Menu

Una treintena de familias camarguesas podrán participar en un proyecto 'piloto' de MARE sobre compostaje doméstico

El Ayuntamiento de Camargo colaborará con la empresa pública MARE en el desarrollo de un proyecto piloto puesto en marcha desde la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria para promover el compostaje doméstico entre los vecinos y desarrollar una iniciativa con la que se busca fomentar que las familias puedan generar su propio abono para emplearlo en sus jardines.

El concejal de Servicios Públicos Municipales, Ángel Gutiérrez Mazuelas, acompañado por el director técnico municipal de Medio Ambiente, Juan José Paredes, se ha reunido esta semana con técnicos de MARE para ultimar los detalles de esta colaboración en un proyecto que, en el caso de Camargo, quiere contar en una primera fase con treinta familias de tres o cuatro miembros que residan de manera estable en viviendas de tipo unifamiliar.

Gutiérrez ha destacado que con esta iniciativa “damos un paso más en nuestra tarea por promover el cuidado del medio ambiente, el reciclaje y la adecuada gestión de los residuos” y ha recordado que Camargo ha sido “un referente histórico” en aspectos como la recogida selectiva o la recogida de vidrio, y “seguimos trabajando a través de numerosas campañas para eliminar los vertidos incontrolados o para recordar la correcta utilización de los contenedores de basura”

El compost es un abono de gran calidad que se obtiene a través de la descomposición de la materia orgánica que se genera por restos de poda o pequeños restos de comida, y con esta iniciativa se busca que las familias puedan obtener en sus casas un fertilizante de calidad y ecológico para los huertos y conseguir una disminución de los residuos orgánicos generados, lo que a su vez implica menos costes para los vecinos.

Las familias interesadas en participar deben ponerse en contacto con los teléfonos de la Escuela de Medio Ambiente 942 258 566 o contactando con el departamento de Servicios Generales a través del 942 251 400 y, una vez seleccionadas por MARE recibirán una formación específica y los recursos materiales y técnicos como compostadoras, aireadores, cubos, guía de compostaje, etc. para llevar a cabo el proceso de elaboración de compost que podrán utilizar en su huerto o jardín.

Además, se realizará un seguimiento de la experiencia de cada familia con el objeto de obtener resultados que puedan servir de referencia para avanzar en el cumplimiento de la normativa comunitaria y estatal en materia de residuos e impulsar la implicación de todos los ámbitos posibles en una mejor gestión local de los biorresiduos de origen doméstico.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento recuerda a los vecinos que MARE ofrece un servicio gratuito de limpieza de fosas sépticas

El Ayuntamiento de Camargo recuerda a los vecinos del municipio que el Gobierno de Cantabria, a través de la empresa pública MARE, ofrece a los ciudadanos un servicio de recogida gratuita de residuos de fosas sépticas y otros vertidos extraordinarios, con el objetivo de dar servicio a las viviendas aisladas de las redes de saneamiento y poder así controlar la entrada de residuos a las estaciones depuradoras, además de ir eliminando progresivamente las fosas sépticas.

Para acceder a este servicio, el usuario deberá acreditar que está al corriente del pago en el canon de saneamiento de la factura de suministro de agua, por lo que deberá aportar certificado de su entidad suministradora de agua expedido a la fecha de la solicitud.

Quien desee solicitar este servicio deberá ponerse en contacto con la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., desde donde se le facilitará el modelo de solicitud que se deberá cumplimentar, firmar, y enviar junto con el certificado de la entidad suministradora de agua, y una vez recibida la solicitud, personal de MARE se pondrá en contacto con los solicitantes para visitar la instalación e informar el procedimiento a seguir.

Desde MARE se recuerda que las labores de limpieza se realizarán como máximo una vez al año siempre que se precise, según el nivel de los vertidos recogidos, y que la persona solicitante deberá realizar las tareas de apertura y cierre de la tapa de la fosa séptica, por lo que los operarios únicamente llevarán a cabo el servicio de revisión y limpieza de la fosa, que deberá encontrarse perfectamente localizada.

Residuos tratados en las EDARES

Igualmente, se recuerda que los residuos admisibles en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARES) son vertidos de fosas sépticas domésticas de comunidades de propietarios, vertidos de fosas sépticas situadas en actividades comerciales o industriales siempre y cuando sólo reciban vertidos de aguas fecales, vertidos de fosas sépticas domésticas de viviendas aisladas que no tengan saneamiento alguno, vertidos de limpieza de colectores de saneamiento urbano realizados por municipios, vertidos de inodoros portátiles ubicados en actos públicos organizados por municipios, así como fangos de depuradoras domésticas en núcleos de población aislados.

Por contra, no se admiten en las EDARES residuos procedentes de limpiezas industriales, purines o residuos procedentes de granjas o explotaciones ganaderas, ni residuos procedentes de los separadores de grasas instalados en cocinas o empresas de alimentación, ya que éstos deben tratarse por un gestor autorizado de acuerdo a la normativa específica vigente.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo y MARE organizan visitas a las instalaciones de gestión de residuos para fomentar el reciclaje

El Ayuntamiento de Camargo se ha sumado a la campaña de sensibilización sobre gestión de residuos ‘No hay edad para reciclar. Hasta los niños lo saben’ puesta en marcha por la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, y la empresa pública MARE y que cuenta también con la participación de Ecoembes y Ecovidrio, que permitirá a los vecinos conocer directamente cómo se gestionan los residuos que se reciclan.

Para ello, a través de la coordinación de la Escuela de Medio Ambiente, se van a organizar visitas guiadas a las instalaciones de gestión de residuos de El Mazo y al Complejo Medioambiental de Meruelo con el objetivo de concienciar a niños y mayores sobre la importancia de su colaboración en la gestión de los residuos y en el uso correcto de los contenedores de reciclaje.

Las personas interesadas en tomar parte en estas visitas deben ponerse en contacto con el teléfono del Ayuntamiento 942 25 14 00, o directamente con el 942 258 566 de la Escuela de Medio Ambiente, donde se les informará sobre la organización de la excursión y posteriormente se les indicará el día concreto en que tendrá lugar la visita, una vez que se haya formado un grupo con el número de personas suficientes. Además de a vecinos particulares, estas salidas que se celebrarán en horario de mañana en jornada del miércoles, jueves o viernes, también están dirigidas a asociaciones y colectivos del municipio.

Estas visitas son una de las actividades que se llevarán a cabo en el marco de esta campaña, que incluye además la celebración a lo largo de las próximas semanas de talleres itinerantes destinados al público en general, que se celebrarán en el Parque Lorenzo Cagigas, la Plaza de la Constitución y el Parque de Cros, donde tendrán lugar sesiones de cuentacuentos y talleres creativos para elaborar adornos, muebles, juguetes, etc. a través de la reutilización de envases como latas, botellas, cajas, etc.

La Escuela de Medio Ambiente también establecerá puntos informativos en el Mercado de los martes del Parque de Cros y en el Mercado de Productos Ecológicos que se celebra en el Parque Lorenzo Cagigas, así como en la Plaza de la Constitución, donde un educador ambiental informará a los vecinos sobre los beneficios del reciclaje para el medio ambiente, resolverá las dudas que le puedan plantear, y entregará obsequios y folletos.

Igualmente, se celebrarán charlas informativas dirigidas a colectivos específicos y asociaciones, encaminadas a promover un correcto uso de los contenedores de recogida selectiva para sensibilizar sobre su importancia económica y medioambiental.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Colegio Mateo Escagedo de Cacicedo premiado por el Gobierno de Cantabria y Mare en "La Liga del Reciclaje"

El Gobierno de Cantabria y la empresa pública Medio ambiente, Agua, Residuos y Energía (MARE) entregarán en enero los premios de la iniciativa 'La Liga de Reciclaje' a las mejores cuatro propuestas de los 12 centros educativos que han participado.

   'La Liga de Reciclaje', puesta en marcha este curso, es un proyecto de recogida selectiva de residuos en la que han participado más de 3.000 escolares y 280 profesores. El objetivo, "cumplido con éxito", era promover el desarrollo de un plan de mejora en la gestión de residuos en los colegios.

   El Colegio Público José María de Pereda de Los Corrales de Buelna ha sido el ganador del primer premio dotado con 1.000 euros que se emplearán en la compra de material escolar. Para la resolución del concurso, MARE tuvo en cuenta la originalidad, creatividad, la viabilidad para aplicar las mejoras y la capacidad para aportar soluciones de los proyectos.

   Los otros galardonados de esta primera edición son el CP Pintor Agustín Riancho de Alceda (700 euros), el CP Nuestra Señora de las Nieves de Guriezo (500 euros) y el CP Mateo Escagedo de Cacicedo de Camargo (400 euros).

   En el proceso de redacción, los centros contaron con el asesoramiento de la empresa pública encargada del reciclaje y recogida de residuos de Cantabria, MARE, y de las herramientas elaboradas por el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA).

   El proyecto 'La Liga del Reciclaje' ha sido realizado en varias fases. En primer lugar, contemplaba la realización de un autoanálisis y diagnóstico sobre la gestión de los residuos en cada uno de los doce centros, que una vez finalizado, dio paso a la implantación del servicio de recogida de residuos por parte de MARE.

   A través de esta iniciativa, el Gobierno de Cantabria y MARE han logrado sensibilizar y concienciar a la comunidad escolar sobre la problemática de los residuos, convirtiendo la educación ambiental en una experiencia práctica y divertida gracias a un proyecto innovador.

RECOGIDA SELECTIVA EN LOS CENTROS

   Gracias a las ideas presentadas por los estudiantes y al análisis de cada uno de los colegios participantes sobre su labor en lo relativo a la gestión de residuos y reciclaje, se puso en marcha por parte del Gobierno de Cantabria un servicio de recogida efectiva estable durante el curso.

   De este modo, todo el trabajo realizado en el aula se tradujo en un plan que contribuye a la mejora del medio ambiente gracias a la promoción de la reducción, reutilización y reciclaje.

   'La Liga del Reciclaje' incluyó también la visita de los centros a los Puntos Limpios Móviles de la Consejería de Medio Ambiente, así como charlas de sensibilización con los escolares de los doce colegios participantes.

   Durante el mes de febrero, personal de la empresa pública visitó cada uno de los colegios participantes para indicarles cómo iniciar el desarrollo del proyecto.

   Así, durante los meses de abril y mayo, un vehículo del Punto Limpio Móvil recorrió cada uno de los centros para que, tanto el profesorado como el alumnado, conozcan este servicio. El pasado junio se materializó la entrega de los contenedores y desde ese momento se está efectuando el sistema de recogida de residuos.

   Este proyecto, que comenzó el pasado mes de enero en el Centro de Profesores (CEP) de Cantabria, en Santander, pondrá su broche final el próximo mes de enero con el acto de entrega de los galardones y el conjunto de reflexiones finales. El Gobierno de Cantabria, en colaboración con MARE, tiene previsto que en 2015 ocho colegios más formen parte de esta 'Liga del Reciclaje'.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional