Menu

El PP plantea tres alegaciones al Presupuesto Municipal 'para poder destinar 475.000 de anuncios y festejos a otros fines'

El PP plantea tres alegaciones al Presupuesto Municipal para 2018 que proponen retirar 475.000 de partidas, como anuncios y festejos, para dedicarlas a acabar con las inundaciones de La Llastra, a poner en marcha un Plan de Empleo y un Plan de Autonomía Personal. En la FOTO, Diego Movellán, Portavoz del grupo municipal del PP en Camargo y diputado nacional.

Recuperar el carácter social de la gestión municipal y poner fin a un problema que afecta a los vecinos de Escobedo es el objetivo de tres alegaciones presentadas al Presupuesto 2018 que esta semana se debate en Comisión. Así lo expresa el PP de Camargo en una nota de prensa hecha pública este lunes 2 de julio, en la que también afirma que "el Presupuesto llegará al Pleno tras verse obligada la Alcaldesa Esther Bolado a presentar el pasado mes de abril una Moción de Confianza que perdió y a la que se vio empujada al no contar con los apoyos suficientes para sacar adelante el documento económico"

Las alegaciones recogen tres propuestas que suponen modificaciones en la redacción del Presupuesto por importe de 475.000 euros y han sido registradas por miembros de la candidatura del Partido Popular al no disponer por Ley ya el Grupo Municipal Popular de la ocasión de presentarlas por si mismo "dadas las circunstancias excepcionales en las que el Presupuesto llega al Pleno"

Las alegaciones proponen detraer dinero disponible de partidas como la dedicada a Anuncios o Festejos que "en tres años ha superado lo destinado por el equipo de Gobierno anterior en una legislatura completa a este fin" asevera el PP

El objetivo -según explica el grupo municipal popular- es destinar esta cantidad a "poner fin al problema de inundaciones que padecen los vecinos de La Llastra, en Escobedo, y recuperar el pulso social que caracterizó la gestión municipal de la pasada legislatura con la puesta en marcha de un Plan de Autonomía Personal y un Plan de Empleo con atención especial a los jóvenes y las mujeres"

Los vecinos del Barrio la Llastra en Escobedo llevan varios años sufriendo inundaciones en sus urbanizaciones que ocasionan graves perjuicios permanentes en sus propias viviendas y vehículos, además de impedimentos para acceder y salir de sus viviendas, sostienen los populares.

"En 2014 el Gobierno Regional y el Ayuntamiento anunciaron la inclusión de la obra de actuación 'Aliviadero del Bombeo de la Llastra' en el Plan General de Abastecimiento y Saneamiento del Gobierno de Cantabria, con una dotación de 293.008,40 €, para dar solución a esta problemática vecinal", subraya el PP, quien añade que "actualmente y mientras otras obras incluidas en este Plan General de Abastecimiento del Gobierno Regional tienen ya el compromiso municipal de ejecución cofinanciadas entre el Ayuntamiento y Gobierno de Cantabria, se sigue sin dar una solución a la problemática del Barrio la Llastra"

La primera alegación propone la creación de una partida nominativa “Aliviadero en el Bombeo de la Llastra” en el Capítulo de Inversiones y con una dotación económica de 300.000 euros. Para ello plantea la reducción en 300.000 euros de la partida destinada a “Proyectos de Inversión Gobierno de Cantabria”

La segunda de las alegaciones pretende "recuperar el pulso de la legislatura anterior, etapa en que se adoptó una batería de acciones encaminadas a fomentar la actividad económica, la contratación derivada de esta mayor actividad y para potenciar el emprendimiento en el territorio del Valle de Camargo"

"No consta que a lo largo de los últimos tres años se haya continuado trabajo alguno en este sentido ni se hayan puesto en marcha medidas en el ámbito municipal para facilitar el acceso de los jóvenes y las mujeres a un puesto de trabajo en el Valle, ni para apoyar la creación por parte de este colectivo de sus propias iniciativas emprendedoras", lamentan los populares.

"En paralelo, la última Encuesta de Población activa reveló que 5.500 personas abandonaron el mercado laboral en Cantabria en los tres primeros meses del presente año. Un desglose de los datos y su traslación al porcentaje de población de Camargo en el conjunto de Cantabria arroja resultados preocupantes sobre cuántas de estas personas abandonaron Camargo y Cantabria para buscar oportunidades laborales fuera de la Comunidad lo que supone una pérdida de activos de futuro para este Valle. Los datos de empleo revelan además que son las mujeres las que lideran el desempleo en el municipio. De los 1952 parados inscritos en el municipio en mayo de 2018, 1132 son mujeres, lo que representa el 58% del total de paro registrado"

Por ello y a través de una alegación al Presupuesto se insta ahora la puesta en marcha de un Plan de Empleo dotado con 150.000 euros para el diseño e implantación de acciones cuyos principales beneficiarios sean los jóvenes y las mujeres del municipio.

Para la financiación del Plan de Empleo se propone incrementar la actual partida en 122.000 euros a detraer de los destinados a anuncios y publicaciones generales o la posible reducción de los niveles destinados a eventos festivos que han experimentado los crecimientos más elevados en la actual legislatura.

La tercera de las alegaciones tiene el objetivo de avanzar en el trabajo hecho desde que Camargo aprobó a comienzos de 2015 el I Plan Municipal de Autonomía Personal con el objeto garantizar a todos los vecinos con discapacidad la posibilidad de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.

Mediante la implantación de 63 acciones para alcanzar 24 objetivos en 10 ámbitos distintos, el Plan el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades, la accesibilidad universal, la promoción de la autonomía personal y de la vida independiente y la inclusión de las personas con discapacidad en las actividades organizadas en el entorno común.

El documento base de trabajo recogía las carencias detectadas en el Valle y que afectan negativamente en la calidad de vida de las 1.906 personas dependientes o con discapacidad censadas entonces en Camargo.

"En la legislatura anterior se pusieron en marcha en el municipio algunas de las medidas que este Plan recogía y que comenzaron a ejecutarse en el marco de las obras de remodelación de espacios públicos. Es el caso de la instalación de baldosa podotáctil, la reubicación de algunos elementos de mobiliario urbano susceptibles de convertirse en obstáculos para el transeúnte con discapacidad o la incorporación de elementos adaptados para el juego en los parques infantiles no separados de las zonas comunes a todos los niños" explica el PP de Camargo para quien "en la actual legislatura se ha paralizado la implantación del Primer Plan de Autonomía Personal sin justificación alguna y pese a que los datos que recogía el trabajo realizado en la anterior legislatura señalaban que en el Valle en 2015 residían 1.134 personas con discapacidad y 772 personas con dependencia reconocida"

Por ello, "una alegación propone ahora crear una partida en los Presupuestos de 2018 con una dotación de 50.000 euros para la implantación y puesta en marcha del I Plan de Autonomía Personal de Camargo y detraer estos 50.000 euros de la partida destinada a Anuncios y Publicaciones Generales, priorizando la atención a las personas con discapacidad del municipio"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Dos modificaciones de crédito presupuestarias en el BOC: aprobación definitiva en un caso, e inicio de exposición pública en otro

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) cumple con el trámite de validar decisiones ya aprobadas por el Pleno de Camargo, que afectan a modificaciones de crédito del presupuesto municipal prorrogado de 2017 actualmente en vigor, y de las que hemos informado aquí en su momento.

En un caso se trata de la aprobación definitiva del expediente de modificación de créditos número 1/2017, publicación recogida en el BOC y donde se pone de manifiesto el importe de los capítulos modificados. He aquí el enlace correspondiente: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=317685

Y por otro lado, se trata del anuncio de aprobación inicial e inicio de exposición pública para observaciones o alegaciones, de la modificación de crédito número 2/2017: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=317686

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Pleno del Ayuntamiento de Camargo debate mañana el Presupuesto Municipal de 29.068.676, 75 euros para 2015

El Ayuntamiento de Camargo celebrará mañana martes 23 a las 14, 30 horas un Pleno Extraordinario con el objetivo fundamental de llevar a cabo la aprobación inicial del Presupuesto Municipal para 2015 antes de que acabe el presente año. Se trata de un Presupuesto que crece un 1, 7% frente al del año pasado y llega hasta los 29.068.676, 75 euros y que destina la cifra de 4.016.098, 59 a Creación de Empleo y Políticas Sociales, casi un millón de euros más que el año pasado.

De esta cantidad, 2.469.248 euros se dedican a la creación de empleo, un 33,5% más que el pasado mientras que la partida a través de la que se ayuda a las personas y familias de Camargo en situaciones especiales asciende a 1.556.850 euros.

El documento presupuestario recoge partidas importantes como la destinada a inversiones y dotada con dos millones de euros.

El documento recoge un endeudamiento financiero a largo plazo que  baja desde el inicio de la legislatura un 33%, de los 7.632.705, 91 en 2011 a los 5.145. 000 de 2015, incluida una  nueva operación de crédito de un millón de euros.

A día de hoy según se plasma en el Presupuesto, el Ayuntamiento mantiene una situación saneada con una deuda viva que supone un 19, 18%, la más baja de las últimas décadas.

Entre las novedades que recoge el Presupuesto para 2015, destaca un fuerte incremento de la partida destinada a Participación Ciudadana que se triplica para potenciar esta línea de acción que cobrará una gran relevancia el año próximo con la entrada en vigor el próximo año de una nueva Ordenanza.

El Pleno votará también la incorporación del Ayuntamiento a la Central de Contratación de la Federación de Municipios, un acuerdo que permitirá al Ayuntamiento beneficiarse de importantes descuentos en los contratos de suministros como energía eléctrica, combustible para calefacción, telefonía o seguros entre otros.

La FEMP creó la Central de Contratación el 28 de enero de 2014 y ya se han sumado a ella más de 350 entidades locales que representan a 12.881.703 habitantes. Tiene el objetivo de facilitar a los Ayuntamientos adheridos el acceso a la adquisición de suministros y servicios sin la obligación de efectuar todas las contrataciones a través de la Central, por lo que se puede optar por utilizar este sistema para todos los bienes, servicios y suministros establecidos o sólo para uno o varios de ellos.

Actualmente la Federación a través de su Central obtiene descuentos de hasta un 3, 5% en las compras  por ejemplo de combustible de calefacción y automoción. La adhesión de Camargo a esta plataforma supondría un importante ahorro a las arcas municipales dado que además de la calefacción de las instalaciones deportivas, administrativas y culturales, el Ayuntamiento asume el pago de las de los centros educativos del Valle a los que abona también los gastos de energía eléctrica y teléfono.

También se aprobará en el Pleno la posibilidad de que Camargo expida de forma automatizada los certificados del Padrón Municipal y la Modificación de la Ordenanza Reguladora de la venta Ambulante a fin de dar respuesta y soporte legal al cambio de fecha de realización de este Mercado cuando la prevista para su celebración coincida con alguna festividad.

También se tramitará en el Pleno el reintegro de los gastos de asistencia letrada por importe de 14.700 euros a la ex regidora María Jesús Calva al haber resultado ésta absuelta por los Tribunales de Justicia en un procedimiento derivado del ejercicio de su cargo.

Pese a ser un Pleno Extraordinario se mantiene los puntos correspondientes a las Mociones dentro de la que se verá la prohibición de circos con animales que presenta IU, así como el correspondiente a Preguntas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional