterinario de explotación

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publica hoy la orden de Medio Rural que establece las bases reguladoras del régimen de ayudas a los titulares de explotaciones ganaderas que realicen las pruebas diagnósticas de los programas de sanidad animal de erradicación obligatoria y otras enfermedades animales con un veterinario de explotación autorizado (veterinario clínico). En la FOTO de esta noticia, imagen de una explotación de ganado vacuno en Camargo.

Según ha explicado el Gobierno de Cantabria en un comunicado, el objetivo de la orden es mejorar el nivel sanitario de las explotaciones ganaderas de Cantabria habilitando al veterinario de explotación autorizado como alternativa para el control de las enfermedades de erradicación obligatoria y de las enfermedades de control voluntario de las ADS (agrupaciones de defensa sanitaria).

Esta convocatoria complementa la orden, publicada en febrero de este año, por la que se regula la Campaña de Saneamiento Ganadero en la Comunidad Autónoma, que reconoce el derecho de los titulares de explotación ganadera a realizar la campaña de saneamiento obligatoria mediante un veterinario de explotación autorizado, siempre que se trate de explotaciones que cumplen determinadas exigencias sanitarias (calificación sanitaria histórica, T3H o no vinculación en el comunal con otras explotaciones sin calificación, entre otras).

Con estas ayudas, el Gobierno se hará cargo de subvencionar los gastos veterinarios del ganadero que elija esta opción, mediante un pago unitario de 4,4 euros por cabeza (IVA no incluido) que, en condiciones ordinarias, cubre los costes.

También se subvenciona el control de las enfermedades de ADS (Neospora, Paratuberculosis, IBR-BVD) mediante un segundo tramo adicional de ayuda destinado a las ganaderías que voluntariamente opten por realizar dicho control con el veterinario de explotación.

La autorización del veterinario de explotación para la ejecución de la campaña no solo requiere la solicitud del ganadero, sino que, además, debe ser validado por el Colegio Oficial Veterinario mediante la comprobación de su vínculo profesional con la misma, dado que debe haber prescrito un porcentaje mínimo de las recetas veterinarias de la explotación.
El veterinario propuesto debe igualmente obtener el visto bueno de una comisión deontológica integrada por representantes de la administración y del colegio profesional.

El objetivo de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación es ayudar a las explotaciones ganaderas a alcanzar los altos niveles sanitarios que exige el mercado, ofreciéndole las garantías del servicio más experto y profesional mediante esta ayuda diseñada en dos tramos: el básico para las enfermedades de campaña y el adicional para las enfermedades de ADS.

BENEFICIARIOS

La orden, publicada hoy, indica que podrán solicitar las ayudas del primer tramo (campaña obligatoria de erradicación) los titulares de explotación que hayan sido autorizados a realizar la campaña de saneamiento ganadero con un veterinario de explotación.

En relación con el segundo tramo de la ayuda, para el control voluntario de las enfermedades de las ADS, no podrán ser beneficiarias las explotaciones ganaderas que aprovechen pastos comunales si no participan del programa sanitario todos los titulares adjudicatarios del mismo y no están bien definidas las condiciones de bioseguridad del pasto comunal.

Las solicitudes podrán presentarse desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria y hasta el 31 de agosto en el registro de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación, en las oficinas comarcales, en cualquiera de los registros establecidos o vía telemática.

Dado el carácter anual e ininterrumpido de la campaña de saneamiento ganadero y de las actuaciones de los programas sanitarios voluntarios, podrá incluirse en la solicitud de ayuda las actuaciones llevadas a cabo desde el 1 de septiembre del año anterior.

El Gobierno calculará la cuantía máxima que percibirá cada solicitante en función del número de animales saneados que figuren en los registros del Servicio de Sanidad y Bienestar Animal, así como del número de muestras que se entreguen en el Servicio de Laboratorio y Control de la Dirección General de Ganadería y Desarrollo Rural, si se trata del programa sanitario voluntario (segundo tramo de la ayuda) desarrollado por el veterinario de explotación autorizado.

Los precios unitarios, límite máximo de unidades subvencionables y baremos de subvención son los establecidos en el anexo IV de la Orden de bases, aplicándose una reducción de las cantidades gradual (degresividad del pago) de forma que solo las primeras 50 cabezas cobrarán el 100% del importe unitario en el ganado bovino, y las 100 primeras en el caso del ovino o caprino. Por encima de los 200 animales se cobrará el 30% del importe unitario en el bovino y el 70% en ovino y caprino.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno concede subvenciones a explotaciones agrarias por más de 6 millones

El Gobierno de Cantabria ha aprobado este jueves subvenciones por importe superior a los 6 millones de euros para facilitar la primera instalación de jóvenes que se incorporan a la actividad agraria y contribuir a la modernización de explotaciones.

Del total de las ayudas, más de 2,9 millones son para 73 planes empresariales presentados por otros tantos jóvenes, con una inversión total de 3.153.675 euros.

La instalación de estos jóvenes se realizará a lo largo de 2017 y 2018, con una prima general de 44.000 euros por explotación para aquellos con dedicación plena a la actividad agraria y de 20.000 para quienes opten por media jornada de dedicación.

El resto, algo más de 3,1 millones, es para la mejora de 106 explotaciones profesionales, que van a realizar inversiones de modernización valoradas en 6.457.801 euros.

Las subvenciones aprobadas suponen entre un 40 y un 60 por ciento del total de la inversión y se harán efectivas a lo largo de este año y el próximo.

Las ayudas están cofinanciadas por el Fondo FEDER, que aporta 3.921.449 euros, el Ministerio (595.674) y el Gobierno de Cantabria (1.573.435 euros), y están incluidas en el Programa de Desarrollo Rural de Cantabria 2014-2020, con el objetivo de contribuir a la mejora de vida y trabajo de los profesionales agrarios, al rejuvenecimiento del sector y a la modernización y adaptación de las explotaciones para impulsar su competitividad y la protección del medio ambiente.

NOTA: En la foto de esta noticia, imagen de una explotación ganadera ubicada en Camargo

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ganaderos de Camargo podrán beneficiarse de los 1,95 millones de euros para programas agrícolas y ganaderos que recibirá Cantabria

El Consejo de Ministros ha aprobado repartir un total de 104,8 millones de euros entre comunidades autónomas para desarrollar programas agrícolas, ganaderos y de desarrollo rural, de los que 1,95 millones le corresponden a Cantabria.

Con ello, se han formalizado los criterios de reparto y los compromisos financieros acordados en las Conferencias Sectoriales de Agricultura y Desarrollo Rural celebradas en junio y octubre.

Concretamente, se ha aprobado la distribución de 41,8 millones de euros, que corresponden a lo acordado en la Conferencia Sectorial, que tuvo lugar en junio, para desarrollo rural, sanidad animal y fomento de la apicultura.

Así, se han destinado 32 millones a la financiación de los programas de desarrollo rural para el periodo 2014-2020, cantidad que forma parte de la aportación de la Administración General del Estado hace para financiar el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural y para posibilitar la correcta ejecución de los programas de desarrollo rural de las comunidades autónomas. Para Cantabria son 1.016.878 euros.

Un total de 6,7 millones de euros (421.620 euros para Cantabria) irán para programas estatales de erradicación de enfermedades de los animales, entre los que se incluyen indemnizaciones por sacrificio obligatorio tras el diagnóstico de la tuberculosis bovina, brucelosis bovina, brucelosis ovina y caprina, tuberculosis caprina, salmonelosis, encefalopatías espongiforme transmisible (EEB y tembladera) y leucosis enzootica bovina.

Otros 2,4 millones de euros irán al fomento de la apicultura, con 9.825 euros para Cantabria.

Respecto a la Conferencia Sectorial de octubre, el Consejo de ministros ha aprobado su compromiso financiero de 62,9 millones de euros que se acordó en esta conferencia para el desarrollo rural, la lucha contra plagas y la erradicación de enfermedades de los animales.

Del total, 48,5 millones corresponden a los programas de desarrollo rural para el periodo 2014-2020, 7,5 millones para la línea de programas estatales de vigencia, control y erradicación de plagas y enfermedades y 6,9 millones en materia de sanidad animal para programas estatales de vigilancia, control y erradicación de enfermedades de los animales.

De estas cantidades le corresponden a Cantabria 75.435 euros, 1.101 y 421.620 euros, respectivamente.

NOTA: En la foto de esta noticia, imagen de una ganadería de Camargo

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional