Menu

Los Marceros de Cacicedo y Pandereteras de Genoz reviven un año más la tradición del canto de 'marzas' en Camargo

Los Marceros de Cacicedo y las Pandereteras de la Asociación Cultural Genoz de este pueblo, vuelven a revivir un año más en Camargo la tradición del canto de 'marzas' estos días, coincidiendo con el término del mes de febrero y la llegada de marzo.

Las 'marzas', típicos cantos de 'salutación' a la primavera y petición de 'dádivas' que antaño cantaban los mozos en los pueblos en la última noche de febrero, cobran de nuevo actualidad gracias a este grupo de personas y defensores de nuestro patrimonio cultural, que lucha desde hace años para poner en valor la memoria y la tradición, y evitar así que se pierda.

EN ESCOBEDO Y CACICEDO

Por ello, los tendremos cantando e interpretando las 'marzas' en Escobedo, en el Bar Tino (Barrio Arenas 19) el viernes 28 de febrero a las 19 horas, y en Cacicedo el sábado 29, desde las 19:30, en la Casa de Cultura Francisco Díez Díez, donde el público podrá disfrutar de una clásica estampa marcera.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los Marceros de Genoz 'afinan' sus gargantas para 'cantarle a la tradición' con la llegada del mes de marzo

Como 'manda la tradición', el grupo de marceros de la Asociación Cultural Genoz de Cacicedo volverá a poner en Camargo presencia y voz al 'canto de marzas', tradicionales cánticos con un origen muy antiguo, de 'salutación' a la primavera y 'petición de dádivas', que antaño cantaban 'rondas de mozos' por los pueblos de Cantabria. Una tradición que en Camargo, especialmente este colectivo cultural, recuperó hace años en la fecha señalada, fin de febrero y llegada de marzo.

La ronda marcera de Cacicedo lo tiene todo listo para iniciar su recorrido el viernes 2 de marzo a las 18 horas en el Ayuntamiento, con el preceptivo y tradicional petición de permiso a la Sra. Alcaldesa.

A las 19 horas el canto marcero sonará en el Centro Social de Mayores de Camargo (calle Marqués de Villapuente, Muriedas), para continuar luego la Ronda recorrido y parada a las 19 horas en la Avenida de Bilbao, a las 20 horas en la C/ Eulogio Fdez. Barros, a las 20.30 horas en la Plaza de la Constitución, a las 21 horas en la Vidriera, a las 21.30 en 'La Acera' de Maliaño y a las 22.00 en la Cafetería 'el Parque' (con barbacoa).

El sábado 3 de marzo los Marceros de Genoz llevarán la celebración marcera a Cacicedo, a la Casa de Cultura Francisco Díez, donde a las 20 horas tendrá lugar el nombramiento y homenaje del 'Marcero de Honor 2018', acto que contará con la participación del Grupo de Pandereteras de Genoz dirigido por Patricia Bueno y la propia Agrupación de Marceros Genoz.

En Camargo, la tradición vive... 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los Marceros de Genoz honraron un año más la tradición del 'Canto de Marzas' (FOTOS)

El tradicional 'Canto de marzas' (cuyo origen se pierde 'en la noche de los tiempos' y que en 2014 recibió la categoría de 'Bien de Interés Cultural Inmaterial', junto al tañido del rabel y el juego de los bolos) sigue muy viva en Camargo, gracias a la labor y actividad que desarrolla en este ámbito la Asociación Cultural de Cacicedo y su ronda marcera. Cantos de 'exaltación viril', 'salutación' a la primavera y petición de dádivas que los mozos cantaban por los pueblos de nuestra región el último día de febrero, como bienvenida al mes de marzo.

Gracias al impulso y organización de este colectivo la Casa de Cultura de Cacicedo acogió el viernes 24 un acto en el que tomaron parte el Coro Voz de la Venta de Revilla dirigido por Sveta Akymova, el Coro del Aula de la Tercera Edad de Muriedas dirigido por Mariví Neila, el Grupo de Pandereteras de Genoz dirigido por Patricia Bueno, y la Agrupación de Marceros de Genoz, y en el que se llevó a cabo además el nombramiento y homenaje al Marcero de Honor 2017. Un acto en el que se rindió homenaje a Rosa Sánchez García, Rocío Sánchez García y Pilar de la Riva Saiz.

Al día siguiente, el sábado 25 los marceros acudieron al Salón de Plenos del Ayuntamiento de Camargo (véase foto de portada de esta noticia) donde fueron recibidos por los representantes municipales. Allí pudo vivirse un encuentro musical muy especial y entrañable, que además estuvo acompañado de la narración de anécdotas tradicionales y una recreación muy visual.

En este acto los marceros, como manda la tradición, también solicitaron el preceptivo 'permiso' a las autoridades municipales, antes de emprender su habitual recorrido por varios lugares del centro urbano, donde deleitaron a los vecinos con sus 'cánticos'

HE AQUÍ UNAS CUANTAS IMÁGENES CORRESPONDIENTES A ALGUNO DE LOS ACTOS A LOS QUE HACEMOS REFERENCIA EN ESTE ARTÍCULO (CLICKA PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los Marceros de la Asociación cultural Genoz actuaron en el Centro cultural San Vicente de Muriedas (FOTOS)

La Ronda marcera de la Asociación cultural Genoz de Cacicedo, grandes impulsores de la recuperación del tradicional canto de marzas en nuestro municipio, actuaron el pasado viernes 6 de marzo en el Centro cultural San Vicente de Muriedas.

Los marceros de Genoz, que ya habían cantado las marzas el viernes 27 de febrero anterior en un recorrido que comenzaba en el Ayuntamiento de Camargo y concluía en el Barrio de la Acera de Maliaño, tras haber transcurrido por numerosos puntos del casco urbano, volvían a 'cantar a la tradición'  invitados por el Centro cultural San Vicente de Muriedas, en su sede de Estaños.

Un acto emotivo en el que estuvo muy presente el recuerdo de una persona inolvidable y muy querida, que nos dejaba en enero, Carlos Jerez, integrante de esta Ronda y gran impulsor de la cultura en nuestro municipio (en una de las fotos de la galería que te ofrecemos más abajo, aparece su imagen en una pantalla)

FOTOS (clicka sobre cada una para ampliar):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional