Menu

El Ayuntamiento de Camargo entregó los galardones del 'XXIX Concurso de Relatos-Cortos' y 'XXII El Pozón de la Dolores' (FOTOS&VÍDEO)

El Centro Cultural La Vidriera acogió este pasado martes 26 el acto de entrega de premios del 'XXIX Concurso de Relatos Cortos' organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo dentro de las actividades para conmemorar la celebración del Día del Libro, incluidas en el ciclo denominado 'Letras + Artes'

En el acto, en el que se rindió homenaje al poeta José Hierro en el centenario de su nacimiento y que comenzó con la representación de la obra 'La Loca Historia de la Literatura' a cargo de la compañía 'Teatro de Poniente', también se entregaron los galardones del 'XXII Concurso Literario El Pozón de la Dolores' que organizan los institutos del municipio con el patrocinio de la concejalía de Educación de Camargo.

También se homenajeó a los ganadores de las ediciones anteriores del certamen con motivo de la edición de un libro especial que recoge las obras premiadas entre los años 2014 y 2022. Se trata de la cuarta publicación de estas características e incluye ilustraciones de Sonia Blanco, que fue becaria del taller de Diseño Gráfico en la Vidriera en el curso 20-21, bajo la dirección del profesor Daniel Rodríguez.

Un libro que fue obsequiado a los asistentes junto a un libro y una flor, además de un detalle cerámico con la efigie de Hierro.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, presidió este acto en el que la regidora estuvo acompañada por el concejal de Cultura, José Salmón, la concejala de Educación, Teresa Pilar Fernández, y el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez (además de otros miembros del equipo de gobierno municipal y ediles de la Corporación camarguesa)

Bolado agradeció el respaldo que un año más ha recibido el Certamen de Relatos por parte de los autores que han enviado sus trabajos desde muchos lugares de España, así como el trabajo que se realiza desde La Vidriera y la Biblioteca por inculcar en la población el interés por la cultura en general y por la literatura en particular.

También elogió la figura de José Hierro, escritor al que La Vidriera dedica estos días un espacio con varias piezas en su recuerdo, entre ellas un libro de artista elaborado en diferentes técnicas por los alumnos de los talleres artísticos para reconocer la figura de este autor tan vinculado a Cantabria.

PREMIADOS

En cuanto a los premios, el certamen organizado por el Ayuntamiento repartió 2.450 euros entre las dos categorías establecidas para obras de autores de edades comprendidas entre los 14 y los 18 años y entre 19 y los 35 años.

Los galardones en la categoría de 14 a 18 años fueron para las obras ‘El beso’ de María Díaz Franquet, de Badalona (Barcelona), que fue merecedora del primer premio dotado con 700 euros, y un accésit dotado con 325 euros para ‘La inocencia’ de Julia Sotillo Martín, de Saelices de la Sal (Guadalajara).

En cuanto a la categoría para edades de 19 a 35 años, se entregó el primer premio dotado con 900 euros a Lidia Mauriz Fernández por ‘Estigma’, de Camargo, y un accésit de 525 euros a Silvia Dorado Castro por ‘El hombre desgastado’, de la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo.

Se han recibido 148 relatos, aunque finalmente entraron en concurso 132 por descalificación de 16 que incumplían alguna de las bases establecidas.

En la categoría 'A' (de 14 a 18 años) optaron a premios 29 obras. En la 'B' (de 19 a 30), 103.

De Cantabria procedían 34 relatos (13 de Camargo y 21 del resto de la región)

98, del otras comunidades autónomas como Asturias, Euskadi, Galicia, Castilla y León, Castilla La Mancha, Navarra, Aragón, Madrid, Extremadura, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía e Islas Baleares. 

El jurado del Certamen de Relatos de este año estuvo integrado por Elvira Brualla Hernández, Gema Montes Pérez, Isabel Guerrero Elecalde, Pablo Sánchez Gutiérrez, Lourdes Royano Gutiérrez, Fernando Abascal Cobo y Javier Menéndez Llamazares. 

En cuanto al Certamen Literario Pozón de la Dolores de poesía y narrativa que organizan los institutos del municipio, se premiaron obras escritas por Hugo Galán Sánchez, Álvaro Bedia Sainz, Sofía Nieto Lagarma, Alejandro Gómez Mondragón, Carlota González García, Elena Álvarez Miguel, Lara Rodríguez Gutiérrez, Patricia Puente Campo, Henar Revuelta Espinosa, Claudia Porras Claudios, Sandra Bei Blanco Alonso, y Alejandro Pereda Bolado.

Antes de la entrega de premios de ambos certámenes, los asistentes pudieron disfrutar de la representación de la obra ‘La loca historia de la literatura’, de la compañía Teatro Poniente.

VÍDEO CORRESPONDIENTE A ESTE ACTO (DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITADO)ACTO PRINCIPAL DÍA DEL LIBRO 2022 EN CAMARGO - ENTREGA DE PREMIOS CERTÁMENES LITERARIOS

A CONTINUACIÓN, FOTOS CORRESPONDIENTES AL ACTO PRINCIPAL DEL CICLO 'ARTES + LETRAS', EN TORNO AL DÍA DEL LIBRO, ESTE PASADO MARTES 26

EL ACTO COMENZÓ CON LA REPRESENTACIÓN DE LA OBRA 'LA LOCA HISTORIA DE LA LITERATURA', A CARGO DE LA COMPAÑÍA 'TEATRO DE PONIENTE', PARA POSTERIORMENTE ENTREGARSE LOS PREMIOS DEL XXIX CERTAMEN DE RELATOS CORTOS 'AYUNTAMIENTO DE CAMARGO' Y XXII DE 'EL POZÓN DE LA DOLORES' (ORGANIZADO POR LOS INSTITUTOS)

AL TÉRMINO DEL ACTO SE ENTREGÓ A LOS ASISTENTES UN LIBRO Y UNA FLOR, Y SE RECORDÓ LA FIGURA DEL POETA JOSÉ HIERRO EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO, PRESENTE TAMBIÉN EN EL HALL DE ENTRADA Y DEL QUE SE HA ELABORADO UN LIBRO ESPECIAL CON PARTICIPACIÓN DE VARIOS TALLERES ARTÍSTICOS DE LA VIDRIERA

MÁS ACTIVIDADES

La programación cultural del Ayuntamiento de Camargo en torno al Día del Libro continuará hoy miércoles a las 19:00 horas con la actividad ‘Bibliotecas humanas’ en la Biblioteca, para celebrar la literatura en ‘soporte humano’. 

Se trata de un acto que correrá a cargo de Francisco Javier Peña, persona invidente autora del libro titulado ‘Emociones de un binomio: Mi otro yo y los ojos de mi perro’.

Mañana jueves, 28 de abril a las 19:00 horas, se inaugurará la exposición de Nieves Álvarez titulada ‘Donde queda la huella’ que se podrá visitar hasta el 31 de mayo en la Sala de Exposiciones de La Vidriera.

El 3 de mayo se celebrará una nueva sesión de ‘Martes de Cuento’ en la Biblioteca Municipal de Camargo, que correrá a cargo de Yoshi Hioki, con una sesión a las 17:30 horas para público familiar a partir de 5 años y otra a las 19:30 para público adulto.

Para finalizar los actos programados, el 11 de mayo a las 18:00 horas se celebrará un ‘Encuentro internacional de álbum ilustrado’ en colaboración con el Colectivo Peonza, que correrá a cargo del ilustrador Xosé Cobas, en la Biblioteca Municipal.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Vídeo del acto que acogió el pasado martes 26 el Centro Cultural La Vidriera correspondiente a la entrega de premios del 'XXIX Concurso de Relatos Cortos' organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo dentro de las actividades para conmemorar la celebración del Día del Libro, incluidas en el ciclo denominado 'Letras + Artes'
En el acto, en el que se rindió homenaje al poeta José Hierro en el centenario de su nacimiento y que comenzó con la representación de la obra 'La Loca Historia de la Literatura' a cargo de la compañía 'Teatro de Poniente', también se entregaron los galardones del 'XXII Concurso Literario El Pozón de la Dolores' que organizan los institutos del municipio con el patrocinio de la concejalía de Educación de Camargo.
También se homenajeó a los ganadores de las ediciones anteriores del certamen con motivo de la edición de un libro especial que recoge las obras premiadas entre los años 2014 y 2022. Se trata de la cuarta publicación de estas características e incluye ilustraciones de Sonia Blanco, que fue becaria del taller de Diseño Gráfico en la Vidriera en el curso 20-21, bajo la dirección del profesor Daniel Rodríguez.
Un libro que fue obsequiado a los asistentes junto a un libro y una flor, además de un detalle cerámico con la efigie de Hierro.
En esta noticia publicada en nuestra WEB dispones de toda la información????
https://www.radiocamargo.es/index.php/component/k2/item/16351-el-ayuntamiento-de-camargo-entrego-los-galardones-de-su-xxix-concurso-de-relatos-cortos-y-xxii-el-pozon-de-la-dolores-fotos.html
Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo acoge este sábado la presentación del libro de Antonio Abella, "Aquel mar que nunca vimos" (AUDIO)

El Ayuntamiento de camargo será escenario esta sábado 12 de junio, a las 12 del mediodía, de la presentación nacional del libro de José Antonio Abella, 'Aquel mar que nunca vimos', de Ediciones Valnera. Estarán presentes la alcaldesa de Camargo Esther Bolado, el concejal de Cultura José Salmón, el autor José Antonio Abella y el responsable de la Editorial, Jesús Herrán Ceballos.

Debido a la normativa sociosanitaria 'Covid' vigente el aforo será limitado. Según hemos podido saber, el acto contará con una actuación musical 'sorpresa', cuyos detalles no han trascendido.

SOBRE EL LIBRO 'AQUEL MAR QUE NUNCA VIMOS'

"Aquel mar que nunca vimos" indaga en profundidad en la historia de Antonio Benaiges, maestro catalán que eligió el pueblecito burgalés de Bañuelos de Bureba para ejercer en él en el año 1935. En ese mismo pueblo, entre 1979 y 1983, fue médico el autor, José Antonio Abella, en su primer destino, recién salido de la Facultad de Medicina. Durante ese tiempo ninguno de sus pacientes le mencionó que allí mismo, cuarenta años atrás, habían tenido por maestro a un hombre extraordinario que llevó a la escuela una imprenta de la que salieron maravillosas revistillas escritas e ilustradas por los niños de aquel lugar que no tenía carretera, ni agua corriente, ni luz eléctrica…, ¡pero sí una imprenta en su escuela!

Antonio Benaiges, aquel maestro singular, había prometido a sus alumnos que en el verano de 1936 les llevaría a conocer el mar a Montroig, Tarragona, su localidad natal. No pudo cumplir su promesa. En la mañana del 19 de julio, primera jornada de la Guerra Civil, fue detenido, apaleado y paseado por las calles de Briviesca en una camioneta descubierta, casi desnudo, ensangrentado, envuelto en una bandera roja y gualda. Esa misma noche lo sacaron del calabozo para asesinarlo en un cruce de caminos.

Abella recoge esa historia que nadie —ni tan siquiera aquellos alumnos que llegaron a ser sus pacientes— le contó nunca. Sus páginas ahondan con rigor histórico y mirada de poeta en las razones de aquel silencio, en la vida y la muerte de aquel maestro, en la miseria material y espiritual de aquel país, en la esperanza rota para los niños y niñas que asistieron a la escuela de aquel profesor ejemplar, simbolizada por el mar que nunca vieron.

SOBRE EL AUTOR, JOSÉ ANTONIO ABELLA

José Antonio Abella. Burgos, 1956. Durante casi cuarenta años fue médico rural en diversos pueblos de Burgos, León y Segovia, compatibilizando su trabajo con la práctica de sus otras dos vocaciones: la escultura y la literatura.

Como escultor, su obra más conocida y más polémica es el Diablillo de Segovia, que fue noticia en medios de todo el mundo (El País, The Guardian, The New York Times, Le Monde, Süddeutsche Zeitung, BBC, CNN, FOX, etc.).

Como escritor, ha publicado las siguientes novelas: Yuda, La esfera de humo, Crónicas de Umbroso, La tierra leve, La sonrisa robada, El hombre pez, Trampas de niebla y La llanura celeste. En el volumen Unas pocas palabras verdaderas están recogidos sus cuentos y relatos, tres de los cuales obtuvieron los premios Emiliano Barral, Encarna León y Hucha de Oro. Por su novela La sonrisa robada recibió en 2014 el prestigioso Premio de la Crítica de Castilla y León.

Luis Mateo Díez escribió sobre una de sus obras: Narración sobre el sentido de las palabras y de cómo las palabras sostienen la vida, y de cómo agarrarse a las palabras para preservar la memoria y limpiar el olvido […]

JESÚS HERRÁN (EDITORIAL VALNERA) -AUDIO-:

IMÁGENES

1 - Portada del libro 'Aquel mar que nunca vimos' / 2Antonio Benaiges, personaje que inspira la historia / 3 - José Antonio Abella, autor

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Colegio Altamira de Revilla presenta el próximo 18 de Junio en la Vidriera el libro de cocina "Sabor a...arte"

El Colegio Altamira de Revilla de Camargo presenta, el próximo día 18 de junio a las 19 horas en el Centro Cultural La Vidriera de Maliaño, el libro de cocina titulado “Sabor a…. Arte”. Esta publicación es el resultado de una experiencia educativa que se traduce en la creación de un libro que tiene como protagonistas a todos los miembros de la comunidad escolar. Hoy lo han presentado en Radio Camargo las profesoras del centro Paz González y Cova Alonso. 

Alumnos, familias y profesores respondieron a la convocatoria de relacionar recetas de cocina con obras de arte de su elección. Las cincuenta y cuatro propuestas han dado lugar por un lado a este libro y, por otro a los talleres prácticos en los fueron elaboradas decenas de pizzas como homenaje a la Torre de Pisa, proposición más votada.

Con este recetario se inicia la colección “Sabor a…” dentro de “Coocking Project”, proyecto consolidado en el centro, que supone la participación de todos los alumnos, desde 1º de Infantil hasta 4º de Secundaria, en la elaboración de platos de cocina empleando el inglés como medio de comunicación. 

En la publicación que se presentará la próxima semana se incluyen prácticas recetas muy diversas como berenjenas gratinadas, brochetas de frutas, cocido lebaniego, crema de calabaza, empanada de atún o galletas de azúcar moreno. Todas ellas vinculadas a cuadros de autores diferentes algunos desconocidos y otros clásicos como Gauguin, Vang Gogh, Velázquez o Zurbarán. 

La cocina se ha convertido así en este centro educativo camargués que cuenta con cocina propia en un elemento transversal a otras asignaturas: Literatura, Matemáticas, Química…lo que dará lugar a nuevos ejemplares de la colección como ya ocurre con “Sabor a…Ajedrez” que recoge la experiencia de este curso en el que el ajedrez educativo ha sido el eje de múltiples actividades del centro, entre las que no podían faltar las prácticas de cocina que, esta vez han tomado la forma de bizcocho de algarroba.   

NOTA: Si estás interesad@ en ampliar esta información, puedes hacerlo escuchando íntegra la entrevista realizada por Sonia Ortiz a Paz González y Cova Alonso, profesoras del Colegio Altamira de Revilla en Radio Camargo (100.4 FM) el lunes 9 de junio. Se encuentra en la sección de 'Podcast' de esta página web (arriba)

 

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional