Menu

Cantabria cierra de nuevo el interior de la hostelería y reduce a cuatro los grupos de personas

Cantabria ha decidido reducir las reuniones entre personas a cuatro, cerrar de nuevo el interior de los locales de hostelería, incluidos los restaurantes de los hoteles y los albergues, y mantener las terrazas abiertas al 75 por ciento de su aforo, con grupos de seis personas. 

Reinosa y Cabezón de la Sal son los municipios "más afectados" y "con límites preocupantes", pero no se valora el cierre perimentral "de momento

Así lo ha anunciado este lunes en rueda de prensa el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, acompañado por el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, después de que Cantabria alcanzara el nivel 3 de alerta por Covid, cuyas medidas se establecerán durante un periodo de 30 días revisable.

Rodríguez ha señalado que la previsión es que tras la publicación de la resolución este lunes en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), la misma entre en vigor a las 00.00 horas de este martes, 13 de abril, aunque en el caso de que 'no dé tiempo', al tratarse de una resolución "compleja", será publicada mañana, entrando en vigor a las 00.00 horas del miércoles, 14 de abril.

En concreto, las nuevas medidas establecen el cierre del interior de los locales de hostelería y restauración, y un aforo en las terrazas del 75 por ciento, con grupos máximos de seis personas.

Según ha apuntado el consejero, el documento introduce una novedad respecto al nivel 3 de alerta que es los restaurantes de hoteles y albergues también tienen que permanecer cerrados.

En este sentido, ha detallado que sí podrán realizarse los servicios a las habitaciones y a domicilio.

El decreto también recoge que el tamaño de los grupos de personas se reducen a cuatro --decreto que deberá aprobar y publicar el presidente autonómico--, fomentan "al máximo" el "teletrabajo" y los congresos solo se puedan celebrar de forma telemática.

En cuanto a los exámenes de las oposiciones, se establece un aforo de un tercio en los locales donde se realicen y un llamamiento máximo de 100 personas.

La resolución también incluye el acuerdo en el Consejo Interterritorial sobre el uso de la mascarilla, que establece que es obligatorio en todos los ámbitos, excepto en la práctica deportiva de tipo individual y al aire libre, y durante el acceso al baño.

También se reduce el aforo del comercio minorista a un tercio, al igual que en todos los ámbitos, incluidos los lugares de culto, excepto en de la cultura, que se fija en el 50 por ciento.

Respecto a los aforos para celebraciones como bodas o bautizos el aforo se establece a 20 personas en espacios al aire libre y diez en el caso de espacios cerrados.

Para las instalaciones deportivas, como gimnasios, también se reduce a un tercio el aforo, con un tamaño máximo de grupos de cuatro personas.

Asimismo, la práctica deportiva en el ámbito autonómico en espacios abiertos podrá realizarse de forma individual o colectiva, con un máximo de 300 personas de forma simultánea sin superar el tercio del aforo, y en espacios cerrados no se permitirá ninguna actividad deportiva.

Sobre la asistencia de público, en espacios al aire libre se limita a un tercio el aforo, con un máximo de 1.000 personas, y queda prohibido en lugares cerrados.

Cuestionado sobre la recomendación que va a trasladar Sanidad al presidente del Ejecutivo, Miguel Ángel Revilla, relacionada con el horario del toque de queda, Rodríguez ha avanzado que propondrán a Revilla la continuidad de las medidas más allá del día 16 de abril.

"Estrictamente a nivel 3 hemos pasado ayer", ha aclarado el consejero, que ha afirmado que el paso al nivel 3 "ya es claro" dado que los cuatro indicadores de incidencia --a 14 y 7 días entre la población general y entre los mayores de 65 años a 14 y 7 días-- más la UCI "están todos en nivel 3".

"No hay ninguna duda ya de que técnicamente estamos en el nivel 3 y, por lo tanto, les adelanto que eso va a seguir así con bastante previsión durante unos cuantos días porque estamos recogiendo los efectos de la Semana Santa", ha indicado, avanzando que los indicadores se mantendrán así o incluso ascenderán durante los próximos días.

En este sentido, ha señalado que para cambiar de nivel se requiere que los indicadores se consoliden durante 14 días.

Y en el caso de que decaiga el estado de alarma el 9 de mayo, Rodríguez se ha mostrado partidario de que se de las comunidades autónomas la capacidad legal para tomar las medidas necesarias, como el cierre perimetral de la comunidad.

Por su parte, Wallmann ha dicho que "el semáforo se ha puesto en rojo finalmente", después de una semana "con los números en el límite", con cuatro indicadores "por encima del umbral establecido de nivel de riesgo alto".

En concreto, se ha referido a la ocupación en la Unidad de Cuidados Intensivos, que se ha situado este domingo en un "nivel alto", con un 15,9 por ciento --0,9 más que un día antes--.

Así, todos los indicadores tienen una "tendencia ascendente", entre los que "preocupan" la positividad de las pruebas realizadas por coronavirus a siete días en la región que se encuentra en el 6,1 por ciento --a diferencia del 5,7 de un día antes--.

Con estos datos, "es recomendable establecer medidas adicionales para contener la transmisión dentro de la Comunidad", ha señalado el director de Salud Pública.

Según Wallmann, existen unas áreas sanitarias "más afectadas que otras", que son las de Reinosa y Torrelavega.

En concreto, los municipios más afectados y con "límites preocupantes", destacan Reinosa y Cabezón de la Sal, con una incidencia acumulada a 14 días de 422 y 325 casos por cada 100.000 habitantes, respectivamente, y ambos con una incidencia "ascendente" y positividad por encima del 10 por ciento.

En este sentido, Sanidad ha señalado que no se ha valorado realizar por el momento un confinamiento por municipios.

Respecto a los casos en las residencias y entre el personal sanitario, ha apuntado, la Comunidad sigue con una "buena tendencia" y sin casos nuevos.

En cuanto a la variante, se han detectado un total de ocho nuevos casos en la última semana de mutaciones que no son la variante británica, sino que pueden ser brasileña o sudafricana (está pendiente de confirmar).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La aprobación de la ordenanza de exención en las tasas de basura y terraza en hostelería, a pleno este jueves

El Ayuntamiento de Camargo aprobará previsiblemente en Pleno la propuesta del Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) para incluir en la ordenanza las bonificaciones del 100% en las tasas de basura y terrazas de la hostelería. Éste es uno de los asuntos principales que se abordarán en la sesión corporativa correspondiente al mes de noviembre, que se desarrollará este jueves 26 de noviembre desde las 15 horas por medios telemáticos

En la sesión se abordará, como acabamos de decir, la propuesta del Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) para modificar las ordenanzas al objeto de incluir en ellas las bonificaciones del 100% en las tasas de terrazas y basuras de los establecimientos de hostelería con la finalidad de ayudar al sector ante la situación que está atravesando como consecuencia de la emergencia sanitaria.

En concreto, se establecerá una bonificación del 100% del importe de la tasa de basura para que estos locales no tengan que abonar nada por dicho concepto durante el cuarto trimestre del 2020 y los dos primeros trimestres de 2021. Se trata de una medida que se aplicará de oficio y que además podrá ser ampliable por más tiempo en función de la evolución de la pandemia del coronavirus.

Igualmente, para 2021 se establecerá una bonificación de hasta el 100% de la tasa de terrazas, en función del tiempo que aun habiendo estado abiertas, se hayan visto afectadas por la situación económica excepcional a consecuencia de la declaración de los estados de alarma.

Esta medida se añade a la bonificación del 100% sobre las tasas de las terrazas de los locales de hostelería para 2020, que fue aprobada recientemente por la Junta de Gobierno Local.

A estas ayudas se suman a otras medidas puestas en marcha por el Equipo de Gobierno camargués en apoyo a la hostelería y el comercio local, como por ejemplo la convocatoria de subvenciones para destinar 500.000 euros a trabajadores autónomos con el fin de ayudar a familias, comercios y pymes del municipio; u otras bonificaciones y exenciones fiscales como la bonificación del 100% del importe de las tasas de agua, basura, y alcantarillado para el tercer trimestre de 2020 dirigidas a comercios, empresas y autónomos afectados en su actividad por las consecuencias del Covid-19.

OTROS ASUNTOS

Durante el Pleno también se abordará, entre otros asuntos, la aprobación del Plan de Acción Para la Atención Integral a la Infancia y la Adolescencia de Camargo (PAIIAC), y una declaración institucional en referencia al Día Mundial de la Infancia celebrado el pasado viernes.

Asimismo se debatirá la derogación de la ordenanza que regula el registro voluntario de contratistas, para facilitar así la pretensión de la Ley de Contratos del Sector Público que es la de unificar los registros de licitadores de las distintas administraciones del Estado en uno sólo para evitar así duplicidades y facilitar la labor de las inscripciones.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo no cobrará la tasa de basura a los establecimientos de hostelería del municipio

El Ayuntamiento de Camargo aplicará una bonificación del 100% del importe de la tasa de basura a los establecimientos de hostelería para que estos locales no tengan que abonar nada por dicho concepto durante el cuarto trimestre del 2020 y los dos primeros trimestres de 2021, ampliable a todo el año próximo en función de la situación de la pandemia del coronavirus.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el primer teniente de alcalde y concejal de Economía y Hacienda, Héctor Lavín, han explicado que “el Equipo de Gobierno (PSOE-PRC) ha adoptado esta medida para ayudar a estas empresas a aliviar la situación por la que están atravesando como consecuencia de la emergencia sanitaria”

“Se trata de una iniciativa con la que buscamos continuar ayudando a los establecimientos de hostelería en estos momentos complicados por los que están atravesando, especialmente ahora que las medidas fijadas por las autoridades sanitarias para frenar la ola de contagios les llevará a tener que limitar su actividad”, han destacado.

En concreto, la bonificación del 100 % de la tasa abarca a los negocios como restaurantes, mesones, bares, cafés, pubs, discotecas, salas de fiestas, tabernas que no dispensen comidas, hostales, pensiones, casas de huéspedes, fondas, etc.

Además esta bonificación se aplicará de oficio y no será necesario que las empresas tengan que solicitar que no se les cobre la tasa, “ya que queremos dar las mayores facilidades para que todas los establecimientos puedan beneficiarse de esta eliminación de las tasas sin que se vean obligados a realizar ningún trámite”, han indicado los representantes municipales.

Esta medida sobre la tasa de basura se suma a la bonificación del 100% sobre las tasas de las terrazas que se aplicará en 2020 y en el primer trimestre 2021 ampliable al resto del año, para que tampoco tengan que pagar nada por disponer de terrazas en la vía pública.

Bolado y Lavín han recordado que “estas bonificaciones se unen al conjunto de medidas que ha ido adoptando el Equipo de Gobierno de Camargo desde marzo para ayudar a amortiguar las consecuencias económicas provocadas por la emergencia sanitaria del coronavirus en las familias, comercios y pymes del municipio”

Entre dichas iniciativas se encuentra la convocatoria de 500.000 euros en ayudas dirigidas a trabajadores autónomos, numerosas bonificaciones y exenciones fiscales, así como las aportaciones realizadas por otros departamentos como los Servicios Sociales para prestar ayuda a quienes atraviesan por situaciones de necesidad por motivo de la pandemia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo aprueba no cobrar a los establecimientos hosteleros por las terrazas

El Equipo de Gobierno de Camargo (PSOE-PRC) ha aprobado en la Junta de Gobierno celebrada hoy la aplicación de una bonificación del 100% sobre las tasas de las terrazas de los locales de hostelería durante 2020, para que así no tengan que pagar nada por disponer de terrazas en la vía pública.

La alcaldesa, Esther Bolado, y el primer teniente de alcalde y concejal de Economía y Hacienda, Héctor Lavín, han avanzado además que “esta medida también se aplicará en el primer trimestre 2021, y podrá ser ampliable para todo el próximo año en función de la evolución de situación sanitaria”

Los representantes municipales han subrayado que “se trata de una medida con la que buscamos continuar ayudando a los establecimientos de hostelería en estos momentos complicados para el sector”

Han hecho hincapié en que el Equipo de Gobierno “ha aplicado la reducción máxima” que permite para estos casos la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Ocupación del Suelo, en la cual se introdujo una modificación que permitía modificar el porcentaje de bonificación que se podía aplicar a causa de la evolución de la pandemia.

“De esta manera, damos un paso más para ayudar a paliar las consecuencias económicas provocadas por la emergencia sanitaria del coronavirus en las familias, comercios y pymes del municipio, en el marco de las medidas que llevamos aplicando desde el mes de marzo”, han valorado.

Los representantes municipales han subrayado que entre dichas iniciativas se encuentra la convocatoria de 500.000 euros en ayudas dirigidas a trabajadores autónomos para ayudar así a las familias, comercios y pymes del municipio, numerosas bonificaciones y exenciones fiscales, o aportaciones realizadas por otros departamentos como los Servicios Sociales municipales para prestar ayuda a quienes atraviesan por situaciones de necesidad por motivo de la pandemia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Valentín-Cavia: "más restricciones en el sector-hostelero y de copas, u otro confinamiento, supondrán cierre, suspensión de pagos y Fogasa" (AUDIO)

Estamos entrando ya en la recta final de la temporada de verano hostelera más inusual y atípica que se recuerda. La de la “nueva normalidad” impuesta por la alerta sanitaria y la pandemia originada por la COVID-19.

Una 'nueva normalidad' que ha obligado a imponer medidas limitadoras que, especialmente en algunos sectores económicos y gremios profesionales, como el hostelero, y el el ocio nocturno y de 'copas', en lo relacionado con aforos, restricción de horarios o directamente 'cese temporal de actividad, está suponiendo la puntilla para un año dramático, que se da por perdido.

La imposición de nuevas medidas por parte de las autoridades, que van además implementándose en su carácter restrictivo a medida que crecen los 'rebrotes' y se afianza la idea de que es necesario endurecer ciertas medidas encaminadas a controlar aquellos sectores y espacios donde más común es la aglomeración de personas, hace crecer la incertidumbre y el temor en numerosos establecimientos hosteleros, en especial aquellos dedicados al denominado 'ocio nocturno' o de 'copas', que ven -en muchos casos- imposible seguir manteniendo la actividad.

De todo ello hemos querido charlar con el presidente de la Asociación de Hostelería de Camargo, Valentín Cavia (en la FOTO de archivo que preside este artículo, en nuestros estudios, durante una entrevista celebrada el año pasado). Y su diagnóstico no es nada halagüeño. Puedes escuchar la entrevista completa, conducida por Lucía Lera, desde la sección de 'PODCAST' de nuestra WEB.

En la charla, Cavia expresa la preocupación de los empresarios del gremio por las medidas restrictivas implantadas, la incertidumbre ante el futuro, las dificultades de lo que ha sido y está siendo un año económicamente fatídico para el sector, propuestas que plantean a instituciones y autoridades para 'salvar' la compleja coyuntura, etc.

PÉRDIDAS 'IMPOSIBLES' DE COMPENSAR

A pesar de no conocer exactamente las pérdidas de Cantabria, los datos a nivel nacional rondan los 80.000 millones de euros, nos ha comentado Cavia.

Unas pérdidas que no han afectado de la misma manera en todas las regiones de España. “La hostelería está funcionando mucho más y algo mejor en el norte” y las pérdidas se concentran en zonas como Baleares o Canarias “donde el descenso del turismo está haciendo mella en la hostelería local”, ha afirmado Cavia. Pero eso no quita para que la dificilísima coyuntura general esté haciendo mella y pasando factura en numerosos negocios de Cantabria y de Camargo, "que no acaban de ver claro qué va a pasar, si podrán seguir dedicándose a lo mismo o echar definitivamente la persiana"

El presidente de la Asociación de Hostelería de Camargo (AHC) ha señalado que la alerta sanitaria ha generado una absoluta falta de “seguridad jurídica y económica” entre los hosteleros, que en esta época mantienen sus negocios sin saber “dónde se puede ir, ni qué se puede hacer” y que deja al sector ante un escenario en el que “lo peor es la incertidumbre, y no saber a qué atenerse, ni qué camino seguir”

Una incertidumbre en la que la toma de medidas de manera precipitada por parte de muchas instituciones están derivando en el estancamiento de sectores principalmente sociales como el hostelero y el dedicado al ocio colectivo. “Todo ciudadano percibe que las cosas que están haciendo un poco a la ligera, sin conocimientos científicos consistentes o al menos suficientemente contrastados” y por ello “la gente no se atreve a invertir, por si nos vuelven a encerrar”, afirma Cavia. 

'EL MIEDO YA ESTÁ AFECTANDO AL PRESENTE Y FUTURO DE LA HOSTELERÍA'.

Según Valentín Cavia, “muchos restaurantes están esperando a las cenas de navidad” aunque, “viendo los efectos y el comportamiento actual, octubre y noviembre vienen peor”. Entre toda esta maraña de incertidumbres Cavia tiene algo claro, y es que “un negocio no se sostiene en un confinamiento porque el resto de gastos se sigue manteniendo”, por lo que “otro confinamiento sería el cierre definitivo para muchísimos negocios, ruina y paro”

Por ello, el sector hostelero está trabajando con las instituciones para poder dotar a los autónomos de ayudas.

De hecho, el Gobierno regional va a sacar unas ayudas de un pago único entre 300 y 500 euros. En este sentido, Cavia echa en falta más ayudas del gobierno central, porque las ayudas europeas "eran para crear empleo, pero no para hacer frente a los ceses de actividad"

Este portavoz empresarial sí ha querido en cambio agradecer el esfuerzo que, dentro de sus posibilidades, ha desarrollado el Ayuntamiento de Camargo por las ayudas y medidas impulsadas por los autónomos y comerciantes del municipio. 

Entre ellas el programa “Camargo cerca de tí” una idea “pionera” para hacer publicidad del municipio, señala Cavia. “No es tanto la actividad concreta, hay que hacer cosas para que la gente vea que Camargo, en general, se mueve” 

“Cualquier cosa que difunda algo positivo del Valle de Camargo está bien”, subraya Cavia, quien también advierte de la necesidad de publicitar paralelamente diferentes actividades que aporten mensajes pro-activos, que estimulen el consumo local en base a ventajas concretas y contables que el cliente pueda percibir, y que le ayudan a decidir en sus compras.

Respecto al ocio nocturno, Cavia se muestra pesimista ante la situación de los bares tras las medidas que adelantan los cierres de los locales, o que directamente clausuran temporalmente actividades de ocio en las discotecas. “Hay que esperar un poco más, pero si el tema del ocio nocturno es así, o va a ser así, esto es supone el cierre”

“De unos 100 bares que hay en Camargo, cierto que sólo hay 4 o 5 nocturnos”, y no es aquí donde este sector sale más afectado, como sí pasa en otros términos como Santander, Noja, Laredo, etc... pero a quién le toca acatar esta medida “como a mí, prácticamente es el cierre, dedicarse a otra cosa”, lamenta Cavia

Y no son sólo los establecimientos quienes se han visto afectados por el cierre de los bares nocturnos.

“Esta hora de cierre lleva a que los chavales sigan la fiesta en otros sitios de Camargo” “A la 1:30 2:00 pasa la gente por la puerta y ya están las circunstancias posteriores para engrosar los problemas de los cuerpos de seguridad”, añade Cavia. “En Camargo sólo hay una patrulla de la Policía y bastante trabajo tiene, como para estar persiguiendo chavales”

Respecto a los efectos de la ya denominada “nueva normalidad”, Cavia entiende que “se abre la manga para que la gente que vive del 'agosto' haga el 'agosto', pero en septiembre se empezará a ver realmente qué es lo que hay, porque no todo es 'agosto'

De hecho, el presidente de la AHC alerta de que al futuro de la hostelería le espera “cierre, suspensión de pagos y Fogasa (Fondo de Garantía Salarial)”, si no se da un giro absoluto a la situación.

PUEDES ESCUCHAR LA ENTREVISTA COMPLETA A VALENTÍN CAVIA, DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITADO, EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE NUESTRA WEB.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El nuevo decreto de horarios de establecimientos públicos entra en vigor este sábado

Este sábado 10 entra en vigor el decreto que establece el régimen de horarios de los establecimientos públicos, instalaciones portátiles o desmontables destinados a espectáculos públicos y actividades recreativas, tras la publicación del decreto del Gobierno en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC)

Esta regulación responde a las peticiones de los ayuntamientos y el sector hostelero de la Comunidad Autónoma.

El horario general de los establecimientos públicos, instalaciones portátiles o desmontables, y actividades recreativas comprende los periodos de invierno --desde el 1 de octubre hasta el 31 de mayo-- y verano --desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre--, que permitirá, como máximo, una hora más en los horarios de apertura y cierre.

El horario de verano se aplicará, además, a Carnaval, que abarca el periodo fijado en el calendario de fiestas aprobado por el ayuntamiento correspondiente; Semana Santa, que abarca el periodo comprendido entre el Jueves Santo y Lunes de Pascua, ambos inclusive; Navidad, que abarca desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero, ambos inclusive; y los viernes, sábados y vísperas de festivo de invierno.

Así, por ejemplo, las discotecas, cafés teatro, salas de concierto, salas de fiestas y baile con espectáculo, tablaos flamencos y locales de exhibiciones especiales con cabinas tendrán un horario de cierre en verano a las 6.00 horas; mientras que deberán cerrar a las 2.30 los teatros, teatros al aire libre, auditorios y salas multifuncionales.

Las bodegas, restaurantes, salones de banquetes, cafeterías y bares tendrán el horario de cierre de verano en las 3.00 horas, que se prolonga hasta las 4.30 horas en el caso de bares especiales o pubs y whiskerías.

Las sesiones para menores de edad tendrán un horario comprendido entre las 18.00 horas y las 22.00 horas; y los bares, cafeterías y restaurantes, situados en hospitales, áreas de servicio de carreteras, aeropuertos, estaciones de ferrocarril o de autobuses, o lugares análogos destinados al servicio de viajeros, y los destinados al servicio de trabajadores y trabajadoras con horario nocturno, podrán solicitar un horario especial conforme a su naturaleza.

El horario excepcional se podrá aplicar exclusivamente las noches de 24 a 25 de diciembre, de 31 de diciembre a 1 de enero y de 5 de enero a 6 de enero, y en las fiestas locales oficiales.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

A información pública el decreto regional que regulará los horarios y las actividades recreativas en establecimientos públicos y hosteleros

La Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria ha iniciado el trámite de información pública del decreto que regulará los horarios y las actividades recreativas. La resolución del proceso público se ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Cantabria.

Según ha informado el Gobierno en un comunicado, se trata del segundo de los reglamentos que se tramitan en desarrollo de la Ley 3/2017 de Espectáculos Públicos reguladora de la materia y que se aprobó a comienzos de este año.

El decreto prevé que se podrá aplicar un horario especial a los bares, cafeterías y restaurantes situados en áreas de servicio de carreteras, aeropuertos, estaciones de ferrocarril y autobuses, hospitales o destinados al servicio de trabajadores con horario nocturno, fijándose un procedimiento para ello.

Entre otras novedades, se regula la posibilidad de aplicar un horario excepcional exclusivamente en aquellas actividades recreativas de carácter deportivo, cultural o social que, por sus características específicas, necesiten rebasar el horario general, en la noche del 31 de diciembre, y en las fiestas patronales u otras festividades declaradas oficiales de ámbito local, estableciendo igualmente los procedimientos necesarios para su reconocimiento.

Por el contrario, se fija una posibilidad de reducción del horario general por causa de la ubicación de los establecimientos públicos, instalaciones portátiles o desmontables en áreas de alta concentración de los mismos o que se encuentren calificadas y delimitadas como residenciales, medioambientalmente protegidas o simplemente saturadas, en el caso de que la actividad que en ellos se desarrolla impida el derecho al descanso de los vecinos.

El borrador del decreto se podrá consultar en vía telemática a través de la web de Participación Ciudadana (www.participacion.cantabria.es), y también en papel en las dependencias del Servicio de Juego y Espectáculos del Gobierno hasta el 24 de noviembre, tiempo en el que la ciudadanía y las entidades públicas y privadas podrán presentar alegaciones o aportaciones al nuevo texto.

Para la elaboración del nuevo texto, el Gobierno, según dice, ha tenido en cuenta la nueva realidad social, las exigencias generales en el ocio y del sector empresarial y, al mismo tiempo, los intereses públicos de la ciudadanía, entre los que se encuentra el derecho al descanso.

Se procede así a adaptar el marco hasta ahora vigente, que data de 1997, e incluir en este ámbito lo estipulado en la nueva Ley de Espectáculos. Si bien, se prolonga su esencia, al mantener los horarios de cierre con carácter general, y se cubren los vacíos en cuanto a algunas de las licencias de funcionamiento.

De esta forma, el Ejecutivo detalla los requisitos generales en el cumplimiento de los horarios de apertura y cierre y regula el horario general, acotando los periodos que comprenden en cada una de las categorías de establecimientos hoteleros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Hostelería lamenta que Cultura no quiera aprovechar los recursos turísticos de las cuevas cántabras

El presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC), Ángel Cuevas, ha mostrado hoy su “decepción ante la falta de interés” mostrada por la directora general de Cultura del Gobierno de Cantabria, Marina Bolado, “tras plantearle y presentarle un convenio de colaboración para la venta de entradas de las cuevas que dependen de esta institución”. Desde el pasado mes de abril –momento en el que los empresarios propusieron la oportunidad de llegar a un acuerdo en la materia- “no hemos obtenido ningún tipo de respuesta”.

Cuevas, que expuso a Bolado la posibilidad de firmar un convenio para que las empresas hosteleras de Cantabria pudieran comprar entradas a estas cuevas a precios ventajosos con el objeto de elaborar paquetes turísticos atractivos, ha subrayado que “es una verdadera lástima que los políticos, que tienen en su mano hacer tanto por esta tierra, opten por la inacción, cuando hay tantos recursos valiosos para el turismo en Cantabria”.

“Lo que le planteamos a la Dirección General de Cultura es algo similar a lo que ya hacemos con CANTUR”, ha explicado el presidente de los hosteleros. “Está funcionando realmente bien, hay mucho movimiento y nos pareció oportuno hacer algo parecido con la red de cuevas que depende del Gobierno de Cantabria, pero parece que no hay interés por aprovechar esos importantes recursos”.

Sin embargo, tras varios intentos de contacto fallidos (el convenio fue enviado desde la Asociación dos veces por correo electrónico, el 5 de mayo y el 6 de junio) y con la campaña de verano “prácticamente amortizada”, Ángel Cuevas se ha dirigido directamente al consejero de Cultura, Ramón Ruiz, ya que “no soy de tirar la toalla y creo que él sí va saber darle a nuestra propuesta la importancia que merece”.

“Los políticos muchas veces están en el limbo”, según Cuevas, ya que “se creen que es agosto todo el año y lo que los empresarios necesitamos tener un buen producto para vender estemos en la temporada que estemos, que el invierno no tiene nada que ver con estos meses estivales”.

“Es una buena idea”, ha resaltado Cuevas, “que beneficia a muchas localidades y empresas de Cantabria”. En concreto, las cuevas que dependen de la gestión de la Dirección General de Cultura son Chufín (Rionansa), El Castillo y Las Monedas (Puente Viesgo), Hornos de la Peña (San Felices de Buelna), El Pendo (Escobedo de Camargo), Cullalvera y Covalanas, ambas en Ramales de la Victoria.

RESPUESTA CONSEJERÍA CULTURA

El consejero de Cultura, Ramón Ruiz, ha manifestado que el convenio de colaboración propuesto por la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) en promocionar las cuevas como recursos turístico está "en fase de estudio" por los servicios jurídicos.

A preguntas de un grupo de periodistas durante su visita a Cartes, Ruiz ha destacado el interés de su consejería en colaborar con la AEHC y ha negado las críticas de la asociación sobre que no quiera aprovechar el potencial de las cuevas, algo que pretende trasladar en breve al propio presidente del colectivo, Ángel Cuevas.

El consejero ha dicho que este convenio con los empresarios de hostelería "puede ser beneficioso" para promocionar y "poner en valor" la cuevas de Cantabria y ha lamentado no haber podido explicarle esto de forma directa al presidente de la AEHC porque la petición de reunión fue solicitada hace solo unas horas.

Ha reiterado que el borrador del convenio propuesto por los hosteleros, como cualquier acuerdo de este tipo, debe superar primero el informe de los técnicos jurídicos del Gobierno.

Además, ha asegurado que su Consejería "no está en el limbo" en materia de difusión y promoción de las cuevas de la región, en contra de lo afirmado hoy en un comunicado por el presidente de los hosteleros de Cantabria.

El presidente de la AEHC, Ángel Cuevas, ha mostrado hoy su "decepción" por lo que considera "falta de interés" de la Dirección General de Cultura del Gobierno ante la propuesta que presentó para obtener entradas de las cuevas que gestiona la comunidad autónoma para su promoción.

En una nota de prensa, ha detallado que la propuesta de la asociación, remitida en el mes de abril, planteaba a este departamento que las empresas hosteleras de la región tuvieran la posibilidad de comprar entradas a las cuevas con arte rupestre a menor coste con el objetivo de elaborar paquetes turísticos.

Cuevas ha lamentado que la asociación no haya tenido "ningún tipo de respuesta" por parte de la directora general de Cultura, Marina Bolado, desde que presentó la iniciativa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Celebrado el encuentro de hosteleros en el Centro de Empresas de Camargo

Esta tarde se ha celebrado una reunión en el Centro Municipal de Empresas que ha tenido como anfitrión al concejal de Comercio e Industria del Ayuntamiento de Camargo, Eugenio Gómez, en la que han participado el presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC), Ángel Cuevas, el presidente de la Asociación de Hostelería de Camargo, Valentín Cavia, junto con hosteleros de la localidad. La reunión de Camargo se une a las que ya ha mantenido Cuevas con hosteleros de otras localidades para dar a conocer la Asociación al colectivo de profesionales del sector e intercambiar experiencias.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria convoca hoy a los empresarios de Camargo a una reunión informativa

El presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC), Ángel Cuevas (a quién podemos ver en la fotografía), mantendrá una reunión informativa con los empresarios de hostelería de la zona de Camargo hoy jueves 26 de mayo, a las 17.00 horas, en el Centro de Empresas del Polígono de Trascueto en Revilla. 

Según ha informado la AEHC en un comunicado, la de Camargo es la séptima reunión que Cuevas mantiene con hosteleros de distintas localidades, tras visitar Liérganes, Castro Urdiales, Torrelavega, Potes, Reinosa y San Vicente de la Barquera, encuentros en los que han participado un total de 150 empresarios.

El objetivo es dar a conocer la asociación, recabar opiniones y sugerencias e intercambiar experiencias, según Cuevas, que ha precisado que la reuniones están abiertas tanto a socios como no socios.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional