Menu

Inaugurada en el C.C. La Vidriera la exposición 'Punto de Encuentro', del artista afincado en Cacicedo Roberto Orallo (FOTOS&VIDEO)

El Centro Cultural La Vidriera acoge desde el pasado viernes 17 de diciembre (y hasta el 4 de febrero) la exposición ‘Punto de encuentro’ del artista cántabro afincado en Cacicedo, Roberto Orallo, formada en su gran mayoría por creaciones realizadas este mismo año. Una muestra presentada hace unos días en el Ayuntamiento de Camargo, y de la que te hablábamos en Radio Camargo en esta noticia: EXPOSICIÓN ROBERTO ORALLO

La exposición se podrá visitar de lunes a viernes -excepto festivos- en horario de 17:00 a 21:00 horas.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA INAUGURACIÓN DE ESTA EXPOSICIÓN ARTÍSTICA:

VÍDEO DE LA INAUGURACIÓN (DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITADO): ROBERTO ORALLO (VÍDEO)

Orallo describía en la presentación esta muestra como la “obra más íntima” que ha realizado, en la que se reflejan las sensaciones de su estancia de más de un mes y medio de hospitalización a causa de una bacteria que le provocó la pérdida de 12 kg de peso, y por la que estuvo grave.

Por ello, en las obras de la exposición se percibe “soledad, silencio, incomunicación”, así como “intimidad” por el recuerdo de esas semanas en el hospital con la única compañía de su esposa, dado que las medidas sanitarias vigentes entonces por la pandemia del coronavirus impedían que recibiera otras visitas de allegados.

El artista ha rememorado de aquel periodo lo que veía por la ventana todos los días -“el tren, unos árboles, un perro que sacaban a pasear siempre a la misma hora”- así como el “impacto” que le supuso tras recibir el alta ver a todo el mundo por la calle con la mascarilla.

Todas esas vivencias y sensaciones se plasman en las obras que se pueden ver en La Vidriera, en las que Orallo destaca “una plástica nueva” ya que ha cambiado la gama cromática, dejando atrás los colores calientes para utilizar tonos fríos.

El pintor ha recordado también que es la segunda ocasión en la que expone en La Vidriera, dado que la primera vez lo hizo siendo alcalde Ángel Duque, y ha subrayado el vínculo que le une con Cacicedo donde reside desde hace 35 años y su relación con la Asociación Genoz desde sus inicios así como las colaboraciones que periódicamente realiza con el Colegio Mateo Escagedo Salmón.

La muestra recoge en concreto las series ‘Punto de encuentro’ y ‘Recuerdos de la estancia’, así como las obras ‘Mi puerto’ y ‘Traslucidades’ 

Orallo ha detallado que la exposición está formada por treinta y dos obras de las que veintiséis han sido creadas en este 2021, y ha explicado que los visitantes a la muestra contarán al final del recorrido con blocs en los que poder expresar sus comentarios, y que también se realizarán visitas guiadas bajo petición de los centros educativos.  

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Fiscalía critica el cierre del Punto de Encuentro de Camargo

La Fiscalía de Cantabria considera "hechos negativos" en el ámbito de la lucha contra la violencia de género en la región, la desaparición en 2012 del Consejo de la Mujer de Cantabria, así como el cierre del Punto de Encuentro del Ayuntamiento de Santander en 2012, y el del Ayuntamiento de Camargo en 2013.

   La sección de la Fiscalía especializada en violencia de género y violencia doméstica destaca al respecto que el Consejo de la Mujer de Cantabria desarrollaba "una labor útil en la coordinación, apoyo y visualización de la violencia de género en la región, ayudando a diferentes entidades públicas y privadas en esta ingrata, pero necesaria labor".

   Añade que los Puntos de Encuentro de Santander y Camargo "tenían  gran utilidad en la resolución de conflictos de familia, algunos de ellos derivados de la violencia sobre la Mujer y en beneficio de los menores especialmente", si bien sus funciones han sido asumidas por el homónimo del Gobierno de Cantabria, "con la consecuente saturación".

   Al igual que en años anteriores, el Ministerio Público sigue "echando en falta" un punto de encuentro en la segunda ciudad de Cantabria, Torrelavega, que también sería útil para su amplia área de influencia.

   Así lo constata la Fiscalía de Cantabria en su memoria de 2013, y en la que el fiscal delegado de esta sección especializada muestran una "sensación agridulce", pues "si bien es cierto que esta lacra social no remite y el número de víctimas aumenta, no es menos cierto que la cantidad de personas que han denunciado su situación y que han sido protegidas también se ha incrementado, y ha descendido claramente el número de delitos más graves, representado en el descenso de sumarios".

   No obstante, la Fiscalía recuerda que en 2013 se rompió la "racha positiva" de cinco años sin muertes por violencia de género, con dos homicidios, uno en Santander y otro en la zona de Torrelavega.

   Y tras advertir de los "especiales problemas" que el sistema informático Vereda ocasiona en esta sección especializada, entre otras cosas porque genera estadísticas de "escasa fiabilidad", añade que la violencia de género denunciada se estanca en 2013, con pequeños aumentos de incoaciones de causas en algunos juzgados especializados en la provincia y, por el contrario un pequeño descenso en el especializado de Santander.

70% DE CONDENAS

   Según recoge la memoria, el 70,9% de las sentencias del Juzgado especializado único de la provincia son condenatorias y de las  absolutorias, la mitad corresponde al "muro procesal" que forman los derechos a no declarar por parte de los acusados y el de dispensa a declarar contra un familiar próximo.

   El fiscal señala que estos derechos son utilizados, en muchos casos, para defraudar la realidad material de los hechos ocurridos, "como un método más de presión contra la mujer" y, en algunos casos menos frecuentes, para que las mujeres "perdonen conductas ocurridas pero que no les parecen graves o que quieren dejar pasar, en la confianza de que no vuelvan a ocurrir".

   Por otro lado, destaca el "balance positivo" del Juzgado de Violencia sobre la Mujer (nº 1 de Santander) tras siete años de andadura. En el buen funcionamiento de este juzgado ha influido, a juicio del fiscal delegado, el asentamiento del uso de la Unidad Integral de Valoración, en la que bajo la dirección de la directora del Instituto de Medicina Legal de Cantabria, actúan conjuntamente psicólogos y médico forenses.

   Por ello, el fiscal plantea la posibilidad de aumentar el número de unidades o el personal de la unidad, para extender su uso a otras poblaciones y juzgados del resto de la Comunidad y para que, si fuera posible, prestaran el servicio también en fiestas y fines de semana.

   "El hipotético aumento de la capacidad de trabajo de la Unidad Integral, supondría un beneficio de la extensión de las valoraciones en los casos de violencia de género al resto de juzgados de la provincia y durante no solo los días de lunes a viernes, sino en los fines de semana y en los días de fiesta, lógicamente, para un mejor servicio en este campo especializado", explica.

   También valora "de forma muy positiva" la andadura de las Unidades de Violencia sobre la Mujer creadas por el Consejo de Ministros de 15 de diciembre de 2006.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional