Menu

Camargo regresa a FITUR (Feria Internacional de Turismo) para promocionar su patrimonio cultural y la zona de costa

El Ayuntamiento de Camargo participará del 19 al 23 de enero en la Feria Internacional de Turismo-FITUR que se celebrará en el IFEMA de Madrid y que constituye uno de los escaparates mundiales más importantes del sector.

El Consistorio camargués acude a este evento para mostrar a los profesionales del sector y a los potenciales turistas los atractivos del municipio.

El concejal Eugenio Gómez, responsable del área de Turismo, ha señalado que “a través de nuestra presencia en el pabellón de Cantabria, queremos dar a conocer a los visitantes que acudan a la feria lugares de tanto interés como la Cueva de El Pendo que está declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, el yacimiento romano de la Mies de San Juan, o nuestro Puerto Deportivo”

En las FOTOS, imágenes de estos tres enclaves de nuestro patrimonio:

“Para Camargo esta participación es muy importante porque supone estar un año más en el gran escaparate mundial del turismo, y constituye una gran oportunidad para enseñar al sector nuestros grandes atractivos y así favorecer la llegada de turistas, con todo lo que ello conlleva de beneficio para nuestro comercio y hostelería”, ha enfatizado.

Gómez ha recordado que el objetivo es “que cada vez más gente conozca lo que ofrece Camargo y nos tenga en cuenta a la hora de organizar sus vacaciones o sus escapadas de fin de semana, ya que ofrecemos una gran oferta de lugares en los que poder disfrutar de un turismo desestacionalizado basado en el patrimonio cultural y en el medio natural”.

“Para ello -ha subrayado- estamos llevando a cabo importantes acciones de promoción a través de nuestra presencia en eventos como la Feria INTUR que se celebra en Valladolid o la Feria Expovacaciones que se celebra en Vizcaya con la que buscamos atraer a visitantes de comunidades vecinas, o la propia FITUR con la que perseguimos una proyección más internacional”.

Camargo vuelve a apostar en esta edición de FITUR por mostrar su patrimonio cultural y arqueológico, con elementos de nivel mundial como la ya mencionada Cueva del Pendo, que posee un gran yacimiento de 84.000 años de antigüedad y un conjunto de arte rupestre paleolítico de más de 20.000 años que ha aportado información clave para el conocimiento del comportamiento humano y para el estudio de la evolución tecnológica de nuestra especie.

Además, El Pendo ha sido la primera cavidad del continente en obtener la certificación como Patrimonio Rupestre Europeo por parte del Itinerario Cultural del Consejo de Europa ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’ y se encuentra en un espacio protegido como Área Natural de Especial Interés (ANEI)

YACIMIENTO ROMANO

Otro de los elementos que sobresale en el contenido audiovisual que podrán ver los visitantes que pasen por el stand es el yacimiento arqueológico de las termas romanas de la Mies de San Juan, próximo al Aeropuerto de Parayas y que data del siglo I d. C.  

Este conjunto arqueológico, declarado Bien de Interés Cultural en el año 2002, se encuentra en un lugar que constituyó hasta mediados del siglo pasado la antigua península de la Mies de San Juan, pues se trataba de un enclave costero de marismas hasta que se llevaron a cabo los rellenos para construir dicha base aérea. 

Por ello, los restos arqueológicos que se ubican en este lugar de Camargo son un verdadero cronograma de los procesos históricos que se desarrollaron durante los últimos dos milenios en el territorio que hoy alberga el municipio, ya que en esa zona se encuentran restos de varias épocas -desde la Edad Antigua hasta la Edad Moderna-.

ÁREA COSTERA

En FITUR Camargo también hará hincapié en la riqueza medioambiental del municipio con una combinación de mar y montaña, y en los importantes espacios como Punta Parayas en los que poder disfrutar de la naturaleza y del paisaje.

En la zona de costa destaca asimismo el Puerto Deportivo de Camargo, que constituye la principal zona de atraque de embarcaciones de recreo de toda la Bahía y una de las más importantes del norte de España, que dispone además de varias parcelas municipales especialmente habilitadas para la práctica de deportes de playa.

Otro de los puntos que se promocionará es la Vía Agripa que atraviesa el municipio, la cual toma su nombre del general romano Marco Vipsanio Agripa y que se convirtió posteriormente en ruta jacobea en la Edad Media para los peregrinos que la utilizaban como una alternativa más segura al camino de Santiago por el norte porque les evitaba el peligro que suponía cruzar la Bahía; así como el Camino de Santiago Histórico.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo participa desde este jueves en AR&PA 2020 (Bienal de Patrimonio Cultural) que se celebra 'online' hasta el sábado 28

El Ayuntamiento de Camargo, a través de la Concejalía de Turismo participa en AR&PA 2020 (Bienal de Patrimonio Cultural), que se celebra on-line desde este jueves 26 y hasta el día 28, único evento de esta temática celebrado en España y a la vanguardia en Europa gracias a las voces expertas con las que cuenta.

Esta iniciativa este año es una edición digital especial convertida en 'AR&PA 2.0 La Resiliencia del Patrimonio Cultural', adaptada a las actuales circunstancias derivadas de las crisis sanitaria actual.

Continuando con su naturaleza de punto de encuentro entre profesionales del sector, AR&PA 2.0 mantiene la esencia de la Bienal de aproximar relaciones y fomentar intercambios e iniciativas empresariales, facilitando la comunicación a través de una plataforma abierta a todos los públicos.

La implementación de las TICs (tecnologías de la información y la comunicación) permitirá continuar con la celebración de los programas AR&PA Feria, AR&PA Foro y AR&PA Premios Joven Internacional de Proeyectos sobre Patrimonio Cultural, y fomentar una nueva oportunidad de mercado, en base al mundo virtual, para el sector patrimonial.

CAMARGO: MUCHOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS Y CULTURALES QUE MOSTRAR AL MUNDO

El Ayuntamiento de Camargo participa este año en la Feria AR&PA, encuentro internacional organizado por la Junta de Castilla y León que se está celebrando del 26 al 28 de noviembre en modalidad telemática, y que sirve como punto de encuentro y foro de debate de instituciones, empresas, y profesionales.

El concejal de Desarrollo Local y Turismo, Eugenio Gómez, ha explicado que “nuestro municipio participa por primera vez de manera individual en este encuentro” y que lo hace “con un stand virtual en el que muestra el potencial del turismo cultural del municipio con el objetivo de abrir así una puerta a nuevos nichos”, ha detallado.

Al respecto, ha indicado que a lo largo de la feria Camargo, bajo el mensaje ‘El patrimonio se muestra andando’ expone el trabajo desarrollado a través de las rutas guiadas por el municipio organizadas en colaboración con la Asociación Vía de Agripa, EcoCultural y Virtual Media 360, dirigidas a mostrar los principales recursos turísticos de los ocho pueblos del municipio así como los lugares de interés cultural e histórico con los que cuenta.

Para el edil, esta bienal sobre el patrimonio supone “una excelente oportunidad para dar a conocer a profesionales del sector de todo el país y del extranjero el atractivo turístico de nuestro municipio a través de su patrimonio arqueológico y cultural”, ya que la feria “constituye un punto de encuentro muy importante para los profesionales gracias a su carácter empresarial, científico y técnico”

En la edición de este año, debido a las circunstancias sanitarias derivadas de la Covid-19, el encuentro se celebra en modalidad online a través de una plataforma virtual que cuenta con las herramientas necesarias para que los participantes puedan colaborar e interactuar.

PÁGINA WEB OFICIAL DE ESTE EVENTO (SE ABRE EN 'VENTANA' NUEVA): https://www.jcyl.es/web/es/arpa/bienal-iberica-patrimonio-cultural.html

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo estrena un vídeo promocional para poner en valor su Patrimonio Cultural (VIDEO)

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo ha estrenado esta tarde en el cine del Centro Cultural La Vidriera un vídeo promocional en el que se recogen los elementos y enclaves más destacados del patrimonio cultural e histórico del municipio.

El edil del área, José Salmón, ha recordado que tras su estreno “a partir de ahora el vídeo se podrá ver antes de cada película que proyectemos en La Vidriera con el objetivo de que sirva como escaparate para vecinos y visitantes de los importantes recursos culturales que tenemos en Camargo”

Esta producción audiovisual “dinámica y muy visual” también quiere servir como carta de presentación de Camargo en aquellos eventos o ferias en los que el municipio esté presente, e “incluso servirá como video promocional del municipio en redes sociales, o como parte del merchandising y de las campañas promocionales que realicemos en el futuro”

Así el vídeo, realizado en colaboración con la empresa cántabra ETC Imagen, explica cómo la presencia de amplias marismas en la edad media obligaba a los peregrinos que se dirigían hacia Compostela por el Norte a buscar rutas alternativas por el interior del municipio, de cuyo paso dan testimonio edificios como la propia Ermita de Santiago, que fue en su día un hospital de peregrinos.

También destaca que esa vía de peregrinación fue previamente parte de la Vía de Agripa durante las Guerras Cántabras, y abunda en torno a la presencia de los romanos con asentamientos como el de la Mies de San Juan.

En el vídeo se reserva un espacio destacado para cuevas como la de El Pendo, uno de los mayores ejemplos de arte mueble magdaleniense donde destaca también el friso de las pinturas rupestres descubiertas en 1997, así como la cueva de El Juyo.

Igualmente, el audiovisual hace un recorrido por la Necrópolis de San Pedro, por el Castillo Medieval del Collado, o por la Ermita de San Pantaleón, así como por otras iglesias que transitan entre el gótico, el renacimiento y el barroco; y pone en valor la influencia de figuras históricas como las de Juan de Herrera y Pedro Velarde.

Además, en la producción impulsada por la Concejalía de Cultura y Patrimonio también se hace referencia a la transformación de espacios industriales en edificios culturales como la llevada a cabo hace varias décadas en La Vidriera o la reciente de la Biblioteca de Cros.

También se hace mención al potencial comercial del municipio y a sus comunicaciones por carretera, ferrocarril o avión, además de su histórica vocación marinera, o el contar con espacios de gran interés medioambiental donde disfrutar de la naturaleza como el Puerto deportivo de Raos o Punta Parayas.

AQUÍ TIENES ENLACE DIRECTO PARA VISIONAR (Y/O DESCARGAR) EL VÍDEO AL QUE HACEMOS ALUSIÓN EN ESTA NOTICIA: PATRIMONIO CULTURAL DE CAMARGO

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo estrena este viernes en La Vidriera un vídeo promocional sobre el patrimonio cultural del municipio

El salón de actos del Centro Cultural La Vidriera acogerá este viernes, 30 de octubre, el estreno de un vídeo promocional realizado por la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Camargo en el que se ponen en valor los elementos y enclaves más destacados del patrimonio cultural e histórico del municipio.

El concejal del área, José Salmón, ha detallado que “la primera proyección de este audiovisual se llevará a cabo de manera previa al pase de la película de las 17:30 horas, con el que La Vidriera retoma el viernes las proyecciones cinematográficas, por lo que los espectadores que acudan a esa sesión serán los primeros en poder visionarlo”

Además, “a partir de ese momento, el vídeo se proyectará siempre antes de cada película que proyectemos, lo que permitirá alcanzar a un gran número de espectadores, para que cada vez más vecinos y más visitantes que acuden a nuestro cine conozcan los importantes recursos culturales que tenemos en Camargo”

Es más, esta producción audiovisual también quiere servir como “carta de presentación de Camargo en aquellos eventos o ferias en los que el municipio esté presente, para mostrar de una manera directa, dinámica y muy visual a los asistentes a esos actos los atractivos de nuestro patrimonio cultural”, e “incluso servirá como video promocional del municipio en redes sociales, o como parte del merchandising y de las campañas promocionales que podamos realizar en el futuro a través de distintos formatos”

Salmón ha detallado que el vídeo, realizado en colaboración con la empresa cántabra ETC Imagen, permite efectuar un recorrido por el patrimonio cultural del municipio “a través de su historia y también a través de los recursos naturales de los que disponemos, que han influido en esa evolución histórica del municipio”

En la producción audiovisual se hace un recorrido por las cuevas de El Pendo y El Juyo, la presencia de los romanos, la influencia de la peregrinación hacia Compostela por el Camino de Santiago, las destacadas edificaciones religiosas y civiles de diferentes épocas con las que cuenta Camargo, o sus figuras históricas más relevantes.

Además, en la producción impulsada por la Concejalía de Cultura y Patrimonio también se hace referencia a la transformación de espacios industriales en edificios culturales como la llevada a cabo hace varias décadas en La Vidriera o la reciente de la Biblioteca de Cros, y al importante papel comercial del municipio, sus excelentes comunicaciones por carretera, ferrocarril o avión, y el atractivo de espacios de gran interés medioambiental con los que cuenta.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo renueva los paneles informativos del patrimonio arquitectónico civil y religioso del municipio

El Ayuntamiento de Camargo está realizando nuevas mejoras para potenciar la difusión de patrimonio cultural del municipio, mediante la renovación de los paneles informativos que se ubican junto a los edificios civiles y religiosos del municipio en los que se ofrecen descripciones y datos sobre la historia y características de estas edificaciones.

El concejal de Turismo, Eugenio Gómez, ha explicado que “con esta iniciativa se quiere potenciar el valor de los edificios de interés histórico que tenemos en nuestro municipio, para que los turistas que nos visiten puedan conocerlos en detalle y puedan acceder con mayor facilidad a los datos que se ofrece sobre ellos”

Gómez ha explicado además que “aprovechando estos trabajos, se ha actualizado la información de los paneles en aquellos casos en que se cuenta con nuevos datos gracias a los trabajos de investigación de los expertos”

Con ello se busca que las señales sirvan también de apoyo “para que los estudiantes de los centros educativos del municipio o alumnos de colegios e institutos de otros puntos de Cantabria se acerquen a la historia de las casonas, palacios, iglesias, ermitas, etc. con los que cuenta Camargo a lo largo de todo el término municipal y que son el testimonio de su larga historia”

Los trabajos están consistiendo en concreto en la colocación de cinco totems nuevos y en la reposición de las placas de otros dieciocho totems, en función del estado de conservación que presentaban los anteriores paneles como consecuencia de su exposición a los cambios meteorológicos o de los daños por vandalismo que dificultaban la lectura de los textos o la visualización de las imágenes.

Además, también se renovarán dos paneles en los que se ofrece información general sobre los principales atractivos turísticos del municipio y sobre sus rutas, que contarán también con acceso a los recursos del municipio a través de las plataformas digitales.

Las placas están elaboradas en acero galvanizado adaptado a la estructura, con impresión digital para facilitar su conservación.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Vidriera acogerá el 31 de enero la clausura de la exposición ‘Camargo y su aportación al Patrimonio Cultural Europeo’

El Centro Cultural La Vidriera celebrará el jueves 31 de enero diversos actos con los que se quiere poner el broche a la exposición ‘Camargo y su aportación al Patrimonio Cultural Europeo’ organizada por el Ayuntamiento de Camargo, que hasta ese día se puede visitar todavía de manera gratuita los días laborables de 17:00 a 21:00 horas.

La jornada de clausura arrancará a las 19:00 horas con una visita comentada a la muestra a cargo de los comisarios de la exposición, Ramón Montes y Valeriano Teja, y media hora después la alcaldesa, Esther Bolado, y el concejal de Turismo, Eugenio Gómez, presidirán en el hall de entrada a la Sala de Exposiciones la presentación de un Catálogo de la muestra en el que se recopilan los contenidos que se han ofrecido a modo de resumen.

Posteriormente en el mismo hall se celebrará un concierto de la formación ‘Trimanía Ensemble’ integrada por Carlos Expósito (contrabajo), Monserrat González (bandurria soprano y bandurria tenor), Estela López (bandurria tenor) e Isidro Terán (acordeón Bayan), con una selección de temas de compositores europeos.

CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN

La exposición organizada por el Ayuntamiento de Camargo permite realizar hasta el 31 de enero un ameno viaje por la historia de Camargo a través del patrimonio cultural perteneciente a los diferentes periodos históricos, desde la prehistoria hasta nuestros días

Esta muestra supone la culminación del trabajo que se ha hecho a lo largo de esta legislatura para poner en valor los tesoros arqueológicos y arquitectónicos del municipio, y cuenta con variado material como reproducciones, fotografías, esculturas, mapas, contenidos audiovisuales, etc. sobre las diferentes épocas.

Se pueden ver, por ejemplo, una reproducción de una pintura de la cierva de la Cueva de El Pendo que se ha realizado expresamente para esta exposición, así como con una recreación de un ajuar de la Edad de Bronce, o reproducciones de objetos encontrados en Peñajorao de 250.000 años de antigüedad, en el Yacimiento de La Verde de hace 100.000 años, o monedas halladas en la Mies de San Juan de los años 238-282 d.C.

La exposición incluye también un panel central que abarca los dos espacios de la sala de exposiciones y que guía al visitante para realizar un recorrido por toda la historia evolutiva del municipio, así como diversas vitrinas en las que se pueden contemplar objetos de todo tipo que abarcan desde el arte religioso hasta reproducciones de arquitectura civil.

También se cuenta con grandes mapas que permiten realizar un viaje por la evolución del paisaje a lo largo del tiempo en cinco momentos concretos de la historia, amplias fotografías y documentación relacionada con el patrimonio industrial de empresas que han formado parte de la historia del municipio, así como piezas de incalculable valor cedidas por el Museo Diocesano Regina Coeli.

Igualmente, se cuenta con elementos relacionados con el estilo de Juan de Herrera, o la reproducción de piezas audiovisuales con escenas idealizadas de diferentes momentos de la historia camarguesa, así como visitas virtuales a los lugares más importantes del patrimonio cultural de Camargo a través de la plataforma digital ‘TurisTour Camargo 360º’.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los comercios de Camargo invitan a sus clientes a visitar la exposición sobre el Patrimonio Cultural de la Vidriera

Los comercios del municipio integrados en la Asociación de Comerciantes y Empresarios Autónomos de Camargo (ACEARCA) están colaborando con el Ayuntamiento de Camargo en la promoción de la exposición ‘Camargo y su aportación al Patrimonio Cultural Europeo’, entregando a sus clientes invitaciones para animarles a visitar esta muestra que permanecerá abierta hasta el 31 de enero en La Vidriera.

El concejal de Turismo y Comercio, Eugenio Gómez, acompañado por el coordinador de las jornadas, Valeriano Teja Oruña, el coordinador técnico del Itinerario Cultural del Consejo de Europa Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, Ramón Montes, y por el presidente de ACEARCA, Alberto Arco, han dado a conocer esta campaña que busca “promocionar entre todos los clientes de toda la red de establecimientos que están integrados en esta asociación de comerciantes una exposición de gran interés que puede ser además un extraordinario plan para estas navidades”

El edil ha agradecido a ACEARCA su colaboración en esta campaña que “coincide precisamente con un periodo del año en el que también es mayor el número de compras que se realizan en los comercios gracias a la mayor afluencia por las fechas navideñas” por lo que “el alcance de la promoción será aún mayor”

Gómez ha recordado que “nuestro deseo es que el mayor número de vecinos pueda visitar la exposición ya que queremos enseñar a todos los camargueses la gran riqueza de nuestro patrimonio cultural, la gran importancia de nuestros tesoros arqueológicos con la Cueva de El Pendo a la cabeza, la trascendencia de nuestros edificios religiosos, el peso de la arquitectura civil, y el legado del patrimonio industrial”

“Lo que pretendemos con esta exposición es dar a conocer nuestro patrimonio cultural para que todos seamos conscientes de nuestra historia y de los elementos que se conservan, para que así los podamos valorar, conservar y mostrar al mundo como merecen, y por ello es muy importante contar también con un destacado activo de nuestro municipio como son sus comercios”, ha enfatizado.

Estas invitaciones que se entregarán en los establecimientos de ACEARCA constituyen una acción promocional para animar a los clientes de los comercios a visitar la muestra, ya que en todo caso, la exposición está abierta a todo el público de manera gratuita, de lunes a viernes en horario de 17:00 a 21:00 horas.

De la misma manera, también se han enviado invitaciones al Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), para animar a los visitantes de este espacio expositivo del Gobierno de Cantabria a que acudan también a la muestra de La Vidriera.

Un recorrido por la historia de Camargo

La muestra ofrece a los visitantes hasta el 31 de enero la oportunidad de disfrutar con contenidos accesibles, reproducciones, fotografías, esculturas, mapas, contenidos audiovisuales, etc. sobre las diferentes épocas del municipio.

Así, muchos de los objetos han sido especialmente elaborados para la ocasión, como una reproducción de la pintura de la cierva de la Cueva de El Pendo o una recreación de un ajuar de la Edad de Bronce.

También se pueden ver reproducciones de objetos encontrados en Peñajorao de 250.000 años de antigüedad, piezas halladas en el Yacimiento de La Verde de hace 100.000 años, o monedas encontradas en la Mies de San Juan de los años 238-282 d.C.

La exposición incluye también un panel central que abarca los dos espacios de la sala de exposiciones y que guía al visitante para realizar un recorrido por toda la historia evolutiva del municipio, así como diversas vitrinas en las que se pueden contemplar objetos de todo tipo que abarcan desde el arte religioso hasta reproducciones de arquitectura civil.

Por ejemplo, el Museo Diocesano Regina Coeli ha cedido seis piezas de incalculable valor como el Cristo de Limoges de Cacicedo del siglo XII o un Cáliz de madera de la iglesia de Camargo del siglo XVII, y también se puede ver una reproducción de una pequeña capillita realizada en marquetería por las Hermanas Carmelitas Descalzas del Alto Maliaño, elaborada en estilo herreriano y que recuerda en gran parte a las existentes en los ángulos de uno de los patios exteriores del Monasterio del Escorial, la gran obra de Juan de Herrera.

También se cuenta con cinco grandes mapas que permiten realizar un viaje por la evolución del paisaje a lo largo del tiempo, y se ofrece la posibilidad de contemplar amplias fotografías y documentación relacionada con el patrimonio industrial de empresas que han formado parte de la historia del municipio, como por ejemplo La Vidriera, Sociedad Anónima Cros o Productos Dolomíticos.

La sala de exposiciones también ofrece a los visitantes la oportunidad de visionar piezas audiovisuales con reproducciones de escenas idealizadas de diferentes momentos de la historia camargues, a través de tres pantallas de video que estarán dispuestas a lo largo del recorrido expositivo, así como la posibilidad de realizar visitas virtuales por los lugares más importantes del patrimonio cultural de Camargo a través de la plataforma digital ‘TurisTour Camargo 360º’.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Valeriano Teja imparte mañana una conferencia sobre la relación entre la ubicación geográfica de nuestro municipio y su patrimonio cultural

El Centro Cultural La Vidriera acogerá este jueves 20 de diciembre a las 20:00 horas la última de las conferencias programadas por el Ayuntamiento de Camargo dentro de las jornadas divulgativas que está celebrando sobre ‘Camargo y su aportación al Patrimonio Cultural Europeo’, con entrada gratuita hasta completar aforo.

Precisamente será el coordinador de estas jornadas, Valeriano Teja Oruña, el encargado de impartir la última charla, que bajo el título ‘Camargo, un enclave estratégico de comunicaciones a lo largo de la historia’ abordará la influencia que ha tenido en el patrimonio cultural del municipio su ubicación geográfica.

Esta conferencia completará el ciclo de ponencias llevado a cabo, que arrancaron el 15 de noviembre con la charla impartida por el doctor en Arqueología y Prehistoria y miembro de CAEAP, Ramón Montes sobre ‘Patrimonio arqueológico de Camargo’, y que también han tenido como ponentes a Enrique Campuzano Ruiz, director del Museo Diocesano de Santillana del Mar con una charla sobre el ‘Patrimonio religioso en Camargo’, y al catedrático de Historia Moderna y Contemporánea de la UC, Miguel Ángel Aramburu-Zabala Higuera, que ofreció una conferencia dedicada al ‘Patrimonio arquitectónico civil de Camargo’.

Estas jornadas también han contado con la celebración de dos rutas turísticas en las que más de un centenar de participantes pudieron conocer los trazados de la Vía de Agripa y del Camino de Santiago histórico a su paso por Camargo.

Además, ayer martes se inauguró en la Sala de Exposiciones de La Vidriera la muestra ‘Camargo y su aportación al Patrimonio Cultural Europeo’, que se podrá visitar hasta el 31 de enero y que recoge toda la historia de Camargo y su evolución a lo largo de los siglos, desde la prehistoria hasta nuestros días, así como el patrimonio de las diferentes periodos históricos.

Todo ello se completa con la puesta en marcha de la innovadora plataforma digital ‘TurisTour Camargo 360º’, que permite a los visitantes descubrir a través del ordenador o de los dispositivos digitales los principales recursos turísticos del municipio y realizar visitas virtuales.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Las Jornadas sobre nuestro 'Patrimonio Cultural' han ofrecido este jueves una completa visión sobre su dimensión arquitectónica civil en Camargo

Este jueves 13 las jornadas divulgativas sobre ‘Camargo y su aportación al Patrimonio Cultural Europeo’  han continuado con la conferencia impartida en La Vidriera por el Catedrático de Historia Moderna y Contemporánea de la UC, Miguel Ángel Aramburu-Zabala Higuera.

La charla ha estado dedicada alPatrimonio arquitectónico civil de Camargo’ y en ella se ha analizado la difícil convivencia y conservación del patrimonio rural y urbano en nuestro municipio.

En la FOTO de portada de esta noticia, podemos ver al concejal de Empleo y Turismo, Eugenio Gómez (a la izda.) junto al Catedrático de Historia Moderna y Contemporánea de la UC, Miguel Ángel Aramburu-Zabala Higuera (centro), encargado de impartir esta ponencia dentro del ciclo de charlas que coordina Valeriano Teja (dcha.) en las jornadas ‘Camargo y su aportación al Patrimonio Cultural Europeo’ organizadas por el Ayuntamiento de Camargo.

De esta manera, han continuado las actividades puestas en marcha por el Consistorio en coincidencia con la celebración este 2018 del Año Europeo del Patrimonio Cultural, que seguirán el 20 de diciembre a las 20:00 horas con la conferencia del coordinador de estas jornadas, Valeriano Teja, titulada ‘Camargo, un enclave estratégico de comunicaciones a lo largo de la historia’.

Además, el 18 de diciembre a las 20:00 horas se inaugurará en la Sala de Exposiciones de La Vidriera la muestra ‘Camargo y su aportación al Patrimonio Cultural Europeo’, que se podrá visitar hasta el 31 de enero y que mostrará toda la historia de Camargo y su evolución a lo largo de los siglos, desde la prehistoria hasta nuestros días, así como el patrimonio de las diferentes periodos históricos.

Esta exposición será el colofón a unas jornadas que han ofrecido ya una charla a cargo del doctor en Arqueología y Prehistoria y miembro de CAEAP, Ramón Montes, sobre el patrimonio arqueológico, y otra conferencia sobre el patrimonio religioso del municipio de la mano de Enrique Campuzano Ruiz, director del Museo Diocesano de Santillana del Mar.

Junto con ello, los sábados 17 y 24 de noviembre se celebraron dos rutas turísticas en las que más de un centenar de participantes pudieron conocer los trazados de la Vía de Agripa y del Camino de Santiago histórico a su paso por Camargo.

Todo ello se completa con la puesta en marcha de la innovadora plataforma digital ‘TurisTour Camargo 360ª, que permite a los visitantes descubrir a través del ordenador o de los dispositivos digitales los principales recursos turísticos del municipio y realizar visitas virtuales a través de contenidos inmersivos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Las Jornadas sobre nuestro 'Patrimonio Cultural' han ofrecido este jueves una completa visión sobre su dimensión arquitectónica civil en Camargo

 

Este jueves 13 las jornadas divulgativas sobre ‘Camargo y su aportación al Patrimonio Cultural Europeo’ han continuado con la conferencia impartida en La Vidriera por el Catedrático de Historia Moderna y Contemporánea de la UC, Miguel Ángel Aramburu-Zabala Higuera.

 

La charla ha estado dedicada al ‘Patrimonio arquitectónico civil de Camargo’ y en ella se ha analizado la difícil convivencia y conservación del patrimonio rural y urbano en nuestro municipio.

 

En la FOTO de portada de esta noticia, podemos ver al concejal de Empleo, Eugenio Gómez, junto al Catedrático de Historia Moderna y Contemporánea de la UC, Miguel Ángel Aramburu-Zabala Higuera, encargado de impartir la dentro del ciclo de charlas que coordina Valeriano Teja (dcha.) en las jornadas ‘Camargo y su aportación al Patrimonio Cultural Europeo’ que organiza el Ayuntamiento de Camargo.

 

De esta manera, han continuado las actividades puestas en marcha por el Consistorio en coincidencia con la celebración este 2018 del Año Europeo del Patrimonio Cultural, que seguirán el 20 de diciembre a las 20:00 horas con la conferencia del coordinador de estas jornadas, Valeriano Teja, titulada ‘Camargo, un enclave estratégico de comunicaciones a lo largo de la historia’.

 

Además, el 18 de diciembre a las 20:00 horas se inaugurará en la Sala de Exposiciones de La Vidriera la muestra ‘Camargo y su aportación al Patrimonio Cultural Europeo’, que se podrá visitar hasta el 31 de enero y que mostrará toda la historia de Camargo y su evolución a lo largo de los siglos, desde la prehistoria hasta nuestros días, así como el patrimonio de las diferentes periodos históricos.

 

Esta exposición será el colofón a unas jornadas que han ofrecido ya una charla a cargo del doctor en Arqueología y Prehistoria y miembro de CAEAP, Ramón Montes, sobre el patrimonio arqueológico, y otra conferencia sobre el patrimonio religioso del municipio de la mano de Enrique Campuzano Ruiz, director del Museo Diocesano de Santillana del Mar.

Junto con ello, los sábados 17 y 24 de noviembre se celebraron dos rutas turísticas en las que más de un centenar de participantes pudieron conocer los trazados de la Vía de Agripa y del Camino de Santiago histórico a su paso por Camargo.

 

Todo ello se completa con la puesta en marcha de la innovadora plataforma digital ‘TurisTour Camargo 360ª, que permite a los visitantes descubrir a través del ordenador o de los dispositivos digitales los principales recursos turísticos del municipio y realizar visitas virtuales a través de contenidos inmersivos.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Celebrada la primera ruta de las Jornadas sobre el Patrimonio Cultural de Camargo, 'En busca de la Vía Agripa' (FOTOS)

Este sábado 17 ha tenido lugar la primera ruta gratuita organizada dentro las jornadas ‘Camargo y su aportación al Patrimonio Cultural Europeo’, que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Camargo para poner en valor el patrimonio cultural del municipio.

Este recorrido, de poco más de 7 kilómetros, llevaba por título ‘Recorriendo la Hipotética Vía de Agripa por Camargo’ y ha permitido a los participantes conocer los elementos paisajísticos, culturales y arquitectónicos más significativos de este trayecto. Un trazado que discurre por el Alto de la Morcilla, pasa junto al Pozón de la Dolores y por el Alto del Churi cerca de la Cueva de El Pendo declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y junto a la Iglesia de San Pantaleón, que también fue parada en el recorrido. Al final de este artículo te mostramos unas cuantas fotografías captadas durante el desarrollo de esta ruta.

La actividad de este sábado 17 tendrá su continuación el próximo sábado 24 de noviembre a partir de las 10:00 horas, con una nueva salida desde el Alto de la Morcilla, que se titulará ‘Siguiendo el tradicional e histórico Camino de Santiago por Camargo’, que permitirá conocer otra de las históricas rutas que atraviesan el municipio.

Las inscripciones gratuitas se pueden realizar llamando a los números de teléfono 649 606 933, 656 739 672, 606 213 916.

Además, este jueves 22 de noviembre a las 20:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo, se celebrará en La Vidriera una nueva charla del ciclo de conferencias, que será impartida por el director del Museo Diocesano de Santillana del Mar, Enrique Campuzano Ruiz, sobre el 'Patrimonio religioso en el municipio'.

FOTOS correspondientes al desarrollo de la ruta 'Recorriendo la Hipotética Vía de Agripa por Camargo’ celebrada este sábado 17 de noviembre (Clicka para ampliar):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional