Menu

Campaña de concienciación psicológica en Valle-Real por la COVID-19 con el Consejo General de Psicología y el apoyo de Camargo

El Centro comercial 'Valle Real', en Maliaño, y el Consejo General de la Psicología de España presentan una campaña en favor del bienestar psicológico de la población tras la llegada a nuestras vidas de la Covid-19. En la campaña, denominada 'Mente en equilibrio' colabora el Ayuntamiento de Camargo.

La campaña pretende dar visibilidad a algunas de las dificultades psicológicas que van apareciendo tras meses de convivir con la COVID – 19 y ofrece recomendaciones para afrontar ese malestar a través de una guía titulada “Bienestar psicológico en tiempos de la COVID-19. Las consecuencias psicológicas de la pandemia: guía de recursos y recomendaciones”. Guía disponible en la siguiente dirección WEB: www.menteenquilibrio.es

Según los datos de que se dispone, el 24,8% de los cántabros presenta síntomas relacionados con la depresión graves o moderadamente graves por la pandemia.

La COVID-19 no sólo ha cambiado la rutina y hábitos de los españoles, sino que también está teniendo impacto en su salud psicológica. Sentirse decaído, nervioso, angustiado o tener poco interés o alegría por hacer las cosas, es ahora frecuente entre los españoles.

El 8% de los cántabros conoce a alguien que ha estado grave o muy grave por la COVID-19 y el 4,4% dice haber perdido a algún conocido, lo que puede ser un factor de riesgo a la hora de sentir malestar psicológico.

Valle Real, dentro de la red de centros comerciales de Sonae Sierra en España, y el Consejo General de la Psicología de España lanzan una campaña informativa con el propósito de ayudar a la población a detectar el malestar psicológico derivado de la situación de pandemia.

"Desde la declaración de la pandemia por COVID-19, y hasta el momento actual, los españoles hemos estado sometidos a una importante cantidad de cambios en nuestra vida diaria y a la presencia de múltiples situaciones estresantes, lo que está teniendo impacto en nuestra salud psicológica", subrayan los promotores de la iniciativa.

Así puede desprenderse del estudio titulado “Malestar psicológico derivado de la COVID-19 en la segunda ola”, que señala que un 24,8% de los cántabros presenta, actualmente, síntomas relacionados con la depresión, por ejemplo, disminución del deseo de hacer cosas, sentirse decaído o con desesperanza, y, en torno a un 16,8%, síntomas relacionados con la ansiedad, como preocupaciones frecuentes, tensión o angustia.

Este estudio ha sido realizado por Valle Real, dentro de la red de centros comerciales de Sonae Sierra en España, junto con el Consejo General de la Psicología de España (SOP), una corporación que representa a más de 72.000 psicólogos en España, en el marco de la campaña 'Mente en equilibrio'.

Esta iniciativa pretende ayudar a la población a detectar el posible malestar psicológico relacionado con la situación de pandemia, ayudar a la comprensión de lo que le puede estar ocurriendo a las personas a nivel psicológico y ofrecer recursos y recomendaciones que puedan aplicarse en el día a día para favorecer el bienestar y contribuir a disminuir posibles síntomas.

Además del alto porcentaje de personas que están mostrando síntomas relacionados con la ansiedad y la depresión, el estudio también apunta a que el 31,9% de los cántabros duerme menos de lo que dormía antes de comenzar la pandemia y que un 29,2% ha disminuido la cantidad de ejercicio físico que realiza, siendo el descanso y mantenerse activo dos aspectos muy importantes de cara al bienestar psicológico de las personas.

El riesgo para la salud y la integridad física que supone la COVID-19, lleva asociadas otras situaciones que pueden ser difíciles de afrontar, como la necesidad de cambiar de hábitos (distancia social, uso de mascarilla…), la declaración de restricciones (confinamiento o el toque de queda) y vivir pérdidas importantes (personales, laborales, de identidad…) y estas situaciones pueden suponer un enorme estrés y malestar psicológico y podrían estar explicando, en parte, la presencia de estos síntomas y malestar.

En este sentido, el estudio realizado por Valle Real, dentro de la red de centros comerciales de Sonae Sierra en España, y el COP, muestra que el 6,2% de los españoles dice haber perdido a alguien cercano a causa de la enfermedad mientras que en Cantabria el porcentaje es ligeramente más bajo, del 4,4%. Asimismo, el 11% de los españoles dice haber tenido algún conocido que ha estado grave o muy grave siendo el porcentaje de cántabros, con un 8% ligeramente más bajo. La mitad de los españoles ha sentido amenazada su integridad física ante la COVID-19 y un 36,3% de los cántabros también.

En la misma línea, indica que un 18,6% de personas declara tener problemas para conciliar la vida laboral y la personal y que el 15% ha visto como aumentaban los conflictos familiares durante la pandemia, un porcentaje menor que a nivel nacional, según los datos arrojados por el estudio.

Pese al malestar que la pandemia está generando entre los cántabros, la mayoría siente que esta experiencia le ha hecho aprender y más del 80% afirma que hay cosas en la vida que ahora valora más y que le hacen sentirse mejor persona. De hecho, un 19,5% afirma que sus relaciones personales han mejorado durante la pandemia.

La misma parece haber tenido, igualmente, un impacto positivo en el consumo de alcohol y tabaco, ya que un 39,8% de los cántabros afirma consumir menos alcohol que antes de la pandemia y un 8,8% declara fumar menos.

Asimismo, y dado que son muchas las personas que están experimentando algún tipo de malestar psicológico, el COP ha desarrollado, de cara a la campaña promovida por Valle Real, dentro de la red de centros comerciales de Sonae Sierra en España, una guía de recomendaciones y herramientas titulada "Bienestar psicológico en tiempos de la COVID-19. Las consecuencias psicológicas de la pandemia: guía de recursos y recomendaciones"

La guía ya está disponible (como hemos dicho) en la web www.menteenquilibrio.es para su consulta y descarga y contiene informaciones que tratan de ayudar a entender qué emociones y reacciones podemos estar experimentando en relación con la pandemia y por qué es normal que las estemos experimentando y ofrece algunas herramientas para manejar esas emociones y contribuir a aumentar el bienestar psicológico.

La iniciativa cuenta ya con el apoyo de las principales instituciones locales. El Ayuntamiento de Camargo se ha sumado a la campaña y ha respaldado este proyecto con el deseo de ofrecer a los camarguenses el mayor número de recursos posibles frente a una situación como la que estamos viviendo.

Las consecuencias psicológicas que pueden derivarse de la pandemia, particularmente en las personas más vulnerables por la COVID-19, como sanitarios, familiares de enfermos o fallecidos o personas que han perdido su empleo o sus ingresos, pueden resultar muy incapacitantes y producir mucho sufrimiento, por lo que es necesario que sean atendidas.

La campaña “Mente en equilibro” se va a activar en el Centro Comercial de Valle Real donde se va a llevar a cabo una campaña de comunicación a través del centro para promover y dar visibilidad a la campaña.

Marien Garmendia, Directora de Valle Real afirma que “Desde Valle Real llevamos años apoyando causas sociales para poder ayudar de una forma u otra a la comunidad local y a la sociedad. A través de esta campaña, nuestro objetivo es llegar a todos los camarguenses, compartiendo la información y los recursos necesarios para que la pandemia no nos afecte más de lo que ya lo ha hecho. En Valle Real queremos brindar todo nuestro apoyo a las personas y, sobre todo, a su bienestar psicológico”

El Consejo General de la Psicología de España o Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (COP), se suma a esta campaña impulsada por Sonae Sierra para promover, favorecer y difundir el conocimiento científico y profesional de la psicología. Según el Dr. Francisco Santolaya, presidente del COP, “como consecuencia de una situación tan atípica, es posible experimentar algunas reacciones, sensaciones o emociones, como rabia, tristeza, impotencia, angustia o muchas otras que pueden ser molestas, desagradables o, incluso, incapacitantes y que pueden asustar a las personas que las experimentan. Desde el COP entendemos lo importante que es dar visibilidad a este tipo de dificultades para que la población pueda detectarlas y encontrar recursos para manejarlas”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo abre la inscripción para tomar parte en un taller de comunicación personal

La Escuela de Igualdad del Ayuntamiento de Camargo celebrará del 27 de septiembre al 20 de diciembre en la Casa Altamira el taller titulado ‘Psicología y Comunicación Personal’ con el que se busca dar a conocer pautas para saber comunicar mejor tanto de manera verbal como no verbal.

Se trata de una actividad gratuita impartida a través del departamento de Asuntos Sociales por la psicóloga Sara Lanza en la que podrán tomar parte un total de 20 personas mayores de 18 años, que permitirá a los participantes adquirir más seguridad y eficacia a la hora de comunicarse con los demás y mantener una conversación, así como servir de guía para sentirse cómodo a la hora de desarrollar un comportamiento inherente al ser humano como es el de relacionarse e interactuar con otras personas.

Con esta iniciativa se quiere trabajar la eficacia de las personas como comunicadoras, un proceso que no se basa únicamente en la palabra ya que los seres humanos ponen en marcha cada día su capacidad como seres sociales hasta el punto de que el éxito de sus proyectos, del tipo y alcance que sean, puedan depender de la capacidad para gestionar las relaciones con el resto de las personas.

Las sesiones que se celebrarán los miércoles de 18:30 a 20:00 horas en la Casa Altamira, serán muy dinámicas, y en ellas se promoverá la participación y la escucha activa tomando como punto de partida una serie de temas variados que se propondrán a los asistentes.

Los integrantes del taller tomarán parte en actividades que requerirán tanto trabajo y reflexión individual como en grupo para favorecer la participación, y se  trabajarán diferentes aspectos como son la utilidad de las conversaciones intrascendentes para aprender a entablar contacto social con una persona desconocida, la gestión  y percepción de la propia imagen, la habilidad para conversar, la importancia del sentido del humor en las relaciones personales, o factores como la cordialidad y la simpatía.

Durante las sesiones, también se darán pautas para saber cómo aprender a discutir de forma constructiva y a recabar la atención de los interlocutores, la importancia de la gratitud y de saber preguntar sin ser indiscreto o de aceptar la ignorancia cuando corresponda con humildad, así como aprender a reconocer algunos errores cotidianos en la comunicación que son difíciles de erradicar.

Las personas interesadas pueden recibir más información o formalizar su inscripción pueden hacerlo en la propia sede de Asuntos Sociales, en el teléfono 942 250 914 o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo iniciará la próxima semana un taller sobre 'Psicología Positiva'

El Ayuntamiento de Camargo ha abierto el plazo de inscripción para participar en el taller sobre ‘Psicología positiva y gestión de emociones’ que quiere servir para que las personas participantes adquieran recursos que les ayuden a conocer sus emociones y a saber cómo afrontarlas, de manera que les permita mejorar sus relaciones personales y les ayude a afrontar situaciones difíciles.

El taller, que será impartido por la psicóloga Sara Lanza del 24 de febrero al 1 de junio todos los miércoles en horario de 18,30 a 20,30 horas en la Casa Altamira, permitirá a los participantes reflexionar acerca de las estrategias que se utilizan para mejorar las emociones y para compartir vivencias y sentimientos con los demás, de tal manera que se fomente el desarrollo de la capacidad de empatía.

Lanza explica en el programa de este taller la importancia que juega la inteligencia emocional en el individuo a la hora de resolver la diversidad de problemas que se presentan a lo largo de la vida, y la importancia que tiene el saber motivarse para persistir frente a las frustraciones, controlar los impulsos o regular los estados de humor.

En este sentido, la psicóloga recuerda que “hay circunstancias de la vida que nos pueden producir tristeza, rabia, impotencia, miedo, etc.” que provocan en ocasiones “un malestar que se transmite a las personas cercanas creando un clima emocional que puede llegar a ser incómodo y perjudicial”, si bien estos sentimientos se pueden transformar “a través del aprendizaje y la puesta en práctica de competencias emocionales” como las que proponen en este taller.

Uno de los aspectos sobre los que girará el taller será la prevención de los efectos perjudiciales que acarrean las emociones negativas, por lo que se trabajará  en el desarrollo de habilidades que favorezcan la generación de emociones positivas.

De manera complementaria, este curso permitirá a los alumnos adquirir nociones sobre el papel que desempeña la comunicación no verbal en las relaciones personales y descubrirán cómo los factores emocionales ejercen una influencia muy importante a la hora de tomar decisiones.

Las personas interesadas en participar en este taller que organiza la Escuela de Igualdad pueden gestionar la inscripción gratuita en la propia Casa Altamira o ponerse en contacto con el  teléfono 942 250914 o mediante el correo electrónico escueladeigualdad@aytocamargo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional