Menu

La ‘Operación Kilo’ del servicio de préstamo gratuito de embarcaciones de Camargo logra recoger cerca de 300 kilos de alimentos

El servicio de préstamo gratuito de embarcaciones ofrecido por las concejalías de Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Camargo en Punta Parayas llevó a cabo la semana pasada una campaña de donaciones de productos no perecederos y aceite de cocina que logró recoger 289 kilogramos de alimentos, que se destinarán a la Plataforma Municipal de Alimentos.

A esta cifra habrá que sumar además los productos de alimentación infantil que se van a adquirir para dicha plataforma con los 273 euros que se consiguieron recolectar a través de una hucha solidaria instalada en el punto de atención al público de esta actividad estival.

Los concejales Eugenio Gómez y Gonzalo Rodeño, responsables de las áreas organizadoras, visitaron este servicio junto a la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, para agradecer la colaboración del Club Naútico Punta Parayas dirigido por Ricardo Reguilón con esta ‘Operación Kilo’ y para poner en valor la solidaridad de los usuarios.

Gómez recordó que la colecta de productos ha sido posible “gracias a las personas que han aportado comida, aceite de cocina o dinero para comprar comida infantil a cambio de poder disfrutar de travesías de piragüismo y paddle surf por nuestra zona de costa”

Rodeño, por su parte, destacó “el compromiso que una vez más vuelve a demostrar el mundo del deporte para ayudar a quienes atraviesan por dificultades económicas”

Las aportaciones recibidas serán distribuidas por los Servicios Sociales entre aquellas familias necesitadas que son usuarias de dichas ayudas que se prestan por medio de la Plataforma Municipal de Alimentos.

Con esta iniciativa del servicio de préstamo gratuito de embarcaciones, el Ayuntamiento de Camargo ha puesto el colofón a una actividad veraniega que se ha llevado a cabo este año por primera vez en Punta Parayas y que ha congregado a miles de personas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El servicio de préstamo de piraguas y paddle-surf inicia una ‘Operación-Kilo’ para recoger productos destinados a la Plataforma de Alimentos

El servicio gratuito de préstamo de embarcaciones de Punta Parayas, en Maliaño, impulsado este verano por el Ayuntamiento de Camargo ha puesto en marcha una ‘Operación Kilo’ que se desarrollará a lo largo de esta semana, con el objetivo de recoger alimentos no perecederos así como aceite de cocina que serán destinados a la Plataforma Municipal de Alimentos.

Se ofrece la posibilidad de disfrutar gratis de esta actividad aportando alimentos no perecederos o aceite de cocina, o bien realizando donaciones en metálico de al menos 2 euros cuya recaudación servirá para comprar alimentos infantiles

Con esta iniciativa que se prolongará hasta el próximo domingo 6 de septiembre se busca “aprovechar el gran éxito de participación que está teniendo esta actividad para contribuir a dotar de más productos a la Plataforma de Alimentos, para que después puedan ser distribuidos por los Servicios Sociales entre aquellas familias necesitadas que son usuarias de dicha ayuda”

Así lo ha indicado el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, que ha explicado qué tienen que hacer las personas que quieran realizar aportaciones y practicar piragüismo o paddle surf a través de este servicio que se ofrece en colaboración con el Club Naútico Punta Parayas.

La actividad se lleva a cabo de lunes a domingo en horario de 16:00 a 20:00 horas, impulsado desde las concejalías de Desarrollo Local y Deportes.

En concreto, “para acceder al préstamo de las canoas de piragüismo será necesario entregar al menos un kilo de alimento no perecedero por persona en el punto habilitado para tal fin, y quienes quieran realizar paddle surf deberán donar al menos un litro de aceite por persona”

“Además, aquellos que no entreguen productos también podrán navegar ya que podrán colaborar realizando una aportación económica de 2 euros en una hucha solidaria, cuya recaudación estará destinada a la adquisición de alimentos infantiles”, ha detallado.

A través de esta acción solidaria se prolonga una semana más un servicio cuya finalización estaba prevista inicialmente para ayer domingo, por el que ya han pasado más de 3.000 personas.

El servicio cuenta con embarcaciones que suman un total de 30 plazas, y dispone incluso de botes de hasta tres plazas para que puedan navegar en ellas personas que integren la misma unidad de convivencia, pudiendo convertirse así en una actividad de ocio y deporte familiar ya que pueden participar tanto adultos como menores acompañados.

Esta actividad se lleva a cabo cumpliendo con todas las medidas de prevención e higiene establecidas por las autoridades sanitarias y por el Consejo Superior de Deportes frente al Covid-19.

Además, la práctica deportiva se realiza también de manera segura ya que los participantes están acompañados por monitores y lancha a motor desde la que poder recibir ayuda en caso de que se produjera alguna incidencia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Distintas asociaciones, comercios y centros culturales del valle recogen estos días alimentos para las familias necesitadas¿colaboras?

Son muchos los colectivos y empresas que estos días están realizando recogidas de alimentos para distribuir después entre las familias que más lo necesitan del Valle de Camargo

La Asociación Cultural y de Comerciantes de La Acera y la de Vecinos de Maliaño han organizado una recogida solidaria de alimentos bajo el lema “Aporta tu kilo de solidaridad” que se llevará a cabo hasta el 23 de Diciembre también en colaboración con el Centro de Usos Múltiples la Canaliza de Igollo y distintos comercios del municipio como los tres supermercados Lupa, el Telco, Frutería Gonsai o Restaurante Blancos de Igollo.

Se trata de que los vecinos que lo deseen aporten todo tipo de alimentos no perecederos como legumbres, cereales, aceite, leche o galletas incluidos todos los dulces típicos de la navidad.

En todos estos espacios se pueden donar los productos que sean necesarios al igual que también hacen un llamamiento los asociados del Centro Cultural San Vicente de Muriedas, ubicado en las antiguas Escuelas de Estaños, donde también están organizando su “Operación Kilo”. 

El Grupo Scout Cachón de Maliaño, Cáritas parroquial y la Parroquia de San Juan Bautista organiza también , como te contamos recientemente, una operación kilo que se realizará durante los sábados y los domingos de la primera quincena de diciembre, esto es, los días 5 y 6 de diciembre así como 12 y 13  de diciembre.

Espacios privados como el Centro de Estudios Camargo en Muriedas se han querido sumar estos días a las recogidas de alimentos entre sus alumnos.

Lo importante es que todos nos ayudemos en la medida de lo posible. ¡Colabora!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Este fin de semana comienza la comienza la operación kilo en el Alto Maliaño que se repetirá el siguiente

El Grupo Scout Cachón de Maliaño, Cáritas parroquial y la Parroquia de San Juan Bautista organizan una operación kilo que se realizará durante los sábados y los domingos de la primera quincena de diciembre, esto es, los días 5 y 6 de diciembre así como 12 y 13  de diciembre.

Esta operación kilo se  centralizará en la parroquia de San Juan Bautista del Alto Maliaño, lugar en el que se puede depositar comida no perecedera como legumbres, arroz, pasta, latas y más en unos puntos habilitados a la entrada de la iglesia.  Para ello se hace un llamamiento a niños, jóvenes, familias y vecinos de Maliaño con el objetivo de que  participen en este acto solidario aportando un kilo de comida que irá destinado a las personas más necesitadas de Maliaño.

El Grupo Scout Cachón de Maliaño se encargará de recoger la comida se que lleve a la parroquia durante los sábados 6 y 13  de diciembre en horario de 11.00 a 13.00 h. El resto de las recogidas se efectuarán en los horarios de misas (sábado por la tarde de 18.30 a 19.30 h y domingo por la mañana de 11.00 a 13.00 h).

Con esta actividad, se esperan recoger al menos unos 300 kilos de comida no perecedera con la que Cáritas parroquial realizará unos paquetes para entregar a las familias con menos recursos de Maliaño y que acuden con periodicidad a la parroquia de San Juan Bautista solicitando comida. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los Scouts de Maliaño recogen cerca de 300 kgrs de alimentos con destino a las familias más necesitadas

Los jóvenes voluntarios del Grupo Scout 'El Cachón' del Alto Maliaño han recorrido durante los tres últimos fines de semana las casas del Alto Maliaño para recoger alimentos para las personas más necesitadas del pueblo, con la colaboración de Cáritas parroquial y la Iglesia de San Juan Bautista. En torno a unos 300 kilos se han obtenido, fruto de la solidaridad de los vecinos de este pueblo de Camargo (NOTA: En la foto de esta noticia algunos de estos jóvenes del grupo scout con alimentos recogidos, en el interior de la Parroquia de San Juan Bautista)

Una iniciativa solidaria en la que los vecinos de Maliaño también han podido participar entregando directamente la comida en la iglesia de San Juan Bautista los sábados por la mañana o en las horas de misa.

Esta actividad forma parte del proyecto que está trabajando este grupo de jóvenes y que tiene como objetivo principal ayudar a los más necesitados. Otras acciones de este proyecto que tendrán lugar próximamente se encaminarán a colaborar con otras instituciones como la Cocina económica.

La principal novedad de esta 'Operación Kilo' ha sido la de entender que la recogida solidaria de alimentos ha de entenderse como una iniciativa 'desestacionalizada', no necesariamente vinculada a una temporada como la navideña (que es cuando los Scouts de Maliaño suelen llevarla a cabo todos los años), sino en cualquier momento, porque como ha comentado Jesús San Emeterio en Radio Camargo, coordinador de este grupo Scout, la difícil situación en que se encuentran muchos vecinos y vecinas no entiende de modas ni épocas, y la necesidad de estas familias existe durante todo el año.

Además, se ha cambiado la dinámica de la recogida, y se ha optado por un método directo y personalizado, como es el de la visita a los domicilios, donde se ha podido comprobar que la gente de Maliaño siempre está dispuesta a ayudar.

Con esta actividad, se han recogido en torno a 300 kilos de comida no perecedera con la que Cáritas parroquial realizará unos paquetes para entregar a las personas con menos recursos de Maliaño. En este sentido esta 'Operación Kilo' pretende paliar la falta de comida ya que se han agotado todas las existencias recogidas en diciembre por Navidad, ya que las necesidades de ayuda a los demás son continuas en la Parroquia del alto Maliaño.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los Scouts de Maliaño recogen 300kgrs. de alimentos para familias necesitadas. Este sábado reciben la luz de la paz (AUDIO)

El grupo scout “El Cachón” de Maliaño, ha cumplido su objetivo de recoger 300 kilos de alimentos no perecederos, en la campaña solidaria que se ha desarrollado durante los dos primeros fines de semana de diciembre, y que servirán para ayudar a una docena de familias del municipio. Por otro lado, los chavales y sus monitores, se encuentran ultimando los detalles para su gala de la navidad que tendrá lugar este sábado en el Centro Cultural del Alto Maliaño.

El sábado se antoja día movido para los integrantes del grupo Scout “El Cachón” de Maliaño y es que comenzarán sus actividades por la mañana en una reunión en Santander con otros grupos Scouts. En ella se realizará una ceremonia de reparto de La Luz de la Paz de Belén. Así habla de ello Jesús San Emeterio, responsable del grupo scout de Maliaño “es un proyecto internacional que desarrollaron los scouts, en 1998. Todos los años, la radio televisión austriaca, envía a un niño y a una niña hasta el lugar donde se cree que nació  Jesucristo, es decir, Belén. Allí encienden una luz que se transporta y recorre los países cristianos. Desde el año 98 se han sumado al proyecto tanto scouts europeos, como americanos y nosotros nos hemos ido poco a poco sumando a la iniciativa”.

Y es que el grupo de Maliaño lleva más de 10 años celebrando este reparto de la Luz de la Paz de Belén. “Al principio teníamos que ir a Burgos, ya que en Cantabria no se hacía”, aclara Jesús San Emeterio. Así la tarde del sábado consistirá en entregar la Luz, en el caso de los más pequeños al Convento de las Carmelitas y en el de los más mayores, la cita será a las seis de la tarde en la Iglesia de San Juan Bautista.

El responsable del grupo, ha comentado que se trata de un acto muy visual por las velas que se portan y que por tanto a los jóvenes les suele llamar la atención. “Es similar a la llama Olímpica, lo más importante es intentar que no se apague”, ha añadido.

A partir de las siete de la tarde, la fiesta se traslada al salón de actos del Centro Cultural del Alto Maliaño, donde en un acto abierto al público, los integrantes del movimiento Scout, realizarán durante algo más de dos horas diversas representaciones teatrales. Además los encargados de presentar la gala serán los miembros mayores del colectivo. Para finalizar esta gran fiesta se disfrutará de un disco baile. El Cartero Real, enviado por los Reyes Magos, también estará presente en la Gala y por eso los chavales del grupo se encuentran “nerviosos e intentando prepararse bien para no cometer ningún error”.

Por otro lado este grupo scout, se encuentra muy satisfecho con la acogida que ha tenido en el pueblo su propuesta de recogida de alimentos solidaria, y es que han cumplido su objetivo de lograr 300 kilos para ayudar a las familias del municipio que más lo necesitan en estas fechas. Con esta cantidad que comenzará a repartirse esta misma semana, se hará un reparto a una decena de familias, entre los alimentos, además de los no perecederos, también hay productos navideños.

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN ESCUCHANDO Y/O DESCARGANDO LA ENTREVISTA REALIZADA POR SILVIA RODRÍGUEZ A JESÚS SAN EMETERIO (GRUPO SCOUT EL CACHÓN DEL ALTO MALIAÑO) SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE ESTA WEB (ARRIBA A LA DERECHA)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

45 kilos de castañas preparados para la Magosta de mañana en Muriedas que coincide con la Operación Kilo

El Centro Cultural San Vicente de Muriedas ha elegido este jueves día 27 de noviembre para celebrar su fiesta de la magosta. La cita será a partir de las siete de la tarde en la sede del colectivo situada en Estaños. Además esta celebración coincide con el inicio de la “Operación Kilo”, la recogida de alimentos solidaria que forma parte de la campaña navideña desarrollada por la asociación.

El Centro Cultural San Vicente de Muriedas se encuentra ultimando los detalles para su gran fiesta de la magosta que tendrá lugar este jueves en su sede de Estaños. “La lumbre se encenderá a las cinco de la tarde, aunque el inicio de la fiesta será a las siete”, ha aclarado Emilia Cantero, Presidenta del colectivo.

Durante la magosta los asistentes podrán degustar, como no, castañas acompañadas de vino y sopa de ajo. Así lo ha contado Emilia Cantero esperamos que haga bueno y podamos encender el fuego sin ningún problema. Todos los que se acerquen a nuestra sede de Estaños podrán comer castañas, vino, sopa de ajo preparada por Josefina como todos los años, con la ayuda de los socios, porque lleva mucho trabajo picar el pan y las castañas. También vamos a ofrecer té con orujo para que en caso de que haga frío nos ayude a quitarlo.”

Esta fiesta va ha estar amenizada por Justo Gutiérrez, socio del Centro Cultural, y por su hija de diez años, que deleitarán a los asistentes con canción española. “No son profesionales de la canción, si no aficionados, pero estamos muy contentos de que sean ellos quienes den el toque musical a nuestra magosta”, ha añadido Emilia Cantero.

La presidenta ha recordado que este jueves comienza también la recogida solidaria de alimentos denominada “Operación Kilo”, que forma parte de la campaña navideña desarrollada por el colectivo de Muriedas. “El que quiera puede ayudar también con alimentos más típicos de la navidad para ayudar a niñ@s del Valle que no pueden disfrutar de ellos”, ha aclarado la Pesidenta.

Por otra parte, el Centro Cultural San Vicente  ha preparado una comida de navidad para el próximo 20 de diciembre en el restaurante Oxford a las dos del mediodía, durante la comida habrá un sorteo de regalos y para finalizar un baile. El precio es de 30 euros y “pueden acudir tanto socios como simpatizantes del Centro Cultural”. Además la Asociación se encarga del transporte, ya que ha contratado un autobús.

Finalmente este colectivo de Muriedas abrirá la próxima semana el plazo de inscripción para formar parte de un crucero que recorrerá: Venecia, Croacia, Grecia y Estambúl del 7 al 14 de septiembre del próximo año. El precio es de 1.279 euros en camarote interior y 1.399 en exterior. Emilia Cantero ha querido recordar a todos los oyentes que en este precio está todo incluido. El plazo de inscripciones estará abierto hasta el día 5 de diciembre.

Todos los interesados en formar parte tanto de la comida navideña, como del crucero, pueden inscribirse en el Centro Cultural San Vicente de Muriedas situado en la escuela de Estaños o en teléfono 942 260 741.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional