Menu

La fiscalía pide 18 meses de prisión para la ex-secretaria de asuntos-sociales y el juez sanciona al ex-edil Marcelo Campos

La fiscal del juicio por las supuestas irregularidades en la plataforma de alimentos de Camargo (el llamado 'juicio de los vales') ha mantenido la pena de 18 meses de prisión solicitada para la principal acusada, Jimena González, ex-secretaria del que fuera concejal de Ganemos Marcelo Campos, y responsable de Servicios Sociales, cuando sucedieron los hechos, al considerar que desde que llegó al Ayuntamiento se hizo cargo del banco y se empezó a gestionar como "un chiringuito privado", repartiendo vales de comida "a su antojo", a personas no incluidas en el listado oficial de beneficiarios.

"No lo hice, ni antes ni ahora", ha asegurado este jueves la procesada durante el ejercicio del derecho a la última palabra en la vista, que se celebra esta semana con jurado popular en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria y que ha quedado vista para el veredicto, el viernes.

"Desde 2015 estoy viviendo una auténtica pesadilla. Me tuve que ir del pueblo", ha alegado la entonces asesora de Marcelo Campos, para añadir a continuación que "a día de hoy" esta situación está afectando a su hija. "Yo entré (al Consistorio) como empleada y acabé como acusada", ha comparado, antes de quejarse de que ella es "la única" que aparece en las fotografías de los periódicos: "Sólo sale mi cara", ha dicho, desde el banquillo de los acusados, a los miembros del tribunal.

Está imputada como autora de un delito de malversación de caudales públicos, en una cuantía que no se ha podido determinar exactamente pero que oscilaría entre los 1.000 y 3.000 euros, y por la que también está acusado el voluntario de la plataforma al que supuestamente entregó 30 bonos para que le hiciera a ella la compra, y que denunció lo que estaba sucediendo ante la Guardia Civil.

Se enfrentaba, como cómplice, a seis meses de prisión que pedía para él la representante del ministerio público, y que en las conclusiones finales ha rebajado esa solicitud a la mitad, esto es, a tres meses, al tener en cuenta también la reparación del daño, junto a la confesión y colaboración. "Asumo lo que he hecho y la decisión de ellos (los jurados), bienvenida sea", ha dicho al finalizar la exposición de los informes de las partes.

La acusación particular, ejercida por el Ayuntamiento, se ha adherido al cambio introducido por la Fiscalía, que también pide para Jimena González multa de 3.600 euros e inhabilitación para empleo o cargo público durante tres años. Extremo este último que solicita la letrada de la administración local, pero que eleva a 22 meses y 5.040 euros las penas de cárcel y multa.

La defensa del acusado se mostró al inicio del plenario conforme con los hechos que se le imputan a su patrocinado pero no con la pena reclamada, pues consideraba que había aportado datos decisivos para el esclarecimiento de lo ocurrido y quería que se le impusiesen tres meses de prisión, como ha solicitado ahora la fiscal.

Y el abogado de la principal encausada ha insistido en su libre absolución al reiterar que todo parte de una "denuncia falsa" por parte del otro implicado.

"CHIRINGUITO PRIVADO" PARA USAR VALES "A SU ANTOJO"

Por su parte, la fiscal ha reiterado que Jimena González es autora del delito de malversación de caudales públicos, por el reparto de bonos de comida entre amigos y conocidos, desde que se erigió -ha dicho- como responsable de la plataforma, que se empezó a gestionar como si fuera un "chiringuito privado" pues usó los vales "a su antojo"

La representante del ministerio, --que ha aclarado al tribunal que en el delito de malversación da igual la cuantía, ya que lo importante es que se trata de dinero público--, ha enfatizado que es "incuestionable" que la principal acusada se encargaba de manejar la plataforma y los bonos.

En este sentido, ha explicado que asumió la gestión del banco de alimentos, 'apartando' a antiguos voluntarios que fueron sustituidos por personas de "su confianza", algunos de ellos también beneficiarios. "La avaricia existe en todos los corazones humanos", ha expresado a propósito de esto último.

Y ha añadido que el sistema de reparto de vales de comida -de 10 euros cada uno y que se podían canjear en un centro comercial de Camargo- cambió "radicalmente", hasta el punto de que no había ya un listado "impreso" de benefactores, sino unas plantillas que "se rellenaban a mano", con "garabatos" a modo de firma conforme se daban los bonos, incluso a no empadronadas en el municipio o de fuera de Cantabria, ha remachado.

Así, esta parte calcula que se entregaron alrededor de 300 vales a personas que no eran beneficiarios del banco porque no estaban en la correspondiente lista de Servicios Sociales. Además, ha indicado que en ocasiones se entregaron más de los cinco que se podían otorgar como máximo a una unidad familiar, ya que hubo compras realizadas con hasta "veinte" tickets.

En su opinión, un "indicio clarísimo" de las irregularidades es que si se multiplican los 388 beneficiarios oficiales por el número de vales que podrían recibir como tope salen 983, pese a lo cual en septiembre de 2016 se aumentaron hasta 1.200 y, en consecuencia, la partida municipal se elevó a 12.000 euros, de los que el supermercado facturó 11.401 euros al Ayuntamiento (se "perdieron" 57)

De todos los bonos, la fiscal ha llamado la atención sobre los 30 que la acusada entregó al otro implicado -como él mismo ha reconocido- para que le hiciera la compra para su casa y para asistir ambos -entonces eran amigos- junto a sus hijos a un camping a Valderredible a hacer una barbacoa.

EL CONCEJAL Y SU SECRETARIA, VIRREY Y HEROÍNA DEL BANCO DE ALIMENTOS

Por su parte, la abogada del Ayuntamiento cree que no hay "lugar a dudas" de que ha habido una "clara malversación" de caudales públicos, es decir, de dinero que "es de todos, da igual la cantidad", ha reiterado a los integrantes del jurado.

También cree demostrado que la entonces secretaria de Marcelo Campos -que fue expulsado de su partido y del equipo de gobierno municipal- "gobernaba" el banco de alimentos como su fuera "una heroína" del mismo y "por delegación" del propio concejal, que por su parte asumió la Concejalía como "un virrey" y se erigió como "paladín" de la plataforma.

Así, se introdujeron cambios, de modo que eran voluntarios "de su entorno" quienes entregaban los vales, según un listado "manuscrito hecho por Jimena", que no coincide con el oficial impreso y en el que figuraban personas no empadronadas en el municipio y a las que se daba hasta "veinte" tickets a la vez.

A ojos de la acusación particular, esto evidencia que eran bonos "fraudulentos" y que había un "desfase", toda vez que considera "imposible" que se juntaran los de hasta cuatro familias para que fuera uno solo a hacer la compra de todos.

Esta letrada cree que el otro acusado "cayó en la trampa" de adquirir productos en el supermercado con vales a Jimena González, que era "muy conocida" en Camargo y "no podía ir con bonos a hacer la compra"

DENUNCIA FALSA

De su lado, la abogada del voluntario procesado ha subrayado que ha reconocido ese extremo y otras "graves irregularidades", y ha incidido que aunque es "cómplice" no fue "fácil" denunciar, por las consecuencias penales y públicas, como críticas o reproches.

"¿Qué sentido tiene que ponga una denuncia?", ha preguntado, a la par que ha cuestionado por qué no denunció ella. A continuación, ha señalado como "evidente" diferentes extremos, como que repartió vales entre amigos.

Finalmente, el abogado de Jimena González ha insistido en que esta causa parte de una denuncia, la del segundo acusado, que "es falsa" pese a lo cual las "consecuencias" -ha dicho- han sido "mayores" de lo que él se esperaba. Y es que cree que "no pensó" que eso podía acabar en un juicio, que ha quedado visto para el veredicto del jurado.

EL EX-CONCEJAL MARCELO CAMPOS, SANCIONADO POR EL JUEZ POR SU ACTITUD Y DECLARACIÓN EN EL JUICIO

El magistrado presidente del jurado que enjuicia las presuntas irregularidades en la plataforma de alimentos de Camargo, Agustín Alonso, ha anunciado una sanción a Marcelo Campos, exconcejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento, por su declaración, este miércoles como testigo, en la vista, que se celebra esta semana en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria.

Según ha podido saber la agencia Europa Press por fuentes personadas en la causa, el juez -que también preside esa sección- ha decidido esa medida para el que fuera edil en el municipio cuando sucedieron los hechos por su actitud durante el interrogatorio, en concreto por sus formas y sus respuestas, con las que además no contestaba a lo que se le preguntaba, han apuntado.

Ante esto, y tras varias advertencias, el magistrado finalmente ha optado por sancionarle, algo inédito a lo largo de su trayectoria y en más de tres décadas en la Audiencia cántabra.

Fuentes judiciales han explicado a esta agencia que ahora se abrirá el correspondiente expediente y el juez, después de oír al implicado, determinará la cuantía de la sanción, que puede ser de hasta tres meses -el importe de la cuota diaria se determinará en el propio expediente-. Después, el afectado podrá recurrir ante la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria.

Por su parte, fuentes presenciales han indicado a Europa Press que ya sucedió algo parecido durante esta testifical en fase de instrucción de la causa, y han concretado que esta vez Campos ha tenido también una actitud "prepotente", marcada en su opinión por una "falta de formas y de respeto". "Ha sido de escándalo", han considerado.

Por la supuesta malversación de caudales públicos con el uso fraudulento de vales de comida -que al parecer se entregaron a personas no incluidas en la lista oficial de beneficiarios- están imputados un voluntario que reconoció este extremo y lo denunció ante la Guardia Civil, y Jimena González, que fue secretaria del concejal, primero como miembro del grupo Ganemos y después, cuando fue expulsado del partido, como edil no adscrito.

Propuesto por la defensa de la principal procesada, Marcelo Campos ha declarado este miércoles en tercer lugar, después de otros dos testigos llamados por la Fiscalía y la acusación particular, que ejerce el Ayuntamiento. Ambos tenían que haber comparecido el martes pero, al alargarse esa sesión y la de la víspera, fueron citados de nuevo para esta jornada.

Este jueves ha sido el turno de conclusiones e informes de las partes y el juicio concluirá el viernes con el veredicto del jurado conforme al cual se dictará sentencia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La ex-secretaria del edil de Servicios Sociales de Camargo niega haber repartido vales de comida entre conocidos

La ex-secretaria del que fuera edil de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Camargo, Jimena González, ha asegurado en el juicio con jurado por las supuestas irregularidades en el banco de alimentos municipal que éste era gestionado por la Concejalía, y aunque ha admitido que en el reparto de septiembre de 2016 sobraron vales de comida, ha negado que ella -que participaba en el mismo como voluntaria- se los entregara a conocidos suyos o los usara en su beneficio, como sostienen la Fiscalía y el Consistorio.

La acusada declara en el juicio por las supuestas irregularidades de la Plataforma de Alimentos, y asegura que era gestionada por la Concejalía de Asuntos Sociales.

Por esta acusación, la entonces asesora y secretaria de Marcelo Campos (que fue expulsado de 'Ganemos', formación con la que había obtenido el acta de concejal en las Elecciones municipales, y después del equipo de gobierno local) se enfrenta a un año y medio de prisión por supuesta malversación de caudales públicos que pide la Fiscal, que imputa este delito a otro voluntario, como cómplice y para el que solicita seis meses de cárcel.

En su declaración ante el tribunal González ha manifestado que los tickets no se daban "al tuntún", sino conforme a un listado elaborado por técnicos de Servicios Sociales. Se trataba de una tarea que ella hacía como "voluntaria, fuera de mi horario de trabajo, hasta las diez de la noche", ha apostillado.

Ha añadido al respecto que en esa labor participaban los demás voluntarios -todos menos cuatro personas mayores que "no veían las letras"-. Y sobre los vales sobrantes, ha indicado que se dejaban en una carpeta en el Consistorio, concretamente en el despacho que ella compartía con el edil del área, y que "nadie cogió nunca" hasta que fue reclamada por la justicia: "Ahí estaban, cogiendo polvo".

Así, González -para quien la Fiscalía también pide multa de 3.600 euros y que indemnice a la administración local junto con el otro procesado- ha negado que entregara vales a este último. "Nunca. ¿Para que se los iba a dar yo si él era voluntario?", se ha planteado en respuesta a una pregunta de su abogado, al que ha señalado que tanto él como el resto de voluntarios tenían acceso a los tickets.

Y "todos" eran responsables del banco de alimentos, pues ella no tenía asignada "ninguna" función administrativa, de gestión o control. "Yo hacía una tarea de voluntaria. Yo no hacía tareas administrativas, ni para bien ni para mal. O controlo o no controlo. Yo asesoraba al concejal de Servicios Sociales", ha zanjado González, para indicar que la plataforma era una parte "pequeñita" de la Concejalía y que ella "no se encargaba de todo. No me daba tiempo"

Durante la vista, que ha arrancado con la constitución del jurado en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria, la implicada a contestado a preguntas de todas las partes, a las que ha negado que le 'molestara' que sobraran vales, pues no era la responsable del área, sino que ella "seguía órdenes" del concejal.

A lo largo del interrogatorio ha explicado que empezó a trabajar en el Ayuntamiento de Camargo en junio de 2015, tras las elecciones municipales de ese año. Primero, como asesora política de Marcelo Campos, responsable de Servicios Sociales y dependiente entonces del grupo Ganemos; y después, cuando él fue expulsado del partido, como secretaria del concejal, que era quien tomaba las decisiones, también las relacionadas con el banco, como las entregas de vales y comida.

Según ha relatado, cuando ella empezó a colaborar con la plataforma no había normativa o reglamento que regulara su funcionamiento, y el almacén de alimentos "estaba lleno de ratas y basura", ha apostillado.

REPARTOS DE ALIMENTOS

Ese año hubo un primer reparto, en noviembre, pero ella no participó porque estaba de "vacaciones". Para el siguiente, el de septiembre de 2016 y objeto de este juicio, cambiaron los voluntarios ya que se les obligó a hacer un curso en la materia, por lo que "era imposible elegir a dedo" a nadie.

González sabía cómo funcionaba el banco porque previamente había sido usuaria, y también porque le informaba y se lo explicaba Campos. Además, era la única colaboradora que en ese momento trabajaba en el Ayuntamiento, por lo que "a veces" se encargaba ella de los bonos y otras, el concejal.

De todos modos, ha remarcado que se entregaban conforme a un listado de Servicios Sociales vinculado a otro de Cruz Roja con las personas necesitadas de Camargo, para que adquirieran con ellos productos frescos -carne y pescado- en un centro comercial del municipio. "Ni Marcelo Campos ni yo podríamos modificar ni siquiera el teléfono", ha aseverado.

En esa lista aparecía el número de miembros de la unidad familiar y se establecía un máximo de cinco vales, por valor de 10 euros cada uno. Tope que según González el edil aumentó para dar un bono extra a quienes tuvieran hijos menores de 18 años, por lo que se incrementó la cantidad a 1.200 y la cuantía a 12.000 euros, montante reflejado en las correspondientes factura y partida presupuestaria.

"Yo no pinto nada", ha sentenciado al respecto González, para indicar que "una secretaria no puede firmar una factura", y agregar que, en total, era rubricada por seis personas, "incluida la alcaldesa" (el concejal, el jefe de servicio, el tesorero, el edil de Hacienda, el secretario del Ayuntamiento y la regidora, ha especificado).

En esa fecha, fueron avisados 384 beneficiarios del banco a los que, en teoría, correspondían unos 893 vales en función del número de miembros de la unidad familiar.

Cuestionada por entregas de más de seis vales por familia -hasta 20 en una misma compra según la Fiscalía-, Jimena González ha explicado que se hicieron a personas de etnia gitana que se juntaban para ir a canjearlos y hacer la compra en una misma furgoneta, según ha indicado. Y ha añadido al respecto que no tenían la obligación de presentar el DNI en el establecimiento donde podían adquirir los productos alimenticios.

Frente a ello, sí se exigía el documento de identidad y la firma del beneficiario para la entrega de los vales, proceso del que se encargaban cuatro voluntarios "como mínimo" y se apuntaba "siempre a mano", pues "no había listados impresos" y "se hacía a boli"

BARBACOA Y ENFADO

Por otro lado, y a propósito de la supuesta entrega de 30 vales que la acusada hizo al otro imputado para comprar carne y hacer en septiembre una barbacoa con sus hijos en el camping de Valderredible, Jimena González ha aseverado que fueron invitados por su partido -Ganemos- todos los voluntarios, aunque solo asistieron ellos dos.

Y en cualquier caso, "no se hizo ninguna barbacoa", ya que está "prohibido" en ese establecimiento. "Hicimos filetes a la plancha y perritos calientes" y cada uno llevó "lo suyo" y "de casa" además, ha zanjado.

Sobre su enemistad con el procesado, ha explicado que fue en octubre a raíz de la decisión de cambiar el bombín de la puerta de la nave donde se almacenaban los alimentos por robo, después de que faltaran "varias cajas". Según ha dicho, a partir de ese incidente el otro acusado "se enfadó" con ella y la amenazó con denunciarla, extremo que llevó a cabo en noviembre.

Este segundo acusado declarará en el juicio este martes, junto a parte de los testigos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El concejal de Nueva Izquierda Popular (NiP) Marcelo Campos anuncia la presentación de alegaciones al Plan de Urbanismo de Camargo

El actual concejal no adscrito del Ayuntamiento de Camargo, y cabeza de lista a la alcaldía de Camargo en los comicios electorales del 26 de mayo con la nueva formación 'Nueva Izquierda Popular' (NiP) Marcelo J. Campos Pérez, informa a través de un comunicado que ha presentado en el registro del Ayuntamiento de Camargo alegaciones al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) "con la intención de hacer que se tenga en cuenta y se tomen las medidas oportunas para dotar a Camargo de sistemas de generación de energías renovables, ya sean para uso público, como para el uso de particulares y empresas"

La finalidad última -subraya Campos- "es la de lograr el abaratamiento de costes en la factura eléctrica de los vecinos; reducción de costes del uso público de la energía y en la medida de lo posible, la reducción de costes para la industria local"

"La tendencia mundial, obligada podría decirse" -continúa el concejal- "es la de la utilización de las energías renovables por su abundancia, su potencial aprovechamiento en cualquier parte del planeta y en la no producción de gases contaminantes, que son los responsables del efecto invernadero y de la degradación de nuestra atmósfera"

"En resumen, es ya una tendencia mundial el generar nuestra propia energía limpia, no sólo para proteger al planeta sino también para abaratar los costes de productividad y también aliviar los bolsillos de la población, y más aún en tiempos de crisis como ahora", añade Campos

Para el que fuera durante una parte de la legislatura edil de Asuntos Sociales "se echan en falta en este PGOU medidas tendientes a promover la utilización y auto generación de energías renovables por parte de la Administración Local, para uso propio y para uso de la población"

"Teniendo claro que cuando hablamos de generación o autogeneración lo hacemos refiriéndonos a toda labor al respecto llevada a cabo en el municipio y por medios propios, para ello, deberían preverse espacios suficientes para que en un futuro próximo puedan crearse las estructuras necesarias para dicho fin", finaliza

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Ganemos Camargo', defiende la gestión de Marcelo Campos y Jimena González en Asuntos Sociales y subraya la ausencia de delito

'Ganemos Camargo', formación con la que Marcelo Campos obtuvo su acta de Concejal en los comicios electorales de 2015, defiende en una larga nota de prensa la gestión de éste en el área de Asuntos Sociales mientras tuvo responsabilidad como edil del área antes de su expulsión, así como de Jimena González, ex-secretaria de ese departamento. Y es que a pesar de haber sido expulsado por los titulares de la marca 'Ganemos' a nivel nacional (motivo por el cual figura como Concejal 'no adscrito' en la Corporación camarguesa), en Camargo la formación sigue 'activa' en la defensa de quienes han sido sus representantes municipales.

"No permitiremos bajo ningún concepto las directrices de ningún partido y ejerceremos nuestro derecho al voto en plenos y comisiones con total libertad, sean cuales sean nuestras motivaciones, aunque las mismas en este caso son de público conocimiento, así como que no nos dejaremos coaccionar para que pongamos nuestro voto al gusto de nadie", comienza diciendo Ganemos Camargo en su nota, para quien "no existe ninguna negociación respecto a retomar la Concejalía de los Servicios Sociales, ni ninguna otra Concejalía, por parte del Concejal Marcelo Campos, ya que el pacto de investidura está roto y si se decidiera hacerlo, existe una mesa negociadora por parte de la ejecutiva local de nuestro partido que cree que las condiciones ahora mismo no se dan (y las ya pactadas están obsoletas), ni se comparten los motivos por los que el Concejal de Asuntos Sociales fue apartado de su cargo"

Para esta formación nunca ha existido delito en la gestión de los Servicios Sociales "aunque algunos se empeñen en engañar a los vecinos con lo contrario por sus propias motivaciones políticas", e invita a "todo el mundo" a consultar las sentencias emitidas hasta ahora por los tribunales

"El trabajo realizado por la señora Jimena González" -continúa la nota de prensa- "fue igualmente intachable, y no existe ninguna equivocación en su nombramiento aunque no goce de la simpatía de la señora Alcaldesa, que insiste en señalarla como implicada, pareciendo querer demostrar que sabe más que el Juez que ya ha emitido veredicto de inocencia"

En este sentido la formación que apoya a Campos y a González afirma que "parece que ha molestado la gestión realizada en Servicios Sociales, o de lo contrario se trata de un problema meramente personal"

Los voluntarios seleccionados durante la gestión del Concejal, hasta el momento, no están implicados legalmente, ni condenados, por causar perjuicio alguno a la gestión de la plataforma alimentaria, sostienen desde 'Ganemos Camargo', "aunque como le puede pasar a cualquiera, se puede cometer algún tipo de error basado en la falta de reglamentación de todas las cuestiones relativas al reparto de alimentos que viene arrastrando el Ayuntamiento desde tiempos inmemoriales y que son ya conocidas"

Aun trabajando en esas "difíciles" condiciones -prosigue el comunicado-  se trabajó "honradamente y sorteando las dificultades diarias (que sólo conocemos los que trabajamos de verdad con la gente) con compromiso y honestidad"

Asimismo, "se presentó una reglamentación nueva para esta gestión, que nunca fue tratada por el equipo de gobierno municipal, y se echó a dormir en un cajón del despacho del Secretario del Ayto. a pesar de la intención del Concejal Marcelo Campos de regularizar los errores... No sólo en ocho meses no se trató esa propuesta de reglamento, sino que se aprobó a posteriori de la declaración del señor Juez", subrayan desde Ganemos Camargo, que consideran "de una extrema gravedad, algo totalmente insólito e inaudito; propio de dictadores y no acorde con las reglas democráticas de este país, que se le imponga a un cargo electo un personal de confianza al gusto de sus adversarios políticos"

REPROCHES A 'PODEMOS CAMARGO'

La nota hecha pública por 'Ganemos' en nuestro municipio reserva amplio espacio para arremeter contra los representantes de 'Podemos' en Camargo, a los que acusan de mantener "prácticas totalitarias y maniobras caprichosas y oportunistas de trepadores políticos, propias de quienes sólo saben desprestigiar sin construir nada, con el fin de convertirse en epicentro de atención como presuntos rivales políticos de quienes tienen responsabilidad en la gestión pública"

En la nota se recuerda también que ese partido (por Podemos) se negó a participar en las Elecciones Municipales de todo el país en el 2015; "negándole a las familias, especialmente a las más necesitadas, la oportunidad de emprender políticas tendentes a mejorar su vida. Algo que nosotros sí entendimos como prioritario, sin importarnos ningún tipo oportunismo político, como sí hizo Podemos Camargo con las motivaciones de su ausencia"

"A diferencia de ellos" -continúa literalmente el comunicado-, "nosotros dimos la cara, saltamos al ruedo y a la arena política, a ayudar a nuestros vecinos mas desfavorecidos; y pudimos acertar en mejorar las condiciones de los más necesitados de nuestro Ayuntamiento en mayor o menor medida, pero no nos escondimos como cobardes. Y ahora, con mucha más experiencia y conocimiento que antes, nos mirarnos al espejo y nos sentimos orgullosos de haber aportado nuestro granito de arena al bienestar de los vecinos"

Desde 'Ganemos C.' se afirma con rotundidad en la parte final de su nota que "las condiciones para otro pacto han cambiado, tenemos nuevas condiciones (que surgen del camino andado); y de ninguna manera permitiremos mas chantajes de nadie, por lo que nos asiste nuestro legítimo derecho a 'no apoyar' al gobierno municipal en aquellas cuestiones que no beneficien a los más necesitados"

REFLEXIONES 'FINALES'

La larga nota que Ganemos Camargo ha enviado a los Medios de Comunicación, como Radio Camargo, concluye con una serie de reflexiones, sobre Alberto Bolado (diputado de Podemos y secretario de esta formación en Camargo), los vecinos, el equipo de gobierno municipal o los Medios de Comunicación, que reproducimos literalmente:

"1.- Al señor Alberto Bolado (de 'Podemos'), nos permitimos trasladarle un 'consejo de buenos amigos', que arregle primero su casa, limpie la suciedad que genera y lo rodea, porque imaginamos que para eso renunció al cargo de Consejero de Cantabria que le venía un poco grande. Una vez que le avalen sus acciones podrá hablar de nosotros, y nos extraña mucho que siendo un Letrado con experiencia piense que el Juez que ha llevado todos los casos de Asuntos Sociales se haya equivocado a la hora de solicitar la absolución de nuestra compañera investigada (por Jimena González) No se esconda, como hace siempre, detrás de una organización política para reivindicar sus frustraciones personales tratando de menospreciar, ningunear y mantener el pulso con quien no pudo en el pasado y que ya le ha ganado la batalla políticamente hablando... A buen entendedor, pocas palabras"

2.-  Al Equipo de Gobierno Municipal le decimos que siempre estuvimos abiertos al diálogo, pero que no estamos dispuestos a sacrificar bajo ningún concepto el bienestar de los vecinos de Camargo por caprichos de nadie, así como tampoco a que se nos amenace gratuitamente desde la imposición de deseos personales y particulares que van en contra de los intereses generales de la población, tratando de hacer de esta minoría un teatro de marionetas.

3.- A los vecinos de Camargo, queremos decirles una vez más que seguimos pensando en ellos, en la gente y en los más necesitados y que, a pesar de no formar parte del Consistorio, conocemos los problemas; Ya van ocho meses sin que nadie haya tomado conciencia de que el 'Banco de Alimentos' no funciona y que existe presupuesto suficiente para hacer frente a la situación. Y decimos 'nadie' porque aunque Izquierda Unida intentó ocupar nuestro lugar, o le faltaron ganas, o le faltó capacidad para continuar con nuestra labor. Camargo no es de los políticos... Camargo es de la gente.

4.- A los Medios de Comunicación y a la Prensa, les sugerimos que no permitan que les manejen, porque los políticos pasan y ustedes quedan. Son el cuarto poder y no sea cosa, que se de vuelta la tortilla y a los que hoy le niegan el derecho a réplica sean mañana los que salven sus puestos de trabajo nuevamente"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El ex-concejal de Asuntos Sociales, Marcelo Campos, emprende una campaña para costear gastos judiciales de Jimena González vía 'crowdfunding'

El ex-concejal de Asuntos Sociales, Marcelo Campos, ha decidido impulsar una iniciativa de captación de fondos a través de una iniciativa de 'crowdfunding' por internet, con los que "ayudar" a la que fuera secretaria de su departamento Jimena González, involucrada como acusada en un litigio judicial a varias bandas por el conocido como 'escándalo de los alimentos' de Camargo.

Un caso que -recordamos- se compone de tres piezas separadas de los que ella, al igual que otro 'voluntario' implicado, ha resultado absuelta en los dos primeros: los referidos a la presunta apropiación indebida de dinero recaudado en una comida solidaria en Punta Parayas por un lado, y por la venta de palés, por otro.

Queda pendiente el tercer juicio, el de mayor calado, el relacionado con el presunto  desequilibrio entre los vales de comida expedidos y las personas beneficiarias, y la 'posible' existencia de firmas falsificadas. En este asunto la investigación continúa su curso y no hay fecha para el juicio aún.

Sea como fuere el ex edil de Asuntos Sociales se ha propuesto "ayudar" a quien fuera secretaria de su departamento (destituida al igual que él de sus funciones por la Alcaldesa) a través de la recaudación de 6.000 euros para "afrontar gastos judiciales derivados de los juicios, dada su situación de vulnerabilidad económica, actualmente en paro y a punto de agotar su prestación, y para costear gastos derivados del propio pleito emprendido por González con el Ayuntamiento por su despido"

Para esta colecta 'online' por internet de 6.000 euros se ha asignado un plazo de 203 días.

Marcelo Campos en la información que añade a su llamamiento para participar en la campaña de 'crowdfunding' carga también contra sus ex compañeros del equipo de gobierno municipal, a quienes acusa -entre otras cosas- de "carecer de vergüenza y vivir del cuento, eliminar rivales políticos peligrosos para su supervivencia política, y destruir vidas a propósito"

Recordamos que Campos obtuvo en las pasadas elecciones de mayo de 2015 escaño de Concejal en Camargo con la marca 'Ganemos', impulsada en el municipio -entre otros- por la propia Jimena González, y de la que fue expulsado por los responsables nacionales de esa denominación. Ese es el motivo por lo que actualmente carece de grupo municipal y ostenta la naturaleza de 'Concejal no adscrito' entre los 21 que componen la Corporación camarguesa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El BOC oficializa las destituciones de Marcelo Campos como Concejal de Asuntos Sociales y Jimena González como Secretaria del área

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) en su edición de este miércoles 7 da cuenta con carácter oficial de la destitución de Marcelo Campos, como concejal Presidente de la Comisión de Asuntos Sociales, y de Jimena González Lagraña, como Secretaria del Área en calidad de 'cargo de confianza'

Por un lado, mediante Resolución de la Alcaldía nº 3161/2016 y fecha 25/11/16 se ha procedido a la revocación de los siguientes nombramientos:

A.- De la delegación conferida a don Marcelo Julián Campos Pérez como Concejal Delegado de las áreas de Asuntos Sociales, Sanidad, Consumo, Igualdad y Participación Ciudadana, publicada en el BOC nº 133 de 15 de julio de 2015.

B.- Del nombramiento como Teniente de Alcalde 5º de don Marcelo Julián Campos Pérez publicado en el BOC nº 133 de 15 de julio de 2015, cesando en consecuencia en el desempeño de su cargo como miembro de la Junta de Gobierno Local.

C.- Del ejercicio de cargo en régimen de dedicación exclusiva de don Marcelo Julián Campos Pérez cuyo anuncio fue publicado en el «Boletín Oficial del Estado» 136 de 17 de julio de 2016, al haber cesado en el desempeño de la delegación que justifica dicha dedicación.

"Por esta Alcaldía se asume transitoriamente de forma directa las competencias que en materia de Asuntos Sociales, Sanidad, Consumo, Igualdad y Participación Ciudadana fueron anteriormente delegadas", publica oficialmente el BOC.

POR OTRO LADO, también se da cuenta de la Resolución de la Alcaldía número 3047/2016 de cese de personal eventual. (Expediente SEC/404/2015), que afecta a la destitución como Secretaria del Área de Asuntos Sociales de Jimena González, a través de la siguiente Resolución:

"Cesar en el nombramiento como personal eventual de esta Corporación para el cargo de Secretaría de la Concejalía Delegada de Asuntos Sociales a doña Jimena Aldana Brunilda González Lagraña, cuyo nombramiento fue efectuado mediante Resolución 1661/2015 de 1 de julio de 2015 BOC publicado en BOC 134 de 15 de julio de 2015. Lo que se hace público a los efectos previstos en el art. 104.3 y 104.bis.6 de la Ley 7/1985 de 2 de abril reguladora de las Bases del Régimen Local"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Podemos ve “inadmisible” que el Ayuntamiento no tenga copia de la documentación retenida por Campos

Podemos Camargo considera “inadmisible” que los técnicos municipales no tengan la documentación relativa a la gestión del Banco de Alimentos, realizada hasta la semana pasada por el concejal destituido Marcelo Campos. Los responsables políticos deberían haber exigido la entrega de esta documentación para hacérsela llegar a los funcionarios del consistorio.

Alberto Bolado cree que este es un hecho “grave” que pone de manifiesto el desgobierno en el que se haya sumido el Ayuntamiento de Camargo, “con lo que ello supone para el bienestar de los camargueses”.

Desde Podemos Camargo se pone de manifiesto también que la información “retenida” por Marcelo Campos es propiedad del Ayuntamiento y debe estar controlada por personal municipal, “no es de recibo que desde el Ayuntamiento no se haya realizado un control periódico de la actividad  del Banco de Alimentos, y por ende de la documentación que generaba y lo que es peor, de cómo se han gestionado estas ayudas de primera necesidad”.

Bolado considera que, “lo que no puede ser es que una documentación que pertenece al ayuntamiento, a la institución donde están representados los camargueses, no se sepa ni donde está. Eso significa que no había ni el más mínimo control público y que los que tenían que custodiar la documentación, que son los empleados públicos, no podían hacer su trabajo porque el equipo de gobierno no ponía freno a las conductas de su socio de gobierno”.                      

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Podemos Camargo: "Hemos marcado la agenda del Ayuntamiento en la destitución de Marcelo Campos"

Podemos Camargo considera a través de una nota de prensa que la noticia de la destitución de Marcelo Campos es “positiva” para los camargueses y camarguesas, y que Podemos ha demostrado que "aun no estando dentro de las instituciones es capaz de influir en la política local y marcar una línea de trabajo"

Aún así, cree que esta medida ha llegado un poco tarde puesto que el equipo de gobierno ha incurrido en distintas contradicciones.

"Las hemerotecas dejan poco lugar a las dudas, y así tanto en sus declaraciones a los medios de comunicación como en sus intervenciones en el pleno municipal, dejan constancia de su conocimiento sobre esta situación y no sólo ignoraron las continuas informaciones que les llegaban, sino que además culparon a quienes las hacían de mentir y utilizarlas en beneficio propio”, dicen desde Podemos Camargo

Ya desde finales del año 2015 existe constancia de que el equipo de gobierno era conocedor de esta situación, “pero parece ser que les interesó más mantener al responsable político de esta situación, que velar por la supervivencia de las familias más necesitadas del Valle de Camargo”

Solamente hace falta ver las intervenciones de los grupos PSOE Y PRC en los plenos y medios de comunicación para comprender “meridianamente bien, la absoluta discrecionalidad y falta de empatía que éstos y sus representantes han tenido con la gente más necesitada”

"Sólo han accedido a perseguir esta nefasta gestión después de una denuncia ante la Guardia Civil, algo que ha permitido que durante más de un año  familias camarguesas se hayan visto arrinconadas y olvidadas por sus representantes", concluye Podemos en su nota.

NOTA: EN LA FOTO DE ESTA NOTICIA, IMAGEN EXTERIOR DEL AYUNTAMIENTO DE CAMARGO

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Marcelo Campos declara por su parte 'totalmente roto' el pacto de investidura que aupó a Esther Bolado a la Alcaldía

Marcelo J. Campos, a través de un comunicado de prensa enviado a los Medios, valora su destitución como Concejal de Asuntos Sociales por parte de la Alcaldesa de Camargo, en los siguientes puntos:

"1) Que fuimos nosotros los que perdimos la confianza en el equipo de gobierno cuando se destituyó a mi compañera Doña Jimena Lagraña sin derecho a declarar y defenderse de las acusaciones que se vertieron sobre ella; más aún, sabiéndose que no había pruebas contra ella. Lo que ya perfilaba el camino de “caza de brujas” que había tomado la 'comisión de investigación' por las supuestas irregularidades en la Plataforma alimentaria.

2) Que el motivo en el retraso en la entrega de la documentación solicitada fue la falta de garantías habidas para la entrega de los mismos. No había interés por parte de la 'comisión investigadora' de entregar ningún tipo de 'recibí' o justificante que certificase oficialmente lo entregado. Pero lo 'curioso' del caso es que finalmente, aunque se llegó a un acuerdo con el Secretario Municipal de cómo se entregaría esa documentación y qué tipo de resguardo se entregaría, finalmente sólo se pudo constatar que 'no había ninguna intención ni garantía'  de entregar a este Concejal un documento que justificara la entrega de la información solicitada..

3) Que nunca nos hemos plegado a juegos políticos indecentes, ni amiguismos, ni enchufismos. Desde el primer día, nuestra preocupación sólo fue trabajar por las familias mas necesitadas de Camargo. Pero también desde ese primer día se nos entorpeció esta labor.

4) Por todo esto, informamos que por nuestra parte queda totalmente roto el pacto de investidura que se firmó en su día para que la Señora Esther Bolado asumiera la alcaldía del ayuntamiento de Camargo"

Según se traslada en el comunicado el contenido del mismo es suscrito y apoyado por 'todos sus compañeros y compañeras', con los que ha compartido y comparte el proyecto de acción social y política que mereció el apoyo de los vecinos para que tuviera voz y voto en el Ayuntamiento de Camargo.

NOTA: EN LA FOTO DE ARCHIVO PORTADA DE ESTA NOTICIA, MARCELO JULIÁN CAMPOS (A LA DERECHA DE LA IMAGEN) JUNTO LA ALCALDESA DE CAMARGO Y MIEMBROS DE SU EQUIPO EL DÍA DEL PLENO DE INVESTIDURA Y DE INICIO DE LEGISLATURA, EL 13 DE JUNIO DE 2015

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Podemos Camargo pide la dimisión de Marcelo Campos por las presuntas irregularidades en el Banco de Alimentos

Tras el cese cautelar por parte del  Ayuntamiento de Camargo de la secretaria del concejal Marcelo Campos, hoy Podemos Camargo en palabras del Diputado Alberto Bolado (a quién se puede ver en la fotografía de archivo en una visita en mayo de este año a nuestros estudios) ha pedido la dimisión “inmediata” del edil no adscrito recordando a la alcaldesa que “ estas graves irregularidades "son públicas y sobradamente conocidas por una ciudadanía ya cansada de que se gestione el dinero público para el interés personal de personas que llegaron a la política de carambola”.

Podemos considera una buena noticia que "al fin el equipo de gobierno se decida al menos a investigar los hechos y  empezar a cesar a los responsables, aunque dicha investigación llega  tarde porque el descontrol en la gestión del reparto de alimentos a las familias que más lo necesitan no tiene vuelta atrás. Ahora lo que toca es depurar responsabilidades y el principal responsable político es el Concejal de Servicios Sociales y miembro del equipo de gobierno Marcelo Campos que debe dimitir de inmediato. Eso sí, el daño ya está hecho y se podía haber evitado que el dinero público acabe donde no debe con una actuación más diligente".

Esta formación política ha explicado además que "los hechos han sido denunciados por IU, que ha demostrado que si escucha a los vecinos y vecinas de Camargo y que están dispuestos a poner en manos de la justicia todo aquello que pudiera ser constitutivo de delito, lo cual es una obligación para todo responsable político. No nos sorprende que al menos los que compartimos una idea de cambio profundo para nuestro país, demostremos con los hechos que también compartimos el compromiso en la lucha contra la corrupción."

 Podemos aclara que “quien decidió colocar a la secretaria, fue el  propio concejal y quien permitió que presuntamente se incumpliera la ley fue el propio cargo público, haciendo caso omiso de sus propias obligaciones, a pesar de haber sido advertido hace ya más de un año por los técnicos municipales”.

 “Lo que hace este equipo de gobierno es matar al mensajero ya sea este PODEMOS, los técnicos municipales o los partidos de la oposición”, Por este motivo, “no hay excusa para que el equipo de gobierno tome de una vez cartas en el asunto” y se pide a los gobernantes del municipio “el cese inmediato del único y verdadero responsable: Marcelo Campos”.

Además, desde la formación morada se ha indicado que "el Consejo Ciudadano Autonómico de Podemos ha aprobado instar a la Secretaria de Organización Estatal a la suspensión cautelar de Jimena González, esperándose su suspensión como inscrita en Podemos en las próximas horas, formación en la que no  ocupa ni ha ocupado ningún cargo de responsabilidad, pese a que en su afán oportunista intentase hace algunos meses concurrir a las primarias en las que se elegía al Secretario General de PODEMOS Cantabria.

En Podemos no hay sitio para personas de las que exista la más mínima sospecha de corrupción, es por ello por lo que se han tomado medidas para que no tenga ninguna vinculación con esta formación incluso aunque esta se haya limitado a un uso descarado por parte de Jimena González de cuestiones muy positivas de PODEMOS como son la trasparencia o la participación. Somos una organización abierta pero aquí no hay sitio para los que gestionan lo público de manera más que dudosa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional