Menu

Camargo, que participa en la campaña 'El Contenedor de Oro', incrementó un 36% la cantidad de vidrio reciclado en diciembre

Los vecinos de Camargo han incrementado el reciclaje de vidrio en el mes de diciembre en un 36% por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, lo que ha supuesto un total de 32.390 kilogramos depositados en los contenedores destinados a la recogida de este material en dicho mes.

Se trata de datos obtenidos dentro de la campaña ‘El Contenedor de Oro’ impulsada por el Gobierno de Cantabria y Ecovidrio, en la que está tomando parte el Ayuntamiento de Camargo con el objetivo de promover y concienciar a los vecinos sobre la importancia y los beneficios que tiene reciclar el vidrio.

La campaña busca impulsar el reciclaje de este tipo de envases, y se está llevando a cabo entre los meses de diciembre y mayo en varios municipios de la comunidad autónoma con la finalidad de que cada municipio logre incrementar su tasa de reciclaje de vidrio respecto al mismo periodo del año anterior.

En la campaña participan un total de 18 municipios de toda la comunidad autónoma y Camargo está en diciembre dentro de los cinco municipios que más han incrementado su tasa de reciclaje respecto al mes de diciembre del año anterior, según las mediciones realizadas en las plantas de tratamiento receptoras de los residuos de envases de vidrio, sólo superado en esa relación entre los datos de 2017 y 2018 propios de cada municipio por Noja, Suances, San Vicente de la Barquera, y Potes.

PREMIOS POR RECICLAR

Para inculcar entre los vecinos la importancia de reciclar vidrio, en próximas fechas se desarrollará además una acción informativa en el mercadillo semanal de Maliaño, donde se colocará un stand con un photocall en el que los vecinos podrán hacerse fotos y escribir la razón por la que reciclan vidrio.

Todas las personas que se acerquen al stand y se tomen una instantánea entrarán en el sorteo de 80 mini-iglús y de un fin de semana para dos personas en una casa rural de Cantabria.

Además, el municipio que gana cada mes recibe un ‘Contenedor de Oro’ que puede colocar en una ubicación céntrica de su municipio para que los vecinos sepan que esa localidad está especialmente sensibilizada con el reciclaje de vidrio, y además el municipio que obtenga el triunfo final será galardonado con 2.500 euros que podrá destinar a una causa medioambiental o social.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

5000 personas, también vecinos de Camargo, participan en la campaña "Reciclar está en tu mano"

Más de 5.000 personas han participado, hasta el momento, en la campaña ‘Reciclar está en tu mano’ que desarrolla el Gobierno de Cantabria a través de MARE y en colaboración de Ecoembes, y las cadenas de supermercados Lupa y BM desde finales de enero por distintos puntos de la región. Esta campaña, que se prolongará hasta finales de julio, ha recorrido 32 supermercados de Santander, Polanco, Mogro, Castro Urdiales, Potes, Pesués, Laredo, Noja, Ampuero, Santoña, Argoños y Maliaño.

Los consumidores participan en el mismo lugar en donde adquieren los productos en una serie de talleres en donde, además de compartir sus experiencias en el campo del reciclaje, se les enseña de forma muy didáctica y participativa lo que pueden hacer para mejorar el proceso de separación de los residuos domésticos que se van a generar a partir de los productos que han adquirido, así como la correcta utilización de los contenedores.

La correcta utilización de los contenedores supone, según estimaciones de MARE, un ahorro anual para las arcas regionales de hasta dos millones de euros. Además de este ahorro económico, el reciclaje produce beneficios ambientales con ahorros de energía y agua, prolongación de los recursos y, además, generación de puestos de trabajo. La gran mayoría de las personas que han participado en estos talleres han manifestado que reciclan correctamente y que distinguen perfectamente qué envases tiene que ir en el contenedor azul (envases de papel y cartón), en el contenedor amarillo (envases de plástico, latas y briks), y cuáles en el iglú verde (envases de vidrio), así como qué tipos de productos tienen que ir en el contenedor de la fracción resto.

El personal que participa en al campaña está formado por especialistas en educación ambiental y cuentan con paneles y folletos que explican con detalles el proceso que siguen los residuos desde que se depositan en el contenedor adecuado. Los talleres se llevan a cabo los viernes y sábados y, al final de la campaña, se habrá pasado por 60 establecimientos diferentes. En Cantabria se producen unas 250.000 toneladas de residuos domésticos cada año, lo que equivale a 400 kilos por persona.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional